La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA SECUNDARIA DE LA PROVINCIA LA INCLUSIÓN ES UNA DE LAS LÍNEAS POLÍTICO INSTITUCIONALES DE LA ACTUAL GESTIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA SECUNDARIA DE LA PROVINCIA LA INCLUSIÓN ES UNA DE LAS LÍNEAS POLÍTICO INSTITUCIONALES DE LA ACTUAL GESTIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA SECUNDARIA DE LA PROVINCIA
LA INCLUSIÓN ES UNA DE LAS LÍNEAS POLÍTICO INSTITUCIONALES DE LA ACTUAL GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. TODAS LAS ACCIONES EDUCATIVAS ESTÁN ORIENTADAS A LOGRAR EL ACCESO, LA PERMANENCIA Y EL EGRESO CON APRENDIZAJE DE TODOS LOS ADOLESCENTES, JÓVENES Y ADULTOS DE LA PCIA DE BUENOS AIRES. LA INCLUSIÓN EDUCATIVA REFIERE A DOS DIMENSINES CONSTITUTIVAS: IR A LA ESCUELA Y APRENDER EL PROPÓSITO ES INCLUSIÓN CON APRENDIZAJE, ES DECIR QUE ASEGURE LA APROPIACIÓN DE SABERES SOCIALMENTE VALORADOS. EN ESTE MARCO COLOCA A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COMO UNO DE LOS COMPONENETES PRINCIPALES.

2 INTEGRACIÓN ESCOLAR DEBE FACILITAR LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIAL QUE PUEDEN APORTAR INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN Y QUE TIENDEN A LA AUTONOMÍA, Y AL DESARROLLO DE UNA VIDA INDEPENDIENTE

3 PROCESO DE INTEGRACIÓN
NO PUEDE SER CONSIDERADO SÓLO COMO UN TRÁNSITO ESCOLAR, PORQUE AL FINAL DEL RECORRIDO , EL SUJETO ESCOLARIZADO, SE QUEDARÍA SIN ESPACIOS PARA SU DESARROLLO INTEGRAL Y SOCIAL. LA EDUCACIÓN, COMO POLÍTICA PÚBLICA, SE PROPONE CONSTRUIR SOCIEDADES MÁS JUSTAS E IGUALITARIAS. RECONOCER A LOS JÓVENES CON DISCAPACIDAD COMO SUJETOS DE DERECHO GENERANDO LAS CONDICIONES DE INGRESO, PERMANENCIA CON APRENDIZAJES EN EL NIVEL, ATENDIENDO A LAS PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICAS Y DISPONIENDO DE PROPUESTAS PEDAGÓGICAS ACORDES A CADA SUJETO EN UN TRABAJO COMPLEMENTARIO CON OTRAS MODALIDADES. REVISAR LAS PRÁCTICAS ESCOLARES QUE RESPETEN LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y QUE HAGAN HABITABLE LA ESCUELA PARA TODOS. RESPONSABILIDAD DE TODAS LAS DIRECCIONES, TANTO DEL NIVEL, COMO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL

4 DOCUMENTO BASE EL PRINCIPIO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA ESTABLECIDA EN LA LEY PROVINCIAL N° REQUIERE TOMAR AL ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS DERIVADAS DE LA DISCAPACIDAD SEA ESCOLARIZADO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PERTENECIENTES A LOS NIVELES DE ENSEÑANZA OBLIGATORIOS SÓLO CUANDO DICHAS NECESIDADES REVISTEN UNA COMPLEJIDAD A LA QUE NO PUEDEN DAR RESPUESTA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN COMÚN SE PROPONDRÁ SU ESCOLARIZACIÓN EN ESCUELAS ESPECIALES.

5 DOCUMENTO BASE ESTAS NECESIDADES REVISTEN PARTICULARIDADES QUE HACEN POSIBLE DISEÑAR TRAYECTORIAS ESCOLARES INTEGRALES Y DIVERSAS PARA CADA ALUMNO EN CADA MOMENTO DE SU TRÁNSITO ESCOLAR. PONER TODAS LAS ALTERNATIVAS EDUCATIVAS EXISTENTES EN LOS NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA ASEGURAR A TODOS LOS ALUMNOS LA ESCOLARIDAD Y LA FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS CON CERTIFICACIÓN.

