La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

valuación de INVENTARIOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "valuación de INVENTARIOS"— Transcripción de la presentación:

1 valuación de INVENTARIOS
Unidad VI Dr. Eloy Granda Carazas

2 ejercicio práctico Correcto Incorrecto
Las cantidades anormales de desperdicios pueden ser activadas como parte de las existencias. X b. La diferencia en cambio relacionada con pasivos por compra de existencias puede ser activada, si es identificable. c. En el caso de una compañía que presta servicios, los costos de mano de obra del personal involucrado en la prestación de dicho servicio puede activarse como existencias. d. El método de costo estándar puede ser usado siempre que el resultado de aplicarlo se aproxime al costo. e. Una distribuidora de autos nuevos incurre en costos financieros para comprar sus productos, lo puede activar?.

3 Poseídos para ser vendidos en el curso normal de las operaciones
Definición Son activos: Poseídos para ser vendidos en el curso normal de las operaciones En proceso de producción con vistas a esa venta En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.

4 Valor neto realizable (VNR)
Precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados para terminar la producción y los necesarios para llevar a cabo la venta Es el importe neto que la entidad espera obtener por la venta de los inventarios, en el curso normal de las operación. Es un valor específico Ejm: la ropa de verano que no se ha vendido en su estación, tendrá un menor valor cuando se venda al final de la estación o en otra.

5 Valor razonable (VR), según NIIF 3
Valor razonable (VR), según NIC 2 Valor razonable (VR), según NIIF 3 El VR es el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado en la fecha de la medición. EL VR es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que realizan una transacción libre. El VNR hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de los inventarios, en el curso normal de la operación. El VR refleja el importe por el cual este mismo inventario podría ser intercambiado en el mercado, entre compradores y vendedores interesados y debidamente informados. El primero es un valor específico para la entidad, mientras que el último no. El VNR de los inventarios puede no ser igual al VR menos los costos de venta. Ejemplo: las existencias que se cotizan en un mercado activo, el precio de cotización es su VR. No es un valor específico. El objetivo de una medición del VR para activos y pasivos es el mismo - estimar el precio al que tendría lugar una transacción ordenada para vender el activo o transferir el pasivo entre participantes de mercado en la fecha de medición en condiciones de mercado presentes (es decir, un precio de salida en la fecha de la medición desde la perspectiva de un participante de mercado que mantiene el activo o debe el pasivo).

6 “costo o el valor neto realizable, el menor”
Medición Se medirán al: “costo o el valor neto realizable, el menor”

7 Costos de los inventarios
Costos de adquisición Costos de transformación Otros costos

8 Costo de las existencias
El costo debe incluir: todos los costos de compra, costos de transformación y otros costos en que se ha incurrido para poner las existencias en su ubicación y condición actual. Precio de compra, derechos de importación, transporte, manipuleo, materiales y servicios, desctos y bonificaciones Gastos relacionados con las unidades de producción: M.O directa, gastos indirectos, fijos y variables de producción Gastos de diseño del producto

9 Costos de los inventarios
Una empresa comercial peruana compra motocicletas de varios países y las exporta a Europa. Durante el año ha incurrido en los siguientes gastos: Costo de las compras (basado en las facturas de los proveedores) Descuentos comerciales en las compras Derechos aduaneros Fletes y seguros en las compras Gastos de manipuleo en las importaciones Remuneraciones en el departamento contable Comisiones al broker por coordinar importaciones en el exterior Comisiones por ventas pagaderas a los agentes vendedores Costos de garantía post venta Se requiere: Determinar los costos

10 Solución de costos de los inventarios
Los ítems a, b, c, d, e y g; deben incluirse en el costo del inventario. Los otros ítems (f, h, i) no son considerados como costo y por tanto no se pueden incluir en el costo del inventario.

