La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los manuscritos del Nuevo Testamento Lic. Claudia Mendoza /// 2008.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los manuscritos del Nuevo Testamento Lic. Claudia Mendoza /// 2008."— Transcripción de la presentación:

1 Los manuscritos del Nuevo Testamento Lic. Claudia Mendoza /// 2008

2 Sugerencia Bibliográfica: Roselyne Dupont-Roc – Philippe Mercier, Los manuscritos de la Biblia y la crítica textual, Navarra, Verbo Divino, Cuadernos bíblicos 102, 2000 http://www.codicesypapiros.com

3 Todos los “originales” de todos los textos bíblicos –tanto del AT como del NT– desaparecieron hace mucho tiempo

4 Sólo se posee en la actualidad numerosas “copias manuscritas” de fechas diversas y de calidad variable

5 A estas “copias manuscritas” –sean “copias de los “originales” o sean “traducciones”– se las llama “testigos” se las llama “testigos”

6 Tipos de “testigos” Los diversos “testigos” pueden ser clasificados teniendo en cuenta… Los diversos “testigos” pueden ser clasificados teniendo en cuenta… El “material” sobre el que se escribe El “material” sobre el que se escribe Si con ese “material” se fabrican “hojas” Si con ese “material” se fabrican “hojas” La forma de “unir” las “hojas” entre sí La forma de “unir” las “hojas” entre sí El tipo de letra El tipo de letra La zona geográfica de procedencia La zona geográfica de procedencia Si es “copia” del “original” o es una “versión” Si es “copia” del “original” o es una “versión”

7 El “material” o “soporte” de la escritura Los “soportes” de la escritura en la antigüedad han sido de lo más variado

8 Se han encontrado inscripciones sobre piedras, huesos, caparazones de tortuga, cortezas de árboles, metales, tierra cocida, tablillas de madera recubiertas con cera, etc.

9 Ejemplos se “soportes” hechos de material “inorgánico” (piedras, arcilla, huesos, metales)

10 Huesos oraculares – Caparazones de tortuga (China)

11 Los más importantes “soportes” en la historia de la escritura con los que se han fabricado “hojas” son…

12 EL PAPIRO EL PERGAMINO EL PERGAMINO EL PAPEL

13 PAPIROS El papiro se obtiene de la planta del mismo nombre El papiro se obtiene de la planta del mismo nombre En el interior del tallo de dicha planta existen unos largos filamentos a partir de los cuales se elaboran los “papiros” utilizados para la escritura En el interior del tallo de dicha planta existen unos largos filamentos a partir de los cuales se elaboran los “papiros” utilizados para la escritura

14 El papiro se utiliza para fabricar muchos objetos (barcas, cuerdas, sandalias…)

15 Fábrica de papiros a orillas del Nilo Elementosnecesarios para fabricar “papiro”

16 Fabricación de Papiro para ser utilizado como “soporte” de la escritura Plinio el Viejo, en su obra “Historia Natural” (XIII,69-83) da información precisa sobre la fabricación del papiro [Ver el texto en: J. Comby – J. P. Lemonon, Roma frente a Jerusalén, Navarra,documentos entorno a la Biblia 8,1983, 78-80] [Ver el texto en: J. Comby – J. P. Lemonon, Roma frente a Jerusalén, Navarra,documentos entorno a la Biblia 8,1983, 78-80]

17 Traducción resumida del relato de Plinio “…se pela el tallo y, con un punzón, se cortan las fibras del papiro en láminas muy delgadas, tan anchas como sea posible… “…se pela el tallo y, con un punzón, se cortan las fibras del papiro en láminas muy delgadas, tan anchas como sea posible… Las mejores salen del centro de la planta. Las demás se evalúan por orden de superposición…” Las mejores salen del centro de la planta. Las demás se evalúan por orden de superposición…”

18 “El papiro se extiende sobre una plancha de madera mojada con agua del Nilo, cuyo limo actúa como si fuera cola… “El papiro se extiende sobre una plancha de madera mojada con agua del Nilo, cuyo limo actúa como si fuera cola…

19 “Primero se extienden verticalmente las láminas en toda su longitud, se cortan las que sobrepasan de cada parte y a continuación se extienden sobre ellas otras láminas, esta vez en sentido horizontal...”