6 DOCUMENTO BASE ES NECESARIO INTEGRARLOS ESCOLARMENTE POSIBILITANDO EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Y A LOS BIENES CULTURALES. ESTO DEMANDA DE UNA DINÁMICA INTERDISCIPLINARIA EN EL QUE LA RESPONSABILIDAD ES COMPARTIDA YA QUE COMPROMETE A TODOS LOS PROFESIONALES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INTERVINIENTES. SE TOMA COMO PRINCIPIO QUE TODOS LOS ALUMNOS PUEDEN APRENDER SI SE ATIENDEN SUS NECESIDADES DANDO LA RESPUESTA MÁS ADECUADA A LAS MISMAS. EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN ES EL INSTRUMENTO FACILITADOR DE ESTE PROPÓSITO DURANTE EL TRÁNSITO ESCOLAR DEL ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS, DERIVADAS DE LA DISCAPACIDAD, EN LAS ESCUELAS DE LOS NIVELES DE ENSEÑANZA OBLIGATORIOS. TIENE COMO FINALIDAD PRINCIPAL LOGRAR QUE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES CONTEMPLADAS EN LOS DISEÑOS CURRICULARES DE CADA NIVEL SE LLEVEN A CABO EN ESOS CONTEXTOS ESCOLARES, PERMITIENDO EL ACCESO Y PROGRESO EN SU ESCOLARIDAD.-

7 LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DEBE:
GARANTIZAR LA ADQUISICIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES EDUCAR TENIENDO COMO HORIZONTE LA AUTONOMÍA PROGRESIVA, LA INDEPENDENCIA Y LA AUTODETERMINACIÓN. HABILITAR Y ATENDER LA OPINIÓN DEL ALUMNO DE ACUERDO A SU DESARROLLO PSICOFÍSICO AYUDAR AL ALUMNO A CONSTRUIR CONDICIONES DE CONVIVENCIA DESARROLLANDO SENTIDO DE PERTENENCIA PERMITIR QUE EL ALUMNO DESCUBRA SUS PROPIAS CAPACIDADES RECONOCIENDO SUS LIMITACIONES. ESTABLECER OBJETIVOS CLAROS Y PERSONALIZADOS A PARTIR DE LAS CUALES SE DETERMINARÁ LA TEMPORALIZACIÓN PARA EL LOGRO DE LOS MISMOS. FAVORECER LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE ACUERDO AL PROPIO PROYECTO DE VIDA DEL ALUMNO EN EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA.

8 PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL MARCO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN COMO PROCESO QUE DEMANDA TRABAJO EN EQUIPO POR LO CUAL ES PROGRESIVA Y REVISTE DISTINTOS MOMENTOS, DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA EN LA QUE TODOS LOS EQUIPOS INTERVINIENTES SE ENCUENTRAN IMPLICADOS. POSEEN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS, COMPLEMENTARIAS Y DIFERENCIADAS, CONFORMES A LOS DIFERENTES MOMENTOS DE LA INTEGRACIÓN. EQUIPOS ESCOLARES INTERVINIENTES A : MAESTRO O PROFESOR DE GRUPO (EDUCACIÓN INICIAL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA, EDUCACIÓN TÉCNICA Y AGRARIA, EDUCACIÓN DE ADULTOS, FORMACIÓN PROFESIONAL, EDUCACIÓN FÍSICA, EDUCACIÓN ARTÍSTICA) Y MAESTRO INTEGRADOR SEGÚN LA CARACTERIZACIÓN DE LA MATRÍCULA ATENDIDA Y O MAESTRO INTEGRADOR LABORAL. EQUIPOS TÉCNICOS DOCENTES. E.O.E (D P.C. Y P.S.) EQUPOS DE CONDUCCIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, INTERVINIENTES. EQUIPO DISTRITAL DE INSPECTORES DE ENSEÑANZA

9 NIVELES Y DINÁMICAS DE INTERVENCIÓN
RESPONSABILIDAD DE LOS EQUIPOS ESCOLARES; LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DERIVADAS DE LA DISCAPACIDAD Y O DE LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO PARA ELABORAR EL PROYECTO PEDAGÓGICO INDIVIDUAL.

