Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CLIMAS DE CHILE Y FORMAS DE VIDA ASOCIADA
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SUBSECTOR: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: TALLER IIIº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: Características físicas de Chile CLIMAS DE CHILE Y FORMAS DE VIDA ASOCIADA
2
MAPA DE LOS CLIMAS DE CHILE
3
CLIMAS DESÉRTICOS Desértico costero C L I M O G R A Desértico normal S
Desértico de altura
4
1. CLIMA DESÉRTICO COSTERO
Localización: Entre Arica y La Serena Se caracteriza por su aridez, determinada, en gran parte, por la influencia del… Tº moderadas y pp escasas Rasgo destacable: presencia de nieblas matinales denominadas camanchaca, asociadas a la…
5
CAMANCHACA
6
Vegetación y fauna asociada
Piquero Guanay Pelícano
7
2. CLIMA DESÉRTICO NORMAL
Localización: D.I., entre Arica y Vallenar Rasgos distintivos: Se distingue por carencia casi absoluta de pp., fuerte amplitud térmica diaria, bajo nivel de humedad y una gran limpidez atmosférica, con cielos casi sin nubes. Cada 5 o 6 años se producen lluvias torrenciales, asociadas al “invierno boliviano”
8
Vegetación y fauna asociada
Chañar Algarrobo Tamarugo
9
3. CLIMAS DESÉRTICO Y ESTEPÁRICO DE ALTURA
Localización: Sector andino, tanto del Norte Grande como del Norte Chico. Corresponden a variedades de climas áridos y semiáridos respectivamente. Las tº descienden a medida que aumenta la altitud; las pp., aumentan levemente y van creciendo hacia el área oriental del altiplano: lluvias estivales de origen convectivo o ciclonal.
10
Vegetación y fauna asociada
Bofedales Cactus columnares Tolar Llareta Paja brava
11
Cóndores Quirquincho Alpaca Gansos andinos Tagua Vicuñas Parinas Llamas
12
4. CLIMA ESTEPÁRICO COSTERO
Localización: Zona costera, entre La Serena y Zapallar Presenta baja amplitud térmica. Se caracteriza por una gran nubosidad, que genera pp. en las laderas occidentales de la C.C.; las lluvias son un poco más intensas y de origen ciclonal.
13
Vegetación y fauna asociada
Chagual Docas Guayacán Quisco
14
Tórtola Lagartija Escorpión Araña Perdiz
15
5. CLIMA ESTEPÁRICO INTERIOR
Localización: Interior de los valles transversales, desde Vallenar hasta el río Aconcagua. Presenta una mayor amplitud térmica. Las pp. son invernales e irregulares y van aumentando hacia el sur. Los cielos se caracterizan por su gran limpidez.
16
Vegetación y fauna asociada
Litre Cururo Tiuque Molle Chinchilla Espino
17
6. CLIMA TEMPLADO MEDITERRÁNEO
Localización: Entre la cuenca del río Aconcagua y la cuenca del río Toltén. Presenta tº moderadas, que van disminuyendo, gradualmente, hacia el sur.(*) De norte a sur se distinguen tres subtipos: Mediterráneo con estación seca prolongada: entre la cuenca del Aconcagua y la del Maule. Mediterráneo con estación seca y lluviosa de igual duración: entre la cuenca del Maule y la del Laja. Mediterráneo de estación seca breve: entre la cuenca del Laja y la del Toltén. Las lluvias aumentan de norte a sur; los relieves altos ubicados a barlovento son más lluviosos que los ubicados a sotavento.
18
Vegetación y fauna asociada
Canelo Palma chilena Espino Coigüe Peumo Roble Laurel
19
Tordo chileno Loica Vizcacha Diuca Lauchita de los espinos Chincol
20
7. CLIMA TEMPLADO LLUVIOSO
Localización: Entre la cuenca del río Toltén y Puerto Montt. Tº: promedios anuales bajan paulatinamente; amplitud térmica depende de su cercanía del mar y del relieve. Llueve durante todo el año; los meses de mayor pp. son los de invierno.
21
Vegetación y fauna asociada
“Selva valdiviana” Sotobosque Ñadis Alerce Araucarias
22
Coleóptero (“chinita”)
Rana chilena Guiña Coipo Carpintero Pudú Chucao
23
8. CLIMA TEMPLADO MARÍTIMO LLUVIOSO
Localización: Zona costera, desde Puerto Montt hasta la latitud de la isla Hanover (51ºL.S.) Tº: siguen disminuyendo paulatinamente hacia el sur. Pp.: alta pluviosidad, superando los mm anuales. La parte sur de este clima se caracteriza por su crudeza: frío extremo, vientos y altas pp, que disminuyen hacia el este, al acercarse a la estepa magallánica.
24
Vegetación y fauna asociada
Mañío Vegetación y fauna asociada Sotobosque Pellín Ulmo Ciprés de las Guaitecas
25
Huemul Choroy Cachudito Guanacos Martín pescador
26
9. CLIMA DE TUNDRA Localización:
Islas del extremo sur, a partir de los 51º L.S. Tº: aumentan de oeste a este; media anual es de 7ºC aproximadamente. Pp.: muy abundantes, cercanas a los mm, alcanzando los mm en las islas Evangelistas; se distribuyen en forma homogénea durante el año, disminuyendo de oeste a este.
27
Vegetación y fauna asociada
Perdices Renacuajo
28
10. CLIMA ESTEPÁRICO FRÍO Localización:
Sectores trasandinos patagónicos Tº: son bajas, con promedios térmicos anuales del orden de los 6ºC; gran amplitud térmica anual. Pp.:disminuyen por encontrarse a sotavento de la C.A.; decrecen de norte a sur; en invierno caen en forma de nieve y el viento es un elemento presente durante gran parte del año.
29
Vegetación y fauna asociada
Ñandú Coirón Hualtata Avutarda Flamenco
30
11. CLIMA DE HIELO DE ALTURA
Localización: Altas cumbres de la Cordillera de los Andes. Tº: muy bajas; predominan los vientos fuertes. Pp.: hay hielo y nieve en forma permanente; la línea de las nieves va descendiendo de norte a sur.
31
12. CLIMA POLAR Localización: Territorio Antártico Chileno
Tº: inferiores a 0º durante todo el año Pp.: difíciles de medir, pues van acompañadas de ventiscas; alcanzan un monto aproximado de 990 mm, y la tercera parte de ellas es nieve.
32
Vegetación y fauna asociada
Petrel antártico Skúa
33
13. CLIMA TROPICAL LLUVIOSO
Localización: Isla de Pascua Tº: media anual es de 20,7º; por influencia marina, tiene una amplitud térmica de solo 5,6º Pp.: se distribuyen a lo largo de todo el año; son de origen convectivo y ciclonal.
34
Vegetación y fauna asociada
Lagarto Ave fragata
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.