Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFidel Clemente Modificado hace 10 años
1
Área Técnica Abril 2005 Ejemplar Nº 11 BAJO LA LUPA TECNOLOGÍA
2
Todo Service es una revista en formato digital de publicación trimestral realizada por Área Técnica de Philips Argentina dirigida a los talleres autorizados con el fin de aportar temas de interés para la actividad. Enviar sugerencias o comentarios a: francisco.pruscino_2@philips.com Haciendo clic en los subtítulos que se encuentran a la derecha de esta editorial se accede al contenido y se sale con un Escape. Por medio del programa Power Point se puede imprimir lo que se desee para facilitar su lectura. En este número: TECNOLOGÍA BAJO LA LUPA Introducción a las Nuevas Tecnologías: Introducción a las Nuevas Tecnologías: Reparaciones - Conectividad
3
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice INTRODUCCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CONECTIVIDAD La conectividad futura para el hogar estará formada por redes heterogéneas, unas cableadas y otras inalámbricas. A continuación, se adjunta una reseña de la terminología básica de redes y de las principales tecnologías relacionadas con la conectividad cableada ( Universal Serial Bus o USB y Firewire o IEEE1394). En el próximo número de Todo Service se realizará una introducción a la tecnología inalámbrica.
4
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice LAN Área geográfica limitada. Conecta sistemas relativamente cercanos como una casa, una oficina, un edificio. Servidor-cliente: entre las redes LAN se puede utilizar un dispositivo que será servidor y otros que serán clientes de ese servidor, compartiendo recursos a través de éste. Punto a punto: estas redes LAN permiten que todos los dispositivos actúen como clientes o como servidores no dedicados, compartiendo todos los recursos en la red. El sistema sigue funcionando si uno de ellos falla. WAN Área geográfica extensa. Conecta sistemas lejanos como una ciudad, un país, un continente o inclusive a nivel mundial. Conjunto o sistema de objetos o personas conectados que comparten recursos. Los principales tipos de redes son la LAN (Local Area Network o Red de Área Local) y la WAN (Wide Area Network o Red de Área Amplia). RED:
5
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice Servidor Cliente LAN CLIENTE-SERVIDOR LAN PUNTO A PUNTO
6
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice En esta breve reseña de conectividad nos referiremos a las redes LAN. Cada dispositivo conectado a la red se denomina nodo o host. Dichos nodos se pueden disponer de distintas formas: PRINCIPALES TOPOLOGÍAS FÍSICAS DE RED: DE BUS: Todos los nodos se conectan en forma directa a un único segmento de cable (fue la primera topología en utilizarse). DE ANILLO: La conexión de los nodos es en forma de anillo. DE ESTRELLA: Los nodos se conectan con un dispositivo llamado Hub o concentrador que se encuentra generalmente en el centro de la red. Existe también la topología en estrella extendida, conectando estrellas individuales por medio de hubs y switches, permitiendo extender la red. JERÁRQUICA: Una o varias redes físicas de estrella se pueden conectar a una red de bus.
7
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice TOPOLOGÍA DE BUS TOPOLOGÍA DE ANILLO TOPOLOGÍA DE ESTRELLA HUB
8
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice TOPOLOGÍAS LÓGICAS DE RED: Se trata del método que utiliza un nodo para comunicarse con los demás a través del medio de transmisión. BROADCAST: Cada nodo envía sus datos hacia los demás sin seguir un orden para utilizar la red (el primero que entra, primero que sirve). Así funciona Ethernet. TRANSMISIÓN DE TOKENS: Controla el acceso a la red mediante la transmisión de un Token electrónico a cada host de forma secuencial. MEDIOS DE TRANSMISIÓN: Los medios transportan un flujo de información a través de la red. Para el caso de redes cableadas los medios se limitan a un cable o fibra ( cable de par trenzado, cable coaxial, cable de fibra óptica). Según el medio empleado varía el ancho de banda y la distancia física máxima.
9
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice ESTÁNDARES DE RED: Los estándares de red más conocidos son: ETHERNET (IEEE 802.3) Tiene una velocidad de transmisión de 10 Mbps y las versiones más modernas 100 Mbit/s a 1000 Mbit/s. Utiliza cable coaxial y en su versión más moderna, cable UTP. El protocolo utilizado es el CSMA/CD (Acceso múltiple con detección de colisiones). TOKEN RING (IEEE 802.5) Existen versiones de 4 Mbps o 16 Mbps. El Token es una señal que pasa de nodo a nodo permaneciendo en él un tiempo determinado.