10 PROYECTO PEDAGÓGICO INDIVIDUAL
OBSERVACIÓN DEL MAESTRO INTEGRADOR Y/O MAESTRO INTEGRADOR LABORAL Y MAESTRO DE SECCION Y PROFESORES, EXPRESADA BAJO LA FORMA DE INFORME ANALÍTICO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO. LA PROPUESTA DE ESPECIFICACIÓN CURRICULAR RESPONDIENDO A LAS PARTICULARIDADES Y NECESIDADES DEL ALUMNO. LA PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INDIVIDUALES O GRUPALES ACORDES A LAS POSIBILIDADES Y NECESIDADES DEL ALUMNO. EL ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE APOYOS TECNOLÓGICOS , METODOLÓGICOS Y MATERIALES.

11 TAREA DE LOS EQUIPOS DOCENTES
RESIGNIFICAR EL POTENCIAL DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO EN FUNCIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL , LOGRANDO NUEVOS VÍNCULOS CON LA ESCUELA, CON EL CONOCIMIENTO, CON LOS DOCENTES, Y LOS COMPAÑEROS. PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS QUE FORTALEZCAN EL INTERCAMBIO Y EL APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO MUTUO, ATENDIENDO A LA DIMENSIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIAL, EN PARTICULAR EN ESTOS SUJETOS DE APRENDIZAJE, COMPRENDIENDO QUE EL SUJETO SOCIAL LO ES TAMBIÉN EN TANTO EL OTRO SOCIAL LO RECONOCE Y AMPARA COMUNITARIAMENTE. FORMULACIÓN DE ACUERDOS QUE PROMUEVAN LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y FAVOREZCAN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES. EL TRABAJO INSTERINSTITUCIONAL CON SERVICIOS DE LA COMUNIDAD QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS INTEGRADOS. FAVORECER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN-

12 PROYECTO PEDAGÓGICO INDIVIDUAL
ANÁLISIS DEL ESTADO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ACTUAL DEL ALUMNO, INTERVENCIÓN DEL EQUIPO. TRANSDICIPLINARIO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y/O EL EQUIPO ESCOLAR BÁSICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA QUE CORRESPONDA. INFORMACIÓN AL INSPECTOR DE ENSEÑANZA A CARGO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INFORMCIÓN DEL INSPECTOR A LA COMISIÓN DISTRITAL DE INSPECTORES. CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS, EN EL ÁMBITO DEL DISTRITO, CON PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA, DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES DISPONIBLES EN EL , ESTABLECIMIENTO DE REDES COMUNITARIAS QUE SUSTENTEN EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN INDIVIDUAL. ELABORACIÓN Y REGISTRO DE UN ACTA ACUERDO ENTRE INSTITUCIONES Y FAMIIA

13 ELABORACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO INDIVIDUAL
CUENTAN CON METAS PERSONALIZADAS, A TRAVÉS DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS A ALCANZAR POR EL ALUMNO 1- INFORME ANALÍTICO DEL ESTADO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ACTUAL. BREVE CARACTERIZACIÓN DEL DESEMPEÑO ESCOLAR. FUNDAMENTACIÓN DE LA DECISIÓN ADOPTADA. ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN SELECCIONANDO APOYOS Y MEDIOS DE ACCESO AL CURRICULUM. ACUERDOS ESTABLECIDOS INTERINSTITUCIONALES Y FAMILIA. PROPUESTA CURRICULAR INDIVIDUAL. SECUENCIA DE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LO ESTABLECIDO EN EL DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL PARA EL AÑO EN CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN, CERTIFICACIÓN. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO.

14 INFORME ANALÍTICO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
IMPLICA LA RECOLECCIÓN, SISTEMATIZACIÓN, ANÁLISIS, Y VALORACIÓN DE INFORMACIÓN REFERIDA AL ALUMNO CON POSIBILIDAD DE SER INTEGRADO. IDENTIFICAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNO PARA ORGANIZAR LA ENSEÑANZA. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA TRAYECTORIA ESCOLAR PARA ESTABLECER LOS PUNTOS DE PARTIDA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO LA FUNCIÓN DEL INFORME ES LA DE ORIENTAR EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SECUENCIAS DE ENSEÑANZA, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, Y MATERIALES CURRICULARES. LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DIDÁCTICA COMO VEHÍCULO FACILITADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO.

