La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Manejo, Transporte y Almacenamiento de Sustancias Químicas Peligrosas en los Centros deTrabajo M.C. Luis Salinas Ch. Gte. Ingeniería De Planta.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Manejo, Transporte y Almacenamiento de Sustancias Químicas Peligrosas en los Centros deTrabajo M.C. Luis Salinas Ch. Gte. Ingeniería De Planta."— Transcripción de la presentación:

1 Manejo, Transporte y Almacenamiento de Sustancias Químicas Peligrosas en los Centros deTrabajo
M.C. Luis Salinas Ch. Gte. Ingeniería De Planta.

2 QUIMICOS GRAN VARIEDAD DE SUSTANCIAS QUE USAMOS DIARIAMENTE EN LA CASA, LA ESCUELA O EL TRABAJO PARA UNA INFINIDAD DE PROPOSITOS, YA SEA COMO : MATERIAS PRIMAS (Resinas, Artículos de limpieza, Sales, etc) . AUXILIARES EN ALGUN PROCESO. (Limpieza, combustibles, pegamentos, recubrimientos, etc.)

3 ¿ EJEMPLOS ? Fácilmente los identificamos cuando vemos tanques, tambos, cisternas o pipas, y tal vez nos vengan a la mente rápidamente algunos como: Acidos Solventes. Gases. Explosivos. Etc. ¿ Pero que tal otros como………? Metales. Azúcar. Bebidas. Vinagre. Sal. Aceites.

4 CASA VS TRABAJO O ESCUELA ?
¿ DIFERENCIA CASA VS TRABAJO O ESCUELA ? Principalmente : Las cantidades a manejar. Las concentraciones de las sustancias.

5 RIESGOS QUIMICOS Su sola presencia implica la posibilidad de que sucedan cosas que no deseamos (RIESGOS) como: Fuego. Generación de humos o vapores. Explosiones. Salpicaduras Otros….. Solo se eliminarían esos riesgos dejando de usar esas sustancias químicas ¿Es eso posible? ¿Entonces que hacemos?

6 PARA MANEJAR, TRANSPORTAR O ALMACENAR QUIMICOS DEBEMOS CONTROLAR LOS RIESGOS
Controlamos los riesgos siguiendo un proceso de : Reconocimiento : Identificando sustancias y sus riesgos Evaluación : Definiendo de que tamaño es el riesgo. Control: Implementando medidas adecuadas de protección. DIFICILMENTE UN CONTROL SERA ADECUADO SI NO SE SABE CUAL ES O DE QUE TAMAÑO ES EL RIESGO.

7 NORMATIVIDAD MEXICANA
Por lo anterior, y para asegurar un mínimo aceptable para el control de los riesgos químicos tan presentes en el lugar de trabajo se han establecido una serie de Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s) que abarcan las diferentes etapas de Reconocimiento, Evaluación y Control.

8 RECONOCIMIENTO, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS
En México, las principal Norma en materia de Reconocimiento, Evaluación y Control de riesgos químicos es: NOM-010-STPS-1999,Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. Esta norma contempla principalmente: Proceso de reconocimiento (Clasificación de riesgo y sustancias a evaluar). Proceso de evaluación (Tamaño de muestras, métodos analíticos, frecuencias). Proceso de Control (Medidas recomendadas) Limites Máximos Permisibles de Exposición.

9 RECONOCIMIENTO, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS
Básicamente intenta lograr que los productos químicos en el lugar de trabajo se lleve a cabo un proceso de reconocimiento, evaluación y control de los riesgos a los que se exponen los trabajadores.

10 RECONOCIMIENTO DE RIESGOS
QUIMICOS En materia de Reconocimiento también existen : NOM -018-STPS-2000 Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. Esta norma contempla principalmente: Identificación y etiquetación de químicos en el lugar de trabajo. Criterios de clasificación de Grados de Riesgo. Hojas de Datos de Seguridad y listados de químicos. Comunicación de Riesgos y capacitación a empleados y contratistas. Básicamente intenta lograr que los productos químicos estén identificados, que los empleados entiendan las etiquetas, que exista la información disponible, y que el personal sea entrenado regularmente.

11 RECONOCIMIENTO DE RIESGOS
QUIMICOS Tabla de clasificación de riesgos: 4 Muy Alto 3 Alto 2 Moderado 1 Ligero 0 No apreciable Riesgo especial: ACID Acido ALK Alcalino CORR Corrosivo OXI Oxidante Radiactivo W No mezclar con agua P Polimero

12 RECONOCIMIENTO DE RIESGOS QUIMICOS
ESTA ES LA INFORMACION QUE PODEMOS ENCONTRAR EN EL FORMATO DE HDS: Sección I: Datos generales del responsable de la sustancia química. Sección II: Datos generales de la sustancia química. Sección III: Identificación de los componentes . Sección IV: Propiedades físico-químicas. Sección V: Riesgo de fuego o explosión. Sección VI: Manejo y Almacenamiento. Sección VII: Controles de exposición / ingienería. Sección VIII: Indicaciones en caso de fuga o derrame. Sección IX: Protección Personal Sección X: Información sobre transportación. Sección XI: Información sobre ecología. Sección XII: Precauciones especiales.

