La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GUERRA DE YUGOSLAVIA Noelia María Parrado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GUERRA DE YUGOSLAVIA Noelia María Parrado."— Transcripción de la presentación:

1 GUERRA DE YUGOSLAVIA Noelia María Parrado

2 HISTORIA DE YUGOSLAVIA
En el territorio de la antigua Yugoslavia, convivían cristianos, musulmanes y judíos. En 1918 se creó el Reino de los Serbios, Croatas y Eslavos, en 1929 se creó el concepto de Yugoslavia que significa la unión de los países eslavos. El nuevo estado tendría un régimen monárquico. En la Segunda Guerra Mundial el país se vio ocupado por los nazis, pero tras acabarla, Tito subió al poder y expulsó a los invasores. La República Federativa Socialista de Yugoslavia  fue un Estado socialista  que existió entre los años 1963 y 1992.

3 1929: el Reino pasa a llamarse Yugoslavia.
Tras las Primera Guerra Mundial muchos pueblos Balcánicos se unieron provocando así numerosas guerras bajo la dirección de las grandes potencias europeas entre 1912 y 1913 1918: tras la Primera Guerra Mundial nace el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, con el serbio Petar I Karadjordjevic como rey. 1929: el Reino pasa a llamarse Yugoslavia.

4 1945: abolida la monarquía por el régimen comunista de Josip Broz 'Tito', y sustituida por el Estado federativo de seis repúblicas (Eslovenia, Croacia, Bosnia, Serbia, Montenegro y Macedonia).

5 1980: Muere Tito, presidente vitalicio de Yugoslavia desde el fin de la II Guerra Mundial. Una presidencia colectiva de ocho miembros asume el poder. 1981: Protestas de estudiantes albaneses en Kosovo para exigir que la provincia se convierta en República. 1989: El Parlamento serbio enmienda la Constitución para recortar la amplia autonomía de que gozaba la provincia meridional de Kosovo, habitada por una mayoría albano-kosovar desde 1974.

6 1990 Junio: Disuelto el gobierno y el Parlamento autonómico de Kosovo, abolida la autonomía. Septiembre 88,5% de la población eslovena vota en un plebiscito a favor de la independencia. 1991: Marzo: Los serbios de la región croata de la Krajina declaran su separación de Croacia tras tensiones en esa república. Junio y julio: Eslovenia y Croacia declaran su independencia. Comienzan los enfrentamientos en Croacia.

7 Abril: Empieza la guerra en Bosnia.
1992 Enero: Macedonia declara su independencia de Yugoslavia al retirar a su representante de la Presidencia colegiada, y pide su reconocimiento internacional. Febrero y marzo: El 63% de los bosnios vota a favor de la secesión y la república declara su soberanía. Los serbios proclaman la "República serbia de Bosnia". Abril: Empieza la guerra en Bosnia. Mayo: Eslovenia y Croacia admitidas en la ONU. 1993: Macedonia reconocida por la ONU.

8 1995 Julio: Tropas serbobosnias toman Srebrenica, unos varones musulmanes son asesinados en ese enclave oriental declarado por las Naciones Unidas como "zona protegida". Agosto: Croacia recupera Krajina en la 'Operación Tormenta La OTAN comienza a bombardear objetivos serbios en Bosnia. Diciembre: La OTAN despliega a  soldados en Bosnia y cascos azules de la ONU lo hacen en Eslavonia (Croacia).

9 1996: En la provincia meridional de Kosovo surge la organización separatista armada albano-kosovar denominada Ejército de Liberación de Kosovo (UCK). 1998: Febrero: comienza el conflicto entre el UCK y las fuerzas de seguridad de Serbia. Octubre: el presidente serbio Slobodan Milosevic firma un acuerdo de pacificación de Kosovo tras la mediación de EEUU. La OTAN suspende sus amenazas de bombardear Yugoslavia.

10 1999:  Marzo: tras rechazar Milosevic el despliegue de tropas aliadas en Kosovo, la OTAN lanza ataques aéreos contra Serbia. Mayo: el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia acusa a Milosevic de crímenes de guerra en Kosovo. Junio: con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU Serbia se retira de Kosovo y se establece una administración interina de la ONU hasta una decisión final sobre el estatus.

11 2000: Milosevic pierde las elecciones presidenciales ante el candidato reformista Vojislav Kostunica. Se declara una huelga general, una multitud asalta el Parlamento y las fuerzas de seguridad se suman a los manifestantes. Milosevic dimite. 2001: Milosevic es detenido acusado de corrupción y abuso de poder. 2003: Serbia y Montenegro forman una unión estatal de pocas competencias comunes, con la intención de aplacar las exigencias independentistas montenegrinas.

12 2003: Serbia y Montenegro reforman la República Federal de Yugoslavia y forman la unión estatal de pocas competencias comunes, con la intención de aplacar las exigencias independentistas montenegrinas. 2006: Milosevic muere en La Haya. Montenegro vota en un referéndum a favor de su separación de Serbia y en junio declara la independencia. 2007: El ex guerrillero Hashim Thaçi gana las elecciones legislativas y es proclamado primer ministro de Kosovo.

13

14 ENTREVISTAS HISTORIA DE VIDA Nombre y apellidos: José María Parrado.
Fecha y lugar de nacimiento: Diecinueve de enero del setenta y uno en Madrid. Estado civil : Casado. Estudios: Formación profesional de grado superior. Trabajo: Funcionario.