15 CONFECCIÓN DEL INFORME ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
DEL CONTEXTO AÚLICO: OBSERVACIÓN, REGISTRO, ANÁLISIS DE SITUACIÓN ESCOLAR DEL ALUMNO INFORMACIÓN DE SU TRAYECTORIA ESCOLAR, RELACIONADA CON EL DESARROLLO BIO-PSICOSOCIAL RELEVANTE PARA LA TOMA DE DECISIONES. PEDAGÓGICAS-DIDÁCTICAS. CONOCIMIENTOS EN REFERENCIA A LOS DISEÑOS CURRICULARES CORRESPONDIENTE AL AÑO EN CURSO DEL ALUMNO, EN CADA UNA DE LAS MATERIAS. REACCIÓN/ACTITUD DEL ALUMNO FRENTE A LAS DIFERENTES PROPUESTAS DEL DOCENTE, MODO DE VINCULACIÓN CON LOS DIFERENTES OBJETOS DE CONOCIMIENTO. POSIBILIDAD DE VINCULACIÓN PERSONAL CON EL DOCENTE, DEL ALUMNO CON PARES U OTROS DOCENTES Y/O ADULTOS. PARTICULAR MODO DE CADA ALUMNO DE CONSTRUIR LOS APRENDIZAJES; CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES, USO DE MATERIALES Y EQUIPAMIENTOS, AYUDAS TÉCNICAS PARA LOGRAR AUTONOMÍA, CARACTERÍSTICAS DE SU ATENCIÓN. MODO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO EN CADA MATERIA. ACTITUDES DEL ALUMNO EN CUANTO A LAS DIFICULTADES, TOLERANCIA, FUSTRACIÓN, SUS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ENTRE OTRAS. EL TIPO DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES QUE RESUEVE CON MAYOR FACILIDAD.

16 DEL CONTEXTO : Institucional ; analizar, registrar y concretar la organización escolar contemplando la accesibilidad desde las condiciones edilicias, la adaptabilidad de la propuesta curricular, las estrategias metodológicas, el tipo de actividades planteadas, el vínculo y el apoyo emocional de los docentes, el clima del aula, la temporalización. Familiar: Consignar las expectativas respecto del proyecto de integración y de las posibilidades del alumno. Informar y dar a conocer los documentos curriculares y la multiplicidad de propuestas educativas que posibilita todo proyecto de integración escolar. Comunitario: Contemplar las características del medio, la autonomía con que se manejan en el mismo, su vinculación y tipo de interacciones que entabla, los recursos, posibilidades educativas, y los apoyos que puedan brindársele.

17 Estrategias de integración
Son los procedimientos y modos de concretar el proceso pedagógico inclusivo durante todo el tránsito escolar del alumno. Trabajo de seguimiento y evaluación permanente. Llevar registros específicos del trabajo interinstitucional, de enseñanza y distrital, a lo largo de toda la escolaridad del alumno. LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN DEBERÁN CONSIGNAR ASPECTOS REFERIDOS A:

18 REORGANIZACIÓN DE HORARIOS DE CLASE DEL ALUMNO
ASISTENCIA A DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS QUE COMPLEMENTEN LA FORMACIÓN SELECCIÓN DE MEDIOS DE ACCESO AL CURRICULUM, USO DE MATERIALES, EQUIPAMIENTOS Y AYUDAS TÉCNICAS, CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS, COMPLEMENTARIOS AL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO. USO DE LENGUA DE SEÑAS Y SISTEMA BRAILLE. CONCURRENCIA DEL MAESTRO INTEGRADOR, DIAS Y HORAS DE ATENCIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA O EN EDUCACIÓN ESPECIAL. TIPO DE ATENCIÓN DIRECTA: CONSISTE EN EL TRABAJO CON EL ALUMNO POR PARTE DEL MAESTRO INTEGRADOR. INDIRECTA: SURGE DE LA NECESIDAD DE BRINDAR A LOS DOCENTES DEL AÑO O GRUPO EL SOPORTE TÉCNICO NECESARIO EN FORMA DE ORIENTACIONES. ASISTENCIA DE TÉCNICOS DOCENTES DE ESCUELA ESPECIAL Y EQUIPO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR. LA CONCUURRENCIA EN EL CONTRA TURNO A LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL QUEDARÁ SUJETA A LA NECESIDAD DEL ALUMNO DE RECIBIR LOS APOYOS ESPECÍFICOS SEGÚN LAS NECESIDADES QUE DERIVEN DE SU DISCAPACIDAD.