20 “Todo ello se pone luego bajo una prensa, se extienden las hojas al sol para que se sequen y luego se las unen según las cualidades, comenzando por las mejores…” “Todo ello se pone luego bajo una prensa, se extienden las hojas al sol para que se sequen y luego se las unen según las cualidades, comenzando por las mejores…”

21 VIDEO ILUSTRATIVO http://dsanchezr.wordpress.com/2008/04/17/c omo-se-hace-el-papiro/ http://dsanchezr.wordpress.com/2008/04/17/c omo-se-hace-el-papiro/ ALGUNAS PÁGINAS WEB CON INFORMACIÓN ÚTIL BIBLOSBIBLOS ARTESANIAS EGIPCIAS ARTESANIAS EGIPCIAS BIBLOSARTESANIAS EGIPCIAS EGIPTO AL DESCUBIERTO EGIPTO AL DESCUBIERTO ARQUEO AEGYPTOS ARQUEO AEGYPTOS

22 La palabra "pergamino” procede de la antigua ciudad de Pérgamo, dónde se desarrolló la mejor técnica para elaborarlos PERGAMINOS PERGAMINOS

23 Pérgamo se hallaba situada en el noroeste de Asia Menor, actual Turquía, a 30 km de la costa del mar Egeo, frente a la isla de Lesbos

24 Según cuenta también Plinio el Viejo, fue con ocasión de una prohibición en Egipto de exportar “papiros” que, hacia el siglo II a.C., se “inventó” en Pérgamo la famosa “piel de Pérgamo” –“pergámena”, “membrána”–

25 “…según Varrón, cuando Tolomeo y Eumenes quisieron rivalizar en sus bibliotecas y el primero prohibió la exportación de papiro, se inventó en Pérgamo el pergamino” “…según Varrón, cuando Tolomeo y Eumenes quisieron rivalizar en sus bibliotecas y el primero prohibió la exportación de papiro, se inventó en Pérgamo el pergamino” [Historia Natural XIII, 69] [Historia Natural XIII, 69]

26 Sin embargo, se sabe que se utilizaron “pergaminos” desde mucho tiempo antes

27 El primer testimonio de uso de pergamino es antiquísimo Data del 2700-2500 a.C., durante la IV dinastía egipcia

28 Ctesias y Herodoto indican que era un material típico del imperio persa, cuyo uso estaba muy extendido en el s.V a.C. en toda la cuenca del Mediterráneo

29 El pergamino considerado más antiguo es un documento griego procedente de Dura Europos, fechado en el siglo II a.C.

30 En una de las cartas “paulinas” se hace referencia a unos libros escritos en pergamino 2 Tim 4,13: “Cuando vengas, tráeme el abrigo que me dejé en Tróade, en casa de Carpo, y los libros, en especial los pergaminos ( ta.j membra,naj )”

31 FABRICACIÓN DE PERGAMINOS FABRICACIÓN DE PERGAMINOS Las “hojas de “pergamino” se preparaban con el “cuero” de algunos animales, principalmente corderos, pero también ovejas, cabras, antílopes, vacas

32 Éstos se dejaban en remojo durante un tiempo prolongado Después se les daba una lechada de cal para eliminar la epidermis, evitar que se pudrieran y facilitar la eliminación del vello, que se hacía a continuación Finalmente se raspaba el tejido subcutáneo

33 Una vez reducido el “cuero” a una capa fina y limpia de “dermis”, se estiraba y tensaba sobre un bastidor, donde se goteaba y raspaba con cuchillas de acero pasando a continuación un trapo húmedo con agua y polvo calizo

34 Esta operación se repetía varias veces, de modo que, a base de secar y mojar la piel tensa, se producia un reordenamiento de las fibras de colágeno que daban el aspecto característico de la trama del pergamino

35 Una vez quitada la piel del bastidor, se apoyaba sobre un caballete y se volvía a rascar, ahora en seco, con cuchillas de cierta curvatura, para hacerla aún más fina y flexible, luego se pulía con piedra pómez

36 De cada cuero de oveja se podían sacar tres “hojas” de pergamino

37 Tanto “papiros” como “pergaminos” se emplearon en forma de “rollo” (pegando las “hojas” de papiros o cosiendo las “hojas” de pergamino formando “tiras” y enrollándolas luego) Rollos de papiro Rollo Rollo de pergamino de pergamino

38 La palabra latina codex quiere decir "cepa, tronco con raíces" … o en forma de “códice” … o en forma de “códice”

39 Griegos y romanos utilizaban frecuentemente tablillas rectangulares de madera, ahuecadas y rellenadas con cera, y luego unidas por medio de cuerdas o alambres, para escribir sobre ellas

40 Se escribía sobre la cera con punzones, con lo que se podía “borrar” con mucha facilidad y volver a utilizar inmediatamente