10
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice ¿Qué es un Protocolo de red? ¿Qué es el modelo OSI? Es el modelo determinado por la Organización Internacional de Estándares que facilita la construcción de hardware y software para redes. En este modelo, las funciones de redes se dividen en siete capas, comenzando por la capa Física referida a los cables, conectores, velocidad de datos y terminando con la capa de Aplicación, más cercana al usuario. 7 APLICACIÓN 6PRESENTACIÓN 5SESIÓN 4TRANSPORTE 3RED 2ENLACE DE DATOS 1FÍSICA Al dividir la red en capas se reduce la complejidad de la comunicación, y se acelera la evolución. El modelo OSI proporciona a los fabricantes, estándares que aseguran mayor compatibilidad e interoperabilidad entre las distintas tecnologías de red. Un protocolo de red es un conjunto de reglas para hacer más eficiente la comunicación en la red. Determina el formato y la transmisión de datos.
11
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice ¿Qué es una dirección IP? ¿Qué es una dirección MAC? ¿Qué es el modelo TCP/IP? (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo Internet) Es el que se utiliza en Internet. Este modelo se divide en cuatro capas: la de Aplicación, la capa de Transporte, la capa de Internet y la capa de Acceso a la red. En este modelo existe solamente el Protocolo Internet o IP (protocolo de red), independientemente de la aplicación que solicita servicios de red o del protocolo de transporte utilizado. IP es el protocolo universal que permite que un computador pueda comunicarse con otro en cualquier parte del mundo y en cualquier momento. Dirección lógica de 32 bits de los hosts que utilizan TCP/IP. Una dirección IP se escribe en forma de 4 octetos separados por puntos (formato decimal con punto). Cada dirección está formada por un número de red, un número opcional de subred (utilizados ambos para el enrutamiento), y un número de host (para direccionar un host individual dentro de la red o subred). Es una dirección de capa de enlace de datos necesaria para cada puerto o dispositivo que se conecta a una LAN. Cada dispositivo tiene una dirección MAC (Control de Acceso al Medio) fija y distinta que contiene el código del fabricante y el número de serie del producto. Las direcciones MAC tienen una longitud de 6 bytes y son controladas por el IEEE.
12
Volver al índice Volver al índice TECNOLOGÍA DISPOSITIVOS LAN: NIC (Net Interface Card) Las tarjetas de interfaz de red o adaptadores de red son pequeños circuitos impresos que se colocan en la ranura de expansión de la placa madre o dispositivo periférico. Cada Nic individual en cualquier lugar del mundo lleva un nombre codificado único denominado dirección MAC (Control de acceso al medio). Existen distintas tarjetas, por ejemplo, la PCMCIA y la USB. El alcance de los cables de red es limitado, por lo que para poder efectuar una ampliación o interconexión, se emplean los dispositivos que se mencionan a continuación: HUBS O CONCENTRADORES: Es un punto de conexión central. Tienen varios puertos de conexión donde se conectan los cables desde las tarjetas de red de los nodos. Al fallar un cable, no se provoca la interrupción en toda la red. Regeneran las señales de red permitiendo que los bits viajen a mayor distancia a través de los medios. Los repetidores y hubs solucionaron los problemas de distancia. REPETIDORES:
13
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice BRIDGES O PUENTES: Los puentes introducen control de tráfico. Se pueden utilizar para dividir un segmento de red con mucho tráfico en dos segmentos y así reducirlo. También se pueden conectar dos redes para que funcionen como si fuera una. El puente rastrea cuáles son las direcciones MAC (Control de acceso al medio) del NIC (Tarjeta de interfaz de red). SWITCHES: También llamado puente multipuerto. Los switches toman decisiones basándose en las direcciones MAC. En cambio, los Hubs no toman ninguna decisión. El propósito del switch es concentrar la conectividad haciendo que la transmisión de datos sea más eficiente. La mejor característica del Hub (concentración y conectividad) y la mejor característica del puente (segmentación) se combinaron para crear el switch, permitiendo gran número de usuarios. ROUTERS O RUTEADORES Pueden tomar decisiones basadas en clases o grupos de direcciones de red en contraposición con las direcciones MAC individuales. Examina los paquetes entrantes y elige cuál es la mejor ruta que deben recorrer los datos a través de la red y luego conmutarlos hacia el puerto de salida adecuado. Son los dispositivos de regulación de tráfico más importantes de redes de gran envergadura. Es decir que selecciona la ruta y conmuta paquetes hacia la mejor ruta. Permiten interconexión de LANs individuales. GATEWAYS O COMPUERTAS: Sirven para establecer comunicaciones entre redes. En algunos casos permiten compartir recursos. Fueron los antecesores de los routers.
