La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Situación General de l ” bienes, servicios y obras “Situación General de la Contratación Pública ” bienes, servicios y obras Ricardo Salazar Chávez Lima,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Situación General de l ” bienes, servicios y obras “Situación General de la Contratación Pública ” bienes, servicios y obras Ricardo Salazar Chávez Lima,"— Transcripción de la presentación:

1 “Situación General de l ” bienes, servicios y obras “Situación General de la Contratación Pública ” bienes, servicios y obras Ricardo Salazar Chávez Lima, 2013

2 Intersección de disciplinas Dispersión o Unificación del Sistema Respaldo constitucional Temas colaterales Institucionalidad

3 Perspectivas de Aproximación al Tema Son complementarias…

4 Perspectivas de Aproximación al Tema Jurídica, Logística, Económica, Tecnológica y Política Complementación de perspectivas a todo nivel: - Al formular políticas de Estado. - Al diseñar el Sistema de Contratación Pública. - Al trabajar dentro de cada entidad. - Al trabajar dentro de cada proveedor. - En la actuación de todo actor

5 Perspectiva Jurídica Conceptos esenciales – Ubicación Contrato Público dentro del fenómeno del Poder. – Relación Subyacente. – Concepto. – Previsión Constitucional. – Objetos contractuales. – Centros de Interés Involucrados. Procedimientos – Actos separables. – Fases de la contratación: Actos Preparatorios; Procedimiento de Selección; Ejecución y Liquidación. – Composición de los procedimientos de selección: Clásico, Subasta Inversa, Convenio Marco. Otras modalidades derivadas o combinadas. Retos Jurídicos del SEACE – Previsión Normativa Integral – Validez jurídica de los actos. – Solución jurídica a casos de fallas en el sistema.

6 Perspectiva Logística Gestión de Contrataciones – Determinación de necesidades – Identificación de los mejores bienes y servicios, mediante evaluación integral. – Valor por Dinero. – Bases de Datos de bienes y servicios, precios y experiencias. – Determinación del Valor Referencial (metodologías, precios testigo). – Decisiones tácticas y estratégicas de gestión logística. Tecnificación de procesos. – Aportes de las tecnologías de la información. Integración de los sistemas administrativos. – Planificación – Presupuesto – Abastecimiento – Contrataciones – Tesorería – Contabilidad – Sistemas

7 Perspectiva Económica Impacto en el Sector Público Factor que facilita el gasto público eficiente y transparente. Impacto en el Sector Privado. Oportunidades de negocio por monto significativo (25% del Presupuesto del Estado).

8 PerspectivaTecnológica Revisión de Procesos. Aprovechamiento de las Tecnologías de la Información. Progresión desde medios manuales hacia medios informatizados. Coexistencia provisional, para evitar brechas discriminatorias.

9 Perspectiva Política Grado de continuidad de la voluntad política a favor de la eficiencia y transparencia de la contratación pública. – Nivel internacional (tendencia internacional, inserción en el proceso de armonización) – Nivel nacional del estado – Nivel Regional – Nivel Provincial – Nivel Distrital Aplicación de justicia distributiva para fomentar acceso de proveedores. Participación Ciudadana – Acceso a información – Propuestas Normativas – Control Social

