La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Obesidad EU Magdalena Ramirez. definicion Es un trastorno o enfermedad caracterizada por exceso de grasa corporal que altera la salud del individuo y.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Obesidad EU Magdalena Ramirez. definicion Es un trastorno o enfermedad caracterizada por exceso de grasa corporal que altera la salud del individuo y."— Transcripción de la presentación:

1 Obesidad EU Magdalena Ramirez

2 definicion Es un trastorno o enfermedad caracterizada por exceso de grasa corporal que altera la salud del individuo y que en muchas oportunidades lo pone en riesgo de desarrollar una enfermedad crónica.Es un trastorno o enfermedad caracterizada por exceso de grasa corporal que altera la salud del individuo y que en muchas oportunidades lo pone en riesgo de desarrollar una enfermedad crónica. Clínicamente se considera a un individuo como obeso cuando su peso total supera en un 20% el peso medio ideal para su edad, talla y sexoClínicamente se considera a un individuo como obeso cuando su peso total supera en un 20% el peso medio ideal para su edad, talla y sexo

3 Obeso mórbido cuando el P/T es mayor a 150%. Sin embargo, como el coeficiente peso/talla cambia con la edad y con el estado puberal, la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso del Indice de Masa Corporal (IMC) para la edad y la estimación del grosor de los pliegues subcutáneos (tricipital y subescapular) para definir sobre peso y obesidad en la adolescencia.Obeso mórbido cuando el P/T es mayor a 150%. Sin embargo, como el coeficiente peso/talla cambia con la edad y con el estado puberal, la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso del Indice de Masa Corporal (IMC) para la edad y la estimación del grosor de los pliegues subcutáneos (tricipital y subescapular) para definir sobre peso y obesidad en la adolescencia. El IMC se define como el peso (kilos) dividido por la talla al cuadrado (metros 2 ).El IMC se define como el peso (kilos) dividido por la talla al cuadrado (metros 2 ).

4 Criterios para definir obesidad en adolescentes son: IMC mayor al percentil 85 de las tablas de Must et al, basadas en NHANES IIMC mayor al percentil 85 de las tablas de Must et al, basadas en NHANES I Pliegues tricipital y subescapular mayor o igual al percentil 90 de las tablas NHANES IPliegues tricipital y subescapular mayor o igual al percentil 90 de las tablas NHANES I IMC mayor al P 95, independiente del grosor de pliegues cutáneosIMC mayor al P 95, independiente del grosor de pliegues cutáneos

5 para definir sobrepeso en adolescentes son: IMC mayor al percentil 85 de las tablas de Must et al.IMC mayor al percentil 85 de las tablas de Must et al. Pliegues tricipital y subesacpular menor al percentil 90 de las tablas NCHS.Pliegues tricipital y subesacpular menor al percentil 90 de las tablas NCHS.

6 Etiopatogenia desbalance entre la actividad física y la ingesta calórica.desbalance entre la actividad física y la ingesta calórica.

7 Evaluacion Antecedentes familiares (padres, abuelos, tíos y hermanos): ObesidadObesidad DislipidemiaDislipidemia Diabetes mellitusDiabetes mellitus Hipertensión arterialHipertensión arterial

8 Historia personal Antecedentes de madre con bajo peso o con diabetes gestacional durante la gestación.Antecedentes de madre con bajo peso o con diabetes gestacional durante la gestación. Comienzo de la obesidad: no es infrecuente encontrar el antecedente de alteraciones del comportamiento alimentario. Por ejemplo, el lactante que es forzado a comer por una presunta anorexia, o en el caso de inicio de la obesidad durante la adolescencia, la presencia de episodios de atracones.Comienzo de la obesidad: no es infrecuente encontrar el antecedente de alteraciones del comportamiento alimentario. Por ejemplo, el lactante que es forzado a comer por una presunta anorexia, o en el caso de inicio de la obesidad durante la adolescencia, la presencia de episodios de atracones. Hábitos alimentarios: apetencia por alimentos especialmente calóricos, hábitos de picar entre horas, consumo de jugos o bebidas gaseosas, lugar donde come.Hábitos alimentarios: apetencia por alimentos especialmente calóricos, hábitos de picar entre horas, consumo de jugos o bebidas gaseosas, lugar donde come. Menarquia y ciclos menstruales.Menarquia y ciclos menstruales.

9 Estilos de vida: ejercicio físico y deportes realizados habitualmente, tiempo dedicado a actividades sedentarias como mirar televisión o jugar en la computadora.Estilos de vida: ejercicio físico y deportes realizados habitualmente, tiempo dedicado a actividades sedentarias como mirar televisión o jugar en la computadora. Comportamiento habitual y actividades sociales. El aislamiento social o el bajo rendimiento escolar pueden sugerir trastornos psicológicos que estén incidiendo en la obesidad. También es importante explorar la motivación del adolescente y su familia para bajar de peso.Comportamiento habitual y actividades sociales. El aislamiento social o el bajo rendimiento escolar pueden sugerir trastornos psicológicos que estén incidiendo en la obesidad. También es importante explorar la motivación del adolescente y su familia para bajar de peso. Tabaquismo, aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular.Tabaquismo, aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Consumo de alcohol: cuando este antecedente está presente, es necesario precisar la cantidad y frecuencia de consumo por su contribución a la ingesta energética (7 cal / gramo de alcohol)Consumo de alcohol: cuando este antecedente está presente, es necesario precisar la cantidad y frecuencia de consumo por su contribución a la ingesta energética (7 cal / gramo de alcohol)

