La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guadalajara, Jalisco, México, Mayo 2014

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guadalajara, Jalisco, México, Mayo 2014"— Transcripción de la presentación:

1 Guadalajara, Jalisco, México, Mayo 2014
Curso Internacional Políticas Presupuestarias y Gestión Pública por Resultados Guadalajara, Jalisco, México, Mayo 2014 Eduardo Aldunate Oficial a cargo APPGP ILPES/CEPAL

2 Programas y proyectos Materializan políticas de Gobierno
Comprometen muchos recursos Generan grandes expectativas Es importante una buena gestión de éstos La Metodología de Marco Lógico contribuye a una buena gestión de programas y proyectos

3 Fuente: Diccionario RAE
¿ Qué es un Programa ? programa.(Del lat. programma, y este del gr. πρόγραμμα).1. m. Edicto, bando o aviso público.2. m. Previa declaración de lo que se piensa hacer en alguna materia u ocasión.3. m. Tema que se da para un discurso, diseño, cuadro, etc.4. m. Sistema y distribución de las materias de un curso o asignatura, que forman y publican los profesores encargados de explicarlas.5. m. Anuncio o exposición de las partes de que se han de componer ciertos actos o espectáculos o de las condiciones a que han de sujetarse, reparto, etc.6. m. Impreso que contiene este anuncio.7. m. Proyecto ordenado de actividades.8. m. Serie ordenada de operaciones necesarias para llevar a cabo un proyecto.9. m. Serie de las distintas unidades temáticas que constituyen una emisión de radio o de televisión.10. m. Cada una de dichas unidades temáticas. Va a comenzar el programa deportivo.11. m. Cada una de las operaciones que, en un orden determinado, ejecutan ciertas máquinas.12. m. Inform. Conjunto unitario de instrucciones que permite a un ordenador realizar funciones diversas, como el tratamiento de textos, el diseño de gráficos, la resolución de problemas matemáticos, el manejo de bancos de datos, etc.13. m. coloq. Ecuad. y Ur. Relación amorosa furtiva y pasajera.14. m. coloq. Ur. Cita amorosa.15. m. coloq. Ur. Persona con quien se tienen relaciones sexuales pasajeras. Fuente: Diccionario RAE

4 Alcanzar buenos resultados requiere
Asignar bien los recursos: Buenas políticas, buenos programas, buenos proyectos Administrar bien su utilización Buenas instituciones, buena gestión, buen personal Producir bienes y servicios de calidad y adecuados a la necesidad a atender Buenos productos, buena calidad, buena cobertura Establecer un proceso de mejora continua Buenas evaluaciones, buenas evaluaciones, buenas evaluaciones! EVALUACIÓN INSUMOS PROCESO PRODUCTOS RESULTADOS E IMPACTOS

5 Ciclo de Vida de un Programa o Proyecto
Se funden en el caso de programas Preinversión Inversión Operación Monitoreo y evaluación de proceso Evaluación de resultados e impactos Formulación y evaluación Desde que se detecta un problema y se plantea una idea para solucionarlo hasta que el problema ha sido solucionado por un proyecto, este pasa portres fases claramente distinguibles. La primera es la fase de Preinversión en la cual no se ha tomado aun una decisión definitiva sobre ejecución del proyecto. En ella se realizan distintos estudios a fin de contar con información suficiente y confiable para decidir si ejecutamos o no el proyecto y cual es la mejor alternativa para hacerlo. La segunda fase es la de inversión. En ésta, habiendose decidido ya la ejecución del proyecto, se trabaja en materializar todos los elementos (componentes) necesarios para cumplir las metas del proyecto y alcanzar su objetivo. Durante esta fase será necesario controlar el desarrollo de las actividades a fin de garantizar que el proyecto se completará en el plazo previsto, con la calidad y magnitud deseada, y con los recursos presupuestados. La tercera y última fase es la de operación, en la cual, a través del proyecto, se va dando solución al problema que dió origen a la iniciativa. Durante esta es conveniente evaluar regularmente que el proyecto esté produciendo los efectos (imactos) deseados. Evaluación Ex-Post

6 Metodologías y Evaluaciones
Preinversión: Formulación y evaluación Formulación de proyectos y programas Evaluación socio-económica Metodología del Marco Lógico (Árboles – Análisis de Involucrados) Ejecución: Seguimiento y Evaluación Carta Gantt y Mallas nodo actividad (PERT – CPM) Curvas de uso de recursos Metodología de Marco Lógico (Matriz) Operación: Evaluación de resultados e impactos Encuestas Modelos econométricos Evaluación ex-post

7 Historia y actualidad de la MML
Desarrollada en 1969 por una empresa consultora para la AID. Adoptada mas tarde por GTZ (actual GIZ) en su método ZOPP. Utilizada actualmente por: Entidades financieras (BID, ADB, BM) Organismos internacionales (ONU) Agencias de cooperación (AUSAID, CIDA) Países (Chile, Colombia, México, Perú, Unión Europea)

8 ORIGENES El método fue elaborado buscando evitar tres problemas frecuentes en iniciativas de inversión de variado tipo y monto: La existencia de múltiples objetivos en un programa o proyecto y la inclusión de actividades no conducentes al logro de estos. Fracasos en la ejecución por no contar con métodos para el adecuado seguimiento y control y no estar claramente definidas las responsabilidades. Inexistencia de una base objetiva y consensuada para evaluar resultados, comparando lo planificado con los resultados efectivos. 8

9 Metodología del Marco Lógico
Comprende tres instrumentos: Árbol del Problema y Árbol de Objetivos Análisis de Involucrados Matriz de Marco Lógico Proyecto A Opositores Beneficiarios Indiferentes Ejecutores

10 Árbol del Problema y Árbol de Objetivos
Se utiliza en la formulación de programas y proyectos. Ayuda a estructurar el programa o proyecto de modo de que exista la “lógica vertical”. Facilita la elaboración del resumen narrativo. Ayuda a la definición de indicadores. En la fase de preinversión puede ser necesario realizar más de un estudio antes de contar con información suficiente y confiable para decidir la ejecución del proyecto. Los sucesivos niveles de estudio (etapas), en orden creciente de complejidad y precisión, se conocen como Perfil, Prefactibilidad y Factibilidad. Sin embargo, en la mayoría de los proyectos, dado su pequeño tamaño y bajo nivel de complejidad, un estudio a nivel de perfil será suficiente para adelantar la ejecución. Cualquiera sea el nivel de complejidad del estudio, éste deberá incluir una clara identificación del problema, señalando las causas que le han dado origen y los efectos que está produciendo sobre la comunidad y el medio. Con base en dicha información se identificarán acciones y conjuntos de acciones (alternativas deproyecto) para solucionar el problema. Asimismo, el estudio debe incluir un diagnóstico que: Defina la zona geográfica que está sufriendo el problema y analize sus características. Estudie como y en que medida se está atendiendo actualmente el problema (oferta existente). Determine la cantidad del bien o servicio que se requiere para solucionar el problema y, por diferencia con la oferta existente, el déficit. Luego el estudio debe analizar todas las posibles alternativas de solución del problema.