10 Conceptos Clave Necesarios para comprender el tema…

11 FUNCIÓNEN QUÉ CONSISTEFORMA JURÍDICA PROCEDIMIENTOQUIÉN LA EJERCE A D M I N I S T R A T I V A Concretar los fines del Poder La concreción de los fines del Poder se hace de varias maneras: 1.- Reglamentando normas con naturaleza de ley. 2.- Emitiendo declaraciones de la Administración Pública de efectos jurídicos individuales 3.- Organizándose internamente las entidades (sistemas administrativos), en materias de -Planificación -Presupuesto -Contabilidad -Tesorería -Abastecimiento -Personal 4.- Contratando en ejercicio de Función Administrativa 5.- Ejecutando materialmente Las formas jurídicas administrativas: 1.- El reglamento. 2.- El Acto Administrativo. 3.- El Acto de Administración Interna. 4.- El Contrato de la Administración Pública. 5.- El Hecho Administrativo Los procedimientos de naturaleza administrativa: 1.- Procedimiento Reglamentario 2.- Procedimiento Administrativo. 3.- Procedimientos de Administración Interna. Éstos son: -Procedimiento de Planificación. -Procedimiento de Presupuesto. -Procedimiento de Contabilidad. -Procedimiento de Tesorería. -Procedimiento de Abastecimiento -Procedimiento de Personal 4.- Procedimiento de Contratación Administrativa 5.- Técnicas de Ejecución y Procedimientos Normados de Ejecución La Administración Pública. La Administración Pública está constituida por los organismos, órganos y personas- órgano, estatales o no estatales, que ejercer la Función Administrativa El organismo se caracteriza por constituir una unidad con personalidad jurídica propia. El órgano forma parte del organismo. No tiene personalidad jurídica. Su existencia se la debe al organismo al cual pertenece. La persona-órgano es la persona natural cuando ejerce las atribuciones que se le ha asignado en el organismo al cual está incorporado

12 El Contrato de la Administración Pública es un instrumento de Gestión Pública Instrumentos: Instrumentos: 1. Regulación normativa 2. Participación directa en las actividades económicas o sociales 3. Ejecución de su presupuesto por medios propios 4.Colaboración de terceros : este comprende los convenios y los Contratos de la Administración Pública. El Régimen Normativo, los Medios Operativos y las Prácticas de la Contratación Administrativa, deben acompañar con éxito y facilitar la Gestión Pública

13 Relación Subyacente en el Contrato de la Administración Pública L ---------- L L ------ L I P L ------ L I P P ----------- L P -------------- P P ----------- L P -------------- P Contrato Derecho Privado Contrato Derecho Privado Contrato de la Administración Pública Contrato Derecho Social Centro de interés privado Centro de interés privado Centro de interés privado Sociedad impone protección al más débil Centro de interés privado Centro de interés colectivo Centro de interés privado Centro de interés colectivo Centro de interés colectivo

14 Zona de Equilibrio para que en la Relación ambas partes se beneficien (Relación Gana – Gana) Contrato Derecho Privado Contrato Derecho Privado Contrato de la Administración Pública Contrato Derecho Social

15 Concepto de Contrato de la Administración Pública Es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial, en el cual por lo menos una de las partes es una entidad de la Administración Pública. ricardo salazar chávez

16 Formación del Contrato de la Administración Pública Entidad PúblicaProveedor Acuerdo de Voluntades Y Perfeccionamiento

17 Normativa Constitucional El artículo 76º de la Constitución Política “Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Las obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o recursos públicos se ejecutan obligatoriamente por contrata y licitación, así como también la adquisición o enajenación de bienes. La contratación de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo monto señala la Ley de Presupuesto se hace por concurso público. La ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas responsabilidades” Se distingue entre Contratación Privada y Contratación de la Administración Pública.

18 Diferencia entre Contrato de la Administración Pública y Contrato Privado

19 Art. 1351º del Código Civil establece el concepto de contrato: Art. 1351º del Código Civil establece el concepto de contrato: “Acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial” “Acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial” El concepto mencionado subyace en la noción de Contrato de la Administración Pública. El concepto mencionado subyace en la noción de Contrato de la Administración Pública. Una de las partes es la Administración Pública. Una de las partes es la Administración Pública.

20 Diferencia entre Contrato de la Administración Pública y Contrato Privado Conforme al Art. 1352º del C.C., el consentimiento de las partes basta para el perfeccionamiento del contrato. Conforme al Art. 1352º del C.C., el consentimiento de las partes basta para el perfeccionamiento del contrato. Tanto el procedimiento como la forma son libres, salvo la ley exija, bajo sanción de nulidad. Tanto el procedimiento como la forma son libres, salvo la ley exija, bajo sanción de nulidad. Para Contratos de la Administración Pública, el art. 76º de la Constitución consagra naturaleza de orden público de las normas que regulan el contrato. Para Contratos de la Administración Pública, el art. 76º de la Constitución consagra naturaleza de orden público de las normas que regulan el contrato. Por tanto, el procedimiento y la forma es bajo sanción de nulidad Por tanto, el procedimiento y la forma es bajo sanción de nulidad

