Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PROCESO DE APRENDIZAJE EN LOS JÓVENES Y ADULTOS
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LOS JÓVENES Y ADULTOS Veronica Nespereira
2
EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO COMPLEJO EN EL QUE INCIDEN FACTORES DE DIFERENTE NATURALEZA
CONOCER ESOS FACTORES E IDENTIFICAR SU INCIDENCIA DIDÁCTICA A LO LARGO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA ES FUNDAMENTAL PARA PROMOVER EN LOS ESTUDIANTES EL LOGRO DE BUENOS APRENDIZAJES Veronica Nespereira
3
FACTORES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE DE LOS JÓVENES Y ADULTOS
FACTORES FISIOLÓGICOS FACTORES PSICOSOCIALES MOTIVACIONES EXTRÍNSECAS MOTIVACIONES INTRÍSECAS FACTORES INTELECTUALES Veronica Nespereira
4
FACTORES FISIOLÓGICOS
En un sentido muy general están vinculados con la salud, pero también hay funciones que presentan declives con la edad. Por ejemplo: - la visión - la velocidad - la psicomotricidad fina - los procesos de recuperación en la memoria - entre otros. Veronica Nespereira
5
FACTORES PSICOSOCIALES
La capacidad de aprendizaje depende de la motivación y de los intereses de las personas más que de su inteligencia. Las personas adultas, en general, tienen menos curiosidad para aprender cosas nuevas. Aprenden porque quieren, libre y voluntariamente. Veronica Nespereira
6
MOTIVACIONES EXTRÍNSECAS
Solucionar problemas o necesidades concretas. Adaptación profesional (necesidad del titulo, certificado). Promocionarse en el trabajo y lo que supone como promoción social. (El desarrollo tecnológico ha complicado la vida e impone un continuo reciclaje.) Ayudar a los hijos en los estudios. Veronica Nespereira
7
MOTIVACIONES INTRÍNSECAS
La satisfacción personal y aumentar el sentido de autoestima. Abrirse nuevos caminos en la rutina diaria, para desarrollar una vida más plena. Mayor seguridad en el medio personal tanto familiar como profesional. Adaptarse a los cambios sociales. Veronica Nespereira
8
FACTORES INTELECTUALES
Es evidente que con el paso de los años las capacidades fisiológicas de las personas disminuyen ¿pero, qué pasa con las capacidades intelectuales? Veronica Nespereira
9
¿ ES POSIBLE ENSEÑAR A PENSAR?
¿ SE PUEDEN DESARROLLAR LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO? ¿ES CIERTO QUE LA INTELIGENCIA PUEDE INCREMENTARSE? Veronica Nespereira
10
Corrientes socio – cognitivas del aprendizaje
Parten de los planteos de: - Corrientes socio – históricas del aprendizaje (Vygotsky, Luria, Leontiev) - Corrientes socio – culturales del aprendizaje (Cole, Rogoff, Feuerstein) Veronica Nespereira
11
Paradigma socio-cognitivo
Busca una integración a nivel del aula ¿Cómo aprende un aprendiz? (Paradigma cognitivo) ¿Para qué aprende un aprendiz? (Paradigma social? Veronica Nespereira
12
POSTULADOS MÁS RELEVANTES
La inteligencia es producto del aprendizaje y se desarrolla en un contexto socio-cultural determinado, es un sistema abierto y regulable. Existe en todos los sujetos una inteligencia potencial y un potencial de aprendizaje. Este potencial es mejorable y entrenable. En algunos sujetos existe una deprivación socio- cultural que se manifiesta en la carencia de herramientas para acceder a la cultura. Veronica Nespereira
13
Estrategias cognitivas Estrategias metacognitivas
Paradigma socio - cognitivo Aprendizaje potencial Se desarrolla por medio de Aprender a Aprender Docente mediador del aprendizaje Que promueva el desarrollo Estrategias cognitivas Estrategias metacognitivas Estrategias de administración de recursos Veronica Nespereira
14
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Es el conjunto de procedimientos y procesos mentales empleados por el individuo en una situación particular de aprendizaje y facilitan la adquisición de conocimiento. Veronica Nespereira
15
Las estrategias cognitivas, de acuerdo con su complejidad, suponen
Procesos básicos Procesos superiores Metaprocesos (metacognición) Veronica Nespereira
16
Procesos básicos seis operaciones elementales (observación, comparación, relación, clasificación simple, ordenamiento y clasificación jerárquica), y tres procesos integradores (análisis, síntesis y evaluación). Veronica Nespereira
17
Procesos superiores Son estructuras procedimentales complejas de alto nivel de abstracción. Procesos directivos de planificación, supervisión, evaluación y retroalimentación; Procesos ejecutivos, de adquisición de conocimiento, y discernimiento. Veronica Nespereira
18
por lo tanto, están constituidas por Acciones, y operaciones
Estas habilidades se evidencian en las actividades que realizan los sujetos, por lo tanto, están constituidas por Acciones, y operaciones que dan cuenta del funcionamiento mental de las personas. Veronica Nespereira
19
Observar Ordenar Clasificar Atender Fijarse Buscar y encontrar Reunir
Agrupar Listar Jerarquizar Categorizar Esquematizar Clasificar Veronica Nespereira
20
Analizar Evaluar Interpretar Comprender Distinguir Comparar Examinar
Criticar Juzgar Interpretar Razonar Explicar Criticar Veronica Nespereira
21
Las acciones y operaciones no se dan en el vacío, es preciso tener en cuenta