11 Costos de transformación
Mano de obra Costos indirectos (fijos o variables) Son constantes independiente del volumen de producción. Se distribuirán de acuerdo a la capacidad normal de producción. Costos indirectos fijos Varían directamente según el volumen de producción (MO, materiales indirectos). Se distribuirán, a cada unidad de producción, sobre la base del uso de los medios de producción. Costos indirectos variables

12 Caso 1: Costos de los inventarios
La Flaquita SAC fabrica un solo producto. Los costos acumulados al final del período son los siguientes: Compra de materias primas 54,000 Sueldo del supervisor de producción 20,000 Depreciación del equipo de manufactura 3,000 Costos de embarque de las unidades vendidas 43,500 Comisiones de ventas Materiales utilizados en la producción 81,400 Mano de obra de la fábrica 36,000 Costo de artículos terminados 130,000 Impuesto a la propiedad sobre la manufactura 3,500 Costo de unidades vendidas 140,000 El inventario inicial de materias primas es de 67,400, el de artículos terminados es de 123,500 y no había artículos en proceso Se requiere: Calcular los saldos finales de las cuentas de inventarios, materias primas, artículos en proceso y artículos terminados.

13 Caso 1: Solución Solución:

14 Costos de transformación
La cantidad de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción no se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de producción, ni por la existencia de capacidad ociosa. Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como gastos del período en que se incurren. En períodos de producción anormalmente alta, la cantidad de costo indirecto distribuido a cada unidad de producción se disminuirá, para no valorar los inventarios por encima del costo.

15 Caso 2: Costos de transformación
En septiembre de 2006, Ociosidad S.A. utilizó el 70% de la capacidad fabril que normalmente emplea y tuvo estos costos:  Consumos (al costo) S/. Materia primas 24,000 Materiales directos variables 1,000 Materiales indirectos variables 2,000 Mano de obra (costo fijo) 10,000 Depreciación De bienes que sólo se desgastan mientras hay actividades de producción, (calculada sobre la base de las unidades producidas) De bienes que se desgastan continuamente (método de la línea recta) 3,000 Otros costos Fijos Variables 1,700 1,300 Total 44,000 Se requiere: Determinar el costo total del período que se deberá asignar a los productos terminados.

16 Caso 2: Solución Para resolver el caso, primero hay que separar los costos en fijos y variables. Conceptos S/. Costos variables 29,300 Materias primas 24,000 Materiales directos variables 1,000 Materiales indirectos variables 2,000 Depreciaciones Otros 1,300 Costos fijos 14,700 Mano de obra 10,000 3,000 1,700 Costos totales 44,000

17 Caso 2: Solución….(continuación)
Luego, prorratear los costos fijos: Concepto % S/. Costo de producción 70 10,290 Resultado del período (menor utilización de planta) 30 4,410 Total 100 14,700 Con la información anterior podemos calcular el costo total del período, como sigue: Conceptos S/. Costos variables 29,300 Costos fijos susceptibles de activación 10,290 Costos totales para asignar a PT 39,590

18 Co-productos y Sub-productos
El proceso de producción puede dar lugar a la fabricación simultánea de más de un producto. Como parte del proceso antes indicado, pueden resultar: Co-productos, y/o (producción conjunta) Sub- productos Cuando los costos de transformación de cada tipo de producto no sean identificables por separado, se debe distribuir el costo total usando una base racional y uniforme.

19 Valuación del Co-producto y Sub producto
Date Valuación del Co-producto y Sub producto Se asignan sobre la base del valor de mercado o venta de cada producto Co- productos Por lo general no es significativo y se asignan sobre la base de su VNR y éste se deduce del costo total de producción Sub-productos

20 Metodología del Co-producto
Multiplicando el número de unidades fabricadas por el precio de venta, se halla el valor de venta de la producción. La porción de los costos conexos totales asignada a cada producto es igual a la proporción entre el valor de venta de la producción de cada producto y el valor de venta de toda la producción. El uso de este método presupone la existencia de una relación entre el precio y el costo, lo cual no implica que los costos del producto sean la base para fijar los precios.