19 INCORPORACIÓN DE PROFESIONALES EXTERNOS AL SISTEMA EDUCATIVO
SERÁ DETERMINADA POR EL RESULTADO DE EVALUACIONES QUE REALICEN LOS EQUIPOS INTERVINIENTES Y LA COMISIÓN DISTRITAL DE INSPECTORES TENDRÁ LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: DEBERÁ SURGIR DE LA SOLICITUD ESCRITA DE LA FAMILIA SERÁ TRANSITORIA, SE RETIRARÁ GRADUALMENTE EN POS DE LA PROGRESIVA AUTONOMÍA DEL ALUMNO, SERÁ AJUSTABLE EN RELACIÓN A LA EVOLUCIÓN EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO PSICOLÓGICO, FÍSICO Y NEUROLÓGICO SEGÚN SE VAYAN REVIRTIENDO LAS SITUACIONES QUE LA MOTIVARON. ESTARÁ ARTICULADA CON EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL ALUMNO TENDRÁ COMO OBJETIVO BRINDAR HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS FACILITADORAS DE LA TRAYECTORIA ESCOLAR CON AUTONOMÍA, AUTODETERMINACIÓN E INDEPENDENCIA. LAS INTERVENCIONES CON EL ALUMNO SERÁN PLANIFICADAS Y ACORDADAS CON LOS EQUIPOS ESCOLARES PERTENECIENTES AL SISTEMA EDUCATIVO. ESTARÁ MNITOREADA Y SUPERVISADA POR LA COMISIÓN DISTRITAL DE INSPECTORES QUIENES DECIDIRÁN ACERCA DE LA CONTINUIDAD O RETIRO DE LOS APOYOS CONSIDERANDO LA EMISIÓN DE CRITERIO DE LOS EQUIPOS ESCOLARES INTERVINIENTES

20 ASISTENTE PERSONAL CUANDO LA AUTONOMÍA DEL ALUMNO ESTÁ LIGADA A SITUACIONES DE ASISTENCIA PERSONAL, EN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA, VINCULADAS CON APOYOS ARTIFICIALES O MECÁNICOS, EL O LOS EQUIPOS DEL SISTEMA EDUCATIVO, INTERVINIENTES, CONJUNTAMENTE CON LAS FAMILIAS, EVALUARÁN LA POSIBILIDAD DE RECURRIR A LA FIGURA DEL ASISTENTE PERSONAL SE PODRÁ SOLICITAR ASESORAMIENTO A LA COMISIÓN DEL NIVEL CENTRAL A FIN DE VIABILIZAR DICHA INCORPORACIÓN EL INSPECTOR JEFE DISTRITAL PUEDE OTORGAR EL AVAL SEGÚN CRITERIO DE LA COMISIÓN DISTRITAL DE INSPECTORES E INFORMARLO A POSTERIORI A NIVEL CENTRAL

21 PROFESIONAL PRIVADO NO DOCENTE
PSICOPATOLOGÍAS GRAVES Y A SOLICITUD DE LA FAMILIA FACTIBILIDAD O NO DE LA FIGURA SUS INTERVENCIONES NO PODRÁN PERTURBAR EL NORMAL DESARROLLO DEL PROCESO GRUPAL DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ES TAREA DE LOS EQUIPOS RELEVAR CIERTA INFORMACIÓN: a) diagnóstico completo y detallado, realizado por institución pública de salud, con documentación que lo avale. b) en casos de demora la U.E.G.D. podrá avalar y aceptar provisoriamente una certificación emitida por una institución privada c) información pedagógica completa con la correspondiente ropuesta de trabajo que contenga: Reseña de la trayectoria escolar del alumno La determinación de las necesidades educativas en el contexto aúlico e institución actual Los apoyos requeridos según las necesidades y las acciones que tiene a cargo los actores intervinientes. Los informes de cada uno de los profesionales docentes intervinientes. Las estrategias de intervención conjunta de los recursos humanos propios y existentes de las distintas direcciones de educación. La emisión de criterio de: Las instituciones involucradas con sus respectivos equipos La comisión distrital de inspectores de enseñanza coordinados por el inspector jefe distrital La previsión del tiempo, instrumentos y acciones de seguimiento por parte de la comisión distrital de inspectores. Este legajo del alumno será elevado a las Direcciones Provinciales de Nivel.

