La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 7 LA SALUD DE GAIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 7 LA SALUD DE GAIA."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 7 LA SALUD DE GAIA

2 ÍNDICE Unidad 7. La salud de Gaia EL SER HUMANO EN EL PLANETA TIERRA
RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA LOCAL CONTAMINACIÓN DE MARES Y AGUAS CONTAMINACIÓN ENERGÉTICA FENÓMENOS NATURALES EXTREMOS ENLACES

3 EL SER HUMANO EN EL PLANETA TIERRA
Unidad 7. La salud de Gaia EL SER HUMANO EN EL PLANETA TIERRA evolución humana tecnología y consumo El año 1800, en la Tierra había menos de millones de personas, casi la tercera parte de las cuales vivían en los países más desarrollados. La población era esencialmente rural. Dos siglos después, hay más de millones de habitantes, y el 19 % de la población vive en los países ricos. Cerca de la mitad de los habitantes del planeta viven en ciudades. Hacia el año 2050, se estima que la población mundial será de entre y millones de personas y vivirá mayoritariamente en ciudades. Menos del 15 % vivirá en países ricos. A pesar de que el inicio de la Revolución Industrial ya apuntó hacia un incremento del consumo energético, en 1800 este consumo era muy limitado. Se limitaba a la energía necesaria para iluminar y calentar la casa con leña, carbón o aceite. El consumo mundial anual de energía primaria se estimaba en 20 EJ. Actualmente, este consumo mundial anual de energía ha aumentado más de veinte veces y alcanzó 430 EJ en el año De todas formas, este valor esconde grandes diferencias regionales: el consumo anual de energía por cápita de los países más pobres es de 13 GJ, mientras que el consumo alemán por cápita es de 180 GJ, y el norteamericano, de 330 GJ.

4 RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES
Unidad 7. La salud de Gaia RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES Los recursos naturales son el conjunto de bienes aportados por la naturaleza que el ser humano utiliza para obtener productos o servicios y satisfacer así sus necesidades o deseos: agua, sol, combustibles fósiles, minerales... renovables no renovables Cuando podemos aprovecharlo sin que se agote o cuando dicha utilización no compromete su futuro uso. Se repone de manera natural. Su gestión sostenible implica que la velocidad de explotación del recurso no supere la velocidad de su reposición. Ejemplos: viento, radiación solar, agua de un río... Cuando tiene un stock limitado y computable. Podemos usarlo de forma limitada en cuanto a cantidad, lo que implica la disminución de las reservas o el desgaste del recurso. La sobreexplotación provoca su agotamiento. Ejemplos: petróleo y otros minerales (aluminio, cobre, zinc, plomo…).

5 CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO
Unidad 7. La salud de Gaia CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO deforestación Consiste en la conversión permanente de superficie boscosa para otros usos (explotación mineral, extracción de madera, pasturaje, agricultura, construcción de vías de comunicación, etc.). Cada año, la capa forestal se reduce en trece millones de hectáreas. desertificación Es el resultado de la degradación del suelo en las regiones secas por una combinación de factores naturales, sobreexplotación y modificaciones de las condiciones hidrológicas. agotamiento del suelo Agotamiento por exceso de arada y pérdida de nutrientes. salinización Es la forma más habitual de degradación de los terrenos irrigados. Es debida a la acumulación de sales por evaporación del exceso de regadío. Afecta a un 20% de los terrenos de regadío. erosión Suele ser debida a la acción del agua, o del viento, que se lleva el suelo fértil.

6 EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Unidad 7. La salud de Gaia EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático es la variación de las condiciones climáticas del planeta. evidencias hipótesis Aumento de la temperatura global del planeta (entre 0,56 y 0,92 ºC). Once de los doce últimos años: los más calurosos. Disminuciones de las capas de hielo de la superficie terrestre. Reducción de la extensión de la capa de hielo del Ártico. Aumento del nivel del mar más rápido. Variaciones en acontecimientos biológicos (floración, migración animal...). Existe una variación de las variables meteorológicas. La actividad humana (desde la Revolución Industrial) ha provocado una variación en la composición de la atmósfera. Esta variación en las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera provoca un cambio de temperatura que se corresponde con las observaciones registradas.