21 Caso: 3 (¿co-producto o sub producto?)
La empresa La Vaca Loca SAC, comercializa lo siguiente: lomo fino, carne de segunda y, hueso. Para ello compra la vaca viva y la envía al camal para el sacrifico. Cuando se recibe en la empresa se realizan los cortes para la venta al público. Los costos por vaca son los siguientes: S/. Compra de la vaca 3,000.00 Servicio del camal 500.00 MOD y MOI 800.00 Depreciación 100.00 De los cortes efectuados a la vaca, se obtiene: 80kg. de lomo fino, 200kg. carne de segunda y , 50kg. de hueso; respectivamente. Los precios de venta al público (sin IGV), es como sigue: S/.45.00, S/ y S/.5.00; respectivamente. Calcular los costos totales y unitarios de cada uno de los cortes.

22 Date Caso 3: Solución Proporción de los precios de venta por ser co-producto: Tipo Kg. PV S/. % Lomo fino 80.00 45.00 3,600.00 45.86 Segunda 200.00 20.00 4,000.00 50.96 Hueso 50.00 5.00 250.00 3.18 Total 7,850.00 100.00 El costo se distribuye en proporción a los precios de venta (co-producto): Costos S/. Compra vaca 3,000.00 Camal 500.00 MOD y MOI 800.00 Depreciación 100.00 Total 4,400.00 Tipo % Total (S/.) Total (Kg.) CU (S/.) Lomo fino 45.86 2,017.84 80.00 25.22 Segunda 50.96 2,242.24 200.00 11.21 Hueso 3.18 139.92 50.00 2.80 Total 100.00 4,400.00

23 Costos del diseño de productos para clientes específicos.
Otros costos Siempre y cuando se hubieran incurrido para dar a los mismos su condición y ubicación actuales, por ejemplo: Costos indirectos no derivados de la producción (seguros, vigilancia, etc.). Costos del diseño de productos para clientes específicos.

24 Costos excluidos del inventario
Se reconocen como gastos en el período en el que se incurren: Cantidades anormales de desperdicio de materiales, MO u otros costos de producción. Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso productivo. Costos indirectos administrativos que no hayan contribuido a dar a los inventarios su condición y ubicación actuales. Costos de venta. Costos de préstamos (intereses). Sin embargo la NIC 23, indica que en limitadas circunstancias se incluyen, si es activo apto (*), consecuentemente, no exceda al VNR. (*) Activo apto, es aquel el que requiere, necesariamente, de un periodo sustancial antes de estar listo para el uso al que está destinado o para la venta (NIC 23).

25 Los medirán por los costos que suponga su producción, o sea; MO, y otros costos de personal directamente involucrado en la prestación del servicio La MO y los demás costos relacionados con la venta y con el personal administrativo se contabilizan como gasto. Costos de inventarios para un prestador de servicios Costos de productos agrícolas (activos biológicos) Según la NIC 41, Agricultura, se reconocerán inicialmente por su VR menos los costos estimados en el punto de venta, considerados en el momento de su cosecha. Será el costo de los inventarios en esa fecha.

26 Técnicas de medición de costos
Método del costo estándar Los costos estándares se establecerán a partir de niveles normales de consumo de MP, MO, suministros, eficiencia y utilización de la capacidad. Se debe revisar en forma regular, y cambiar, si fuera el caso. Método del minorista Se utiliza en el sector comercial al por menor. Hay un gran número de ítems que rotan velozmente, con márgenes similares. El costo se calcula deduciendo del precio de venta, un % apropiado de margen bruto. Podrán ser utilizados por conveniencia siempre que el resultado de aplicarlos se aproxime al costo

27 Fórmulas del cálculo del costo
Identificación específica de sus costos individuales Promedio ponderado UEPS (LIFO) PEPS (FIFO) Solo para USGAAP