15 Datos que recuerde de los padres, abuelos: lugar de nacimiento, estudios, trabajo, creencias, militancia política Mi padre nació en Ceuta y mi madre en Melilla, pero tuvieron que emigrar. Emm, mi padre si que estudio pero mi madre no. Relaciones familiares. ¿Cómo eran? ¿Dónde vivían? ¿Cómo era su casa? Las relaciones familiares eran buenas. Yo cuando nací ya vivíamos en Alcalá de Henares, en un pisoooo en un barrio obrero, normalito, de tres habitaciones. ¿Cómo era su vida familiar? Yo tengo cuatro hermanos, una chica y tres chicos, soy el pequeño. Mi vida familiar eraa muy normal.

16 Conexión con la Guerra Civil o con la II República.
Si, mi abuelo fue el presidente de las juventudes de un partido político de Ceuta, dicen que fue un gran líder, pero por desgracia fue fusilado en el 1936 al comienzo de la Guerra Civil. Pues… en esa época mi padre tendría tan solo 3 añitos. Una pena la verdad. La escuela y los estudios. Yo fui a un colegio de Alcalá de Henares que se llama Emperador Fernando, estaba muy cerca de mi casa. Después me saque el antiguo BUP en el Mixto 4. Amigos y juegos. ¿Qué recuerda de su infancia? De mi infancia… Yo recuerdo que enfrente de mi casa había un gran parque, y un vivero, y allí con todos los del barrio jugábamos durante horas, casi no veíamos la tele, teníamos otras formas de divertirnos… ahora todo es diferente.

17 Relaciones con la Iglesia.
Pff… La verdad es que he tenido una escasa relación con la Iglesia. Trabajo. ¿Cuándo empezó a trabajar y en qué actividad? ¿Cómo era el lugar de trabajo y las condiciones en las que trabajaba? Pues, mi primer trabajo serio, fue trabajando en Roca haciendo váteres, jejeje. Encontré el trabajo echando currículos, lo normal, me llamaron a mi y a mi hermano e íbamos todos los días en la vespino.

18 ¿Cuándo se produjo el cambio de la juventud la edad adulta?
Pff… el cambio, creo yo que se produjo cuando obtuve mi trabajo actual. ¿Hubo algún tipo de movilización en la empresa donde trabajaba? Si, donde trabajo he tenido muchas veces que mudarme, pero actualmente, no más movimientos. Número de hijos. La educación de los hijos. Tengo una hija de dieciocho años. Y luchando, la he educado de la mejor forma que he sabido. La vivienda. ¿Cómo era? ¿Cómo se conseguía? ¿Mobiliario? Por todas las mudanzas he vivido en muchas clases de viviendas desde muy viejas a nuevas. Pues, el mobiliario, al principio era mas austero, pero actualmente no me puedo quejar.

19 ENTREVISTA SOBRE LA GUERRA DE YUGOSLAVIA.
¿Cuál fue el motivo de la participación española en el conflicto? La ONU participó en el conflicto, pues, por razones humanitarias ¿Qué estaban haciendo en el momento de ser movilizados? Yo, ejercía mi trabajo como cuerpo de seguridad del Estado. ¿Cuáles fueron las razones que le llevaron a participar dentro del contingente español? Fueron razones, mas bien, personales. ¿Había participado alguna vez en una misión de este tipo? No.

20 ¿Cuál fue la fecha de la primera movilización a la zona y duración de la estancia allí?
Fue… desde septiembre del 1995 a enero de 1996. ¿Cuál fue la zona en la que estuvo destinado y cuál era la misión asignada? Estuve destinado en una ciudad de Bulgaria llamada Ruse, limítrofe con Rumania, por donde pasaba el río Danubio. Y…mi misión era enviar novedades desde el puesto, al centro de control… Ahí controlábamos la mercancía de los barcos para evitar el tráfico de armamento hacia Yugoslavia. ¿Qué esperaban encontrar allí y qué encontraron realmente? Pues… lo que esperaba encontrar y lo que encontré fue lo que nos informaron aquí en España, no fuimos a una zona de conflicto sino a una de control.

21 ¿Cómo fue el recibimiento dado a las tropas españolas por parte de la población civil?
Fue bueno ¿Quién asumía el mando general de la operación? El mando lo asumía… un comandante de la Guardia Civil. ¿Qué valoración percibía que se le daba al contingente español dentro del conjunto de fuerzas internacionales? La verdad es que buena, ya que controlábamos los barcos que procedían generalmente de Rusia hacia Yugoslavia. ¿Cuáles eran en su opinión, las razones del conflicto? Independencia territorial

22 ¿Qué tipo de relación mantenían con la población civil?
Buena… ¿Qué fue lo que le resultó más duro de la misión? Lo más duro fue no ver a mi familia, y sobre todo a mi hija. ¿Piensa que los objetivos previstos fueron cumplidos? Si. ¿Qué piensa de la cobertura periodística dada al conflicto y en concreto a la dada sobre la participación española? No lo se… no estuve al tanto. ¿Qué fue lo más le llamó la atención? El contraste entre su país y el mío.

23

24


Descargar ppt "GUERRA DE YUGOSLAVIA Noelia María Parrado."

Presentaciones similares


Anuncios Google