21 Diferencia entre Contrato de la Administración Pública y Contrato Privado Según art. 1354º del C.C. las partes pueden determinar libremente el contenido del contrato, siempre que no sea contrario a norma legal de carácter imperativo Según art. 1354º del C.C. las partes pueden determinar libremente el contenido del contrato, siempre que no sea contrario a norma legal de carácter imperativo. En el ámbito administrativo, el contenido de los contratos es determinado fundamentalmente por la Administración Pública; normalmente ciñéndose a normas especiales. En el ámbito administrativo, el contenido de los contratos es determinado fundamentalmente por la Administración Pública; normalmente ciñéndose a normas especiales. Mínimo margen de negociación. Mínimo margen de negociación.

22 Diferencia entre Contrato de la Administración Pública y Contrato Privado Según el art. 1356º del C.C. las disposiciones de la ley sobre contratos, son supletorios de la voluntad de las partes, salvo que sean imperativas. Según el art. 1356º del C.C. las disposiciones de la ley sobre contratos, son supletorios de la voluntad de las partes, salvo que sean imperativas. Confirma la prioridad otorgada a la libre voluntad de las partes Confirma la prioridad otorgada a la libre voluntad de las partes. En los contratos de la Administración Pública, el principio es el contrario, pues la casi totalidad de las normas son de aplicación directa y tienen carácter imperativo. En los contratos de la Administración Pública, el principio es el contrario, pues la casi totalidad de las normas son de aplicación directa y tienen carácter imperativo. Sólo por excepción la voluntad de las partes prevalece. Sólo por excepción la voluntad de las partes prevalece.

23 ObjetoNormativa aplicableOrganismo rector 1. Adquisición de bienes (compra – venta) Legislación de Contrataciones del EstadoOSCE (Hasta el 31.01.09 era CONSUCODE) 2. Servicios en general (locación de servicios) 3. Servicios de Consultoría (locación de servicios) Incluye: 3.1.- Consultoría 3.2.- Asesoría 3.3.- Estudios 3.4.- Gerencia 3.5.- (otros similares). 4. Ejecución de obras (locación de obra) 5. Arrendamiento a favor del Estado 6. Préstamos a favor del Estado. Incluye: 6.1.- Préstamos internos. 6.2.- Préstamos externos. Legislación sobre financiamiento externo e interno Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) 7. Disposición de bienes del Estado 7.1 Venta de bienes del Estado 7.2 Arrendamiento de bienes del Estado 7.3 Afectación en uso Legislación sobre propiedad del EstadoSuperintendencia de Bienes del Estado 8. Concesión 8.1 Concesión de infraestructura 8.2 Concesión de servicios Legislación sobre concesionesPROINVERSIÓN y Organismos Reguladores (PROINVERSIÓN, OSIPTEL, OSINERGMIN, OSITRAN, SUNASS, entre otros) 9. Personal Legislación sobre personal de la Administración Pública Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) Objetos contractuales más frecuentes

24 La Administración Pública puede celebrar todo tipo de objetos contractuales, para el cumplimiento de sus fines. Existen objetos contractuales celebrados con más frecuencia. Los objetos contractuales más frecuentes, han sido normados desde la perspectiva de la Contratación Pública. Existen objetos contractuales de contratos de la Administración Pública, que aún no han sido normados desde la perspectiva de la Contratación Pública. En ellos se aplica la precedencia de fuentes.

