La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENTEROCOLITIS NECROSANTE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENTEROCOLITIS NECROSANTE"— Transcripción de la presentación:

1 ENTEROCOLITIS NECROSANTE

2 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
URGENCIA Algún grado de necrosis de las vías gastrointestinales (aún cuando instale tratamiento temprano y agresivo) GASTROINTESTINAL Sepsis Peritonitis Muerte

3 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS: 1 a 5% de ingresos a UCIN. H=M /Raza negra. RNT: 3-4 días/<28 SDG: 3-4 semanas. (HIM) : 12%. 75-90% = prematuros. + 95% de neonatos con peso <1500 g tienen sospecha o cursan con ECN. Mortalidad: 20-40% (45% <1000 g).

4 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
Esta enfermedad constituye una manifestación clínica que involucra al menos 3 de los siguientes factores: Daño hipóxico-isquémico Alimentación enteral Bacterias Mediadores inflamatorios Agentes farmacológicos

5 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
ISQUEMIA HIPOXIA HIPOTENSIÓN INTESTINAL REDISTRIBUCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO (FUERA DEL LECHO ESPLÁCNICO) Activación del sistema adrenérgico

6 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
REDISTRIBUCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO (reperfusión 1 a 2 min) HIPOXIA GENERACIÓN DE RADICALES LIBRES ruptura enzimática Hipoxantinas

7 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
ALIMENTACION: >90% a’ de alimentación enteral. Leche humana la gravedad. Leches artificiales y medicamentos hipertónicos (vía enteral) = daño de mucosa. Incremento de la fórmula + 30 mLkgdía.

8 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
BACTERIAS: Klebsiella pneumoniae Escherichia coli Especies de Salmonella Staphylococcus epidermidis Rotavirus, coronavirus o enterovirus

9 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
MEDIADORES INFLAMATORIOS Factor de activación plaquetaria (PAF) Factor de necrosis tumoral (TNF) IL-1, IL-2, IL-6 ...

10 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
AGENTES FARMACOLÓGICOS Cocaína Algunas preparaciones enterales y parenterales de: Vitamina E Indometacina Xantinas

11 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
Cateter umbilical Infusión de calcio Indometacina Policitemia Cocaína CAUSAS Y PATOGENIA de presión portal, embolización mesentérica Vasoespasmo del flujo esplácnico perfusión intestinal Hipoxia generalizada

12 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
Premadurez (principal causa) Asfixia perinatal SDR Hipotermia Choque PCA Cardiopatía cong. cianóg. Trombocitosis Anemia Exanguinotransfusión OTRAS CAUSAS Diarrea crónica Anomalias gastrointestinales congénitas Leches hipertónicas Alimentación con leche comercial Vel. de administración de la leche artifical Colonización con bacterias necrógenas Hospitalización durante brote epidémico

13 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
SOSPECHA, estadio I ESTADIO SIGNOS SISTÉMICOS SIGNOS INTESTINALES SIGNOS RADIOLÓGICOS TRATAMIENTO IA Temperatura inestable, apnea, bradicardia, irritabilidad, letargia. Residuo gástrico (>30%), distensión abdominal leve, vómito o regurgitación, guayaco (+). Normal o distensión leve de asas intestinales, edema de pared, niveles hidroaereos escasos. Ayuno por 3 días (SOG). Líq: mLkgdía. AB por 3 días. Rx abd C/8 h por h. IB Igual que en IA. Igual que en IA + sangre fresca en heces. Igual que IA.

14 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
ESTABLECIDO, estadio II ESTADIO SIGNOS SISTÉMICOS SIGNOS INTESTINALES SIGNOS RADIOLÓGICIOS TRATAMIENTO IIA Enfer-medad leve. Igual que I (solo que + frecuentes), letargia progresiva. Igual que en I (mas evidentes) + ausencia de ruidos intest, dolor a la palpación abd. Íleo, neumatosis intestinal linear o en burbujas. Ayuno (SOG) Líq IV/NPT AB por 7-10 días Rx abd c/6-8 h por 24 a 48 h. IIB Enfer-medad moderada (con deterioro clínico). Igual que IA + acidosis metab. leve, trombocitop, hiponatremia, hipoprotei-nemia. Igual que en IIA + abdomen muy doloroso, celulitis abdominal, masa abdominal fija palpable. Lo mismo que en IIA + neumatosis porta, con o sín ascitis, asa intestinal fija dilatada. Líq IV/NPT, AB por 14 días, Rx abd c/4 h por h Valorar: inotrópicos, HCO3- , CE, CP, paracent, ventilación mecánica.

15 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
ECN IIA Neumatosis intestinal

16 ENTEROCOLITIS NECROSANTE

17 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
ECN IIB Neumatosis porta

18 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
AVANZADO, III estadio ESTADIO SIGNOS SISTÉMICOS SIGNOS INTESTINALES RADIOLÓGICIOS TRATAMIENTO IIIA. Enfermedad grave, intestino intacto. Igual que en IIB + hipotensión con choque, bradicardia, acidosis mixta, CID, neutropenia. Igual que en II, + signos de peritonitis generalizada, abdomen muy doloroso y distendido, plastrón en CID. Igual que en IIB + asa intestinal dilatada persistente, incremento de ascitis. Ayuno (SOG), SVH/DH SB >200 mLkgdía, AB por 14 días, Rx abd c/4 h, PVC inotrópicos, ventilación mecánica, tto del edo choque, gasometrías periódicas, transf. hemáticos, paracentesis, LAPE IIIB. Enfermedad muy grave, intestino perforado. Igual que en IIIA. Igual que en IIIA + neumoperitoneo Lo mismo que en IIIA Cirugía Agregar metro o clinda al tto de ampi/aminogluc.

19 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
ECN IIIB Perforación intestinal

20 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
COMPLICACIONES A LARGO PLAZO Estenosis 25-33%. La mayoría en intestino grueso. El 80% son izquierdas. Lo típico es que presenten distensión abdominal 2-3 semanas después de recuperarse la ECN.

21 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
Síndrome de intestino corto La evolución de la resección del intestino depende: longitud del intestino remanente (se pierde superficie de absorción). presencia de la válvula ileocecal (permite que bacterias del colon refluyan a íleon distal y lo colonicen).


Descargar ppt "ENTEROCOLITIS NECROSANTE"

Presentaciones similares


Anuncios Google