Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
IVÁN PIZARRO
2
Introducción La argumentación está presente en gran parte de las actividades discursivas que realizamos diariamente, en forma oral o escrita, formal o informalmente. En definitiva, se argumenta en cualquier situación en la que el emisor busca convencer o persuadir a su receptor. En una conversación espontánea En un afiche publicitario Se argumenta en una entrevista de trabajo En un juicio
3
¿Qué es la argumentación?
La argumentación es un tipo de discurso en el cual su emisor busca no sólo exponer ideas y opiniones, sino sustentarlas en razonamientos para que los oyentes se vean influidos por ellas. Es decir, el emisor tiene el propósito de convencer al receptor acerca de la validez de su afirmación.
4
La situación de enunciación del discurso argumentativo
Finalidad Tema controversial o polémico El canal Interlocutores protagonistas. Carácter dialógico. El contexto
5
ESTRUCTURA GLOBAL INTRODUCCIÓN: Presentación del tema. A veces, también se plantea la tesis. DESARROLLO: Se despliega el cuerpo argumentativo (tesis, bases y respaldos) CONCLUSIÓN: Resumen de lo anterior, se repite la tesis.
6
Estructura del Discurso Argumentativo
Introducción Tesis Argumentos Conclusión Bases Respaldos Presentación y contextualización del tema Idea defendida por alguien en relación con un tema polémico. Se parte del supuesto de que esta idea es verdadera, pero su validez se demostrará en el desarrollo de la argumentación. Constituyen el primer argumento para defender la tesis. Su principal función es apoyarla , brindando datos generales y conocidos por los hablantes. Constituyen respaldos las citas textuales, ejemplos, cifras, datos estadísticos, investigaciones, comparaciones, experiencias, etc. En definitiva, toda información que permita apoyar las bases. Conector+ tesis+ resumen de los argumentos más importantes + mensaje de motivación Es importante que el respaldo se presente especificando las fuentes de donde se sacó la información.
7
EJEMPLO BASE TESIS Pedro ha bebido mucho Pedro no debería manejar
alcohol TESIS Pedro no debería manejar RESPALDO Estudios médicos sobre los efectos del alcohol y estadísticas que indiquen que el exceso de alcohol en conductores es la principal causa de muerte.
8
Tipos de razonamiento inductivo
INDUCTIVA Está formada por 1. Presentación del Tema 2. Argumentación 3. Tesis 4. Conclusión DEDUCTIVA Está formada por 1. Presentación del Tema 2. Tesis 3. Argumentos 4. Conclusión
9
Así un texto argumentativo puede ser
Secuencial
10
Dialéctica
11
Preparando el, ensayo argumentativo.
1.Seleccionar un tema. ' , . Ejemplo: las desventajas de las comida rápida o “ chatarra” para la salud 2. Haga una lista de argumentos. Como cada controversia (argumento) tiene dos lados., usted debería conocer ambos. Ejemplo: . LA COMIDA “ CHATARRA “ . Contra argumentos Mis argumentos 1. Rápida Causa sobrepeso 2. Fácil de preparar Poco fresca 3. Barata Produce enfermedades : cáncer, diabetes, obesidad, etc 4. Produce un cambio en las tradiciones culinarias de cada país 5. Posee muchas calorías I MPORTANTE. La parte del argumento que apoye su opinión seguramente será más larga ,porque eso es lo que quiere enfatizar. 3. Basado en la información que tiene, elija una tesis provisional. Ejemplo: Para cualquier persona , la comida “ chatarra” es un problema, pues puede ocasionar graves problemas a la salud . Pero también hay que colocar la contratesis Algunos señalan que es bueno consumir comida rápida , pues es sabrosa y fácil de preparar, sin embargo también es muy calórica , poco fresca y tiene mucha azúcar y féculas como para ser realmente nutritiva. .
12
4. Seleccione un nùmero apropiado de argumentos sólidos, los más sólidos que tenga en sus listas. Este número dependerá del trabajo de ensayo, el auditorio y la información disponible. 5. Organice sus argumentos en orden de importancia y valor. Considere su auditorio: ¿Son sus argumentos interesantes y válidos para su auditorio? El .que ordene los argumentos de menos a más importante puede ayudarlo a preparar su trabajo. 6. Use material de apoyo verbal para probar que cada argumento es sólido, viable y correcto. Las técnicas de apoyo en la argumentación son las mismas que cualquier otro ensayo: hechos, ejemplos, investigaciones, citas de autores, descripciones físicas , experiencias personales, estadísticas, comparaciones, casos , ilustraciones, et. Pero el lector también quiere ver los contraargumentos.. Si el escritor no está consciente de los contraargumentos, el lector puede pensar que este no ha examinado el tema a fondo o que está presentando propaganda unilateral, temeroso de admitir los contra argumentos. . Por eso el escritor debe ver el otro lado también.