11 Identificación del problema
Orientaciones importantes: Identificar los problemas de la situación analizada Centrar el análisis en el problema principal Formular el problema como un estado negativo No confundir el problema con la falta de una solución Falta un centro de salud La primera tarea a realizar consiste en llegar a acuerdo respecto a cual es el problema que se va a abordar. Ello, aunque parezca sencillo, no lo és. Puede ser necesario sostener varias reuniones con el equipo del proyecto o con los involucrados hasta alcanzar consenso respecto a cual es la mejor definición del problema a abordar. Esta tarea se facilita si se inicia el trabajo realizando una lluvia de ideas sobre posibles definiciones del problema. Aparecen así distintas formas de ver el problema o facetas de éste. Incluso, con frecuencia surgirán distintos problemas que afectan a la localidad. Luego estás definiciones del problema son discutidas por el equipo hasta alcanzar un acuerdo respecto a cual es el problema principal que deberá solucionarse mediante el proyecto. Para la correcta aplicación del método, es importante que el problema sea formulado como una situación negativa que debe ser revertida. Además, es necesario cuidar de no confundir el problema con la falta de una solución. Hace falta un centro de salud, se requiere un programa de capacitación o hay que distribuir alimentos son formulaciones incorrectas del problema. En cambio, existe una alta morbilidad, no hay suficientes trabajadores calificados y los ñiños están mal nutridos podrían ser formulaciones correctas del problema. Hace falta un semáforo en la intersección Hay una alta morbilidad en la zona Hay muchos accidentes en la intersección

12 Examen de los efectos del problema
Arbol de Efectos: Es un instrumento sencillo pero muy eficaz para identificar las repercusiones del problema. Consiste en una representación gráfica del problema y sobre éste los efectos resultantes en forma encadenada. Una vez definido el problema central,el siguiente paso consiste en analizar los efectos que dicho problema provoca en la población, el ambiente o el desarrollo económico y social. Para ello se recurre a la construcción del árbol de efectos, el cual representa en forma gráfica los distintos efectos del problema y como se relacionan con éste y entre si. Un buen recurso para desarrollar esta tarea son las distintas ideas sobre definición del problema que se consideraron antes de decidirse por una de ellas. Es muy probable que buena parte de los efectos ya hayan sido mencionados como definición del problema.

13 Construcción del Árbol de Efectos
Arbol de Efectos Menor calidad de vida Bajo potencial productivo local Menores remuneraciones Menor rendimiento Deficiente calificación laboral Postergación de otras necesidades Mayor costo de producción Alta tasa de mortalidad Mayor inasistencia laboral Mayor inasis-tencia y repi-tencia escolar Elevados costos de atención de salud La construcción del árbol de efectos se inicia dibujando un recuadro y escribiendo en él la definición acordada para el problema. Luego se dibujan sobre éste nuevos recuadros, en los cuales se anotan los efectos más directos que la existencia de dicho problema está causando. Enseguida se examina cada uno de lo efectos anotados y se estudia si éste, a su vez, provoca otros efectos sobre el medio, las personas o la economía. Se continúa así hasta alcanzar un nivel razonable de estudios de los efectos (no llegar hasta el juicio final!). Dos o tres niveles de efectos encadenados suelen ser suficientes para una completa descripción de los impactos negativos generados por el problema. El proceso no es tan sencillo como parece y puede requerir de muchas horas de trabajo del grupo el alcanzar un acuerdo sobre como graficar los distintos efectos y sus relaciones con el problema y entre ellos. Sin embargo, realizar este trabajo en forma seria y detallada sienta las bases para una buena identificación de los impactos, y por tanto beneficios, del proyecto. Si los efectos identificados son serios y ameritan trabajar para evitarlos, procederemos con el análisis de las causa del problema. En caso contrario, es decir si la existencia del problema no genera ni puede generar (en corto o mediano plazo) efectos negativos importantes, podremos abandonar aquí la tarea. Alta tasa de enfermedades en la localidad

14 Construcción del Árbol de Causas
Arbol de Causas Se identifican todas las causas posibles del problema. Se representan bajo éste, poniendo en un primer nivel las causas más directas y generales. En niveles inferiores se ponen las causas de las causas, yendo hacia causas más específicas. Evitar unión de raices en niveles inferiores. El siguiente paso consistirá en analizar las causas que han dado origen al problema. Para ello se procede en forma similar: se dibuja un recuadro y se anota en éste el problema identificado. Luego nos preguntamos que ha llevado a la existencia del problema y anotamos las distintas ideas en recuadros bajo el éste. Se dibujan imediatamente bajo el problema las causas más directas, por obvias que parezcan, uniendolas con flechas de abajo hacia arriba (siguiendo la relación causa -efecto) al problema. Luego nos preguntamos que ha llevado a la existencia de dichas causas, identificando así las causas de las causas, las cuales se dibujarán en un segundo nivel bajo el problema, unidas por flechas a las causas más directas (de primer nivel). Continuamos con el procedimiento hasta donde sea razonable (dos a cuatro niveles, no llegar hasta la creación del hombre!).

15 Construcción del Árbol de Causas
Arbol de Causas Alta tasa de enfermedades en la localidad Deficiente acceso a centros de salud Contaminación del agua Ambiente contaminado e insalubre Malos hábitos de higiene Vías a centros vecinos en malas condiciones No hay atención en la localidad Inexistencia de alcantarillado Falta de educación en higiene Mal manejo de los residuos sólidos El siguiente paso consistirá en analizar las causas que han dado origen al problema. Para ello se procede en forma similar: se dibuja un recuadro y se anota en éste el problema identificado. Luego nos preguntamos que ha llevado a la existencia del problema y anotamos las distintas ideas en recuadros bajo el éste. Se dibujan imediatamente bajo el problema las causas más directas, por obvias que parezcan, uniendolas con flechas de abajo hacia arriba (siguiendo la relación causa -efecto) al problema. Luego nos preguntamos que ha llevado a la existencia de dichas causas, identificando así las causas de las causas, las cuales se dibujarán en un segundo nivel bajo el problema, unidas por flechas a las causas más directas (de primer nivel). Continuamos con el procedimiento hasta donde sea razonable (dos a cuatro niveles, no llegar hasta la creación del hombre!).

16 enfermedades en la localidad
El Árbol del Problema Deficiente acceso a centros de salud Contaminación del agua Ambiente contaminado e insalubre Malos hábitos de higiene Vías a centros vecinos en malas condiciones No hay atención en la localidad Inexistencia de alcantarillado Falta de educación en Mal manejo de los residuos sólidos Alta tasa enfermedades en la localidad Alta tasa de mortalidad Mayor inasistencia laboral Mayor inasis - tencia y repi tencia escolar Elevados costos de atención de salud Menor rendimiento calificación Postergación de otras necesidades Mayor costo de producción Menor calidad vida Bajo potencial productivo local Menores remuneraciones El empalme del Árbol de Efectos con el Árbol de Causas genera el Árbol de Causas - Efectos o Árbol del Problema Una vez completado el árbol de causas, este puede ser unido al árbol de efectos, creandose así el árbol de causas-efectos o árbol del problema.. En esta etapa es conveniente verificar que no aparezca una misma situación como causa y efecto a la vez (error más frecuente de lo que se creería). En tal caso habrá que revisar bién que se quiso decir al definir dicha situación y ver si se cambia la redacción de una de ellas o si se opta por dejarla sólo como causa o sólo como efecto. Cuando el equipo que desarrolla el proyecto logra alcanzar consenso respecto al árbol del problema, habrá avanzado muchísmo en la preparación del proyecto. En efecto, los frutos de este arbolito son múltiples y alimentan todo el resto del proceso de formulación y evaluación del proyecto.

17 Recomendaciones respecto al Árbol del Problema
Dar rienda suelta a la creatividad: una buena definición de las causas aumenta la probabilidad de soluciones exitosas. Trabajar en equipos multidisciplinarios. No exagerar el número de niveles, especialmente de efectos. Elaborar primero el árbol del problema y luego un diagnóstico. Si es posible, trabajar con los involucrados.

18 Definir los objetivos para la solución
Árbol de objetivos: (Árbol de Medios-Fines) Representa la situación esperada al resolver el problema. Se construye buscando las situaciones contrarias a las indicadas en el árbol del problema. Efectos se transforman en Fines Causas se transforman en Medios Se verifica la lógica y pertinencia del árbol de objetivos Si el opuesto no es inmediato hay que revisar el Árbol del Problema Es el momento de eliminar redundancias y detectar vacíos El siguiente paso consiste en crear el árbol de objetivos. Este será una representación de la situación esperada al resolver el problema. Para construirlo partiremos del árbol del problema. Debemos buscar, para cada uno de los recuadros de dicho árbol la manifestación contraria a las allí indicadas. Si algo faltaba, ahora existira, si un bien estaba deteriorado, ahora estará en buenas condiciones, si la población sufría, ya no lo hará más. Todolo negativo se volverá positivo, como tocado por una varita mágica, como si revelaramos una fotografía. Al realizar este cambio, los efectos negativos que generaba la existencia del problema pasarán a ser los fines que perseguimos con la solución de éste (por ejemplo, alta delincuencia se convertirá en baja (o menor) delincuencia). Por su parte, las causas del problema se convertirán en los medios con que deberemos contar para poder solucionar efectivamente el problema (por ejemplo, faltan computadores se transformará en hay suficientes computadores). Este proceso, que puede parecer mecánico y simple, no lo es tanto. En efecto, es frecuente encontrarse con causas o efectos para los cuales no es posible concebir una manifestación opuesta. Ello puede deberse a que hay un problema en el árbol causas-efectos, en cuyo caso este deberá ser revisado. Pero puede existir también situaciones para las cuales no es razonable considerar la manifestación opuesta (por ejemplo, para crecimiento poblacional o para fuerte expansión del comercio). En tales casos nos limitaremos a consignar la situación en el árbol del problema, pero no la reflejaremos en el árbol de objetivos.

19 Árbol de Objetivos Alta tasa de enfermedades en la localidad
mortalidad Gran inasistencia laboral Alta inasistencia y repitencia escolar Altos costos de atención de salud Bajo rendimiento laboral Deficiente calificación laboral Elevado costo de producción Postergación de otras necesidades Baja calidad de vida Bajo potencial productivo local Remuneraciones reducidas Población sin acceso a centros de salud Contaminación del agua Ambiente contaminado e insalubre Malos hábitos de higiene Vías a centros vecinos en malas condiciones No hay atención en la localidad No existe alcantarillado No hay educación en higiene Deficiente manejo de los residuos sólidos Mayor calidad de vida Buen potencial productivo local Mayores remuneraciones Mayor rendimiento Adecuada calificación laboral Menor costo de producción Priorización de otras necesidades Baja tasa de mortalidad Menor inasistencia laboral Menor inasis-tencia y repi-tencia escolar Moderados costos de atención de salud Baja tasa de enfermedades en la localidad Adecuado acceso a centros de salud No hay contami-nación del agua Ambiente descon-taminado y sano Buenos hábitos de higiene Además, es el momento de verificar la lógica del árbol de objetivos, es decir si siguen teniendo sentido en éste las relaciones causa efecto que dieron origen a la estructura del árbol del problema. Si ello no ocurre, es decir si no se mantiene la relación de causalidad en el árbol de objetivos, será necesario volver atrás y revisar la lógica de las relaciones en el árbol del problema. También suele ocurrir que al construir el árbol de objetivos, el equipo del proyecto se percate de que no aparece en éste algún efecto positivo que se espera genere la solución del problema, o bien no aparezca algún medio que claramente podría aportar a la solución del problema. En tal caso será nuevamente necesario volver a revisar la estructura del árbol el problema. Una vez completada la revisión el árbol el problema y del árbol de objetivos, el equipo podrá proceder a estudiar como lograr materializar los medios cuya existencia garantizaría la solución del problema. Vías a centros vecinos en buenas condiciones Hay atención en la localidad Existe alcantarillado Existe educación en higiene Buen manejo de los residuos sólidos

20 Construcción del Árbol de Objetivos
Alta mortalidad Grandes daños a la propiedad Descontento con la autoridad comunal Gran número de heridos Altos costos reparaciones Pérdida de votos Altos costos de atención de salud Alta inasistencia laboral Menor calidad de vida Pérdida de productividad Alta tasa de accidentes en la intersección Gran número de peatones cruzando Visibilidad limitada Falta de señalización Exceso de velocidad de los vehículos Imprudencia de los conductores Inexistencia de un puente peatonal Imprudencia de los peatones Gran distancia a semáforos aguas arriba y abajo Hay vehículos estacionados No hay señal de prioridad No hay semáforo Mejor calidad de vida Buena productividad Menores costos de atención de salud Bajos costos de reparaciones Se mantiene apoyo electoral Menor inasistencia laboral Baja mortalidad Pocos heridos Menores daños a la propiedad Satisfacción con la autoridad comunal Baja tasa de accidentes en la intersección Adecuada velocidad de los vehículos Bajo número de peatones cruzando Buena visibilidad Existe señalización Menor distancia a semáforos aguas arriba y abajo Existe un puente peatonal No hay vehículos estacionados Hay semáforo Prudencia de los conductores Prudencia de los peatones Hay señal de prioridad

21 Identificación de estrategias posibles de solución al problema
Premisa básica: Si se identificaron todas las causas del problema y logramos eliminarlas, el problema se solucionará. Dudas: ¿Podemos revertir todas las causas? ¿Es necesario revertirlas todas? ¿Cómo las revertimos?

22 Pasos para definir la estrategia
Identificar acciones que permitan materializar los medios Analizar la factibilidad de cada acción Agruparlas en estrategias alternativas Seleccionar la mejor estrategia

23 Identificar acciones Para cada base del árbol de objetivos se busca creativamente al menos una acción que permita lograr el medio. Existe educación en higiene Vía a centro vecino en buenas condiciones Hay atención de salud en la localidad No hay contami-nación del agua Existe alcantarillado Buen manejo de los residuos sólidos Curso de capacita-ción en higiene personal y manejo de alimentos Mejora-miento del camino a Anda-huaylas Construc-ción de un centro de salud Construc-ción de una planta de tratamiento Construc-ción de sistema de alcantari-llado Mejorar la recolección y la disposición final Para ello es necesario estudiar los distintos medios anotados en el árbol de objetivos, concentrándonos en los de nivel inferior (positivo de las causas últimas). Para cada una de éstos deberemos considerar una acción ( o más de una) que sea factible realizar para contar efectivamente con dicho medio. Por ejemplo, si el medio fuese “pupitres en buenas condiciones”, la acción podría ser “reparación de pupitres”. Una vez identificadas las acciones, es conveniente analizar, en forma preliminar y muy genérica, la viabilidad de realizar cada una de ellas. Ello puede llevar a descartar ciertas acciones que claramente no será posible realizar (por ejemplo, en un proyecto de disposición de residuos sólidos domiciliarios, el enviar estos al sol para que sean quemados).

24 Análisis de la factibilidad de las acciones
Estudiar para cada acción propuesta: Su factibilidad técnica Su impacto ambiental Su grado de aceptación social La viabilidad financiera La capacidad institucional para implementarla Cualquier otro aspecto que pueda comprometer la viabilidad de ejecutarla

25 Agrupación de las acciones en estrategias
Examinar las acciones factibles en los siguientes aspectos: Evaluar su aporte a la solución del problema Priorizar las de mayor aporte Identificar acciones complementarias y excluyentes Agrupar acciones complementarias Definir estrategias alternativas con base en las acciones agrupadas

26 Acciones Complementarias o Excluyentes
Complementaria Excluyentes Mejora-miento del camino a Anda-huaylas Construc-ción de un centro de salud Curso de capacitación en higiene personal y manejo de alimentos Para ello es necesario estudiar los distintos medios anotados en el árbol de objetivos, concentrándonos en los de nivel inferior (positivo de las causas últimas). Para cada una de éstos deberemos considerar una acción ( o más de una) que sea factible realizar para contar efectivamente con dicho medio. Por ejemplo, si el medio fuese “pupitres en buenas condiciones”, la acción podría ser “reparación de pupitres”. Una vez identificadas las acciones, es conveniente analizar, en forma preliminar y muy genérica, la viabilidad de realizar cada una de ellas. Ello puede llevar a descartar ciertas acciones que claramente no será posible realizar (por ejemplo, en un proyecto de disposición de residuos sólidos domiciliarios, el enviar estos al sol para que sean quemados).