25 PRECEDENCIAS DE REGÍMENES JURÍDICOS

26

27

28

29

30

31

32 ENTIDADCONTRATANTEENTIDADCONTRATANTE CONTRATISTACONTRATISTA Sujetos e Intereses involucrados en los Contratos de la Administración Pública SOCIEDADSOCIEDAD PROMOTORES Y PROTECTORES DEL SISTEMA DESTINATARIOS DIRECTOS COMUNIDAD INTERNACIONAL SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO Contrato

33 Principios de la Contratación Pública Según la Ley de Contrataciones del Estado del Perú

34 Artículo 4 de la Ley de Contrataciones (Principios que rigen las contrataciones ) Los procesos regidos por la Ley y el reglamento se rigen por los principios (señalados en la Ley); sin perjuicio de la aplicación de otros principios generales del Derecho Público Estos principios servirán también como criterio interpretativo e integrador para la aplicación de la Ley y el Reglamento y como parámetros para la actuación de los funcionarios y órganos responsables de las contrataciones

35 Promoción del Desarrollo Humano La contratación pública debe coadyuvar al desarrollo humano en el ámbito nacional, de conformidad con los estándares universalmente aceptados sobre la materia Moralidad Todos los actos referidos a los procesos de contratación de las Entidades estarán sujetos a las reglas de honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad.

36 Libre Concurrencia y Competencia En los procesos de contrataciones se incluirán regulaciones o tratamientos que fomenten la más amplia, objetiva e imparcial concurrencia, pluralidad y participación de postores. (4º, inc c) Imparcialidad Los acuerdo y resoluciones de los funcionarios y órganos responsables de las contrataciones de la Entidad, se adoptarán en estricta aplicación de la presente norma y su Reglamento, así como en atención a criterios técnicos que permitan objetividad en el tratamiento a los postores y contratistas. (4º, inc. d)

37 Razonabilidad En todos los procesos de selección el objeto de los contratos debe ser razonable, en términos cuantitativos y cualitativos, para satisfacer el interés público y el resultado esperado. (4º, inc e) Eficiencia Las contrataciones que realicen las entidades deberán efectuarse bajo las mejores condiciones de calidad, precio y plazos de ejecución y entrega y con el mejor uso de los recursos materiales y humanos disponibles. Las contrataciones deben observar criterios de celeridad, economía y eficacia. (4º, inc. f)

38 Publicidad Las convocatorias de los procesos de selección y los actos que se dicten como consecuencia deberán ser objeto de publicidad y difusión adecuada y suficiente a fin de garantizar la libre concurrencia de los potenciales postores. 4º, inc. g). Transparencia Toda contratación deberá realizarse sobre la base de criterios y calificaciones objetivas, sustentadas y accesibles a los postores. Los postores tendrán acceso durante el proceso de selección a la documentación correspondiente, salvo las excepciones previstas en la presente norma y su Reglamento. La convocatoria, el otorgamiento de la Buena Pro y los resultados deben ser de público conocimiento. (4º, inc. h).

39 Economía En toda contratación se aplicarán los criterios de simplicidad, austeridad, concentración y ahorro en el uso de los recursos, en las etapas de los procesos de selección y en los acuerdos y resoluciones recaídos sobre ellos, debiéndose evitar exigencias y formalidades costosas e innecesarias en las Bases y en los contratos. (4º, inc. i) Vigencia Tecnológica Los bienes, servicios o la ejecución de obras deben reunir las condiciones de calidad y modernidad tecnológica necesaria para cumplir con efectividad los fines para los que son requeridos, desde el mismo momento en que son contratados, y por un determinado y previsible tiempo de duración, con posibilidad de adecuarse, integrarse y repotenciarse si fuera el caso, con los avances científicos y tecnológicos. (4º, inc. J)

40 Trato Justo e Igualitario Todo postor de bienes, servicios o de obras debe tener participación y acceso para contratar con las Entidades en condiciones semejantes, estando prohibida la existencia de privilegios, ventajas o prerrogativas. (4º, inc k) Equidad Las prestaciones y derechos de las partes deberán guardar una razonable relación de equivalencia y proporcionalidad, sin perjuicio de las facultades que corresponden al Estado en la gestión del interés general. (4º, inc. l)

41 Sostenibilidad Ambiental En toda contratación se aplicarán criterios para garantizar la sostenibilidad ambiental, procurando evitar impactos ambientales negativos en concordancia con las normas de la materia. (4º, inc. m)

