Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Didáctica de la creación plástica y visual
40 PRINCIPALES Mª José Moyo (T2) Carmen Mª Ceada (T2)
2
Índice Nº de diapositiva
PINTORES ……………………………………………………….………………………….……………………………………………………5 Bartolomé Esteban Murillo ……………… …...6-7 Valeriano Domínguez Bécquer…………………………………………………… …......……….………….8-9 Jean-Claude Monet ………………………………………………………………………………..………………………......… Vincent Van Gogh ……………………………………………………………………………………………………….……….…12-13 Tomás Campúzano Aguirre…………………………………………………………………………….………………….…… Gustav Klimt…………………………………………………………………………………………………………………..….…… Pablo Ruíz Picasso……………………………………………………………………………..………………………………...……18-19 Edward Hopper………………………………………….…………………………………………………………..……….…...… Pancho Cossío………………………………………………………………………………………….…………………………..… Frida kalho…………………………………………………………………………………….…………………………………….… -Salvador Dalí………………………… ….26-27 Menchu Gal……………………………………………………………………….……………………………………………….……28-29 Andy Warthol……………………………………………………………………………………………………………………….….30-31 Juan Antonio Aguirre………………………………………………………………………..………………………………….….32-33 Zush - ( Albert Porta)……………………………………………………………….………………………………………….……34-35 ……
3
Antonio Rojas……………………………………………………………………………………….…………36-37
Fran Mora………………………………………………………………………………………………….……38-39 ESCULTORES……………………………………………………………………….………………….…………..40 Auguste Rodín………………………… ……………………………………………………………..………41-42 Ricardo Bellver…………………………………………………………………………………..……………43-44 Miguel Ángel…………………………………………………………………………………..………………45-46 Antonio León Ortega………………………………………………………………………………….… Fernando Botero…………………………………………………………………………......…………… 49-50 Ramón Conde………………………………………………………………………………………….…… Jose Antonio Navarro Arteaga………………………………………………………………….…… DIBUJANTES……………………………………………………………………………………….………………..55 Víctor de la Fuente………………………………………………………………………………….………56-57 Quino…………………………………………………………………………………………………………… Francisco Ibáñez…………………………………………………………………………………..…………60-61 Milo Manara……………………………………………………………………………………..……………62-63 Esperanza Romano………………………………………………………………………..……………….64-65
4
Carlos Pacheco………………………………………………………………………………………………..66-67
FOTÓGRAFOS………………………………………………….………………………………………………….68 José Niépce…………………………………………………………………………………………………… 69-70 Solvin Zankl…………………………………………………………………………………………………….71-72 Kiko Calvo……………………………………………………………………………………………………….73-74 Valentí Zapater……………………………………………………………………………………………….75-76 Steve Winter………………………………………………………………………………………………… Toby Keller………………………………………………………………………………………………………79-80 EXPRESIÓN CONTEMPORANEA………………………………………………………………….………..81 Nicolás García Uriburu (Land -Art)…… … Manuel Jodar Ibáñez (Arte digital)……………………………………………………….…… Cuco Suárez (Performance)……………………………………………………………..……… Ron Athey (Performance)…………………………………………………………….…………… Tania Bruguera ( Performance)…………………………………………………………..……
5
PINTORES Y ALGUNAS DE SUS OBRASY
6
Murillo - (Bartolomé Esteban Murillo) 1617-1682
Figura importante de la pintura barroca española. Destacó también como creador de tipos femeninos e infantiles. Sus pinturas están dispersas en museos y colecciones de todo el mundo. Sus obras se representaron en una colección de sellos.
7
Paisaje El joven mendigo (1645) La anunciación de los pastores ( )
8
VALERIANO DOMINGUEZ BÉCQUER
Sevilla, 15 de diciembre de Madrid, 23 de septiembre de 1870. Su visión es estática e iluminada con homogeneidad. Prestó atención a temas que los académicos hubieran despreciado, como son los trajes y las costumbres de los diferentes pueblos españoles. ". Fue un destacado retratista.
9
OBRAS DE VALERIANO DOMÍNGUEZ BÉCQUER
RETRATO DE NIÑA RETRATO DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER(su hermano) LA PRUDENCIA
10
Claude Monet Pintor parisino (1840-1926).
Sus primeras obras fueron estilo realista, pero a finales de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas. Desarrollo el concepto de la serie (un motivo es pintado con distintos grados de iluminación)
11
OBRAS DE MONET LA GRENOUILLÈRE (1869)
LAS AMAPOLAS(1873) IMPRESIÓN DEL SOL NACIENTE (1873)
12
VINCENT VAN GOGH Pintor holandés (1853-1890).