14
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice Los dispositivos de computación y periféricos utilizan generalmente conectividad USB Los dispositivos de electrónica de consumo utilizan generalmente conectividad IEEE 1394 USB Y FIREWIRE (IEEE 1394) Tanto el USB como el IEEE 1394 permiten conectar múltiples dispositivos. USB y 1394 coexistirán. USB se reservará para los periféricos con un pequeño ancho de banda (teclados, mouse, etc.), mientras que IEEE 1394 se utilizará para conectar la nueva generación de productos electrónicos de gran ancho de banda (por ejemplo video digital, audio profesional, discos duros, cámaras fotográficas digitales de alta resolución, etc.). USB necesita una PC (Host) que maneje los dispositivos, es decir que si deseamos transferir información entre dos dispositivos, tiene que pasar por el host. En cambio, IEEE1394 permite que los periféricos se comuniquen entre ellos directamente, sin que la PC intervenga.
15
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice USB ANTES CON USB Telefonía, Teclado, Mouse, Puertos para juegos, Impresora, Audio digital, Escáner, etc. USB es el estándar de hecho utilizado para la conexión PC-periféricos. Existen distintas versiones: -Baja velocidad: 1,5 Mbits/s -Velocidad total: 12 Mbits/s -Alta velocidad: 480 Mbits/s El monitor es el lugar perfecto para construir un hub (concentrador) USB: teclado, mouse, impresora, escáner, etc., pueden ser fácilmente conectados.
16
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice PC Dispositivo CONEXIÓN LÓGICA DE USB CONFIGURACIÓN FÍSICA DE USB
17
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice La arquitectura USB tradicional no soporta comunicación de dispositivos punto a punto.
18
TECNOLOGÍA Volver al índice Volver al índice USB: TIPOS DE TRANSFERENCIA CONTROL: es bidireccional y es utilizado para establecer la estructura y reparto de dirección. INTERRUPCIÓN: proporciona el tiempo crítico, vínculo unidireccional desde el dispositivo al host PC, para un mouse, teclado, joystick. VOLUMEN: tiene un ancho de banda variable que es ajustado por el host PC dependiendo de la cantidad de tráfico en el USB. Es utilizado para dispositivos como el escáner o impresora, donde la entrega de datos no es en tiempo crítico. ISOCRONÍA: tiene un ancho de banda fijo que es pre-negociado con el host PC para dispositivos que deben tener un ancho de banda seguro disponible en todo momento, como audio o MPEG1. Tiene latencia limitada, por ejemplo hay un retraso máximo permitido en la señal. La transferencia Bulk (volumen) y la isocronía son vínculos unidireccionales pero pueden ocurrir desde la computadora al dispositivo o viceversa.
19
Volver al índice Volver al índice TECNOLOGÍA USB OTG (ON THE GO) El tradicional estándar USB fue mejorado al incluir funcionalidad OTG (“on the go” o sobre la marcha) permitiendo intercambio de datos “punto a punto” entre dispositivos móviles. Los nuevos productos con especificación USB OTG pueden soportar tanto conectividad tradicional a través de un host como conexión dispositivo a dispositivo. Las comunicaciones se pueden producir entre un dispositivo OTG y otro OTG o USB tradicional. Pero los dos dispositivos mantienen los roles de host y periférico, por lo que no debe ser confundido con la modalidad “peer to peer” (Ver IEEE 1394). OTG simplifica el intercambio de datos en una variedad de aplicaciones, permitiendo comunicación directa entre dos dispositivos cuando no está disponible una PC.
