Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsmerelda Fontanez Modificado hace 10 años
1
La vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad
2
Entre las principales características de las civilizaciones prehispánicas destaca el establecimiento de poblaciones sedentarias en aldeas que poco a poco se transformaron en pequeñas ciudades. Sus habitantes vivían en chozas y se dedicaban especialmente a la agricultura del maíz, la calabaza, el frijol, el jitomate y el chile. Asimismo, durante aquellos años se domesticaron las primeras especies animales (aves básicamente), las cuales les permitieron completar su dieta. La caza, la pesca y la recolección continuaba practicándose como actividades secundarias.
3
Preguntas: ¿En donde vivían los habitantes?
__________________________ ¿A qué se dedicaban especialmente? ¿Qué especie se domestico primero? ¿Cuáles eran sus actividades secundarias?
4
Actividades prehispánicas
Cada región tenía un clima, un grado de humedad y unos recursos propios que la caracterizaban; no era lo mismo vivir junto a las costas de Aridoamérica, que en las montañas del centro de México. Por ello, los grupos que las habitaban buscaban la forma de satisfacer sus necesidades de alimentación, vestido y vivienda. En Aridoamérica predominaron la recolección de frutos, la caza y la pesca. En Mesoamérica se practicaba sobre todo la agricultura; para ello se inventaron distintas técnicas, según las características del terreno.
5
El intercambio de productos también fue una actividad relevante en ambas regiones. Se realizaba por medio del trueque o la compra con mantas o cacao que eran como monedas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.