La correspondencia con su hermano Theo es el más vivo testimonio de la vida de este genio. Fue un impresionista tardío o expresionista, su verdadero gloría artística llegó después de su muerte.
13
OBRAS DE VAN GOGH LA BERCEUSE(1889) LOS GIRASOLES(1888)
NOCHE ESTRELLADA (1889)
14
TOMÁS CAMPUZANO Y AGUIRRE
Santander, Madrid,1934 Comenzó estudios de Derecho en Madrid en el año 1875 obteniendo el título de Licenciado. Expuso su primera obra en el Círculo de Bellas Artes en 1880, un año mas tarde presenta otra obra en la exposición nacional de Bellas Artes. La temática de ambas obras va a ser aquella que le dará mas adelante nombre y prestigio, La Marina. En 1884 viaja por Asturias plasmando numerosos paisajes y escenas de la región y en 1886 es miembro de la comisión española en el canal de Panamá realizando diversas ilustraciones sobre esta obra.
15
OBRAS DE TOMÁS CAMPUZANO Y AGUIRRE
SANTIAGO MARINA LA CIBELES NEVADA
16
Klimt - (Gustav Klimt) 1862- 1918
Pintor simbolista austríaco, y uno de los representantes del movimiento modernista de la secesión vienés. En 1888, recibió la Orden de Oro al Mérito por su trabajo en los murales del Burgtheater de Viena. La "etapa dorada" vino determinada por un progresivo acercamiento de la crítica y un gran éxito comercial. Su obra se ha basado en dorados y elementos ornamentales de vivos colores, aunque también con formas fálicas.
17
El beso ( ) Tree of Life, Central Section , Pattern for Stoclet Frieze ( ) The Maiden (Virgin) (1913)
18
Picasso - (Pablo Ruiz Picasso) 1881-1973
Uno de los mayores artistas del siglo XX. Fue protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, desde el cubismo hasta la escultura neofigurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica artesanal o a la escenografía para ballets.
19
Paisaje con árbol muerto y árbol vivo (1919)
La alegría de vivir (1946) Mujer con gallo (1938)
20
Hopper - (Edward Hopper) 1882-1987
Su estilo personal formado por elecciones expresivas precisas. Su pintura se caracteriza por un peculiar y rebuscado juego entre las luces y las sombras y por el tema central de la soledad. Composición basada en formas geométricas grandes y sencillas, áreas de color planas y utilización de elementos arquitectónicos para introducir en sus escenas fuertes líneas verticales, horizontales y diagonales, evolucionando hacia el realismo.
21
Chop Suey (1929) Pennsylvania Coal Town (1947) El Louvre en una tormenta (1909)
22
Cossío - (Pancho Gutiérrez Cossío) 1894-1970
Conoce a Picasso y a los artistas españoles de su círculo, y consigue exponer en el Salón de los Independientes. Destacar su participación como actor y su colaboración en los guiones de los filmes de Luis Buñuel “Un perro andaluz” y “La edad de oro”,manifiestos en imágenes del surrealismo.
23
Camouflage (1921) Mirando a la mar (1922) Paisaje con ninfas y faunos (1923)
24
FRIDA KALHO Pintora mexicana (1907-1954)
Sus pinturas, autorretratos y naturalezas muertas, ingenuas y llenas de colores inspiradas en el folclore mexicano. Cuando le preguntaban porque tantos autorretratos contestaba:” porque paso tanto tiempo sola, que soy la persona que mejor conozco”.
25
OBRAS DE FRIDA KALHO ALLÁ CUELGA MI VESTIDO(1930)
HENRY FORD HOSPITAL (1932) AUTORRETRATO (1930)
26
Dalí - (Salvador Dalí) 1904-1989
Representante del surrealismo. Conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención público. Tuvo la habilidad de forjar un estilo marcadamente personal y reconocible.
27
Arlequín sentado en una mesa (1923)
Ninfas en un jardín romántico (1921) Flor explosiva (1951)
28
MENCHU GAL IRÚN ( ). Se perfecciona en el estudio particular de la pintora Marisa Roëset. En 1945 obtiene el primer premio de pintura en la XIII Exposición de Artistas Noveles Guipuzcoanos.
29
OBRAS DE MENCHU GAL LA LOCA PADRÓN ESPÍRITU LIBRE
30
Warhol - (Andy Warhol) 1928-1987
Pionero de la restructuración mecánica, de la imagen plana, el padre de un estilo, de una iconografía y de un cierto tipo de sensibilidad moderna. Entre 1962/1964 se especializa en la noticia catastrófica. Aplicación del procedimiento industrial del reporte fotográfico a la iconografía de lo banal cotidiano y asumir la transferencia artística de las imágenes "ready made" obtenidas de esta forma.