22 PROPUESTA CURRICULAR INDIVIDUALIZADA
CONSTITUYEN UNA REORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE FORTALECEN EL CURRICULO EN RESPUESTA A UN DERECHO QUE SE AÑADE A SU CARÁCTER DE SUJETOS DE LA EDUCACIÓN COMÚN. DEBE BASARSE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO Y LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE.ES UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA QUE FACILITA LA APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS, EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LOS BIENES CULTURALES NO SIGNIFICA UNA PROPUESTA PARALELA O ALERNATIVA A LA ESTABLECIDA PARA CADA NIVEL OBLIGATORIO SINO QUE DEBE RESPETAR LOS PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DE CADA DISEÑO CURRICULAR. LOS DOCENTES DE LOS NIVELES OBLIGATORIOS EN CONJUNTO CON LOS MAESTROS INTEGRADORES SON LOS PRINCIPALES ACTORES EN LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA CURRICULARM INDIVIDUAL.

23 PROPUESTA CURRICULAR INDIVIDUAL
ES TAREA DEL DOCENTE INTEGRADOR Y DE LOS TÉCNICOS DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL ACERCAR AL PROFESOR INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS QUE APORTEN EL CONOCIMIENTO DE ESE ALUMNO Y SUS CARACTERÍSTICAS, DE SUS POSIBILIDADES Y NECESIDADES, DESDE UNA MIRADA INTEGRAL, A PARTIR DE LA CUAL SE PLANIFIQUEN ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS INDIVIDUALES. IMPORTANTE: CUANDO LAS MODIFICACIONES SEAN SIGNIFICATIVAS Y HUBIERE QUE SACAR CONTENIDOS NUCLEARES, NODALES EN LAS DIFERENTES MATERIAS SE MODIFICARÁN LOS CRITERIOS DE ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN

24 ACTA ACUERDO LA CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS POR PARTE DE LOS EQUIPOS INTERVINIENTES COBRA VITAL IMPORTANCIA CON RELACIÓN AL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD COMO SUJETO DE APRENDIZAJE Y EN LA TOMA DE DECISIONES EN LAS DISTINTAS INSTANCIAS DE CONSTRUCCIÓN Y CONCRECIÓN DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN. ESTOS ACUERDOS SON: PEDAGÓGICO DIDÁCTICO ORGANIZATIVO Y DE FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO( AMTRICULACIÓN DEL ALUMNO) RELACIONAL, FAMILIAR EN EL ACUERDO SE DETALLARÁN: LOS ROLES Y FUNCIONES DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES, EQUIPOS TECNICO-DOCENTE, PROFESORES, PADRES ESTABLECIENDO EL GRADO DE RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO INDIVIDUAL. LAS ESTATEGIAS DE INTEGRACIÓN ELABORADAS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO Y LAS CONDICIONES DEL CONTEXTO SOCIAL, EDUCATIVOY FAMILIAR. LAS NORMAS DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD. LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, CERTIFICACIÓN, Y PROMOCIÓN DEL ALUMNO EN BASE A LA PRESENTE RESOLUCIÓN.

25 EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN , PROMOCIÓN, CERTIFICACIÓN
EL ALUMNO INTEGRADO ESTARÁ MATRICULADO EN TODOS Y CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES QUE CONTRIBUYEN A SU FORMACIÓN LA PROPUESTA PEDAGÓGICA Y EL DISEÑO CURRICUÑAR PARA EL AÑO EN CURSO SE DARÁN A CONOCER AL ALUMNO Y SU FAMILIA. LOS CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN , ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN SERÁN EXPLICITADOS EN EL ACUERDO PEDAGÓGICO Y EN EL PROYECTO PEDAGÓGICO INDIVIDUAL LLEVANDO LA FIRMA DE LOS EQUIPOS INTERVINIENTES, EL ALUMNO Y LA FAMILIA. SE REGIRA POR LA RESOLUCIÓN DEL NIVEL CON LAS CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS : LA EVALUACIÓN LA HARÁN LOS EQUIPOS EN FORMA CONJUNTA TENIENDO EN CUENTA LOS CRITERIOS PAUTADOS. LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ALUMNO INTEGRADO. EN CADA ÁREA, LA EVALUACIÓN SE ENTENDERÁ COMO PROCESO INTEGRADO A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, ACORDE A LA CONCEPCIÓN SUSTENTADA EN EL DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL CORRESPONDIENTE. LA CALIFICAIÓN, ACREDITACIÓN, Y CERTIFICACIÓN LA REALIZARÁ LA DIRECCIÓN QUE CORRESPONDA DE ACUERDO CON LAS SITUACIONES PARTICULARES DE CADA ALUMNO Y A LO PAUTADO EN EL ACUERDO PEDAGÓGICO Y EN EL PROYECTO PEDAGÓGICO INDIVIDUAL. SI AL FINALIZAR LOS PERIODOS DE COMPENSACIÓN Y ORIENTACIÓN EL ALUMNO NO HUBIERE ACREDITADO LO DISPUESTO EN SU PROYECTO PEDAGÓGICO INDIVIDUAL, LOS EQUIPOS ESCOLARES INTERVINIENTES DECIDIRÁN LA CONVENIENCIA DE REPITENCIA O CONTINUIDAD DE SU PROYECTO DE INTEGRACIÓN CON ACREDITACIÓN DE APRENDIZAJES EXCLUSIVAMENTE EN EDUCACIÓN ESPECIAL. SI EL ESTUDIANTE DEBIERA REITERAR SU REPITENCIA, SE REVERÁ SU INTEGRACIÓN POR LOS EQUIPOS ESCOLARES INTERVINIENTES.

