Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
OCLUSIