La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Información + Desarrollo Organizacional” La Clave para un Cambio Competitivo DISPARANDO EL DEBATE FV Lic. Fabián Vagnola RECURSOS HUMANOS CAPACITACION.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Información + Desarrollo Organizacional” La Clave para un Cambio Competitivo DISPARANDO EL DEBATE FV Lic. Fabián Vagnola RECURSOS HUMANOS CAPACITACION."— Transcripción de la presentación:

1 “Información + Desarrollo Organizacional” La Clave para un Cambio Competitivo DISPARANDO EL DEBATE FV Lic. Fabián Vagnola RECURSOS HUMANOS CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO Realidad local y regional en administración de RR:HH

2 El Inicio del Cambio Dos Modelos que coexisten EL MODELO TRADICIONAL TAYLORISTA Verticalista Autoritario Con problemas de comunicación De control y Miedo Operativo Trabajador: Fza. productiva LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE (Peter Senge) LA EMPRESA EMERGENTE (Rafael Echeverría) EL NUEVO MODELO Horizontal Jerárquico Con Feed Back (retroalimentación) Con Equipos De Consenso Estratégico Trabajador: Recurso Humano Las Organizaciones hoy están mutando hacia una nueva forma de GESTIÓN PERO ESTE NUEVO MODELO AUN NO ESTÁ CONSOLIDADO LA GRAN PREGUNTA ES: ¿CUÁL MODELO HACE GANAR MÁS DINERO?

3 La Actual Transición El modelo Mixto EL MODELO TRADICIONAL TAYLORISTA EL NUEVO MODELO Niveles de jerarquía: 1-Directivo – Propietario 2-Gerencial o Mandos Medios 3-Operativo DIRECTIVOS PROPIETARIOS OPERARIOS

4 EL MODELO TRADICIONAL TAYLORISTA EL NUEVO MODELO La Actual Transición El modelo Mixto Pyme

5 El cambio se Aproxima Variables externas del cambio Variables internas del cambio Cambios acelerados en el mundo Globalización de los mercados Incremento de la competitividad Impacto de nuevas tecnologías LA EMPRESA TRADICIONAL Y SUS POSTULADOSLA EMPRESA TRADICIONAL Y SUS POSTULADOS YA NO FUNCIONAN EN ESTE ESCENARIO. EL MODO DE CONDUCIR PERSONAS YA NO ES EL MISMOEL MODO DE CONDUCIR PERSONAS YA NO ES EL MISMO LAS RELACIONES INTERPERSONALES CAMBIARONLAS RELACIONES INTERPERSONALES CAMBIARON SINTOMAS RECURRENTES Y COMPARTIDOSSINTOMAS RECURRENTES Y COMPARTIDOS

6 Tiempo para Reflexionar sobre nuestro trabajo / empresa Recurso Escaso ¿Qué pasa en nuestro Trabajo / Empresa? ¿Dónde estamos parados? Y… ¿A dónde queremos ir? ¿Por dónde empieza todo?

7 ALGUNOS SINTOMAS Corre todo el día El tiempo no alcanza Stress por la actividad Le cuesta manejar ansiedades Reniega con su RR:HH Sensación de desorden / descontrol Problemas de liderazgo y ordenes cruzadas Sufre lentitud en la toma de decisiones Observa recargas laborales en unos y liviandad en otros Problemas por falta de comunicación y diálogo Tiene ideas y planes pero nunca llega a aplicarlas Empresa familiar? Doble problema.

8 Todo esto tiene que ver con: Estructura organizacional FundacionalFundacional Organización funcionalOrganización funcional DelegaciónDelegación CoordinaciónCoordinación ¿En qué etapa de desarrollo organizacional empresario estamos?

9 Las 4 Etapas Fundacional Energías puestas en crecer y generar recursos Comunicación directa con el dueño Crecimiento hasta el momento de crisis Crisis de liderazgo por crecimiento y e inicio de fallas en la comunicación. Necesitamos delegar. Organización Funcional Enfrentamos complejidad y necesitamos especialización y organización por funciones. Aparece el contador y otros profesionales. Crisis por conflicto de autoridad. No sabemos delegar.

10 Delegación Tenemos una estructura de sectores con mandos medios o gerencias responsables y con autoridad La medición de resultados es habitual y compartida Crisis por control y supervisión. Coordinación Etapa donde hay sinergia adecuada. Mejora la comunicación. Empresa altamente preventiva y pro activa.

11 No importa desde el nivel que parta su actividad, trabajo o empresa, tenga por seguro que siempre hay algo en lo que puede mejorar u optimizar. El cambio / Mejora es Posible ¿Cómo?

12 Las tres claves para un cambio competitivo Hard / Sistemas Información Control de gestión Desarrollo Organizacional El Paradigma El 80% del éxito para lograr un cambio pasa por lo mental o psicológico. El restante 20% es recursos.

13 “Hemos descubierto al enemigo y somos nosotros mismos”.* *Tomado de Frase de Pogo Desarrollo del Ing. Santiago Antognolli. Desarrollo del Ing. Santiago Antognolli. Síntomas más comunes de la falta de desarrollo y Crecimiento El Síndrome de la Mala Cosecha Síntoma: “Más o menos bien” Síntoma: “No quiero ser grande” El Síndrome: “El personal es el enemigo”

14 Conclusión 1 Sin sistemas adecuados que nos permitan lograr información de gestión Sin soportes informáticos y tecnológicos que nos brinden agilidad y seguridad fundamentalmente nosY, fundamentalmente sin una estructura organizacional adecuada que nos ayude en la toma de decisiones y a lograr nuestros objetivos Nunca sabremos cómo está nuestra empresa y en qué debemos mejorar.

15 Conclusión 2 Según Ing. Santiago Antognolli. “El Empresario es el mayor enemigo de organización. Son, generalmente, los responsables de que las empresas con alto potencial de crecimiento continúen, por años, en un estado de letargo, ganando algo pero sin desplegar todas sus Capacidades”. VIVEN DE LA VACA “Trabajan mucho pero sin fijar objetivos, encuentran todas las excusas para explicar por qué no pudieron”. FALTA DE VIENTO “No quieren ser grandes y boicotean el crecimiento. Transforman al personal en su enemigo. Las empresas que tienen un modelo de negocio viable, no crecen”. Ante lo expuesto, si alguien se sintió Identificado, debe plantearse ya mismo Cómo va a hacer para cambiar su visión de la empresa.

16 Iniciemos el Debate FIN MUCHAS GRACIAS FV Lic. Fabián Vagnola RECURSOS HUMANOS CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO


Descargar ppt "“Información + Desarrollo Organizacional” La Clave para un Cambio Competitivo DISPARANDO EL DEBATE FV Lic. Fabián Vagnola RECURSOS HUMANOS CAPACITACION."

Presentaciones similares


Anuncios Google