La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lic. Gustavo Bonamino Vejez y Medios de Comunicación Maestría Gerontología Clínica Fundación Barceló Junio de 2006.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lic. Gustavo Bonamino Vejez y Medios de Comunicación Maestría Gerontología Clínica Fundación Barceló Junio de 2006."— Transcripción de la presentación:

1 Lic. Gustavo Bonamino Vejez y Medios de Comunicación Maestría Gerontología Clínica Fundación Barceló Junio de 2006

2 Lic. Gustavo Bonamino Modelos Comunicacionales Emisor MensajeReceptor ProducciónRecepción Construcción Social del Sentido

3 Lic. Gustavo Bonamino Modelos Comunicacionales Comunicación: información + construción de sentido Comunicación: información + cambio de conducta Comunicación: información + adhesión

4 Lic. Gustavo Bonamino Teoría de la Enunciación Comunicación es información y enunciación Distintos destinatarios / públicos / colectivos de identificación suponen distintos contratos enunciativos.

5 Lic. Gustavo Bonamino Teoría de la Enunciación No sólo deciden el ¨qué¨sino que construyen el ¨cómo¨ Enunciados / Enunciación Agenda social de temas / Estilos de acuerdo a propio perfil y los destinatarios

6 Lic. Gustavo Bonamino Los Medios de Comunicación Análisis descriptivo no valorativo. Construyen la realidad no la reflejan. La objetividad no existe, es un imperativo por definición. Son mediación. Median entre un acontecimiento y los públicos.

7 Lic. Gustavo Bonamino La impronta del Mercado La lógica de los medios / la lógica del mercado Escasez de tiempo Alto impacto Novedad (noticiabilidad) Masividad Simplificación y banalización temática

8 Lic. Gustavo Bonamino Las taxonomías Las clasificaciones construyen sentido. Tienen pro y contras. Plantean una elección entre la existencia y el encapsulamiento (del suplemento a la agenda de temas).

9 Lic. Gustavo Bonamino La Opción Aceptamos las reglas del juego en pos de ir instalando agenda a pesar de la degradación o profundizamos fuera de la opinión pública.

10 Lic. Gustavo Bonamino Discursos Publicitario Operaciones retóricas Los lugares comunes y el “cliché” como estrategia enunciativa. Es rápidamente reconocible. Es simple. Tiene llagada masiva ya que no requiere competencias específicas. Corsa / La paradoja: “reventamos la noche o la noche nos revienta a nosotros”. Que es eso para cada segmento etareo y social. Comaparación discurso periodístico / Kaos / Cotidiano

11 Lic. Gustavo Bonamino Análisis semiótico Detectar los rasgos retóricos, temáticos y enunciativos que construyen una escena comunicacional. Estrategias, construción destinatarios y efectos de sentido. Retórico: tiempos verbales, adjetivos, comillas, negrita, modalizaciones, sujeto, organización, estilo, diseño del texto, modos de decir, efectos demostrativos, figuras, etc. Temático: temas que se tratan de manera macro (saliendo de los “motivos” de la nota, de lo “micro” a lo “macro”) Enunciativo: ver efecto de sentido general generado y destinatario construido. Ejemplo: Banco Francés.

12 Lic. Gustavo Bonamino Banco Francés Retórico: - Estilo realista. - Estructura: narratividad que opera por contraste (personas mayores vs. matrimonio joven) - Tres momentos de un matrimonio joven clase media, living (situación de hogar), sillones, almohadones, cds, adornos, fotos, flores, mesa ratona, momentos de distensión (ella lee revistas).

13 Lic. Gustavo Bonamino Banco Francés - Tres momentos de una pareja de adultos mayores donde se plantea cierta desubicación en las situaciones construidas (hidro y su funcionamiento tecnológico, auto deportivo y lentitud, buceo + lo exótico y capacidad física) - Nexos o transiciones entre ambos segmentos: a) efecto eco b) Expresividad del actor: reflexión, impulso, desesperación Desde lo mítico se trabaja una operación admonitoria, anticipatoria

14 Lic. Gustavo Bonamino Banco Francés Temas: La familia, los proyectos, el tiempo, la vejez, los mandatos (ahorro / previsión) Escena enunciativa: -Se construye una escena simétrica por identificación y aspiración a un universo simbólico compartido, que crea un efecto de respaldo y justifica argumentalmente (razón / contraste) la concreción del deseo. -Se construye un destinatario masculino joven con poder de decisión en el hogar en cosas no domésticas, fuera de lo cotidiano, no básicas (mientras ella se distrae, el decide, evalúa, proyecta

15 Lic. Gustavo Bonamino Comunicación Institucional Interna y Externa Objetivo: adhesión y cambio de conductas Tareas y soportes Públicos

16 Lic. Gustavo Bonamino Tareas y Soportes Comunicación Interna Señalética Mobiliario. Indumentaria. Sociolecto. Gestualidad. Eventos (Congresos, exposiciones, promociones) Organigramas (formales e informales) Capacitación Newsletter House Organ Fotografía Filmaciones Memorandos

17 Lic. Gustavo Bonamino Tareas y Soportes Cartas Mailings Boletines Encuesta Cultura Organizacional Discurso Estratégico Manual de Estilo Comunicación Externa Publicidad / Prensa Publicaciones Folletería Video Institucional Investigación en Medios Investigación Opinión Pública Media coaching

18 Lic. Gustavo Bonamino Públicos Tres tipos generales: pro destinatarios, para destinatarios y contra destinatarios. Funciones: Refuerzo, adhesión, diferenciación

19 Lic. Gustavo Bonamino Enfoque Sistémico De las conductas a las estrategias Toda relación de intercambio es simétrica o complementaria


Descargar ppt "Lic. Gustavo Bonamino Vejez y Medios de Comunicación Maestría Gerontología Clínica Fundación Barceló Junio de 2006."

Presentaciones similares


Anuncios Google