42 Evolución del Sistema Contractual (bienes servicios y obras) Rutas interna y externa …

43 Obras Bienes Servicios Consultoría Obras Bienes Servicios Consultoría Obras Bienes Servicios Consultoría Consultoria Bns y Serv Consultoria Obras Bns y Serv Consultoria Bns y Serv Obras Consultoria Bns y Serv Consultoria Obras Bns y Serv Consultoria Obras Consultoria Bns y Serv Especial Internac Especial Evolución General del Sistema 1970 - 2013 Obras Bienes Servicios Consultoría Especial

44 La Magnitud del Mercado de la de Contratación Pública, sobre bienes, servicios y obras Aproximadamente 113,000 procesos de contratación anuales. Tendencia en montos: 40% en bienes, 30% en servicios y 30% en obras. Equivale aproximadamente al 15% del PBI. Absorbe, aproximadamente el 25% del Presupuesto del Estado (similar a tendencia mundial). Cerca de 2,817 entidades contratantes. 220,000 proveedores inscritos, aproximadamente (200,000 en bienes y servicios y 20,000 en obras y ejecución de obras). Es una amplia zona de oportunidades de negocio

45 MONTO ECONÓMICO ADJ. DIRECTA PÚBLICA ADJ. DIRECTA SELECTIVA ADJ. MENOR CUANTÍA NÚMERO DE PROCESOS DE SELECCIÓN LICITACIÓN PÚBLICA CONCURSO PÚBLICO 73% 89% 27% 11% 2,817 ENTIDADES 220,000 PROVEEDORES potenciales LAS CIFRAS Tendencia general

46 Caso especial: las Mypes 98% de establecimientos urbanos y rurales 45% del PBI, aproximaddamente. Más del 75% de empleos generados Son agentes dinámicos de los mercados nacionales, regionales y locales Constituyen una zona amplia de inclusión social y económica

47 Más del 40% del monto de las contrataciones del Estado es asumido por las mypes. 35% del monto total de Clásico y Subasta Inversa, y 38% de monto total por convenio marco Mype: Microempresa: Máximo 10 trabajadores y ventas anuales (año anterior) hasta 150 UIT Pequeña empresa: Hasta 100 trabajadores y ventas anuales (año anterior) hasta 1700 UIT

48 Fases de la Contratación Programación y Actos Preparatorios Procedimiento de Selección Ejecución contractual y Liquidación

49 Procedimiento de Selección ConvConsulObservPresent Propuest Evaluac Propues AdjudicSuscr contrat Clásico Subasta Inversa Conven Marco Régimen General Ejecución contrato y Liqui dación Ejecución contrato y Liqui dación Ejecución de prestaciones Declarac conformidad. Liquidación. Ejecución de prestaciones Declarac conformidad. Liquidación. Programa ción y Actos Preparato rios Programa ción y Actos Preparato rios Plan Anual de Contrataciones Determin de necesidades. Designación Comité Especial. Elaboración de Bases. Plan Anual de Contrataciones Determin de necesidades. Designación Comité Especial. Elaboración de Bases. BID y Banco Mundial JBIC, AID, UNOPS, OIM, OEI, Especiales, DU, otros BID y Banco Mundial JBIC, AID, UNOPS, OIM, OEI, Especiales, DU, otros R. Paralelo

50 ¿Qué debemos encontrar en el SEACE? Plan Anual de Contrataciones Procesos de Selección Procesos de Selección bajo el D.L.1017 Modalidad Clásica Presencial Modalidad Clásica Electrónica (A.M.C. Servicios) Otras Modalidades Subasta Inversa Presencial Subasta Inversa Electrónica Convenio Marco Procesos de PETROPERU. Procesos de selección por encargo a Organismos Internacionales, administración de recursos y prestamos y donaciones. Procesos de Selección bajo Regímenes Especiales Tracking de convocatorias: email, RSS, website Exoneraciones Contratos Información Estadística ¡Todo!