41 Las tablillas solían apilarse. Estas “tablillas apiladas” constituyen los antepasados de los “códices”

42 TABLILLAS DE CERA Pinturas de Pompeya y Museo Arqueológico de Nápoles (N o de inventario 9058) Ella sujeta un codex triptychon, o conjunto de tres tablillas enceradas, ligadas, semiabierto en su mano izquierda y un stylus o punzón en su mano derecha y él un papiro enrollado con su etiqueta en rojo en la que no es posible leer el título

43 El “códice” estaba conformado por un conjunto de hojas rectangulares de pergamino o de papiro (o alternando ambos materiales) que se doblaban y se cosían juntas, formando “cuadernillos” para escribir sobre ellos

44 Si a medida que se iba escribiendo se necesitaba más papel el cuadernillo se había acabado, se le unía otro cuadernillo mediante una costura Así se formaba el “códice”…

45 Los “cuadernillos” eran denominados por los romanos duerniones, terniones, cuaterniones o quinterniones según el número de hojas contenidas antes de doblarlas Los “cuadernillos” eran denominados por los romanos duerniones, terniones, cuaterniones o quinterniones según el número de hojas contenidas antes de doblarlas

46 Como lo regular es que se formaran de cuatro “hojas” dobladas, ha quedado el nombre de quaterni (“cuadernos”) para designar los ejemplares pequeños –aunque dispusieran de mayor número de páginas–

47 Estos “cuadernillos” se protegían mediante una “encuadernación” Se llama encuadernación a la acción de coser o pegar varios pliegos o cuadernos de texto y ponerles cubiertas Se llama encuadernación a la acción de coser o pegar varios pliegos o cuadernos de texto y ponerles cubiertas

48 El formato “codex” El formato “codex” (o “liber quadratus”) presentaba diversas ventajas frente a los rollos…

49 Éstos eran muy incómodos, ya que para hallar un pasaje determinado en medio de una obra era necesario desplegarlo hasta encontrar el texto y luego había que plegarlo de nuevo

50 El “códice”, en cambio, podía ser abierto fácilmente en cualquier página…

51 …y como cada hoja estaba escrita por ambas caras, era posible economizar material y contener mayor información que en un rollo

52 Algunos ejemplares de “códices” antiguos Códice azteca Libro elaborado con “cueros” plegados Indonesia (cultura batak)

53 Manuscritos Bíblicos Neotestamentarios Para el Nuevo Testamento se distinguen cuatro tipo de “testigos”…

54 Las copias “manuscritas” Las copias “manuscritas” de los “originales” de los “originales” Las versiones Las versiones Las citas de los Las citas de los autores antiguos autores antiguos Los leccionarios Los leccionarios Manuscritos Bíblicos Neotestamentarios

55 LOS LECCIONARIOS  Se trata de textos escogidos para la liturgia para la liturgia  En la actualidad se conocen algo más de 2200 algo más de 2200

56 LOS LECCIONARIOS  Se citan con un número precedido de una letra “ l “ (ele) precedido de una letra “ l “ (ele) Ejemplo: l 164 Ejemplo: l 164

57 LAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOS LAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOS Los escritores eclesiásticos antiguos y los padres de la Iglesia citaban y comentaban con enorme frecuencia muchísimos pasajes escriturísticos Los escritores eclesiásticos antiguos y los padres de la Iglesia citaban y comentaban con enorme frecuencia muchísimos pasajes escriturísticos

58 La forma textual por ellos utilizada se tiene seriamente en cuenta como “testigo” de variantes textuales LAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOS

59 Un ejemplo célebre de ello es la forma textual que de Juan 1,13 atestiguan Tertuliano, Ireneo, Agustín y Jerónimo LAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOS

60 En el “aparato crítico” se cita con el nombre del testigo… LAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOS

61 …y, si es necesario, se indica con precisión la obra en forma de exponente… LAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOS

62 Ejemplos… Irenaeus gr Origen ¼ Origen lat Hilary… Origen lat Hilary… LAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOS

63 LAS “VERSIONES” ANTIGUAS Testigos importantísimos de las formas más antiguas de la tradición manuscrita son las antiguas “traducciones” texto bíblico a otras lenguas… texto bíblico a otras lenguas…

64 LAS “VERSIONES” ANTIGUAS …por ejemplo, al griego, …por ejemplo, al griego, al sirio, al latín, al copto, al etiópico, al armenio, etc.