26 NIVEL SECUNDARIO PAUTAS:
LA PROPUESTA PEDAGÓGICA INDIVIDUAL Y EL DISEÑO CURRICULAR SE DARÁ A CONOCER AL ALUMNO Y A SU FAMILIA. LOS EQUIPOS DIRECTIVOS Y LOS EQUIPOS TÉCNOCOS DOCENTES SON LOS ENCARGADOS DE ELABORAR EL ACUERDO PEDAGÓGICO CON PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO Y SU FAMILIA AL INICIAR TODO EL PROCESO INTEGRADOR. SE ELABORARÁN TRES INFORMES POR AÑO LECTIVO COINCIDENTES CON LAS FECHAS PARA LAS CALIFICACIONES EN EL BOLETÍN SEGÚN CALENDARIO ESCOLAR. AL CONCLUIR EL AÑO LOS EQUIPOS INTERVINIENTES EMITIRÁN CRITERIO ACERCA DE LA CONTINUIDAD DEL ALUMNO EN EL NIVEL REALIZANDO LOS AJUSTES Y ADECUACIONES NECESARIOS EN POS DE LA FORMACIÓN INTEGRAL QUE POSIBILITE SU INSERCIÓN LABORAL Y SOCIAL. IMPORTANTE: LOS ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES DERIVADAS DE LA DISCAPACIDAD SIN PROYECTO DE INTEGRACIÓN SERÁN EVALUADOS SEGÚN LA NORMATIVA DEL NIVEL DE SECUNDARIA.

27 CALIFICACIÓN LA CALIFICACIÓN SE REALIZARÁ EN BASE A LA PROPUESTA CURRICULAR DEL AÑO EN CURSO 1. LOS ALUMNOS CURSAN TODAS LAS MATERIAS CORRESPONDIENTES AL AÑO EN CURSO Y SON CALIFICADOS POR EL NIVEL 2.LOS ALUMNOS CURSAN MATERIAS SELECCIONADAS CON EL OBJETIVO DE RESPONDER A INTERESES Y NECESIDADES DEL ALUMNADO, AMPLIAR SU ORIENTACIÓN LABORAL Y FACILITAR SU TRANSICIÓN A LA VIDA CIUDADANA ACTIVA. EN ESTE SENTIDO EL ALUMNO PODRÁ DESPLAZARSE A OTROS ESPACIOS FÍSICOS EN EL HORARIO DE LAS MATERIAS QUE NO CURSA ASISTIENDO A OTROS LUGARES DONDE DESARROLLE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PRÓXIMAS A SUS POSIBILIDADES. CENTRO FORMATIVO INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y JÓVENES, FORMACIÓN PROFESIONA. LA DETERMINACIÓN DE RESPONSABLES PARA LA MOVILIDAD DEBERÁ ESTAR ESTABLECIDA EN EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN. EN ESTE CASO LA CALIFICACIÓN SERÁ CONJUNTA ENTRE EL NIVEL Y LA MODALIDAD ESPECIAL. 3. ALUMNOS INTEGRADOS QUE REQUIERAN DE UNA PROPUESTA CURRICULAR INDIVIDUAL QUE GUARDE ESCASA O NULA RELACIÓN CON EL DISEÑO CURRICULAR DEL AÑO EN CURSO. PROPUESTA EDUCATIVA INTEGRAL TENDIENTE A FAVORECER SU INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL, QUE CONSIDERE LA FINALIZACIÓN EN LOS ESPACIOS FORMATIVOS QUE OTORGUEN CERTIFICACIÓN, CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, CENTROS DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA ADOLESCENTES, JÓVENES Y ADULTOS, OTROS... EN ESTAS SITUACIONES LA CALIFICACIÓN SERÁ NUMÉRICA, SIENDO RESPONSABILIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