el conocimiento de la materia o tema sobre el que se está trabajando, la experiencia del individuo para aplicar las operaciones del pensamiento al realizar un acto mental, el ambiente el cual influye en el tiempo que se emplea para procesar la información. Veronica Nespereira
22
Metaprocesos Constituidos por estructuras complejas de nivel superior que rigen el procesamiento de la información y regulan el uso inteligente de los procesos. Veronica Nespereira
23
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
Es el conocimiento sobre nuestro propio conocimiento. Conocer lo que conocemos y sabemos, cómo lo conocemos y cómo lo almacenamos en la memoria a largo plazo, facilita el uso de lo sabido y posibilita la mejora del conocimiento. Veronica Nespereira
24
Las estrategias más complejas son las de metacognición
Por ejemplo: Cómo evaluar la ejecución cognitiva de una tarea Cómo seleccionar una estrategia adecuada para resolver un problema Cómo determinar si se comprende lo que se está leyendo Cómo conocer la demanda de la tarea Cómo conocer los medio para lograr las metas Cómo conocer las capacidades y deficiencias propias Veronica Nespereira
25
ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
Se relaciona con la gestión de recursos internos, como la planificación y control del tiempo de aprendizaje, y recursos externos como la configuración de los entornos y la utilización de estrategias para el aprendizaje y el estudio Veronica Nespereira
26
TODAS SON HABILIDADES BÁSICAS Y FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO
SE PUEDEN ENSEÑAR Y SE PUEDEN APRENDER Y SON INDISPENSABLES PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Veronica Nespereira
27
¿QUÉ TIPOS DE PENSAMIENTO NECESITAN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES?
REFLEXIVO CRÍTICO PRODUCTIVO CREATIVO Veronica Nespereira
28
Pensamiento reflexivo
Activo, persistente, cuidadoso, consciente de sus supuestos y del tipo de argumentación que emplea, así como de las conclusiones a las que conduce Veronica Nespereira
29
Pensamiento crítico Caracterizado por su habilidad para buscar razones y alternativas, percibir situaciones de conjunto, capaz de modificar el punto de vista o la conclusión sobre la base de nueva evidencia Veronica Nespereira
30
Pensamiento productivo
Generador de nueva información a partir de la información dada. En cuestiones teóricas y prácticas ofrece nuevas ideas que pueden o no ser originales pero que suponen un aporte en la consideración de la cuestión de que se trata. Veronica Nespereira
31
Pensamiento creativo Presenta fluencia o capacidad para generar muchas ideas, flexibilidad para cambiar puntos de vista rápidamente, capacidad para elaborara nuevas ideas o construir con las ideas de los demás Veronica Nespereira
32
Estándares para evaluar la calidad del pensamiento
Veronica Nespereira
33
CLARIDAD Es una condición básica porque si el pensamiento no es claro no se puede evaluar su exactitud o su importancia. No se puede conocer su significado. ¿Podría agregar algunas ideas, (o conceptos o exlicaciones) a lo que ha expresado? ¿Podría expresar sus ideas de otra manera? ¿Podría dar un ejemplo de lo que ha expresado? ¿Cómo ilustraría sus ideas? ¿Puede hacer un esquema con sus ideas? Veronica Nespereira
34
EXACTITUD ¿Cómo ha llegado a esa conclusión?
¿Sobre qué informaciones basa sus ideas? ¿Ha recogido datos cuantitativos para probar sus conclusiones? ¿En qué teorías o autores fundamenta sus ideas? Veronica Nespereira
35
PRECISIÓN ¿Podría dar más detalles? ¿Podría ser más específico?
¿Cómo diferencia estas ideas de otras? ¿Qué similitudes tienen estas ideas con otras? Veronica Nespereira
36
IMPORTANCIA Algunas ideas puede ser claras, exactas y precisas pero no importantes. El estudiante deber ser capaz de evaluar la importancia de sus ideas. ¿Cuáles son los aportes de estas ideas para la resolución del problema? ¿Qué aplicaciones pueden tener? ¿En qué campos estas ideas tendrían aplicación? ¿Para quiénes estas ideas serían importantes (o útiles)? Veronica Nespereira
37
PROFUNDIDAD El pensamiento puede ser claro, exacto, preciso e importante, pero superficial. Para que sea profundo debe contemplar todas las complejidades de la cuestión. ¿Sus ideas logran contemplar las diferentes facetas (o aspectos o dimensiones) de la cuestión tratada? ¿Qué problemas y cuántos podrían ser abordados (o resueltos) de este modo? ¿Cree que ha considerado todos los aspectos más importantes (o fundamentales) de la cuestión? Veronica Nespereira
38
AMPLITUD El pensamiento puede ser claro, exacto, preciso, importante y profundo pero ver las cuestiones de manera dogmática, desde un solo punto de vista. ¿Podría considerar esto desde otro punto de vista? ¿Otras personas podrían ver esto de otra manera? ¿Cómo vería esta cuestión X persona (o grupo de personas?) Veronica Nespereira
39
LÓGICA Las conclusiones que saca el estudiante son correctas, tienen fundamento? ¿Esto realmente tiene sentido? ¿Cómo ha obtenido esta conclusión? ¿No hay contradicciones en lo que usted está diciendo? ¿ Cómo puede afirmar X e Y al mismo tiempo, no es una contradicción? Si afirma A ¿cómo puede afirmar no A? Veronica Nespereira
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.