Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El servicio de autoridad en la Vida Religiosa
Simón Pedro Arnold 22 Febrero 2011 Seminario de Formadores/as y animadores/as de la Vida Religiosa Ecuatoriana
2
VIDA COMUNITARIA Los laicos nos increpan a ser verdaderos animadores/as, personas entusiastas de su opción de vida. Y son precisamente ellos, cuando asumen con seriedad y responsabilidad el compromiso que se les ha propuesto, quienes se convierten en luces en este mar oscuro y caótico. Si Dios nos llama para siempre tiene que ser Él mismo quien nos dé la fuerza para continuar. Pero la salida de algunas hermanas/os nos obliga a replantearnos esta idea pensando en la variedad y dinamicidad de los proyectos que Dios nos tiene. Cuando a búsqueda de un bien común lleva a vivir en fraternidad. Esto nos hace experimentar la afirmación de la fidelidad de Dios. Es importante renovar el proyecto personal teniendo en cuenta una concepción de un mundo que cada día vive en un caos por su transformación, en armonía y en dinamismo, en un proceso de muerte y de vida.
3
El ministerio del acompañamiento es un arte para buscar que el Reino acontezca, y requiere de ciertas actitudes como: La escucha empática La capacidad de entusiasmar Creer en la persona, creer que hay luz en las tinieblas. Como acompañantes de comunidades ha sido preciso el trabajo de equipo, saber delegar, equilibrar las actividades. También se comparte que los desaciertos en este camino han llevado a la falta de armonía, perdida de energía y personas….
4
JUVENTUD Y FORMANDOS JÓVENES
DIFICULTADES Concepto equivocado a la autonomía Les gusta compartir y el riesgo, aunque hay resistencia a lo que no les gusta Hacer experiencias puntuales, aunque no perseverantes. Buscan lo inmediato y desechable. Vacios afectivos Miedos, inseguridades Heridas por el maltrato y desintegración familiar.
5
En el proceso de acompañamiento no afloran las dificultades.
Buscan la VR como alternativa de vida. Incoherencia: Exigen a los otros lo que no se exigen a sí mismos La juventud busca una armonía pero sin estabilidad. Inconstancia, Buscan hacer una experiencia de Dios. El choque generacional: No tomamos en cuenta que hemos sido formados de manera diferente. Nos podemos creer con derecho a juzgar, sea como jóvenes o como mayores.
6
JUVENTUD Y FORMANDOS JÓVENES
ALTERNATIVAS Dejarse ayudar por gente profesional y de experiencia. Que el/a formador/a tenga tiempo exclusivo para la formación, Que tenga fuerte experiencia de Dios. No improvisar la comunidad formadora Que los formandos /as y formadoras pasen por un proceso humano de sanación de heridas. Que se cree en Ecuador la escuela de formación
7
Aprender a vivir con la diversidad. Pero ¿cómo
Aprender a vivir con la diversidad. Pero ¿cómo? Pues es necesario reaprender a comunicarnos de manera simple y sincera. Llamar las cosas por su nombre. Trabajar en equipo, elaborar juntos el proyecto de vida comunitario, asumir responsabilidades. Saber que estamos con personas adultas y desechar el infantilismo. Entusiasmar a los acompañados para llevar adelante experiencias en lugares “difíciles” de misión, para provocar desafíos, experiencias fuertes que generen convicción, confrontación, compromiso… Discernir con frecuencia para distinguir la presencia de Dios en las experiencias de la vida. Aprovechar espacios y tiempos para la experiencia de Dios.
8
Perlas… Buscadores/as de Dios
Dejar el absolutismo egótico, la “carrera” y la “sobrevivencia” La vida religiosa pertenece a la burguesía postmoderna Vivimos en el caos, incertidumbre, inacabado El discernimiento como arte de entusiasmar, dialogar, intuir, consultar Estamos en noche de estrellas, en mar bravo y con pequeñas boyas con luces intermitentes al fondo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.