65 LAS “VERSIONES” ANTIGUAS Algunas “versiones” atestiguan un estadio del texto más antiguo que el de los grandes manuscritos

66 Versiones antiguas más importantes  En Griego: LXX, Aquila, Símmaco, Teodoción Símmaco, Teodoción  En Latín: Vetus Latina; Vulgata  En Sirio: Vetus Syra; Peshita

67 Versiones antiguas más importantes  Otras Versiones: Coptas; Gótica; Armenia; Etiópica; Gótica; Armenia; Etiópica; Nubiense; Árabe; Eslava Nubiense; Árabe; Eslava

68 Los testigo más importantes son las copias manuscritas de los “originales”

69 COPIAS MANUSCRITAS DE LOS ORIGINALES Sean hojas de “papiro” o “pergamino”, unidas en forma de “rollo” o de “códice”…

70 COPIAS MANUSCRITAS DE LOS ORIGINALES … aparecen escritos en grandes letras mayúsculas, separadas… –son los llamados UNCIALES–

71 COPIAS MANUSCRITAS DE LOS ORIGINALES … o en escritura más pequeña, frecuentemente unida –los llamados MINÚSCULOS–

72 Según el sistema “Gregory” de clasificación de manuscritos…

73 …los algo más de 100 papiros, los casi 300 unciales y los algo más de 2800 minúsculos se designan…

74 Los “papiros” con una letra “P” con un número en forma de exponente Ejemplo: P 46

75 Los “unciales” con un “cero” seguido de un número Ejemplo: 01

76 Los “minúsculos” con un número Ejemplo: 1322

77 PAPIROS BÍBLICOS MÁS IMPORTANTES  P 45 s. III, colección “Chester Beatty” de Dublin P 45P 45  P 46 s. III, colección “Chester Beatty” de Dublin P 46P 46  P 52 s. II, Biblioteca John Rylands de Manchester P 52P 52  P 66 ca 200, Biblioteca Martin Bodmer, Coligny P 66P 66  P 75 s. III, Biblioteca Martin Bodmer, Coligny P 75P 75

78 CÓDICES UNCIALES MÁS IMPORTANTES  El códice Alejandrino El códice AlejandrinoEl códice Alejandrino  El códice washintoniano El códice washintonianoEl códice washintoniano  El códice Bezae Cantabrigensis El códice Bezae CantabrigensisEl códice Bezae Cantabrigensis  El códice Ephraemi Rescriptus El códice Ephraemi RescriptusEl códice Ephraemi Rescriptus  El códice vaticano El códice vaticanoEl códice vaticano  El códice sinaítico El códice sinaíticoEl códice sinaítico

79 EL CÓDICE “SINAÍTICO”

80 Códice “Sinaítico” En 1844, Konstantin von Tischendorf –teólogo de Leipzig– descubrió en un cesto de papeles del Monasterio “Santa Catalina” del Sinaí…

81 Códice “Sinaítico” …los pliegues de un pergamino de 33,5 centímetros de ancho y 37,5 centímetros de alto

82 Códice “Sinaítico” Los monjes le permitieron llevarse a su ciudad 43 de las 129 hojas del pergamino

83 Códice “Sinaítico” En 1859, Tischendorf volvió con permiso y anuencia del zar Alejandro II de Rusia y descubrió otros fragmentos del texto

84 Códice “Sinaítico” Tras duras negociaciones logró convencer a los monjes logró convencer a los monjes de regalárselos al monarca ruso

85 En 1933, tras la revolución bolchevique, la Unión Soviética vendió al Museo Británico por una cifra insignificante 347 hojas del valioso pergamino Códice “Sinaítico”

86 En 1975 hubo un tercer hallazgo: 38 hojas del Antiguo Testamento, que permanecen en el Monasterio de Santa Catalina Códice “Sinaítico”

87 Sin embargo, todavía se encuentran perdidas alrededor de 300 hojas, correspondientes al Antiguo Testamento Códice “Sinaítico”

88 Datado en el siglo IV (alrededor del año 350), se lo considera uno de los textos más valiosos para la “crítica textual” del Nuevo Testamento a o S 01 Códice “Sinaítico”

89 De las 347 hojas, 147 corresponden al NT, que está reproducido casi íntegramente a o S 01 Códice “Sinaítico”

90 Contiene, además de gran parte del AT “Hechos de Bernabé” y el “Pastor de Hermas” a o S 01 Códice “Sinaítico”

91 En este manuscrito Marcos termina en 16,8 y falta la perícopa Jn 7,53-8,1 (la llamada “de la mujer adúltera”) en el EvJn a o S 01 Códice “Sinaítico”

92 Lo escribieron al dictado tres amanuenses, con escritura muy hermosa, pero con mucho descuido a o S 01 Códice “Sinaítico”

93 Hubo varios correctores, unos contemporáneos al manuscrito original, otros posteriores (siglos VI-VII) a o S 01 Códice “Sinaítico”


Descargar ppt "Los manuscritos del Nuevo Testamento Lic. Claudia Mendoza /// 2008."

Presentaciones similares


Anuncios Google