13
. Anticipando la oposición, use los siguientes conectores para presentar el contraargumento:
Quienes se oponen a esta posición arguyen que ... Otro argumento contra X es .... Las críticas a esta posición señalan que ... Se puede objetar el que ... Surgen varias preguntas: A este punto alguien podría preguntarse ... Por supuesto, se tienen que considerar ciertas objeciones ... Ejemplo: Algunos señalan que la comida rápida tiene muchas ventajas., entre ellas, y quizás la más importante es lo sabrosa que es. Sin embargo, esto es insuficiente para contratrestar el daño que produce. Además, esta cualidad es producida por la gran cantidad de sal , químicos y saborizantes que se le agrega para producir esta sensación.
14
Estructuras generales posibles para el ensayo argumentativo
PLAN A 1.Introducción 2. informe de tesis Párrafos con información previa sobre el tema ( depende del trabajo, el auditorio y el material disponible). 3.Desarrollo dialéctico Pro argumento #1 (un argumento débil que apoye su opinión). Pro argumento #2 (un argumento sólido que apoye su opinión). Pro argumento #3 (el argumento más sólido que apoye su opinión). Contraargumento y su refutación. . Contraargumento y su refutación 4.Conclusión (resumen + proyección + recomendación). .
15
PLAN B Introducción Informe de tesis .
Párrafos con información previa sobre 'el tema (: depende del trabajo, el auditorio y el material disponible). . Desarrollo dialéctico Contraargumento + su refutación. Contraargumento + su refutación Pro argumento #1 (un argumento débil que apoye su opinión). Pro argumento #2 (un argumento sólido que apoye su opinión). . Pro argumento #3 (un argumento más sólido que apoye su opinión) Pro argumento #4 (un argumento mucho más sólido que apoye su opinión) Conclusión (resumen + Solución + pronóstico ). ~
16
PLAN C . 1. Introducción 2. Informe de tesis . Párrafos con información previa sobre 'el tema (: depende del trabajo, el auditorio y el material disponible). . Desarrollo dialéctico Contra argumento #1 + pro argumento que lo refuta Contra argumento #2 + pro argumento que Io refuta Contra argumento #3 + pro argumento que lo refuta Contra .argumento #4 + pro argumento que lo refuta (opcional: depende del material disponible) . Conclusión (resumen + solución, pronóstico o recomendación).
17
Uso de conectores lógicos
En primer lugar, en segundo lugar, por último Para comenzar, por otra parte, en conclusión A lo expresado anteriormente se suma…, resumiendo Por todo lo dicho, por lo tanto Asimismo, del mismo modo
18
Valoración +(positiva) o - (negativa):
Modalización Valoración +(positiva) o - (negativa): Por suerte…, felizmente, lamentablemente, por desgracia, es muy triste, es una pena, es muy agradable
19
Reducción o aumento de la aserción
Es verdad, sin dudas, es preciso que, es cierto que, posiblemente, es necesario que, indudablemente, ciertamente, sin ninguna duda, seguramente, es indiscutible, todos estamos de acuerdo, en realidad, evidentemente Creo, me parece, estoy seguro, estoy convencido de que, pienso, sostengo, considero
20
El texto argumentativo
Tipos de argumentos De causa-consecuencia Estadísticos (y de datos) De autoridad De ejemplificación Analógico o comparativo De citas De experiencia personal Generalizaciones indiscutibles
21
El texto argumentativo
Como está lloviendo, no vamos al cine. La hija quinceañera de una amiga ocultaba las agresiones físicas de su novio mayor que ella. Estadísticos (y de datos) Hoy en día, todos los españoles tienen acceso gratuito a la educación obligatoria. De causa-consecuencia De autoridad El 95% de los encuestados afirman dormir mejor tras haber leído durante un par de horas antes de acostarse. De citas De ejemplificación “Las nuevas soluciones habitacionales ayudarán a emanciparse a los jóvenes chilenos”, respondió la ministra. Analógico o comparativo Según estudios de Naciones Unidas, aumenta la emigración en los países en vías de desarrollo. Generalizaciones indiscutibles De experiencia personal A mí me ocurrió algo idéntico: me informaron de la oferta y luego no tenían existencias para vender.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.