27 Configurar alternativas de proyecto o programa
Mejoramiento camino a Andahuaylas Alternativa 1 Mejoramiento camino a Andahuaylas + Curso capacitación en higiene Curso de capacitación en higiene Alternativa 2 Construcción de un centro de salud + Curso capacitación en higiene Una vez definidas las alternativas de solución, se deberá analizar en forma preliminar la factibilidad de cada una. Para ello es conveniente discutir en el equipo del proyecto cada alternativa considerando los siguientes aspectos: Viabilidad técnica de construirla o implementarla Aceptabilidad de la alternativa por la comunidad Financiamiento requerido versus disponible Capacidad institucional para ejecutar y administrarla Impacto ambiental Este primer análisis permitira descartar rápidamenta aquellas alternativas que por uno u otro motivo sean claramente no viables. Ello ahorrará trabajo al equipo cunado las distintas alternativas de proyecto deban ser analizadas en detalle. Construcción de un centro de salud

28 Recomendaciones El proceso de análisis es iterativo: siempre es posible incorporar nuevas alternativas. El resultado de esta etapa es un buen conocimiento del problema y el planteamiento de una buena estrategia de solución. Si aparecen causas (medios – acciones) fuera del ámbito de acción se comunican a los responsables. El siguiente paso consistirá en estudiar y especificar todos los aspectos de la estrategia seleccionada.

29 Selección de la mejor estrategia
Verificar en que medida cada estrategia logra solucionar el problema Evaluar cada estrategia Beneficio - costo Mínimo costo Analizar aspectos político – institucionales Considerar preferencias de la comunidad

30 Metodología del Marco Lógico
Comprende tres instrumentos: Árbol del Problema y Árbol de Objetivos Análisis de involucrados Matriz de Marco Lógico Proyecto A Opositores Beneficiarios Indiferentes Ejecutores

31 Análisis de Actores / Involucrados
Identificar qué grupos y/o organizaciones están directa o indirectamente involucrados o interesados en el problema o su solución. Analizar sus intereses, su potencial, sus limitaciones y su capacidad de influir en otros grupos. Estrategia: buscar ganar a los indiferentes y reducir la oposición de los perjudicados u opositores. En la fase de preinversión puede ser necesario realizar más de un estudio antes de contar con información suficiente y confiable para decidir la ejecución del proyecto. Los sucesivos niveles de estudio (etapas), en orden creciente de complejidad y precisión, se conocen como Perfil, Prefactibilidad y Factibilidad. Sin embargo, en la mayoría de los proyectos, dado su pequeño tamaño y bajo nivel de complejidad, un estudio a nivel de perfil será suficiente para adelantar la ejecución. Cualquiera sea el nivel de complejidad del estudio, éste deberá incluir una clara identificación del problema, señalando las causas que le han dado origen y los efectos que está produciendo sobre la comunidad y el medio. Con base en dicha información se identificarán acciones y conjuntos de acciones (alternativas deproyecto) para solucionar el problema. Asimismo, el estudio debe incluir un diagnóstico que: Defina la zona geográfica que está sufriendo el problema y analize sus características. Estudie como y en que medida se está atendiendo actualmente el problema (oferta existente). Determine la cantidad del bien o servicio que se requiere para solucionar el problema y, por diferencia con la oferta existente, el déficit. Luego el estudio debe analizar todas las posibles alternativas de solución del problema. Proyecto A Opositores Beneficiarios Indiferentes Ejecutores

32 Identificación de la población objetivo
El problema no se da en el vacío Si hay un problema es porque existe una población que lo sufre Población no afectada por el problema Población potencial (Población afectada por el problema) Población postergada Población objetivo

33 Metodología del Marco Lógico
Comprende tres instrumentos: Árbol del Problema y Árbol de Objetivos Análisis de involucrados Matriz de Marco Lógico Proyecto A Opositores Beneficiarios Indiferentes Ejecutores

34 La Matriz de Marco Lógico
Medios de verificación Objetivos Indicadores Supuestos Fin Propósito Componentes La MML es una matriz de cuatro filas por cuatro columnas (aunque también las hay de cinco o seis filas y con más o menos columnas). Las columnas suministran la siguiente información: La primera detalla los objetivos del proyecto y las actividades asociadas a éstos, y se conoce también como Resumen Narrativo del Proyecto.. La segunda detalla los indicadores que nos permitiran controlar el avance del proyecto y evaluar sus logros. La tercera nos presenta los Medios de Verificación a los que se recurrirá para obtener los datos necesarios para calcular los indicadores La cuarta presenta los factores externos cuya ocurrencia (Supuesto) es importante para el logro de los objetivos del proyecto. Por su parte, las filas de la matriz presentan información acerca de los objetivos, indicadores asociados a cada uno, medios de verificación a emplear y supuestos efectuados en cuatro momentos diferentes: La primera corresponde a la situación esperada una vez que el proyecto ha estado funcionando por algún tiempo. La segunda presenta la situación esperada una vez concluida la ejecución del proyecto. La tercera detalla lo que debe ser completado (entregado) durante la ejecución del proyecto. La cuarta corresponde a lo que deberá ser realizado durante la ejecución del proyecto. La lógica vertical de la matriz identifica lo que el proyecto intenta lograr, clarifica las relaciones de causalidad (actividades => componentes => propósito => fin) y relaciona estas con los factores externos que pueden afectar los resultados del proyecto. Esta lógica vertical se refleja en la primera y última columnas de la matriz. La lógica horizontal establece como se controlará y medirá el logro de cada nivel de objetivos y de donde se obtendrá la información necesaria para ello (columnas 2 y 3). Constituye así la base para el seguimiento, el control y la evaluación del proyecto. Actividades

35 Ventajas de la MML La Matriz de Marco Lógico contribuye a una buena gestión de proyectos y programas en los siguientes aspectos: Resume en un solo cuadro la información más importante para la gerencia del programa permite focalizar la atención y los esfuerzos de ésta. El énfasis puesto en que su estructura sea consensuada con los principales involucrados, permite generar un lenguaje común, facilitando la comunicación y evitando ambigüedades y malos entendidos. 35

36 Ventajas de la MML Permite establecer los marcos dentro de los cuáles el programa o proyecto es factible Sienta una base para evaluar la ejecución del programa y sus resultados e impactos. 36

37 Matriz de Marco Lógico

38 Base Metodológica De los cuatro niveles de objetivos:
Dos de ellos son exógenos: Fin y Propósito. Pertenecen al contexto político, económico y social en que se inserta el programa o proyecto, y Dos son endógenos: Componentes y Actividades. Pertenecen al ámbito de la gestión gerencial del programa o proyecto. 38

39 Clasificación lógica de objetivos
AMBITO PREGUNTAS CLAVES CATEGORIAS LOGICAS CONTENIDO GENERACION DE OBJETIVOS POLÍTICO ECONÓMICO Y SOCIAL ¿POR QUE REALIZAR EL PROGRAMA? FIN POLITICA PUBLICA EXÓGENA PROPOSITO RESULTADO EN LA POBLACION OBJETIVO GERENCIAL ¿COMO REALIZAR EL PROGRAMA COMPO- NENTES BIENES O SERVICIOS ENTREGADOS ENDÓGENA ACTIVI- DADES ACCIONES EMPRENDIDAS 39