28 Fórmulas del cálculo del costo
Identificación específica de sus costos individuales Costos de productos que no son habitualmente intercambiables. Bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos. Se utilizará la misma fórmula del costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similar. Si fuera de naturaleza diferente está justificada el uso de diferentes fórmulas. Costos de promedio ponderado ó PEPS (FIFO)

29 Valor neto de realizable
El costo de los inventarios puede no ser recuperable si: están dañadas están obsoletas, parcial o totalmente sus precios de venta han declinado se han incrementado los costos estimados de terminación o los costos estimados para efectuar la venta. La práctica de reducir el valor de las existencias por debajo del costo al VNR es congruente con el criterio que el valor contable de los activos no debe valorarse por encima del valor que se espera obtener a través de su venta o uso

30 Estimaciones en el VNR Se basan en la evidencia más disponible al momento de estimar el monto al que se espera realizar las existencias. Toman en cuenta las fluctuaciones de precio o costo relacionadas con hechos ocurridos después del final del período, en la medida en que dichos hechos confirmen las condiciones existentes al final del ejercicio.

31 Caso 4: Evidencia disponible
Date Caso 4: Evidencia disponible Al X5 el saldo del mercaderías, de la empresa XYZ, calculado bajo el método PEPS, fue de S/.10,0 millones. Con fecha X6, el área Comercial informa en el Comité de Gerencia que existen severas recesiones y otras tendencias económicas negativas en el mercado, los cuales han originado que dichas mercaderías sufran una pérdida aproximada del 5%. Pregunta ¿Qué debería hacer la Gerencia al X5, para reflejar la situación descrita?. Suponga que los informes financieros fueron autorizados para su emisión el X6. The process involved in authorising the financial statements for issue will vary depending on management structure, statutory requirements and procedures followed in preparing and finalising the f/s. Essentially it is when they are approved for publication.

32 Date Caso 4: Solución Al X5, la empresa XYZ, deberá registrar una provisión de S/.0,5 millón, por desvalorización de existencias, para reflejar la pérdida por el VNR, ya que existe el pleno conocimiento de que las mercaderías están sobrevaluadas, pues cuando se venda originará una pérdida. The process involved in authorising the financial statements for issue will vary depending on management structure, statutory requirements and procedures followed in preparing and finalising the f/s. Essentially it is when they are approved for publication.

33 VNR vs. Contrato de venta
Al hacer las estimaciones del VNR, se tendrá en consideración el propósito para el que se mantienen los inventarios. Por ejemplo, el VNR del importe de inventarios que se tienen para cumplir con los contratos de venta, o de prestación de servicios, se basa en el precio que figura en el contrato. Si los contratos de ventas son por una cantidad inferior a la reflejada en inventarios, el VNR del exceso se determina sobre la base de los precios generales de venta.

34 Date Caso 5: VNR vs. Contrato El saldo de mercaderías al X5, de la empresa XYZ, calculado bajo el método promedio, fue de S/.16,6 millones. Sin embargo por las severas recesiones y otras tendencias económicas negativas en el mercado, la empresa tuvo que registrar, a esa fecha, una provisión de S/.1,0 millón para reflejar el mejor estimado del VNR. Con fecha X6 se establece un acuerdo con el cliente Ayudín SAC, para vender todo el inventario al valor S/.15,4 millones. Pregunta ¿Qué debería hacer la Gerencia al X5, para reflejar la situación descrita?. Suponga que los informes financieros fueron autorizados para su emisión el X6. The process involved in authorising the financial statements for issue will vary depending on management structure, statutory requirements and procedures followed in preparing and finalising the f/s. Essentially it is when they are approved for publication.

35 Date Caso 5: Solución Al X5, la empresa XYZ, se deberá registrar una provisión adicional de S/.200 mil, por desvalorización de existencias, para reflejar la pérdida por el VNR, ya que existe el conocimiento de que las existencias están sobrevaluadas. The process involved in authorising the financial statements for issue will vary depending on management structure, statutory requirements and procedures followed in preparing and finalising the f/s. Essentially it is when they are approved for publication.