7 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA LOCAL
Unidad 7. La salud de Gaia CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA LOCAL lluvia ácida contaminación urbana Es un fenómeno por el cual los óxidos de nitrógeno y azufre emitidos a la atmósfera se depositan en el suelo, disueltos en las gotas de lluvia o en forma sólida, y provocan la acidificación del medio. Sus principales consecuencias de la lluvia ácida son la aceleración del desgaste de materiales calcarios y la acidificación de suelos y cursos de agua, con la afectación de los ecosistemas correspondientes. Les causas son, sobretodo, las emisiones provocadas por la combustión de combustibles fósiles. En los países ricos, el problema está bastante controlado; pero es un problema creciente en los países en vías de industrialización. SEe refiere al efecto de la contaminación atmosférica en las ciudades. Esta contaminación produce un fenómeno que conocemos con el nombre de smog, término que corresponde a la fusión de niebla y humo. El smog puede estar formado por diferentes contaminantes. Su origen se encuentra en los vehículos motorizados y en la combustión de carbón en los hogares y las industrias. Las concentraciones de contaminantes están monitorizadas en las ciudades de los países ricos y, cuando superan unos niveles predeterminados, se establecen unos protocolos de información y alerta a la población.

8 CONTAMINACIÓN DE MARES Y AGUAS
Unidad 7. La salud de Gaia CONTAMINACIÓN DE MARES Y AGUAS motivos consecuencias Vertidos intencionales Vertidos accidentales Arrastre o lixiviación Toxicidad: - Aguda - Crónica - Carcinogénesis - Teratogenia - Disrupción hormonal - Neurotoxicidad Anoxia

9 CONTAMINACIÓN ENERGÉTICA
Unidad 7. La salud de Gaia CONTAMINACIÓN ENERGÉTICA lumínica acústica radioactiva ¿qué es? Dispersión de la luz artificial que reduce la oscuridad del cielo nocturno. Aumento del nivel de ruido en un entorno determinado, debido a varias fuentes artificiales. Corresponde al incremento de las emisiones que se producen debido a la explotación de la energía nuclear. ¿qué origina? Afecta a los ciclos de vigila de determinados animales nocturnos. Alto consumo energético. Afecta a actividades como la astronomía. Tiene efectos sobre la calidad de vida de las personas. Afecta a la capacidad de orientación de determinados animales, como las ballenas o delfines. Los residuos de la energía nuclear de fisión tienen larga vida y su control es difícil y arriesgado.

10 FENÓMENOS NATURALES EXTREMOS
Unidad 7. La salud de Gaia FENÓMENOS NATURALES EXTREMOS hidrometeorológicos geológicos Son los relacionados con el tiempo atmosférico y el ciclo del agua: aludes y deslizamientos, sequías y hambruna, temperaturas extremas (olas de calor y frío), inundaciones, incendios forestales y tormentas. Son los relacionados con los fenómenos que se producen en el interior de la Tierra: terremotos, maremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.

11 ENLACES Unidad 7. La salud de Gaia Cambio climático
La contaminación atmosférica

12 CRÉDITOS Unidad 7. La salud de Gaia Dirección editorial
Dolors Rius Coordinación de área Isaac Camps Coordinación y contenidos multimedia Oriol de Bolós Elena Vinent Guiones de las unidades digitales Alicia Cañellas Fotografías Archivo Hermes Hermes Editora General, S. A. Almadraba Editorial, 2008. Almadraba Editorial Quitapesares, 31 local 16, Polígono Villapark 28670 Villaviciosa de Odón Teléfono de atención al profesorado:


Descargar ppt "UNIDAD 7 LA SALUD DE GAIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google