Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Histología normal y fisiología de la placenta
Dr. Manuel Remezal Solano Unidad de Citopatología . A.E.C.C. Murcia Dpto. Obstetricia y Ginecología. H.U.V. Arrixaca. Murcia INSERMED
2
Histología normal y fisiología de la placenta
Definiciones Arquitectura general de la placenta Trofoblasto
3
Definiciones Trofoblasto: revestimiento ectodérmico del blastocisto que erosiona la mucosa uterina y a través del que el embrión recibe alimento de la madre Decidua: endometrio con cambios secretores gestacionales Decidua basal: parte materna de la placenta Decidua capsular: reviste al feto Decidua parietal: resto del endometrio Corion: membrana interna que reviste el huevo Corion frondoso: reviste vellosidades (la futura placenta) Corion leve: reviste el resto del huevo
4
ARQUITECTURA GENERAL DE LA PLACENTA
8
Membranas Amnios - Revestimiento interno (extensión extraembrionaria de la piel fetal) Placa coriónica (cara fetal de la placenta) Membranas fetales Saco vitelino – vestigio subamniótico a término Corion membranoso – colapso del espacio intervellositario cel. trofoblásticas mononucleares estroma laxo Endometrio materno decidualizado
9
Cordón umbilical Dos arterias Una vena Vestigios-remanentes:
del ducto alantoideo (epitelio transicional) del ducto vitelino (epitelio intestinal)
10
Placenta Placa coriónica – superficie fetal
8-10 arterias + venas – anastomosis de Hyrtyl entre las dos arterias umbilicales Vellosidades Placa basal – superficie materna Interacción entre endometrio y vellosidades terminales Trofoblasto intermedio invasivo – cel. Trofoblásticas gigantes Seno venoso marginal
11
Vellosidades coriónicas
Vellosidades troncales primarias Vellosidades troncales secundarias Vellosidades intermedias Vellosidades terminales - Capilares - Macrófagos fetales (cel . de Hofbauer) - Fibroblastos perivasculares - Sincitiotrofoblasto o doble capa de trofoblasto
12
Desarrollo - Vellosidades
20-28 DG - Vellosidades primarias citotrofoblasto > cordones de trofoblasto intermedio > sincitiotrofoblasto 4-5 SG - Vellosidades secundarias estroma “vasculogénico” (derivado de mesodermo extraembrionario) 5-6 SG – Vellosidades terciarias presencia de capilares
13
TROFOBLASTO
14
Trofoblasto –caracteríticas generales
Identificable en blastocisto (fase de 16 células) Invade endometrio, miometrio y vasos maternos (identificado en sangre venosa periférica materna) Difícil diferenciar trofoblasto normal de tumores trofoblásticos malignos: Aspecto primitivo o indiferenciado Capacidad de invasión Aspecto altamente proliferativo
15
Trofoblasto - fisología
Fuente de hormonas proteicas y esteroideas Estrógenos (300 mg/día) Progesterona (250 mg/día) Gonadotrofina coriónica humana Lactógeno placentario Otros: tirotropina coriónica humana, corticotropina coriónica humana... Previene el rechazo del “aloinjerto fetal” Trofoblasto vellositario no expresa antígenos HLA tipo I ni tipo II Trofoblasto intermedio (“infiltrante”) expresa HLA tipo I sólo comunes Sincitiotrofoblasto sintetiza interleucina 6
16
Trofoblasto - clasificación
Por su origen y localización: Antes 13 DG– Trofoblasto prevellositario 13 DG – desarrollo de vellosidades: Trofoblasto vellositario y extravellositario Por su aspecto: Citotrofoblasto Trofoblasto intermedio: Forma la mayor parte de las células en el lecho de implantación Sin: cél. gigantes sincitiales, cél. gigantes del lecho de implantación Sincitiotrofoblasto Por su síntesis hormonal - inmunohistoquímica
17
Trofoblasto por su localización
Vellositario - tras implantación: citotrofoblasto > trofoblasto intermedio (invade el endometrio) > sincitiotrofoblasto Extravellositario – desde las vellosidades: se forman columnas de trofoblasto intermedio a partir de citotrofoblasto infiltración de endometrio respetando glándulas – infiltra miometrio disecando fibras musculares individuales y alcanza los vasos sanguíneos maternos
18
Trofoblasto por su aspecto
Citotrofoblasto Trofoblasto Intermedio Sincitiotrofoblasto Núcleo único no o varios múltiples Actividad mitótica alta baja nula Forma redondeada poliédrica a fusiforme irregular, muy variada Citoplasma escaso bordes bien definidos abundante, amfófilo, vacuolas abundante, denso, múltiples vacuolas lagunas de hematíes Actividad hormonal - +
19
Trofoblasto - Inmunohistoquimica
Citotrofoblasto Trofoblasto Intermedio Sincitiotrofoblasto Queratina + EMA - beta HCG +/- +++ (hasta8-10 SG) +/- (a término) Lactógeno placentario +/- (1 trim) + (2º trim) +++ (3 trim) Fosfatasa alcalina placentaria
20
Diferenciación trofoblástica
Antes de desarrollo de vellosidades (1ª SG): sincitiotrofoblasto invade endometrio y capilares formación de lagunas de sangre
21
Diferenciación trofoblástica
Desarrollo de vellosidades: sincitiotrofoblasto confinado a vellosidades (trofoblasto vellositario) trofoblasto intermedio invade endometrio y miometrio y reemplaza músculo de la arterias espirales (trofoblasto extraembrionario)
22
Importancia tipos trofoblasto
Origen celular ETG Mola – trofoblasto vellositario Coriocarcinoma – trofoblasto prevellositario Tumor del lecho – trofoblasto extravellositario
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.