40 Objetivos Esta columna se conoce también como Resumen Narrativo del Programa Responde a las interrogantes: ¿A que objetivo estratégico contribuye el programa?  ¿Qué cambio se espera lograr con el programa en la población objetivo?  ¿Qué bienes o servicios se requiere producir y entregar a la población objetivo?  ¿Qué hay que hacer para producir los bienes o servicios?  Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades La primera columna de la matriz, Objetivos, se conoce también como Resumen Narrativo del Proyecto. Esta permite responder a las interrogantes: ¿Cuál es la finalidad del proyecto?, ¿Para que se hace el proyecto?, ¿Qué se va a hacer? y ¿Cómo se hará?. La casilla superior corresponde al FIN del proyecto, el cual es un objetivo de desarrollo al cual el proyecto contribuirá. Nos dice cual es la finalidad que se persigue con la ejecución del proyecto a mediano o largo plazo. La segunda casilla corresponde al PROPOSITO del proyecto, que es resultado directo que se espera lograr cuando se haya concluido la ejecución del proyecto. Nos dice para que se hace el proyecto. Componentes: Son los bienes o servicios que el proyecto debe entregar durante su ejecución. Todos son necesarios para el logro del propósito. Actividades: Son las principales tareas que será necesario ejecutar para generar los componentes del proyecto. Se presentan agrupadas por componentes y en orden cronológico.

41 Objetivos y ciclo productivo
PRODUCTOS

42 Del Árbol de Objetivos al Resumen Narrativo
Menor nivel de Menor nivel de pobreza pobreza Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades Buen potencial Buen potencial Mayores remuneraciones Mayores Mayores productivo local productivo local remuneraciones remuneraciones Priorización de Priorización de Menor costo Menor costo Mayor Mayor Adecuada Adecuada otras otras de producción de producción rendimiento rendimiento calificación laboral calificación laboral necesidades necesidades Baja tasa de mortalidad Baja tasa de Baja tasa de Moderados costos Moderados costos Menor inasistencia laboral Menor Menor Menor inasis Menor inasis - - mortalidad mortalidad de atención de de atención de inasistencia inasistencia tencia y repi tencia y repi - - salud salud laboral laboral tencia escolar tencia escolar Baja tasa de enfermedades en la localidad Baja Baja tasa tasa de de enfermedades en la localidad enfermedades en la localidad Buenos hábitos Buenos hábitos Adecuado acceso Adecuado acceso No hay contami No hay contami - - Ambiente descon Ambiente descon - - de higiene de higiene a centros de salud a centros de salud nación del agua nación del agua taminado y sano taminado y sano Existe educación en higiene Hay atención en la localidad Existe educación Existe educación Existe Existe Buen manejo de los Buen manejo de los en higiene en higiene alcantarillado alcantarillado residuos sólidos residuos sólidos Para la definición de los distintos niveles de objetivos podemos recurrir al Arbol de Objetivos. En general, los fines (incluida la solución del problema) nos ayudarán a definir el Fin del proyecto, mientras que los medios nos ayudarán en la definición del Propósito y de los Componentes. Por último, para la definición de actividades recurriremos a las acciones. En algunos textos se postula una transposición directa del árbol de objetivos al resumen narrativo del proyecto. Sin embargo, ello rara vez es posible, requiriendose buen juicio y algunos ajustes para obtener un buen resumen narrativo. Puede ser necesario cambiar la redacción y habrá que revisar cuidadosamente que se mantenga la lógica vertical causa-efecto al pasar del árbol de objetivos al resumen narrativo. Por ejemplo, a partir del árbol de objetivos antes desarrollado, y suponiendo que se ha seleccionado la alternativa de construir un centro de salud en la localidad y completar esta acción con capacitación en higiene, podrían definirse los objetivos según la correspondencia que se presenta en la siguiente figura. Notese que en este caso se ha asociado el Fin con la solución del problema, pero en algunos casos puede ocurrir que el Fin se defina a partir de algunos de los fines indicados en el árbol y la solución del problema corresponda al propósito del proyecto.. A continuación se analizarán con mayor detalle los distintos niveles de objetivos. Vías a centros vecinos Vías a centros vecinos Hay atención en Hay atención en en buenas condiciones en buenas condiciones la localidad la localidad Mejorar la recolección Mejorar la recolección Curso de Curso de y la disposición final y la disposición final capacitación en capacitación en Construcción de una Construcción de una higiene personal y higiene personal y planta de tratamiento planta de tratamiento manejo de manejo de Mejoramiento Mejoramiento Construcción de Construcción de alimentos alimentos del camino a del camino a sistema de sistema de Abancay Abancay alcantarillado alcantarillado Mejoramiento del Mejoramiento del camino a camino a Construcción de un Construcción de un Andahuaylas Andahuaylas centro de salud centro de salud

43 Objetivos: Fin ¿A que objetivo estratégico nacional, sectorial o institucional contribuye el programa? Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades Contribuir a mejorar el estado de salud de los niños menores de 5 años en situación de pobreza extrema . Como ya fue señalado, el FIN es un objetivo superior a cuyo logro el proyecto contribuirá de manera significativa. Dicho objetivo corresponderá a la solución a un problema de desarrollo que se ha detectado y que ha sido considerado el problema principal para la localidad, la región, el sector, la institución o la comunidad. Por ejemplo, si recordamos el árbol del problema antes desarrollado, el problema principal se definió como “alta tasa de enfermedades en la localidad” y que en el árbol de objetivos se planteó la solución al problema como “baja tasa de enfermedades en la localidad”, el FIN el proyecto podría definirse como “Baja morbilidad entre los habitantes de Pueblo Esperanza” (de ahora en adelante daremos dicho nombre a la localidad de nuestro ejemplo). Es importante tener presente que el proyecto no tiene porque ser suficiente para conseguir el FIN; basta con que haga una contribución significativa a lograrlo. Por ejemplo, es probable que un mejoramiento de las condiciones de sanidad ambiental también contribuya a disminuir la morbilidad en “Pueblo Esperanza”, pero sin duda el contar con un centro de salud y con capacitación en higiene tendrán un efecto significativo en la reducción de la morbilidad. Además, por lo general el Fin no será alcanzado al concluir la ejecución del proyecto, sino que para ello se requerirá que este haya estado en operación durante un cierto tiempo. Siguiendo con el ejemplo anterior, una disminución de la morbilidad no se notará tan pronto esté terminado el centro de salud y se haya entregado la capacitación en higiene. Puede requerirse de uno o mas años hasta que, como resultado del proyecto, se aprecie una reducción de la tasa de morbilidad. - El objetivo estratégico no se logra solo con el programa. - Varios programas o proyectos pueden contribuir al mismo objetivo estratégico