20
Volver al índice Volver al índice TECNOLOGÍA USB OTG permite conectividad punto a punto entre periféricos sin necesidad de utilizar una PC. HOST PERIFÉRICO
21
Volver al índice Volver al índice TECNOLOGÍA OTG (Host)PERIFÉRICOAPLICACIÓN PDA (Ayudante personal digital) PDA Telefonía móvil Cámara digital Teclado, Mouse Impresora Almacenamiento portátil Reproductor de audio portátil Escáner GPS Intercambio de archivos. Navegar en la web, enviar e-mail, cargar archivos, contactar información. Intercambio de imágenes. Interfaz usuario Imprimir archivos, imágenes. Almacenar, recuperar archivos de datos. Cargar y almacenar archivos de música. Escaneo de imágenes. Informa direcciones, mapas. TELEFONÍA MÓVIL Telefonía móvil. PDA Cámara digital Reproductor de audio digital Reproductor de MP3 Intercambio de directorios, contacto de información, mensajes, canciones. Intercambio de archivos, navegar en la web. Subir imágenes a la web. Intercambio de canciones. Subir/bajar archivos de música. CÁMARA DIGITAL Cámara digital Telefonía móvil Impresora Unidad de almacenamiento masivo Intercambio de imágenes. Subir imágenes a la web, e-mail. Imprimir imágenes. Almacenar, archivar imágenes. REPRODUCTOR DE AUDIO DIGITAL Reproductor de audio digital Reproductor de CD Parlantes Unidad de almacenamiento Intercambio de canciones. Subir canciones. Reproducir canciones. Recuperar/almacenar canciones. UNIDAD DE ALMACENAMIENTO PORTÁTIL Reproductor de audio digital Cámara digital Cámara digital de video. Almacenar canciones. Almacenar imágenes. Almacenar video clips. IMPRESORA Cámara digital Escáner Unidad almacenamiento masivo. Imprimir imágenes. Imprimir imágenes escaneadas. Imprimir archivos almacenados.
22
Volver al índice Volver al índice TECNOLOGÍA IEEE 1394 El estándar IEEE 1394, también denominado Firewire o i.Link, es una tecnología de entrada y salida de datos en serie a alta velocidad y de conexión de dispositivos digitales tales como video cámaras, cámaras fotográficas, unidades de disco, impresoras, etc. Es uno de los estándares de periféricos más rápidos y es la interfaz preferida para audio y video digital. IEEE 1394 soporta un modelo “peer to peer”, de igual a igual, donde cualquier dispositivo puede comunicarse directamente con cualquier otro que utilice el mismo protocolo. Se puede conectar, por ejemplo una cámara IEEE1394 a un video o equipo de música o televisor que soporten ese estándar e intercambiar información entre ellos sin que intervenga una PC. Philips, por ejemplo, utiliza entrada de video digital aplicando el estándar IEEE1394/1995 en su DVDR75/17.
23
Volver al índice Volver al índice TECNOLOGÍA USB (Universal Serial Bus)IEEE 1394 (Firewire, i.Link) SoportaHasta 127 dispositivos conectados a un host usando hubs (concentradores). Hasta 63 dispositivos en una red; 1024 redes (64000 nodos usando puentes 1394- bridges). RangoCable hasta 25 metros con 5 metros entre nodos (por segmento). Cable hasta 4,5 metros entre dispositivos. Distancia máxima 72 metros (16 cables x 4,5m). TopologíaEstrella.Peer to peer (de igual a igual). VelocidadUSB2.0Veloc. total:12Mbit/s USB2.0Veloc. alta: 480Mbit/s Según la versión: 400 u 800 Mbit/s Administración de redUSB2.0Veloc.total:host/PC/empotrado. USB2.0Veloc.alta: host/PC/empotrado. OTG: host/periférico/flexible. Un dispositivo en la red actúa como un administrador de bus. Arbitraje de busControlado por un dispositivo host.Arbitraje regular: todos los nodos tienen igual acceso. Plug and PlaySí. InterfazDigital. Modo de transferenciaControl, volumen, isócrona.Asíncrona, isócrona. Contenido de seguridad-.-DTCP (Digital transmision content protection) AplicacionesTeclados, Mouse, Monitores, Joysticks, Cámaras digitales de baja resolución, Módems, Unidades de CD Rom de baja velocidad, etc. Cámaras digitales de alta resolución, Discos duros, DVD, HDTV, Edición digital de video, Mezcla de canales de audio digital. COMPARACIÓN: USB Y FIREWIRE
24
Volver al índice Volver al índice TECNOLOGÍA CABLES IEEE 1394 IEEE 1394 utiliza cables y conectores pequeños y flexibles.. En el gráfico se muestra una versión con 6 pines internos en un solo cable para alimentación y para datos. En otras versiones se utilizan solamente 4.