36 Caso 6: VNR vs. Contratos de venta
Date Caso 6: VNR vs. Contratos de venta El saldo de mercaderías al X5, de la empresa XYZ, fue de S/.10,6 millones. Sin embargo debido a las severas recesiones y otras tendencias económicas negativas en el mercado, la empresa tuvo que registrar, a esa fecha, una provisión de S/.500 mil para reflejar el mejor estimado del VNR. Con fecha X6, la Gerencia de Ventas, establece un acuerdo con el cliente Ayudín SAC, para vender todo el inventario al valor S/.11,2 millones. Pregunta ¿Qué debería hacer la Gerencia al X5, para reflejar la situación descrita?. Suponga que los informes financieros fueron autorizados para su emisión el X6. The process involved in authorising the financial statements for issue will vary depending on management structure, statutory requirements and procedures followed in preparing and finalising the f/s. Essentially it is when they are approved for publication.

37 Date Caso 6: Solución Al X5, la empresa XYZ, deberá extornar la provisión la desvalorización de existencias de S/.1,0 millón, para reflejar el valor real de la mercadería que fue acordado con el cliente, lo cual demuestra que su precio se ha recuperado y que la venta no originará una pérdida. The process involved in authorising the financial statements for issue will vary depending on management structure, statutory requirements and procedures followed in preparing and finalising the f/s. Essentially it is when they are approved for publication.

38 Excepciones al VNR No se rebajará el valor de las MP y otros suministros, mantenidos para su uso en la producción de existencias, para mostrar el valor en libros por debajo del costo, siempre que se espere que los PT a los que se incorporen sean vendidos al costo o por encima del mismo. Sin embargo, cuando una reducción, en el precio de las MP, indique que el costo de los PT excederá a su VNR, se rebajará su importe en libros hasta cubrir la diferencia. En estas circunstancias, el costo de reposición de las MP puede ser la mejor medida disponible del VNR.

39 Caso 7: Costo ó VNR, el menor (P. terminado)
Stock físico de PT al XX: 300 unidades Costo unitario: S/.2.00 Caso A: Valor de mercado unitario S/.2.50 Caso B: Valor neto realizable unitario S/.1.90 Determinar si hay ajuste

40 Caso VM/ VNR VL (Sobrev.) Subval. Canti dad Ajuste en libros “A” 2.50
Caso 7: Solución Caso VM/ VNR VL (Sobrev.) Subval. Canti dad Ajuste en libros “A” 2.50 2.00 0.50 300 NO “B” 1.90 (0.10) SI (*) (*) En el caso “B” hay ajuste porque VNR es menor que el costo registrado

41 Caso 8: Costo o VNR, el menor (materia prima)
Stock de MP al XX: 300 unidades Costo unitario de MP: S/.2.00 Valor de mercado unitario de MP: S/.1.70 Costo unitario del PT: S/.2.80 VNR unitario de PT: S/.2.80 Determinar si hay ajuste

42 V.N.R V.L (Sobrev.) Subval. Canti dad Ajuste en libros MP No (*) PT No
Caso 8: Solución V.N.R V.L (Sobrev.) Subval. Canti dad Ajuste en libros MP 1.70 2.00 (0.30) 300 No (*) PT 2.80 -- No (*) No hay ajuste en MP, porque al incorporarse al costo de PT, éste no se ve afectado cuando se compara al VNR

43 Reconocimiento como un gasto
Si los inventarios se venden se reconocerá como gasto del período en que se reconozcan los correspondientes ingresos de operación. Cualquier rebaja de valor hasta alcanzar el VNR serán reconocidas en el período en que ocurra la rebaja o la pérdida. Las reversiones de la rebaja del valor que resulte de un incremento en el VNR, se reconocerá como una reducción en el valor de los inventarios, que hayan sido reconocidos como gastos, en el período en que la recuperación del valor tenga lugar.