44 Objetivos: Propósito ¿Qué se espera lograr con el programa? Fin
Describe el cambio en la población objetivo como resultado directo de la utilización de los Componentes. Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades Los niños menores de 5 años, integrantes de las familias en pobreza extrema beneficiarias, han disminuido sus niveles de desnutrición. El Propósito es el resultado esperado al finalizar la ejecución del proyecto. Es la consecuencia directa que se espera ocurrirá como resultado de disponer de los bienes o servicios que producira el proyecto. Por ser un resultado hipotético que depende de la utilización de los productos del proyecto por parte de los beneficiarios, su logro está más allá del alcance del equipo del proyecto. Por ejemplo, el equipo del proyecto puede desarrollar muy bien el programa de capacitación en higiene, pero el que la población aplique lo aprendido no depende de ellos. Cada proyecto debe tener un propósito único, ya que si existe más de uno no habrá claridad respecto a que se espera lograr. Ello afectará la ejecución del proyecto ya que existirá competencia por los recursos entre los objetivos planteados. El ejecutor puede priorizar el objetivo más sencillo de lograr o el menos costoso, el cual puede no ser el prioritario para el país, la comunidad o la institución. Además, se complicará la evaluación de resultados, pues el proyecto puede ser muy exitoso respecto a un objetivo y muy malo frente a otro. Por ejemplo, no sería conveniente definir el propósito del proyecto como “La población de Pueblo Esperanza cuenta con atención de salud y una escuela básica”. ¿Que priorizamos, el centro de salud o la escuela básica?. Tal como se hizo al contruir el árbol de objetivos, el propósito debe expresarse como una situación alcanzada, no como un resultado esperado. Por ejemplo, definir el propósito del proyecto como “Mejorar los habitos higienicos de la población de Pueblo Esperanza y brindarle atención de salud” es incorrecto. Mejor sería definirlo como “Población de Pueblo Esperanza posee buenos hábitos en higiene y cuenta con atención de salud”. El propósito tiene siempre una estrecha relación con el nombre que se le asigna al proyecto, aunque puede haber diferencias en la redacción. Por ejemplo, el proyecto propuesto podría denominarse “Mejoramiento de la atención de salud y los hábitos higienicos de la población de Pueblo Esperanza”. Debe ser único. Debe redactarse como si ya se ha logrado.

45 Objetivos: Componentes
¿Qué bienes o servicios se requiere producir? Son los bienes y servicios que debe producir el ejecutor del programa para poder lograr el Propósito. Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades 1) Paquete básico de servicios de salud otorgado 2) Complemento alimenticio entregado Los Componentes son los productos finales que debe generar el equipo del proyecto. Puede tratarse de infraestructura (edificios, viviendas, caminos, tendido eléctrico, red de cañerías, etc.), bienes (mobiliario, equipos agrícolas, instrumental y equipos médicos, etc.) o servicios (capacitación, vacunación, nutrición, etc.). Cada componente debe ser necesario para el logro del propósito del proyecto. Si es posible prescindir de un componente sin que ello afecte el propósito en forma alguna (por ejemplo el plazo o la calidad), dicho componente sobra y debe ser eliminado. Asimismo, los componentes deben ser los necesario para que sea razonable esperar que una vez producidos estos se logrará el propósito del proyecto. Por ejemplo, no se logrará el propósito de que la población de Pueblo Esperanza tenga buenos hábitos higienicos y cuente con atención de salud si se construye el centro de salud pero no se lo dota del equipamiento necesario. Al igual que para el caso del Propósito, los Componentes deben definirse como resultados logrados, es decir, obras concluidas, capacitación entregada, equipos instalados, etc. Por ejemplo, definir un componente como “Construcción de un centro de salud” es incorrecto. Lo correcto es definirlo como “Centro de salud construido”. Pueden ser uno o varios (10 ya es mucho). Deben redactarse como si ya se han logrado.

46 Objetivos: Actividades
¿Cómo se producirán los Componentes? Actividades principales que implican uso de recursos, que el ejecutor debe llevar a cabo para producir cada componente. Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades (1.1) Adquisición de equipo médico para hospitales y clínicas (1.2) Instalación de equipos (1.3) Realización de cursos de capacitación a doctores y enfermeras para el otorgamiento de servicios básicos de salud (1.4) Otorgamiento de los servicios de salud Las actividades son las tareas (acciones) que el equipo del proyecto tiene que llevar a cabo para producir cada Componente. Se listan en la MML en orden cronológico, agrupadas por componente. Es conveniente asignarles un número o código estructurado que permita identificar con facilidad a que Componente corresponde cada actividad. Deben listarse todas las actividades requeridas para producir cada componente. Cada actividad incluida debe ser necesaria para un componente, es decir, hay que cuidar de no incluir actividades prescindibles. Sin embargo, dado que la MML es un resumen del proyecto, no es recomendable “hilar muy fino” al listar las actividades. Es prefrible quedarse con unas pocas macro-actividades para cada componente. Luego, al preparar el programa de ejecución del proyecto, estas pueden ser subdivididas en actividades y sub-actividades. Por ejemplo, el componente “Centro de salud construido” podría tener asociadas la macro-actividades “Preparación del terreno”, “Construcción de obra gruesa” y “Terminaciones del centro”. Más tarde, al preparar el programa de ejecución, podriamos subdividir la macro-actividad “Preparación del terreno” en la actividades “Limpieza y desmalezado”, “Retiro de escombros”, “Nivelación del terreno”, “Cercado” y “Construcción de drenes”. Se presentan por componente En orden cronológico Son las grandes actividades, no detallar innecesariamente

47 Resumen Narrativo Fin: Contribuir a mejorar el estado de salud de los niños menores de 5 años en situación de pobreza extrema Propósito: Los niños menores de 5 años, integrantes de las familias en pobreza extrema beneficiarias, disminuyen sus niveles de desnutrición Componentes: 1) Paquete básico de servicios de salud otorgado 2) Complemento alimenticio entregado Actividades: 1.1 Adquisición de equipo médico para hospitales y clínicas 1.2 Instalación de equipos 1.3 Realización de cursos de capacitación a doctores y enfermeras para el otorgamiento de servicios básicos de salud 1.4 Otorgamiento de los servicios de salud Las actividades son las tareas (acciones) que el equipo del proyecto tiene que llevar a cabo para producir cada Componente. Se listan en la MML en orden cronológico, agrupadas por componente. Es conveniente asignarles un número o código estructurado que permita identificar con facilidad a que Componente corresponde cada actividad. Deben listarse todas las actividades requeridas para producir cada componente. Cada actividad incluida debe ser necesaria para un componente, es decir, hay que cuidar de no incluir actividades prescindibles. Sin embargo, dado que la MML es un resumen del proyecto, no es recomendable “hilar muy fino” al listar las actividades. Es prefrible quedarse con unas pocas macro-actividades para cada componente. Luego, al preparar el programa de ejecución del proyecto, estas pueden ser subdivididas en actividades y sub-actividades. Por ejemplo, el componente “Centro de salud construido” podría tener asociadas la macro-actividades “Preparación del terreno”, “Construcción de obra gruesa” y “Terminaciones del centro”. Más tarde, al preparar el programa de ejecución, podriamos subdividir la macro-actividad “Preparación del terreno” en la actividades “Limpieza y desmalezado”, “Retiro de escombros”, “Nivelación del terreno”, “Cercado” y “Construcción de drenes”.

48 Objetivos Lógica vertical del programa
Si el programa está bien diseñado se pueden examinar los vínculos causales de abajo hacia arriba: Propósito Compo- nentes Activi- dades Fin Si se logra el Propósito, el programa, contribuirá al logro del Fin. Los Componentes son los necesarios y suficientes para lograr el Propósito. Una vez concluido el Resumen Narrativo del proyecto es conveniente verificar la Lógica vertical. Como ya fue señalado, esta exige que exista una relación de causalidad desde abajo hacia arriba entre los distintos niveles de objetivos. Si el proyecto ha sido bien diseñado, deberá ser cierto que: Las Actividades especificadas para cada Componente son las necesarias y suficientes para producir el Componente; Los Componentes son los necesarios y suficientes para lograr el Propósito del proyecto; Si se logra el Propósito del proyecto, ello debería resultar en un significativa contribución al logro del Fin. Además, debe verificarse que el Fin, el Propósito, los Componentes y las Actividades del proyecto estén claramente especificados. No deben existir ambiguedades en la forma de entender los distintos niveles de objetivos. Cualquier involucrado debe estar de acuerdo entender lo mismo para cada objetivo detallado. De no ser así pueden surgir problemas durante la ejecución y puede ser muy difícil lograr consenso acerca de si han alcanzado los objetivos. Por ello, en caso de existir ambiguedades deberá buscarse una mejor forma de redactar el objetivo. Las Actividades son las necesarias y suficientes para producir cada Componente.