31
Propuesta para pintores aficionados (1962)
Untitled (1985) Bote de sopa en conserva Campbell's I (1968)
32
JUAN ANTONIO AGUIRRE Pintor español (Madrid, 1945).
Su pintura de temas cotidianos se sitúa en el ámbito de la nueva figuración madrileña. En 1980 presentó una de sus exposiciones más significativas (Madrid D.F.). En 1999, fue objeto de una muestra retrospectiva en el Instituto Valenciano de Arte Moderno .
33
OBRAS DE JUAN ANTONIO AGUIRRE
IGUAZÚ(1991) ÁRBOL EN PAISAJE(1989) CARMEN DEL ROSAL(1980)
34
Zush - (Albert Porta) 1946 Atraído por el Pop en su despreocupada inclusión de objetos cotidianos y fascinado por el automatismo de Michaux y la metafísica de Lucio Fontana. En 1968 realiza su primera exposición individual “Alucinaciones”. Uno de los primeros artistas interesados en la aplicación de la tecnología punta a los procesos de creación plástica. En los setenta se centra en las propiedades mágicas del arte y su alternativa mística y es en este periodo cuando alcanza un reconocimiento internacional.
35
Serie Esovro Vorod (1999) Visduno (1996) Silencio
36
ANTONIO ROJAS Nace en Jaén (1950)
. Los temas principales son paisajes de campo, marinas y urbanos, tiene especial facilidad para captar escenas de la vida sencilla y cotidiana.
37
OBRAS DE ANTONIO ROJAS AMAPOLAS FARO PESCADORES
38
Fran Mora Ramírez 1979 Licenciado en Bellas Artes, especialidad de pintura, Universidad de Sevilla. Año becado en la Accademia di Belle Arti di Palermo (Italia). Verano 2005 beca de trabajo a Marruecos concedida por la Fundación Tres Culturas.
39
"embarcadero" (2011) "solo los que tienen escalera van al cielo" (2011)
40
Y ALGUNAS DE SUS OBRAS IMPORTANTES
ESCULTORES Y ALGUNAS DE SUS OBRAS IMPORTANTES
41
AUGUSTE RODÍN París (1840-1917). Escultor francés impresionista.
Célebre fue el escándalo en torno a su escultura La edad de bronce (1875), debido a su perfección. Su escultura se dividió en dos líneas : la primera, a la cual denominó "alimentaria", era decorativa de la cual vivía y, como su nombre indica, se alimentaba a sí mismo y a sus amantes; la segunda, más popular y transgresora, es conocida como su obra pura y trascendente en la historia del arte occidental.
42
OBRAS DE AUGUSTE RODIN LOS BURGUESES DE CALAIS EL PENSADOR EL BESO
43
Ricardo Bellver Su estilo se caracteriza por una perfecta combinación de la estética neoclásica con un dramatismo propio del romanticismo y por un gran realismo en los detalles. Con su obra Ángel Caído, obtiene el premio de Bellas Artes y empieza su éxito. Y esto hace que lo nombren académico y director de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Cultivó todos los géneros. Demostró gran dominio tanto en la escultura exenta como en el relieve.
44
El Ángel caído (1877) Sepulcro del cardenal Luis de la Lastra y Cuesta (1880)
45
Miguel Ángel, (Michelangelo Buonarroti) 1475-1564.
Fue arquitecto, pintor, escultor y poeta. Su principal material es el mármol. Miguel Ángel logra en sus obras, especialmente escultóricas, concentrar la belleza y armonía formal con una fuerte expresividad, significado y sentimiento. Busca representar ideas abstractas y puras que nazcan de su imaginación y entorno intelectual en que se rodea.
46
La Piedad ( ) David ( ) Moisés ( )
47
ANTONIO LEÓN ORTEGA Ayamonte (1907- 1991).
Desde niño, muestra una fuerte inquietud y facultades innatas por y para la escultura, realizando sus primeras obras de forma autodidacta. Representa una de las esculturas más serias, rigurosas y personales del siglo XX español, creando un estilo propio fácilmente distinguible. Retrato de León Ortega por Antonio Brunt
48
OBRAS DE ANTONIO LEÓN ORTEGA
Martín Alonso Pinzón (Pontevedra) Platero en bronce (1963) Cristo de las aguas (Ayamonte)
49
FERNANDO BOTERO Medellín, Colombia, (1932).