13 RECONOCIMIENTO DE RIESGOS
QUIMICOS NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. Básicamente define los códigos de color a ser utilizados.

14 CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS
En México, las principales Normas en materia de Control de Riesgos Químicos son: NOM-005-STPS-1998 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. Esta norma contempla principalmente: Obligaciones del patrón y los trabajadores. Trabajos especiales (corte y soldadura, espacios confinados, etc). Programa Específico de Seguridad e Higiene para el manejo, almacenamiento y transporte de sustancias químicas peligrosas Requisitos Generales. Requisitos de Seguridad e Higiene para el manejo, almacenamiento y transporte de sustancias Inflamables o Combustibles, Explosivas, Corrosivas, Irritantes o Tóxicas.

15 CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS
Básicamente intenta definir los requisitos mínimos y prácticas recomendadas a manejar, transportar y almacenar las sustancias mencionadas en la misma.

16 CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS
Dicha norma contiene principalmente información sobre: Estudio de Riesgo. Proceso de autorización para actividades peligrosas (Soldadura y corte, espacios confinados, atmósferas peligrosas o deficientes de oxígeno). HDS Orden y limpieza. Cantidades almacenadas. EPP Limpieza, desinfección y neutralización de ropas y equipos. No ingerir alimentos o bebidas en contacto con químicos. No fumar o usar flama abierta en presencia de químicos. Plan de emergencia (Fuga, derrame, emanaciones, fuego, primeros auxilios, evacuación, recuperación, rescate).

17 CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS
Dicha norma contiene principalmente información sobre: Señales, aviso e identificación de tubería. Llenado máximo del 90% en recipientes. Recipientes portátiles con químicos con manómetros y operación máxima. Cimentaciones vs fuego en recipientes fijos. Interruptor de flujo en tuberías con químicos. Recipientes cerrados e identificados. Vigilar concentraciones de químicos en el aire. Espacios confinados (Permiso, monitoreo del aire ( % y 20% LIE), y vigilancia). Mantenimiento a sistemas de ventilación.

18 CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS
Para materiales INFLAMABLES: Paredes, pisos, techos, instalaciones, etc. a prueba de fuego. Uso de ropa y herramientas antichispa. Trasvase aterrizado y con ventilación. Areas de almacenamiento aisladas de calor o ignición. Recipientes fijos con arrestador de flama y válvulas de alivio. Tuberías con protección contra daños por trafico. Transporte en contenedores portátiles siempre cerrados. Para materiales CORROSIVOS, IRRITANTES O TOXICOS: - Contenedores compatibles, cerrados.

19 CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS
Para materiales EXPLOSIVOS: Manual de procedimientos seguros: Suspender labores en tormentas eléctricas. No usar herramienta o ropa generadora de calor, chispa, RF, etc. Verificar durante explosiones alertas (500-10,10), retiro de trabajadores, control de accesos y trabajadores en refugios seguros. Prohibido volver al área antes de ser liberada. Procedimiento para barrenos no detonados. Manejar explosivos primarios y secundarios por separado. Manejar explosivos inestables en húmedo. Solo personal autorizado en áreas de almacén. Vehículos en polvorines con matachispa y aterrizados. Polvorines alejados, protegidos y operados por personal capacitado. Usar ropa de algodón (también interior), zapatos conductivos sin metal. Transportistas entrenados y usando equipo que no cause calor, chispa, etc.

20 CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS
NOM-028-STPS-2005,Organización del Trabajo-Seguridad en los Procesos de sustancias químicas. Esta norma contempla principalmente: Obligaciones del patrón y los trabajadores. Umbrales de cantidades de sustancias químicas peligrosas. Manejo de información, análisis y administración del riesgo. Accidentes mayores y trabajos peligrosos. Administración de cambios Contratistas Capacitación. Auditorias internas. Básicamente intenta definir los requisitos mínimos y prácticas recomendadas a manejar, transportar y almacenar las sustancias mencionadas en la misma que excedan los umbrales señalados.

21 OTRAS NOM’S Existen también otras Nom’s de otras agencias de gobierno para regular: Transporte al exterior de materiales o residuos. Identificación y clasificación de Residuos Peligrosos. Pueden buscar información en SCT, Semarnat y otras.

22 QUIMICOS RESUMEN NOM’s STPS NOM STPS 010 010, 018, 026
EVALUACION RECONOCIMIENTO MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO CONTROL NOM’s STPS 005, 010, 028

23 ¿ MAS DETALLES E INFORMACION ?
NORMAS OFICIALES MEXICANAS MARCO JURIDICO

24 PREGUNTAS, DUDAS, COMENTARIOS ??
M.C. Luis Salinas Ch. Tel (614)


Descargar ppt "Manejo, Transporte y Almacenamiento de Sustancias Químicas Peligrosas en los Centros deTrabajo M.C. Luis Salinas Ch. Gte. Ingeniería De Planta."

Presentaciones similares


Anuncios Google