La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Úlceres per pressió Úlceres per pressió Úlceres per pressió.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Úlceres per pressió Úlceres per pressió Úlceres per pressió."— Transcripción de la presentación:

1 Úlceres per pressió Úlceres per pressió Úlceres per pressió

2 Objectivos Describir la patogénesis y factores contribuyentes a la formación de las úlceras por presión Identificar poblaciones CON riesgo de desarrollar úlceras por presión. Reconocer los lugares más frecuentes de la formación de las úlceras por presión. Prevención

3 definiciones Ùlcera, pérdida de materia orgánica por necrosis y sin tendencia a cicatrizar. Escara, crosta que cubre la úlcera y permanece adherida a esta UPP,úlcera que aparece en cualquier parte del cuerpo que esté comprimida de manera que es colapsan las arteriolas y llega a la isquémia Úlcera por decúbito cuando la presión es producida por permanecer en reposo en un plano horizontal.

4 Patogénesis de las Úlceras por Presión Presión IsquemiaNecrosisÚlcera Hiperemia Reactiva

5 Metas para Enfermería Prevención

6 Estimado Identificar poblaciones vulnerables al desarrollo de úlceras por presión Estimar el nivel de riesgo del cliente al desarrollo de úlceras por presión (Escala de Norton, Escala de Branden, y otros) Estimar frecuentemente los lugares más frecuentes para el desarrollo del úlceras por presión

7 Copyright Sandra Zapata Factores de Riesgo Mala NutriciónEdad Fricción y “Shearing Forces” Inmovilidad

8 Copyright Sandra Zapata Factores de Riesgo Humedad Incontinencia (fecal o urinaria) Enfermedades Crónicas (anemia, DM, otros) Edema

9 Factores de Riesgo Alteraciones sensoriales Y de estado mental Obesidad Contacto con vómitos Y drenajes Fiebre

10 Copyright Sandra Zapata Factores de Riesgo Aplicación incorrecta de ortosis Alineamiento corporal incorrecto Técnicas de transferencia incorrectas Superficies duras

11 ESTADO GENERAL ESTADO MENTALACTIVIDADMOVILIDADINCONTINENCIA 4.BUENO4.ALERTA4.CAMINANDO4.TOTAL4.NINGUNA 3.DEBIL3.APÁTICO3 CON AYUDA3.DISMINUIDA3.OCASIONAL 2.MALO2.CONFUSO2.SENTADO2.MUY LIMITADA2.URINARIA 1.MUY MALO1.ESTUPOROSO1.EN CAMA1.INMOVIL1.DOBLE INCONTINENCIA Índice de 12 o menos: Muy Alto riesgo de escaras o úlceras en formación Índice de 14 o menos: Riesgo evidente de úlceras en posible formación. INDICE DE NORTON DE RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

12 Lugares más Frecuentes Fundamentals of Nursing, 8/e Barbara J. Kozier, Glenora Erb, Audrey J. Berman, and Shirlee Snyder

13 Lugares más Frecuentes Fundamentals of Nursing, 8/e Barbara J. Kozier, Glenora Erb, Audrey J. Berman, and Shirlee Snyder

14 Lugares más Frecuentes Fundamentals of Nursing, 8/e Barbara J. Kozier, Glenora Erb, Audrey J. Berman, and Shirlee Snyder

15 Factores que afectan la Sanación Nutrición Proteínas Carbohidratos Lípidos Vitamina C y A Minerales  Hierro  Zinc  Cobre * Obesidad Estilos de Vida Fumadores Actividad física Medicamentos Antinflamatorios Antibióticos Antineoplásticos

16 Fundamentals of Nursing, 8/e Barbara J. Kozier, Glenora Erb, Audrey J. Berman, and Shirlee Snyder Área de eritema que no se blanquea al ejercerle presión (epi y dermis). Pérdida de grosor parcial de la piel. Puede arribar al TSCi y verse como una abrasión, vejiga o una hondonada superficial. Pérdida de grosor completo de la piel (y llega a la superficie del músculo) con daño o necrosis que forma un cráter Pérdida de grosor completo de la piel, músculo, hueso, tendones, cápsula articular) que forma un cráter profundo con posibles túneles, tractos o bordes socavados.

17 Fundamentals of Nursing, 8/e Barbara J. Kozier, Glenora Erb, Audrey J. Berman, and Shirlee Snyder

18 Categorías Diagnósticas Alteración a la integridad de la piel Alteración a la integridad del tejido Riesgo a infección Dolor

19 Planificación (Prevención de Úlceras) Promover la ingesta de una dieta alta en proteínas, vitamina A, C, B y zinc. Evaluar estado nutricional del cliente mediante resultados de laboratorio (albúmina) Estimular la ingesta de fluidos (>2500ml/día) Estimar áreas de prominencias óseas frecuentemente.