Pintor, escultor y dibujante. El estilo de Botero, plenamente figurativo, se caracteriza en lo plástico por cierto aire naïf y en lo temático por la representación de personas y animales siempre como figuras corpulentas, incluso claramente obesas.
50
OBRAS DE FERNANDO BOTERO
MANO CABALLO MUJER ACOSTADA CON ESPEJO
51
RAMÓN CONDE Ourense 18 de diciembre de 1951.
1991 en estos años realiza sus primeras obras públicas y comienza su proyección internacional con participación en exposiciones en París e inaugura su obra Los Rederos en la Gran Vía de Vigo. En realiza sus primeras exposiciones en Alemania (Hannover y Kommunale Galerie de Berlín)
52
RAMÓN CONDE CABEZA (serie visiones) JULIO VERNE MONUMENTO AL TRABAJO
53
JOSE ANTONIO NAVARRO ARTEAGA
Sevillano (1966). Se consagra hoy como uno de los más firmes y prometedores valores de la imaginería procesional andaluza. Se ha revelado como artífice de exquisita sensibilidad y refinamiento a la hora de interpretar su arte en materiales como el marfil, el barro y, sobre todo, la madera.
54
OBRAS DE ANTONIO NAVARRO ARTEAGA
NTRA SRA. DEL DESCONSUELO SAN JUAN
55
Y ALGUNAS DE SUS OBRAS IMPORTANTES
DIBUJANTES Y ALGUNAS DE SUS OBRAS IMPORTANTES
56
VICTOR DE LA FUENTE Nace en Asturias en 1927 y muere en Francia en 2010. Historietista español. Ganó importantes premios como el Yellow kid en 1980 y el Festival de comic de Génova.
57
OBRAS DE VICTOR DE LA FUENTE
MATHAI- DOR HAXTUR
58
Quino (Joaquín Salvador Lavado) 1932
Maestro de las tiras de prensa. Desarrolló un estilo de dibujo y una maestría narrativa difícilmente superables. Es en sus trabajos menos conocidos donde demuestra una imaginación sin limites y un sentido del humor que raya en lo absurdo y surrealista.
60
FRANCISCO IBAÑEZ Barcelona, 1936.
Dibujante y guionista de cómics español, «padre» de los célebres Mortadelo y Filemón. El hecho de que ya desde muy pequeño tuviera una clara afición por los cómics quedó reflejado cuando a los siete años de edad publicó su primer dibujo en la revista Chicos.
61
OBRAS DE FRANCISCO IBAÑEZ
MORTADELO Y FILEMÓN JUAN PABLO II PEPE GOTERA Y OTILIO
62
MILO MANARA Nació en Luson en 1945.
Maestro indiscutible del comic erótico. . En tiempos recientes se ha consagrado preferentemente a la ilustración y la publicidad, además de realizar cómics para soporte digital y de diseñar los personajes para el largometraje de animación francés La Légende de Parva.
63
OBRAS DE MILO MANARA Click 4 Piranèse, la planete prison (2002)
Sensualitars - La Modèle (2001)
64
Esperanza Romero 1956 Estudió en la facultad "Camberwell School of Art", y en "The Royal College of Art“. Ha participado en varias exposiciones individuales, y en algunas colectivas.
65
Margarita en Primavera
Bather The Balance
66
Carlos Pacheco 1962 Uno de los cuatro miembros fundadores de Dolmen Editorial. Afición por el género de superhéroes en su vertiente más "clásica” Debutó dibujando portadas y pósters para las ediciones españolas de los cómics, se estrenó en la filial británica de Marvel en 1993 y, se ha convertido uno de los nombres más codiciados para las grandes editoriales norteamericanas.
67
2003 1997 2004
68
FOTÓGRAFOS Y ALGUNA DE SUS OBRAS
69
José Niépce Su primer éxito en la obtención de medio sensible a la luz vino con el uso de asfalto disuelto en aceite. Obtuvo las primeras imágenes fotográficas de la historia en el año 1816, aunque ninguna de ellas se ha conservado. Eran fotografías en papel y en negativo.
70
El Cardenal de Amboise (1826)
La mesa servida (1823) Viejo con turbante de perfil, la mirada dirigida hacia la izquierda.
71
SOLVIN ZANKL Nacido en 1971 en Marburg, Alemania.