10 Examen físicoExamen físico Peso y talla. Una talla baja hace sospechar una causa secundaria de obesidad.Peso y talla. Una talla baja hace sospechar una causa secundaria de obesidad. Pliegues tricipital y subescapular.Pliegues tricipital y subescapular. Presión arterial.Presión arterial. Desarrollo puberal.Desarrollo puberal. Distribución de grasa, es habitualmente homogénea y en los varones la grasa púbica puede dar la apariencia de un micropene. La obesidad troncal sugiere mayor riesgo de enfermedad cardiovascular o enfermedad de Cushing.Distribución de grasa, es habitualmente homogénea y en los varones la grasa púbica puede dar la apariencia de un micropene. La obesidad troncal sugiere mayor riesgo de enfermedad cardiovascular o enfermedad de Cushing.

11 Presencia de estrías rosadas (violáceas son sugerentes de enfermedad de Cushing)Presencia de estrías rosadas (violáceas son sugerentes de enfermedad de Cushing) Presencia de acantosis nigricans (sugiere intolerancia a la glucosa)Presencia de acantosis nigricans (sugiere intolerancia a la glucosa) Hirsutismo (síndrome de ovario poliquistico, enfermedad de Cushing)Hirsutismo (síndrome de ovario poliquistico, enfermedad de Cushing) Adipomastia, por lo general empeora el aspecto estético de la ginecomastia puberal.Adipomastia, por lo general empeora el aspecto estético de la ginecomastia puberal. Alteraciones ortopédicas, tales como genu valgo y pie plano.Alteraciones ortopédicas, tales como genu valgo y pie plano.

12

13 Examenes de laboratorio 1.-perfil lípidico 2.-cuando existen antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo II y/o presencia de acantosis nigricans es recomendable solicitar una glicemia. 3.-pruebas hepáticas para descartar un hígado graso

14 Complicaciones Relación directa con la morbilidad y mortalidad en la etapa adultaRelación directa con la morbilidad y mortalidad en la etapa adulta Estudios longitudinales hechos en niños con sobrepeso indican que ellos tienen una mayor probabilidad que sus pares de pesos normales, de ser adultos obesos y esta probabilidad aumenta con la edad y con el sexo femenino. Aproximadamente un 25% de los niños obesos serán adultos obesos, mientras que el 75% de los adolescentes obesos serán adultos obesos.Estudios longitudinales hechos en niños con sobrepeso indican que ellos tienen una mayor probabilidad que sus pares de pesos normales, de ser adultos obesos y esta probabilidad aumenta con la edad y con el sexo femenino. Aproximadamente un 25% de los niños obesos serán adultos obesos, mientras que el 75% de los adolescentes obesos serán adultos obesos.

15

16 psicomorbilidad depresion Transtornos del apetito

17 Aislamiento social baja autoestima Distorsion de su imagen Menor admision escolar superior Mayor pobreza Menor tasa de matrimonios

18 DMHTA Enf cardiovasculares

19 ALTERACIONES ORTOPEDICS ALTERACIONES MENSTRUALES TRANSTORNOS DEL SUEÑO

20 TRATAMIENTO Y PREVENCION La intervención precoz en aquellos adolescentes con factores de riesgo permite disminuir la aparición del exceso de grasa corporal. El factor de riesgo principal para el desarrollo de la obesidad en el adolescente, es el antecedente de obesidad en los padres. Esto hace necesario que el pediatra este atento a los aumentos de peso exagerados en estos pacientes y de esa manera pueda intervenir en forma precoz, modificando la dieta y la actividad física.La intervención precoz en aquellos adolescentes con factores de riesgo permite disminuir la aparición del exceso de grasa corporal. El factor de riesgo principal para el desarrollo de la obesidad en el adolescente, es el antecedente de obesidad en los padres. Esto hace necesario que el pediatra este atento a los aumentos de peso exagerados en estos pacientes y de esa manera pueda intervenir en forma precoz, modificando la dieta y la actividad física.

21 El tratamiento de la obesidad consiste fundamentalmente en : cambiar los hábitos alimentarioscambiar los hábitos alimentarios Cambiar habitos de actividad física, con el objetivo de reducir el grado de obesidad y de esa manera disminuir el riesgo de complicaciones y mejorar la calidad de vida.Cambiar habitos de actividad física, con el objetivo de reducir el grado de obesidad y de esa manera disminuir el riesgo de complicaciones y mejorar la calidad de vida.


Descargar ppt "Obesidad EU Magdalena Ramirez. definicion Es un trastorno o enfermedad caracterizada por exceso de grasa corporal que altera la salud del individuo y."

Presentaciones similares


Anuncios Google