44 Caso 9: Costo o VNR, el menor (materia prima)
Stock físico de MP al XX: 300 unidades Costo unitario de MP: S/.2.00 Valor de mercado (MP): S/.1.70 Costo del PT: S/.2.80 VNR (PT): S/.2.70 Determinar si hay ajuste

45 V.N.R V.L (Sobrev.) Subval. Ajuste en libros MP Sí (*) PT No
Caso 9: Solución V.N.R V.L (Sobrev.) Subval. Ajuste en libros MP 1.70 2.00 (0.30) Sí (*) PT 2.70 2.80 (*) (0.10) No (*) El ajuste se hará en MP , pero solo se rebajará S/.0.10, porque cuando sea absorbida en PT, el VNR de éste se verá afectado en el monto indicado.

46 Nota de políticas contables
(e) Existencias Las existencias se valúan al costo o al valor neto realizable, el que sea menor. El costo se determina usando el método de promedio ponderado; el costo de las existencias por recibir, usando el método de costo específico. El valor neto realizable es el valor recuperable estimado de las existencias. Por las reducciones del valor en libros de las existencias a su valor neto realizable, se constituye una provisión para desvalorización de existencias con cargo a los resultados del ejercicio en el que ocurren tales reducciones.

47 Nota de políticas contables

48

49

50 Nota de inventarios

51 Divulgaciones Los estados financieros deben divulgar lo siguiente:
Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios incluyendo las fórmulas de costeo utilizadas;  El total de los valores en libros de los inventarios clasificados apropiadamente por la entidad; El valor en libros de los inventarios a su valor en libros menos los costos para su venta. El monto de los inventarios reconocidos como gastos durante el período; El monto de los inventarios provisionados y reconocidos como gastos en el período; El monto de cualquier reversión de una provisión que es reconocida como una reducción en el monto de cualquier reversión de cualquier provisión que es reconocida como una reducción en el monto de inventarios reconocido como gasto en el período; Las circunstancias o eventos que llevan a la reversión de la provisión de inventarios; y El valor en libros de los inventarios otorgados en garantía por pasivos.

52 Comerciales Industriales Costo de venta
Determinación del costo de ventas en empresas: Comerciales e Industriales Comerciales Industriales Inv. Inicial (Mercaderías) (P.Terminados) + Compras + Costo de producción - Inv. Final Costo de venta

53 Determinación del Costo de Producción
+ Materia prima: + Inventario inicial + Compras - Inventario final Consumo + Mano de obra + Gastos indirectos de fábrica Total costo de productos en proceso + I.I de Productos en proceso - I.F. de Productos en proceso Total Costo de producción

54 Presentación en los E/F
Mercaderías Productos Terminados Productos en Proceso Materias Primas Suministros Envases y Embalajes Exisitencias por recibir Total (-) Provisión para Desvalorización

55 Ratios financieros Es la evaluación de la gestión en el manejo de los inventarios, es decir con que frecuencia los inventarios rotan o se consumen. Una alta rotación reflejará que el capital de trabajo (a través de los inventarios se va a convertir en generación de flujos de efectivo. Cuanto mayor sea la rotación de los stock, significa que se generan más ventas con menos inversión.

56 Rotación de existencias = Costo de venta
Ratios financieros Rotación de existencias = Costo de venta (número de veces ) I. Inicial + I. Final 2 Número de = x 30 días días No. de veces I. Inicial + I. Final = x 365 días C. de ventas

57 20X2 20X1 Inventarios 29,381 31,223 Costo de venta 137,611 -- Calcular
Ejemplo 20X X1 Inventarios , ,223 Costo de venta , Calcular No. de veces ?? No. de días ??

58 desarrollo No. de veces = 137, = 29, ,223 2 No. de días = x = días 4.54 29, ,223 ó = x = 80 días 137,611


Descargar ppt "valuación de INVENTARIOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google