49 Resumen Narrativo: errores comunes
Fin muy “lejano” del Propósito Fin igual al Propósito Relaciones causales poco claras, entre los Componentes y el Propósito Programas con más de un Propósito Población objetivo no identificada En algunos casos, muchas Actividades, en otros, muy pocas

50 Supuestos Los programas o proyectos pueden enfrentar diversos riesgos (ambientales, financieros, institucionales, sociales u otros) que pueden hacer que fracasen. Es pues necesario identificarlos a fin de establecer las condiciones en que será factible alcanzar los objetivos detallados en el Resumen Narrativo. En la Matriz no se anota el riesgo, sino que un supuesto que debe cumplirse para lograr los objetivos a cada nivel.

51 ¿Cómo incorporamos los riesgos?
Supuestos ¿Cómo incorporamos los riesgos? Cada supuesto corresponde a un riesgo que enfrenta el proyecto y que está más allá del control directo de la gerencia del proyecto. El supuesto se expresa como una condición que tiene que darse para que se cumpla la relación de causalidad en la jerarquía de objetivos. Sólo se consideran los riesgos que tengan una probabilidad razonable de ocurrencia. Supuestos Al preparar un proyecto, así como al evaluarlo y al planificar su ejecución es necesario recurrir a una serie de supuestos. Ello es consecuencia de que se está trabajando sobre un futuro hipotético e incierto.Lamentablemente, asociado a cada supuesto hay un riesgo: que el supuesto no se cumpla. Dependiendo del impacto que el no cumplimiento del supuesto tenga sobre el proyecto, este puede verse demorado, puede ver incrementado su costo, puede lograr sólo parte de sus objetivos, o puede fracasar del todo. Una de las grandes contribuciones que la MML hace a la gestión de proyectos es obligar al equipo que prepara el proyecto a identificar los riesgos en cada nivel de objetivos: Actividad, Componente, Propósito y Fin. En particular, se identifican los riesgos que comprometan el logro de un objetivo de nivel superior, aun cuando se haya logrado el de nivel inferior. Por ello estos riesgos se expresan como supuestos que tienen que cumplirse para avanzar al nivel siguiente en la jerarquía de objetivos. La lógica de los supuestos es la siguiente Si se completan las Actividades programadas y se cumplen los supuestos asociados a estas, se logrará producir los componentes. Si se producen los Componentes detallados en la MML y se cumplen los supuestos asociados a estos, se logrará el Propósito del proyecto. Si se logra el Propósito del proyecto y se cumplen los supuestos asociados a éste, se contribuirá al logro del Fin. Si se contribuyó al logro del Fin y se mantienen vigentes los supuestos asociados a este, se garantizará la sustentabilidad de los beneficios del proyecto. Es importante tener presente que el cumplimiento de los supuestos que se incorporan a la MML está fuera del ámbito de gestión del equipo que ejecutará el proyecto. Es decir, el equipo no puede hacer nada por evitar la ocurrencia del riesgo. Ello ya que si el riesgo puede ser evitado a un costo razonable, entonces deberán incorporarse a la estructura del proyecto los componentes y las actividades necesarias para evitarlo. Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades

52 Supuestos Representan condiciones necesarias para el logro de los objetivos que no dependen de la gerencia del programa. Acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que suceder para completar los Componentes del proyecto. Supuestos Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades Autoridad local brinda el apoyo comprometido para la distribución del complemento alimenticio A nivel de las Actividades, los supuestos corresponderán a Acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que suceder para completar los Componentes del proyecto. Por ejemplo, podemos programar un curso de capacitación en higiene, preparar material de apoyo y realizar el curso, pero si sólo asiste un reducido número de alumnos no habremos logrado el componente “Población capacitada en higiene”. Si hay una probabilidad razonable de que ello ocurra, corresponderá incorporar el supuesto: “La población asiste a los cursos de capacitación en higiene”.

53 Supuestos Representan condiciones necesarias para el logro de los objetivos que no dependen de la gerencia del programa. Supuestos Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades La población utiliza en forma correcta el complemento alimenticio otorgado. A nivel de los Componentes, los supuestos corresponden a acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que ocurrir para que los componentes del proyecto alcancen el Propósito. Por ejemplo, si la población de la localidad no aplica en su vida diaria lo que se les enseño en el curso de capacitación en higiene, no de logrará plenamente el Propósito del proyecto. Si hay una probabilidad razonable de que ello ocurra, corresponderá incorporar el supuesto: “La población aplica lo aprendido sobre higiene en sus actividades diarias”. Acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que ocurrir para que los Componentes del proyecto alcancen el Propósito.

54 No ocurrren plagas o epidemias importantes.
Supuestos Representan condiciones necesarias para el logro de los objetivos que no dependen de la gerencia del programa. Supuestos Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades A nivel de Propósito los supuestos corresponderán a acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que ocurrir para que el proyecto contribuya significativamente al logro del Fin. Por ejemplo, no se logrará reducir la tasa de morbilidad como resultado de la existencia de un centro de salud en la localidad si la población no utiliza los servicios que este les brinda. Si hay una probabilidad razonable de que ello ocurra, corresponderá incorporar el supuesto: “La población concurre regularmente a atenderse y a controles en el centro de salud”. Acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que ocurrir para que el proyecto contribuya significativamente al logro del Fin. No ocurrren plagas o epidemias importantes.

55 Supuestos Representan condiciones necesarias para el logro de los objetivos que no dependen de la gerencia del programa. Supuestos Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades Acontecimientos, condiciones o decisiones importantes para la "sustentabilidad” de los beneficios generados por el proyecto. A nivel de Fin los supuestos corresponderána a acontecimientos, condiciones o decisiones importantes para la "sustentabilidad” de los beneficios generados por el proyecto. Es decir, son condiciones que tienen que estar presentes a futuro para que el proyecto puede seguir produciendo los beneficios que justificaron su ejecución. Por ejemplo, si la población capacitada no transmite sus conocimientos sobre higiene a su familia, no se mantendrán a futuro los buenos hábitos que resultan en una baja de la tasa de morbilidad. Si hay una probabilidad razonable de que ello ocurra, corresponderá incorporar el supuesto: “La población enseña los hábitos de higiene aprendidos a sus hijos e hijas”. Economía mantiene un crecimiento estable que impida el aumento de la pobreza.

56 Diagrama para el análisis de supuestos
¿El riesgo es externo al programa? Redactar SUPUESTO (riesgo no ocurre) Si ¿El riesgo es importante? Si No ¿Probabilidad de ocurrencia del riesgo? Probable No incluir un supuesto Poco probable La figura siguiente presenta un diagrama de flujo de las preguntas que debe hacerse el equipo del proyecto antes de incorporar un riesgo como supuesto a la MML. Muy probable ¿Se puede rediseñar el proyecto? Rediseñar Si Riesgo fatal No