Su carrera comenzó como fotógrafo en 1989 motivado por la experiencia de hacer permanecido un año en el antiguo laboratorio de las Indias Occidentales en St. Croix, Islas Vírgenes, territorio de los EE.UU., aquí trató por primera vez de documentar la vida silvestre en su ambiente natural. El mar y la costa son los cotos de caza de imágenes de este fotógrafo
72
OBRAS DE SOLVIN ZANKL FRAILECILLO COMÚN SERPIENTE PRASINA
BALLENA ASESINA
73
Kike Calvo 1972 Su estilo fotográfico se enmarca en un contexto conservacionista. Uno de los grandes fotógrafos del National Geographic. Tiene un estilo propio al reflejar la naturaleza, combinando el compromiso con la realidad propio de la fotografía periodística con una faceta artística sumamente subjetiva.
74
El mayor de los felinos Tiburón blanco devorando su presa
75
VALENTÍ ZAPATER Barcelona (1989).
Tras varios cursos de formación, exposiciones y premios nacionales e internacionales, Zapater se ha consagrado como un gran fotografo de la naturaleza. Ha expuesto en la Galería Kike Calvo , en Zaragoza, uno de sus últimos trabajos: Huang-Shan, Poesía en el Paisaje.
76
VALENTÍ ZAPATER BARRANCO DE FURCO
77
Steve Winter Es conocido por sus fotografías de la fauna salvaje. Trabaja actualmente para la revista norteamericana National Geographic. Su trabajo sobre los leopardos de la nieve de Asia Central le mereció el premio Wildlife Photographer of the Year.
78
Snow Leopard Crocodiles Mountains
79
TOBY KELLER Un fotógrafo viajero que se especializa en fotos nocturnas de larga duración, consiguiendo efectos muy creativos y utilizando técnicas muy modernas. Su obra es atractiva, impresionante y una fuente de inspiración para una nueva generación de fotógrafos que buscan extender los límites de la fotografía como disciplina.
80
OBRAS DE TOBY KELLER
81
EXPRESIÓN CONTEMPORANEA
Artistas y algunas de sus obras
82
Nicolás García Uriburu
Artista Land-Art
83
NICOLÁS GARCÍA URIBURU
Buenos Aires ( 1937). Artista plástico, pintor y arquitecto argentino. Sus primeras obras consistieron en paisajes semiabstractos de carácter informalista. A partir de 1968 comenzó a desarrollar una serie de intervenciones en la naturaleza, convirtiéndose en uno de los principales referentes del Land Art.
84
OBRAS DE NICOLÁS GARCÍA URIBURU
TEÑIDO DE LOS CANALES DE VENECIA ENERGÍA EÓLICA CUARTEL DE DRAGONES
85
MANUEL JODAR IBÁÑEZ Arte digital
86
MANUEL JODAR IBÁÑEZ Nació en Jaén en 1961.
Comenzó estudios de Arquitectura, hizo posteriormente Bellas Artes en Sevilla donde realizó la especialidad de escultura. Se ha dedicado a la enseñanza del Dibujo y Diseño, en centros de varias provincias andaluzas.
87
OBRAS DE MANUEL JODAR IBÁÑEZ
ARTE DIGITAL
88
CUCO SUÁREZ Performance
89
CUCO SUÁREZ 1961 Sus proyectos están relacionados con la radicalidad de la experiencia corporal a través de la Performance e Instalación con temáticas sociales, especialmente sobre las condiciones de marginalidad y explotación del ser humano. Utiliza signos vinculados al recuerdo social y el subconsciente colectivo, de lo ancestral de la cultura rural a la alta tecnología. Y exorciza sus más profundas preocupaciones: la vida y la muerte, la religión, el sexo o el dolor.
90
Misterio Nadie habla todos comen Balanceo
91
RON ATHEY Performance
92
Ron Athey Emplea su cuerpo de manera transgresora, retando al orden social y su estatismo. Una parte importante del rito en su modalidad transgresora, tal como la entiende el artista, deviene en prácticas sadomasoquistas. Su formación en el campo de la performance comienza en 1981 con Premature Ejaculation con Rozz Williams, líder del grupo Christian Death.
93
Self Obliteration Self Obliteration Hooker Life
94
TANIA BRUGUERA Performance
95
Tania Bruguera 1968 A partir de la serie performática Homenaje a Ana Mendieta, la obra de Tania Bruguera comenzó a conocerse internacionalmente. Tania ha recorrido el camino desde la apropiación a la re-creación, y viceversa. Desde Rastros Corporales, sobre performance homónima de Ana Mendieta (1982), donde la artista arrastra sus manos llenas de una mezcla de sangre de animales y pintura roja sobre una pared, hasta las series Siluetas, donde incorpora su cuerpo a la naturaleza.
96
Dimensions variable Magaly Espinosa
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.