51 Solución de Controversias

52 Solución de Controversias durante el procedimiento de Selección, cuando proceso supera las 600 UIT Comité Especial Tribunal de Contrataciones Poder Judicial Desde el 1º de Febrero de 2009 Vía AdministrativaVía Judicial

53 Solución de Controversias durante el procedimiento de Selección, cuando proceso no supera las 600 UIT. Comité Especial Titular de la Entidad Poder Judicial Desde el 1º de Febrero de 2009 Vía Administrativa Vía Judicial

54 Solución de Controversias durante el procedimiento de Selección, cuando proceso es a) Licitación Pública, b) Concurso Público, c) Adjudicación Directa Pública y d) Procesos de Menor Cuantía derivados de procesos declarados desiertos (precisar concepto) Comité Especial Tribunal de Contrataciones Poder Judicial Desde Ley Nº 29873, publicada el 1º de junio de 2012 Vía AdministrativaVía Judicial

55 Solución de Controversias durante el procedimiento de Selección, cuando proceso es a) Adjudicación Directa Selectiva y b) Adjudicación de Menor Cuantía. Comité Especial Titular de la Entidad Poder Judicial Desde Ley Nº 29873, publicada el 1º de junio de 2012 Vía Administrativa Vía Judicial

56 Solución de Controversias durante la Ejecución Contractual Conciliación Conciliacióny Arbitraje. Arbitraje.

57 Tendencia Actual para la Contratación Pública Integración de los sistemas de contrataciones a nivel regional y global Formación de Capacidades, Profesionalización y certificaciones (nacionales y globales) Formación de Capacidades, Profesionalización y certificaciones (nacionales y globales) Aplicación del Principio de Valor por Dinero Establecer un proceso de rendición de cuentas Promoción de Contratación Pública para el Desarrollo Sustentable.

58 Todos los temas simultáneamente para el Desarrollo del Sistema para el Desarrollo del Sistema

59 Agenda Considerando la Metodología para la Evaluación de los Sistemas de Adquisiciones Públicas 04 Pilares: 1.Marco Normativo. 2.Marco Institucional y capacidad de gestión. 3.Capacidad Operativa del Mercado. 4.Integridad y Transparencia 12 Indicadores 54 Sub Indicadores Puntaje: 3 – 0: Cumplimiento: –3: Total –2: Parcial (requiere mejoras) –1: Mínimo (debe trabajarse mucho) –0: Falta Legal InstOper Integ Sistema Sistema

60 Formación de Capacidades en Contratación Pública De Calidad El impacto es la mejora contínua de la Contratación De Calidad El impacto es la mejora contínua de la Contratación Profesionalización – Difusión – Capacitación Nivel Básico Nivel Perfeccionamiento Nivel Especialización Profesionalización – Difusión – Capacitación Nivel Básico Nivel Perfeccionamiento Nivel Especialización Masiva Universo de 250,000 personas Osce, alianzas, continental, global Masiva Universo de 250,000 personas Osce, alianzas, continental, global Certificaciones -Por mandato jurídico -Nacionales, regionales, globales Certificaciones -Por mandato jurídico -Nacionales, regionales, globales Permanente Concepto invasivo y de disposición inmediata Permanente Concepto invasivo y de disposición inmediata

61 La Agenda General

62 Sistemas de los países del Mundo - Armonización. - Mejoras y Monitoreo - Red Mundial Sistemas de los países del Mundo - Armonización. - Mejoras y Monitoreo - Red Mundial Rutas múltiples simultáneas, nacional, continental y global Sistema Nacional Peruano - Coherencia interna - Atender situaciones especiales Sistema Nacional Peruano - Coherencia interna - Atender situaciones especiales Sistemas de los países del Continente -Armonización de principios, procedimientos, prácticas. - Integración de sistemas de contrataciones. -Mejoramiento y monitoreo - Red continental Sistemas de los países del Continente -Armonización de principios, procedimientos, prácticas. - Integración de sistemas de contrataciones. -Mejoramiento y monitoreo - Red continental

63 Muchas Gracias Ricardo Salazar Chávez ricardosalazarchavez@gmail.com


Descargar ppt "“Situación General de l ” bienes, servicios y obras “Situación General de la Contratación Pública ” bienes, servicios y obras Ricardo Salazar Chávez Lima,"

Presentaciones similares


Anuncios Google