25
Volver al índice Volver al índice TECNOLOGÍA CAPAS IEEE 1394 -CAPA DE APLICACIÓN: recibe y transmite datos de aplicación desde y hacia la capa de transacción. Ejemplo: VCR, Camcorder. -CAPA DE TRANSACCIÓN: proporciona protocolo para transferencia asíncrona. Es el software o firmware que da comandos a la capa link para enviar o recibir datos en el bus. -CAPA LINK: traduce los pedidos de la capa de transacción hacia y desde los paquetes o subacciones entregados sobre el bus. -CAPA FÍSICA: proporciona interfaz mecánica y eléctrica al bus, permitiendo transferencia de paquetes y arbitraje de bus. Conecta con los cables y proporciona voltaje, corriente. Esta capa está implementada en hardware.
26
Volver al índice Volver al índice TECNOLOGÍA TÍPICO PAQUETE ASÍNCRONO TÍPICO PAQUETE ISÓCRONO El paquete asíncrono contiene datos vitales para la operación de aplicación. Se trata de información de control necesaria para el funcionamiento del bus. Asíncrono significa que carece de sincronismo o de simultaneidad. En la transmisión de estos datos pueden existir interrupciones breves. El paquete isócrono contiene información que va a ser utilizada como dato por una aplicación. Garantiza ancho de banda y baja latencia para cada dispositivo (condiciones requeridas por ejemplo en aplicaciones de tiempo real como video o audio). La utilización de estos dos tipos de transferencia garantiza la transmisión de datos a alta velocidad ya que se priorizan los datos requeridos en tiempo crítico (isócronos). TRANSFERENCIAS EN IEEE 1394 EN EL PRÓXIMO NÚMERO CONTINUAMOS CON CONECTIVIDAD PERO…. INALÁMBRICA.
27
Volver al índice Volver al índice Reparaciones BAJO LA LUPA TV AUDIO
28
Volver al índice Volver al índice BAJO LA LUPA TV CHASIS L03 Síntoma: enciende, solo se ve lluvia desde la mitad de la pantalla hacia arriba. En SDM hay varios errores y todos los OB están en 0. La falla podría estar en el sintonizador. Marcelo Gualberto Junín- Pcia. De Bs.As. 20PT4331 El reloj quedó fijo, no cambia la hora. El problema es la Eeeprom. Miguel Bonelli Pcia. Bs.As.
29
Volver al índice Volver al índice BAJO LA LUPA 20PT4331/77R Problema con el barrido vertical. Medir en primera instancia las R3463 y R3461 (de 2K2), que deben medir 2K2 aún conectadas en el impreso. Si una de ellas mide menos, cambiar el capacitor 2462 fr 1n; sin éste, se medirá 2K2 en ambas resistencias (la fuga del capacitor influye en el valor de R3461). Osvaldo R. Ortiz Bahía Blanca
30
Volver al índice Volver al índice BAJO LA LUPA CHASIS L03 Falta de audio o audio intermitente. El problema podría estar relacionado con los capacitores C2202 (820pF) y C2201 (4n7) en el pin 31 del TDA9370 (no tiene diagrama interno asociado al pin. Jorge O. Freschi
31
Volver al índice Volver al índice BAJO LA LUPA 29PT4631 Se protege. Error 3. La falla podría estar relacionada con la falta de fábrica del componente R3441. Juan C. Bonavota Uruguay
32
Volver al índice Volver al índice BAJO LA LUPA AUDIO AZ1550 y AZ1565 No enciende el display, pero colocándolo en tape, se alcanza a ver en el display la palabra “tape”. Controlar la resistencia R3022 (4,7 ohm) ubicada en la placa donde está el IC de audio (podría estar abierta). Eduardo Ciancia AZ1220 Si bien es un aparato de canje, hay una falla que se podría solucionar: el aparato funciona en tape solamente. Revisar la R902 (220ohm) y el zener D902 (8.2V). Si no están abiertos o en corto, quitar la llave selectora de funciones, desarmarla con cuidado y cambiar los contactos (puede estar alguno roto). Eduardo Ciancia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.