20 Planificación (Prevención de Úlceras) Promover higiene adecuada de la piel (evitar uso de agentes jabones fuertes y fricción vigorosa de la piel) Prevenir la resequedad de la piel (evitar el uso de agua caliente en el baño, exposición a temperaturas frías o ambientes secos o aplicación de polvos, maicena o alcohol sobre la piel) Mover y transferir al cliente evitando fricción y “shearing forces”. Protocolos de movilización. Promover un buen alineamiento corporal

21 Planificación (Prevención de Úlceras) Aplicar cremas humectantes a la piel o barreras que repelan la humedad (Ej. Aquaphor, etc) Cambiar de posición cada 2 horas o según sea necesario Establecer un programa escrito de cambios progresivos Educar al cliente y su familia sobre la importancia de los cambios de posición

22 Planificación (Prevención de Úlceras) Mantener la cama limpia, seca y libre de arrugas Evitar contacto de la piel con orina, heces, vómitos, saliva, sudor u otras secreciones por largos períodos de tiempo Aliviar la presión de las prominencias óseas (matress de aire, huevo, gel, agua, camas kinéticas, piel de oveja, almohadas, protectores de talón y codo, etc)

23 Planificación (Tratamiento de Úlceras) Prevenir el desarrollo de infección Aliviar la presión del área afectada Limpiar y curar la úlcera usando medidas asépticas quirúrgicas Mantener tejido de la úlcera húmedo. Aumentar el riego sanguíneo en la zona; masaje...

24 Equipo Guantes Estériles Gasas Estériles Soluciones/ agujas estériles (salina, antiséptica, antibiótico, etc.– de acuerdo a Rx, condición del área y/o protocolo de la institución) Vendajes Equipo de debridación (cepillo, tijeras, escalpelo estéril, otros) Esparadrapo

25 Procedimiento Curación de Úlceras Familiarizarse con el protocolo de la institución y/o la orden médica Realizar lavado de manos y orientación al sistema cliente Implantar la Guía de Colores RYB para determinar el procedimiento a llevarse a cabo

26 Guía de Colores RYB R = Rojo (granulación) – limpieza gentil, relleno de espacios vacíos, protección con vendaje y menor número de cambios posibles Y = Amarillo (drenaje purulento) – Irrigación con normal salina, barrido gentil con gasa húmeda, posible antibiótico y vendaje absorbente con hydrogel. B = Negro (necrosis) – debridación

27 Tipos de Debridación para las Úlceras A.Debridación Cortante Hace uso de un escalpelo o tijera estéril para cortar el tejido muerto. Requiere de un entrenamiento especial Debe verificarse el protocolo del hospital antes de implantarse.

28 Tipos de Debridación para las Úlceras B. Debridación Mecánica Hace uso de un cepillo quirúrgico o gasas estériles; irrigación de la úlcera; o hidroterapia. Requiere de fuerza de fricción para eliminar el tejido muerto Debe verificarse el protocolo del hospital antes de implantarse.

29 Tipos de Debridación para las Úlceras A.Debridación Química Hace uso de soluciones enzimáticos como papain –urea (accuzyme), entre otros.

30 Tipos de Debridación para las Úlceras D. Debridación Autolítica Hace uso de vendajes que contienen el drenaje encarcelado y la terapia de larvas. Vendajes que contienen el drenaje permiten que las enzimas presentes en las mismas secreciones actúen y destruyan el tejido muerto La terapia de larvas de mosca (Phaenicia sericata) permite que las enzimas producidas por las larvas destruyan el tejido muerto

31 Tipos de Vendajes para las Úlceras A. Vendaje Transparente Actúan como piel temporera Se pegan al tejido alrededor de la úlcera pero no a la úlcera misma. Mantienen la úlcera húmeda y visible promoviendo la sanación autolítica. Permiten que el cliente se bañe en ducha sin tener que cambiarlos Son elásticos por lo que pueden usarse en articulaciones sin afectar el movimiento

32 Tipos de Vendajes para las Úlceras B. Vendaje Hidrocoloide Polvos, pastas o láminas/ “galletas” resistentes al agua Absorben el exudado de la herida manteniéndola húmeda al generar una especie de la gelatina. Permiten que el cliente se bañe en ducha sin tener que cambiarlos por 3 a 7 días. No pueden usarse en úlceras infectadas debido a que no son transparentes.

33 Tipos de Vendajes para las Úlceras C. Acrílicos absorbentes y transparentes Es una “galleta” transparente de acrílico capaz de absorber exudados de la úlcera. Mantiene el ambiente húmedo con los exudados, mientras evapora el exceso de secreciones a través de su porción transparente. Puede utilizarse por 5 a días consecutivos sin requerir cambio

34 Tipos de Vendajes para las Úlceras D. Hidrogelatinas Gránulos, gelatinas o láminas gelatinosas de glicerina o con base de agua Usadas para licuificar el tejido necrótico, rehidratar la úlcera y/o rellenar espacios vacíos en la úlcera Requieren de la colocación de un vendaje secundario

35 Tipos de Vendajes para las Úlceras E. Espumas de poliuretano Vendaje hidrocoloide no adhesivo Usados para absorber grandes cantidades de exudado y mantener la humedad Requieren de la colocación de un vendaje secundario o esparadrapo para mantenerlo en su lugar

36 Tipos de Vendajes para las Úlceras A.Alginatos Vendajes no adhesivo con polvos, gránulos, fibras, laminas, o pastas que se amoldan a la úlcera. Usados para absorber 20 veces su peso en exudado, mantener la humedad, rellenar espacios vacíos y promover debridacion Requieren de la colocación de un vendaje secundario

37 (Tratamiento de Úlceras) Prevenir el uso de agentes tales como peróxido de hidrógeno, alcohol o ácido acético (vinagre) en la curación de la úlcera. Tomar cultivo si se sospecha infección del área (luego de limpieza y sobre tejido de granulación). Documentar hallazgos significativos (localización, tamaño, etapa, presencia de secreciones, color del úlcera y tejido circundante, solución y materiales usados, hedor, etc)


Descargar ppt "Úlceres per pressió Úlceres per pressió Úlceres per pressió."

Presentaciones similares


Anuncios Google