28 BOLETÍN TODOS LOS ALUMNOS INTEGRADOS TENDRÁN EL BOLETÍN DEL NIVEL DE SECUNDARIA 1 EN LOS CASOS COMPRENDIDOS EN LA RESOLUCIÓN N° 1220/80, LAS CALIFACIONES CORRESPONDERÁN AL DISEÑO CURRICULAR DEL AÑO EN CURSO Y SRÁN HOMOLOGABLES. FIRMA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA SECUNDARIA. 2LOS ALUMNOS CON PROYECTO DE INTEGRACIÓN QUE TENGAN SELECCIÓN DE MATERIAS RECIBIRÁN EL BOLETIN CORRESPONDIENTE AL NIVEL. EL CASILLERO DE LOS ESPACIOS CURRICULRES QUE NO CURSE, SE CRUZARÁN CON UNA LÍNEA EN EL BOLETÍN. LA CALIFICAIÓN ES NUMÉRICA NO HOMOLOGABLE CON EL NIVEL. LLEVARÁ NÚMERO DE RESOLUCIÓN EN LA PARTE INFERIOR. FIRMAN AMBAS INSTITUCIONES, DIRECTOR DE ESCUELA SECUNDARIA, DIRECTOR DE CENTROS DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES Y ADOLESCENTES, DIRECTOR DE ESCUELA DE EDUCACÓN ESPECIAL. 3-LOS ALUMNOS QUE SON CALIFICADOS POR LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL TENDRÁN CALIFICAIÓN NUMÉRICA NO HOMOLOGABLE , CON EL NÚMERO DE LA CORRESPONDIENTE RESOLUCIÓN EN LA PARTE INFERIOR DEL BOLETÍN. FIRMA EL DIRECTOR DEL CENTRO DE FORMACIÓN O DIRECTOR DE LA ESCUELA DEEDUCACIÓN ESPECIAL.

29 CERTIFICACIÓN LOS ALUMNOS RECIBIRÁN LA CERTIFICACIÓN POR EL NIVEL SECUNDARIO CUANDO TENGAN APROBADAS TODAS LAS MATERIAS QUE ESTABLECE EL NIVEL PARA CADA AÑO Y CICLO, HOMOLOGABLE CON LAS EXCEPCIONES QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN: LA CERTIFICACIÓN FINAL SERÁ DE EDUCACIÓN ESPECIAL; LOS ALUMNOS CON PROYECTO DE INTEGRACIÓN QUE REQUIERAN LA SELECCIÓN DE MATERIAS, RECIBIRÁN, CERTIFICADOS DE ESTUDIOS (FORMULARIO 229-DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES- DEPARTAMENTO DE IMPRESIONES-) SE AGREGARÁ LA FRASE “HACIENDOSE ACREEDOR DEL CERTIFICADO DE ESTUDIOS” A CONTINUACIÓN “ APROBÓ LAS MATERIAS QUE ABAJO SE EXPRESAN” SE TACHARÁ LA FRASE: CON VALIDEZ DEL DECRETO LEY NACIONAL 19988/72 Y REGIMENES PROVINCIALES CONCORDANTES. EN LA COLUMNA DESTINADA A LAS ASIGNATURAS, SE CONSIGNARÁN LAS MATERIAS SELECCIONADAS EN EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN PARA SER CERTIFICADAS POR EL NIVEL. EN LA COLUMNA: ESTABLECIMIENTO FIGURARÁN LAS ESCUELAS SECUNDARIA Y ESPECIAL. FIRMARÁN AL PIE LOS DIRECTORES DE AMBOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS.

30


Descargar ppt "INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA SECUNDARIA DE LA PROVINCIA LA INCLUSIÓN ES UNA DE LAS LÍNEAS POLÍTICO INSTITUCIONALES DE LA ACTUAL GESTIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google