La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Juan Carlos Luján El “otro” uso de la Internet, Un solo mundo, voces múltiples I Conferencia de Periodismo Digital UNMSM, Lima 2005.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Juan Carlos Luján El “otro” uso de la Internet, Un solo mundo, voces múltiples I Conferencia de Periodismo Digital UNMSM, Lima 2005."— Transcripción de la presentación:

1 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com El “otro” uso de la Internet, Un solo mundo, voces múltiples I Conferencia de Periodismo Digital UNMSM, Lima 2005

2 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com El otro “uso de la Internet

3 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com

4

5

6

7

8 Todos comunican Las noticias y la “opinión pública” ya no son exclusividad de los medios Toda la sociedad se ha puesto a hacer lo mismo por una necesidad de expresión en la llamada era de la información. Desde el 2001 hay un cambio en la forma como se distribuyen, evalúan y analizan las noticias.

9 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com Todos comunican Escribir y opinar (weblogs o bitácoras) Participar (foros y diarios participativos) Hacer radio en casa (radioblogs, podcasts) Subir grabaciones de video Establecer redes sociales (wikis, moblogs, blogósfera) Colaborar con los medios (periodismo cívico, periodismo participativo, periodismo ciudadano)

10 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com ¿QUÉ ES UN BLOG? Web - Log InternetRegistro BLOG

11 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com ¿QUÉ ES UN BLOG? BLOG Bitácora en línea para expresar una opinión, punto de vista, sentimiento o experiencia personal

12 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com LOS PADRES Páginas personales Listas de Interés (por e-mail) Foros Noticias online o tiempo real

13 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com En el mundo 1993: Tim Berners-Lee, uno de los padres de Internet, crea una página de datos. http://library.usask.ca/~scottp/ili2002/ncsa1993.htmlhttp://library.usask.ca/~scottp/ili2002/ncsa1993.html 1994: Debutó Links.net, aún activo. (Historia de Internet)Links.net 1996: Dave Winer, implementó un weblog, para el maratón “24 horas para la Democracia”, un encuentro online celebrado para apoyar el “libre-discurso en Internet”.weblog 1999: Blogger.comBlogger.com 2001: 9/11 2002: Ataque a Afganistán 2004: Ataque a Irak Algo de historia…

14 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com En Ibero América 1999. Nace Barrapunto.com, un weblog colaborativo relacionado con el software libre que ofrece un sistema de bitácoras denominado MiBarrapunto.Barrapunto.com 2000: Nace Bitácoras.net la primera comunidad de weblogs en español y pionero en hacer sitios con directorio, tutoriales y lista de weblogs actualizados en un solo lugar.Bitácoras.net 2000: Yonkis.com, el primer weblog para adultos.Yonkis.com 2001: Un grupo de bloggers funda la comunidad Bitacoras.org, ofreciendo en un primer momento alojamiento gratuito. El proyecto no salió adelante por la falta de tiempo de los colaboradores.Bitacoras.org 2003: El diario argentino Clarín se convierte en el primer medio de habla hispana que incluye un weblog, escrito por Mariano AmartinoClarínMariano Amartino 2004: Xataka el primer weblog dedicado a los gadgets.Xataka Algo de historia…

15 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com Características propias de un weblogLaactualización Es su esencia Alternativa noticiosa noticiosa Mayorflexibilidad en la pluma Diferencias con un sitio web

16 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com Recursos para bloggers Portales Buscadores específicos Concursos Fotologs Blogs de Blogs Estadísticas, etc.

17 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com Interés de la industria TI Microsoft en su nuevo Office, incluye lectores RSS Firefox también tiene RSS Google lanzó un buscador de weblogs Yahoo también lanzó servicios AOL adquiere una empresa pionera en weblogs Cultura corporativa: weblogs

18 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com De lo personal … Herramienta de publicación de textos personales. Una forma no editada de autoexpresión Una herramienta de publicación instantánea Un diario personal con contenido actualizado Algo que revolucionará la Internet con la sindicación de contenidos vía RSS Una nueva forma de gerenciar conocimiento en las grandes empresas Algo que lo mantiene ocupado cuando está desempleado Una forma de pensar y escribir en párrafos cortos en lugar de largos ensayos (que nadie tiene tiempo para leer).

19 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com …a lo masivo Una forma de crear una comunidad con, lectores, clientes, seguidores, etc Una nueva forma de comunicar El correo electrónico para todos, una forma de estar en línea con la familia y los amigos Una nueva plataforma para educar y compartir conocimientos Trabajo colaborativo en equipo, Crear redes de contactos virtuales Conformar un directorio electrónico de recursos, fuentes, contactos y bases de datos.

20 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com Ventajas del weblog o bitácora No requiere un webmaster a tiempo completo Ofrece espacios de interactividad Poderoso para la promoción de productos y servicios. Una sola persona puede encargarse de la administración del sitio Es gratuito y su crecimiento está basado en módulos. Código abierto Instantáneo Bases de datos Soporta multimedia Incorpora nuevas tecnologías (RSS)

21 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com Weblogs Publicación RSS/Atom Agregadores de Noticias para leer y buscar Comentarios y Respuesta del Público le agregan interactividad Posts Comentarios Feeds

22 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com Weblogs Cada 7,4 segundos aparece un blog en la red (Ariadna, suplemento El Mundo de España). Cada día aparecen 12,000 nuevos blogs Decenas de miles están en China e Irán

23 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com Audio (podcasting)Ventajas Archivos digitales en formato MP3 se cuelgan en servidor de audio para que puedan descargados por los usuarios y escuchados en su equipo o en un reproductor portátil El podcast es el archivo de audio generado y distribuido a través de la técnica del podcasting. Su contenido es variado. Se insertan (vía código html) en los weblogs o sitios web

24 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com El vlog (videoblogs) Abreviación del videoblog. Es un weblog que usa el video como un medio para comunicar hechos de forma audiovisual.

25 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com El Vlog (Videoblog) Usualmente son textos acompañados por una imagen y enlaces que dan contexto o permiten visualizar el video. Sitios de interés http://vlog.blogia.com/ http://www.freevlog.org/ http://videobloggingweek2005.blog spot.com http://videobloggingweek2005.blog spot.com http://videobloggingweek2005.blog spot.com/ http://videobloggingweek2005.blog spot.com/ http://www.alvarezperea.com/alber to/weblog/?p=213 http://www.alvarezperea.com/alber to/weblog/?p=213 http://michaelverdi.com/ http://www.phatalspin.com/wordpr ess/

26 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com Redes sociales Comunidad (amistades, contactos, etc) Compartir conocimientos y colaboración (bitácoras, Educar, etc Cooperación (Wiki, World Computer Exchange, Motivados, World Computer ExchangeMotivado http://socialsoftware.w eblogsinc.com/entry/2 127913924623224/ http://www.netaid.org /

27 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com Redes sociales Wikipedia es la enciclopedia libre creada en el 2001 con aportes de los cibernautas. Reúne 10,000 editores activos y más de un millón de artículos en 50 idiomas. Permite la participación voluntaria pero establece normas para respetar la propiedad intelectual de la información.

28 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com ¿Cómo estamos?

29 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com Periodismo cívico, participativo o colaborativo Interacción entre periodistas y ciudadanos genera comunidad y espacios de democracia, así como el llamado periodismo cívico y colaborativo. Se genera un gran reto para todos

30 Juan Carlos Luján jlujan@gmail.com GRACIAS jlujan@gmail.com


Descargar ppt "Juan Carlos Luján El “otro” uso de la Internet, Un solo mundo, voces múltiples I Conferencia de Periodismo Digital UNMSM, Lima 2005."

Presentaciones similares


Anuncios Google