57 Resumen Narrativo y Supuestos
Fin: Contribuir a mejorar el estado de salud de los niños menores de 5 años en situación de pobreza extrema Propósito: Los niños menores de 5 años, integrantes de las familias en pobreza extrema beneficiarias, disminuyen sus niveles de desnutrición Componentes: 1) Paquete básico de servicios de salud otorgado 2) Complemento alimenticio entregado Actividades: 1.1 Adquisición de equipo médico para hospitales y clínicas 1.2 Instalación de equipos 1.3 Realización de cursos de capacitación a doctores y enfermeras para el otorgamiento de servicios básicos de salud 1.4 Otorgamiento de los servicios de salud Economía mantiene un crecimiento estable que impida el aumento de la pobreza. No ocurrren plagas o epidemias importantes La población utiliza en forma correcta el complemento alimenticio otorgado Las actividades son las tareas (acciones) que el equipo del proyecto tiene que llevar a cabo para producir cada Componente. Se listan en la MML en orden cronológico, agrupadas por componente. Es conveniente asignarles un número o código estructurado que permita identificar con facilidad a que Componente corresponde cada actividad. Deben listarse todas las actividades requeridas para producir cada componente. Cada actividad incluida debe ser necesaria para un componente, es decir, hay que cuidar de no incluir actividades prescindibles. Sin embargo, dado que la MML es un resumen del proyecto, no es recomendable “hilar muy fino” al listar las actividades. Es prefrible quedarse con unas pocas macro-actividades para cada componente. Luego, al preparar el programa de ejecución del proyecto, estas pueden ser subdivididas en actividades y sub-actividades. Por ejemplo, el componente “Centro de salud construido” podría tener asociadas la macro-actividades “Preparación del terreno”, “Construcción de obra gruesa” y “Terminaciones del centro”. Más tarde, al preparar el programa de ejecución, podriamos subdividir la macro-actividad “Preparación del terreno” en la actividades “Limpieza y desmalezado”, “Retiro de escombros”, “Nivelación del terreno”, “Cercado” y “Construcción de drenes”. Autoridad local brinda el apoyo comprometido para la distribución del complemento alimenticio

58 Supuestos: Debilidades Comunes
Incluir supuestos por riesgos que están dentro del ámbito de gestión del equipo que ejecuta el programa. Incluir supuestos respecto a riesgos con muy baja probabilidad de ocurrencia. Poner el supuesto al nivel del objetivo cuyo logro condicionan Olvidar supuestos respecto al rol de entidades co- ejecutoras Tratar de definir supuestos para todos los niveles de objetivos

59 La importancia de establecer los Supuestos
Los supuestos obligan a quienes formulan el programa a explicitar los riesgos y a quienes lo ejecutan a estar pendientes de ellos. Si falla el supuesto, existe una mayor probabilidad que la dirección del programa se comunique con los superiores jerárquicos en lugar de evitarlo u ocultarlo. Identifican lo que está fuera del control de la dirección del programa. Proporcionan un juicio compartido acerca de la probabilidad de éxito. 59

60 Indicadores en la MIR Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades
Miden contribución al logro del fin a mediano y largo plazo (eficacia). Comparación de la diferencia en la escolaridad promedio entre padres e hijos de familias beneficiarias, respecto a la misma diferencia en la población nacional Permiten evaluar los resultados al terminar la ejecución del proyecto o al cabo de algún tiempo de operación del programa en términos de eficacia y economía (eventualmente eficiencia y calidad) Indicadores de resultados Fin Indicadores de impactos Indicadores de proceso Indicadores de productos Propósito Compo- nentes Activi- dades Nivel de satisfacción de los usuarios de la red víal nacional. Porcentaje de gastos de administración Porcentaje de ejecución presupuestaria Permiten evaluar eficacia, eficiencia, y calidad en el logro de los componentes (eventualmente economía). Porcentaje de la red vial que preserva su nivel de servicio de diseño (o cercano) Porcentaje de becarios de educación básica a los que se les emitieron los apoyos monetarios de becas educativas No se utiliza el mismo tipo de indicadores en los distintos niveles de objetivos, ya que lo que se pretende medir es diferente. A nivel de Fin se trata de medir la contribución del proyecto al logro del Fin, situación que sólo será posible observar a mediano o a largo plazo. Por lo general, los indicadores utilizados combinarán en su definición aspectos de cantida, calidad y plazo. Por ejemplo, un indicador a nivel de Fin podría ser: “Disminuir en un 50% la tasa de morbilidad de los 450 habitantes de Pueblo Esperanza al cabo de tres años.” A nivel de Propósito se intenta medir el impacto generado al término de la ejecución del proyecto. También en este caso los indicadores tienden a incorporar las dimensiones de calidad, cantidad y plazo. Por ejemplo un indicador a nivel de Propósito podría ser: “Porcentaje de la población que aprueba test de conocimientos sobre higiene al término del proyecto” A nivel de los Componentes, los indicadores suelen medir eficacia, eficiencia y calidad en la provisión de los bienes o servicios por el proyecto. Por ejemplo, indicadores a este nivel podrían ser: “Porcentaje de la población objetivo capacitada al término del proyecto” (eficacia), “Número de capacitados por capacitador por año” (eficiencia) y “Nivel de satisfacción de los capacitados” (calidad). Por último, a nivel de las actividades los únicos indicadores empleados suelen ser el costo presupuestado de cada actividad. Ello a fin de no extender demasiado la MML. Pero si se considera importante hacerlo y no hay muchas actividades, también pueden agregarse otros indicadores para cada una. Por ejemplo, podría indicarse también el plazo programado para la ejecución de cada actividad. Costo promedio de instalación de señales Tiempo promedio para solucionar emergencias Permiten evaluar eficacia y eficiencia (eventualmente calidad y economía) en el desarrollo de las actividades.

61 Lógica horizontal Medios de verificación bien identificados.
Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades A nivel de Fin los supuestos corresponderána a acontecimientos, condiciones o decisiones importantes para la "sustentabilidad” de los beneficios generados por el proyecto. Es decir, son condiciones que tienen que estar presentes a futuro para que el proyecto puede seguir produciendo los beneficios que justificaron su ejecución. Por ejemplo, si la población capacitada no transmite sus conocimientos sobre higiene a su familia, no se mantendrán a futuro los buenos hábitos que resultan en una baja de la tasa de morbilidad. Si hay una probabilidad razonable de que ello ocurra, corresponderá incorporar el supuesto: “La población enseña los hábitos de higiene aprendidos a sus hijos e hijas”. Medios de verificación bien identificados. Indicadores bien definidos y necesarios y suficientes para evaluar el logro del objetivo.

62 Frecuencia de medición del indicador
Es la periodicidad con que se calculará el valor del indicador Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades Menor frecuencia Frecuencia de medición Mayor frecuencia

63 Frecuencias recomendadas
Fin Propósito Componentes Actividades Al menos cada 4 o 5 años Anual o semestral Trimestral o semestral Al menos trimestral

64 Aporte de la MML a la fase de Preinversión
Contribuye a un mejor diseño del programa o proyecto. Obliga a pensar y definir como se evaluará el programa o proyecto. Obliga a establecer metas claras. Obliga a identificar y analizar los riesgos que enfrenta el programa o proyecto. Resume en un formato estandar las principales características del programa o proyecto.

65 Aporte de la MI a la fase de Inversión
Fin Propósito Componente Actividad Resume las principales actividades a desarrollar y productos a entregar. Aporta indicadores que permiten un seguimiento y control gerencial y evaluar la gestión. Establece como se hará el seguimiento. Ayuda a la gerencia a estar pendiente de los riesgos.

66 Aporte de la MI a la fase de Operación
Fin Propósito Componente Actividad Resume los principales aspectos del diseño del programa necesarios para evaluarlo (objetivos, metas). Establece como evaluar resultados e impactos. Ayuda a la gerencia a estar pendiente de los riesgos.

67 Matrices en cascada Fin Fin Propósito Fin Propósito Componentes
Actividades Componentes Actividades Actividades Fin de las submatrices corresponde al Propósito de la MIR global. Propósito de las submatrices corresponde a los Componentes de la MIR Global. Componentes de las submatrices corresponden a Actividades de la MIR global.

68 Gracias por su atención
Eduardo Aldunate Oficial a cargo APPGP ILPES/CEPAL


Descargar ppt "Guadalajara, Jalisco, México, Mayo 2014"

Presentaciones similares


Anuncios Google