La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto."— Transcripción de la presentación:

1 Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto. 1081/09) Carrera: POSTITULO EN CONDUCCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA Lic. Martín Guillermo Scasso UNA ESTRATEGIA PARA EL USO DE INFORMACIÓN: EL ANÁLISIS DE TRAYECTORIAS

2 El análisis cuantitativo de las trayectorias escolares Una estrategia para el uso de la información

3 Refieren al recorrido de la población por el sistema educativo, desde que ingresan hasta que se retiran ¿Qué son las trayectorias escolares? Se distinguen entre trayectorias teóricas y trayectorias reales TRAYECTORIAS TEÓRICAS Refieren a los itinerarios que prevé la normativa vigente, siguiendo una progresión lineal. TRAYECTORIAS REALES Los itinerarios efectivos que la población logra transitar, continuos o discontinuos, completos o incompletos

4 ¿Qué son las trayectorias escolares? TRAYECTORIAS TEÓRICAS Tres elementos centrales para esta estructuración: la organización del sistema por niveles, la gradualidad del curriculum, la anualización de los grados de instrucción. ¿Cómo se definen en la Argentina las trayectorias teóricas obligatorias?

5 ¿Qué son las trayectorias escolares? TRAYECTORIAS REALES experiencia personal, subjetiva y particular en una escuela determinada (o una sucesión de ellas) en un contexto particular. Se construye como resultado de la utilización efectiva de las oportunidades educativas al alcance y/o posibilidad de elección de alumnos y familias

6 La medición estadística de las trayectorias Se construye en la comparación entre la trayectoria real y teórica Ingreso oportuno al preescolar, avance de un grado por año y finalización a tiempo de todos los niveles educativos obligatorios Ingreso Ingreso a tiempo Ingreso precoz Ingreso tardío No ingreso Progresión Avance de un grado por año Repitencia Abandono temporario Permanencia Asistencia Abandono definitivo Egreso de los niveles educativos obligatorios Finalización del nivel a tiempo Finalización del nivel con sobreedad Abandono sin finalizar el nivel Resultado

7 La medición estadística de las trayectorias ¿Qué indicadores nos permiten realizar esta medición?

8 La medición estadística de las trayectorias La sobreedad Edad Grado Se construye a partir de la relación “edad” / “grado”

9 Posiciona a los alumnos en relación a una trayectoria “en tiempo y forma” La medición estadística de las trayectorias La sobreedad Estudiantes con 8 o 9 años en 1° grado: aquellos que se retrasaron más de dos años, por alguna combinación de situaciones de fracaso: ingreso tardío y repetición de grado, o repetición del grado dos veces o más. Estudiantes de 8 años en 3er grado: aquellos que avanzaron un grado por año, tres años consecutivos. Estudiantes de 8 años en 2do grado: quienes se retrasaron un año, por ingreso tardío a la primaria, por repetir del 1° o 2° grado, o por haber abandonado un año. EN EDAD TEÓRICA (y precocidad) UN AÑO DE SOBREEDAD DOS O MÁS AÑOS DE SOBREEDAD Año de estudio 5 Años6 Años7 Años8 Años9 Años Grado 1 Grado 2 Grado 3

10 ¿Cómo se genera la sobreedad de los estudiantes? La medición estadística de las trayectorias La sobreedad Por ingresar al sistema educativo con mayor edad a la prevista por la normativa. INGRESO TARDÍO Y la posterior inscripción de los estudiantes en el mismo grado al año siguiente. REPROBACIÓN DEL GRADO Y posterior inscripción en el mismo grado que abandonó. ABANDONO TEMPORARIO

11 ¿Cómo se genera la sobreedad de los estudiantes? La medición estadística de las trayectorias La sobreedad Hay estudiantes que cursan con uno, dos, tres y más años de atraso. LA SOBREEDAD SE GENERA Y ACUMULA Conociendo la cantidad de años de sobreedad, es posible aproximarse a la cantidad de veces que un niño, niña o adolescente estuvo expuesto a situaciones de ingreso tardío, repetición de grado o abandono temporario. CARACTERIZA LA “HISTORIA ESCOLAR PREVIA” DEL ESTUDIANTE

12 La medición estadística de las trayectorias La sobreedad es una enfermedad que se contrae en la escuela Ricardo Baquero La sobreedad

13 La medición estadística de las trayectorias La condición de finalización del ciclo escolar Ciclo escolar 2013 Ciclo escolar 2014 Inicio Fin Inicio Indicadores “Inter-anuales” Indicadores “Intra-anuales”

14 Registra tres fenómenos relevantes La medición estadística de las trayectorias PROMOCIÓN NO PROMOCIÓN ABANDONO ANUAL La condición de finalización del ciclo escolar

15 La medición estadística de las trayectorias La condición de finalización del ciclo escolar EN LA ESCUELA FUERA DE LA ESCUELA No promovido Promovido Abandono Ciclo escolar 2013 Ciclo escolar 2014 Inscripto en 1º grado Inscripto en 2º grado Inscripto en 1º grado


Descargar ppt "Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto."

Presentaciones similares


Anuncios Google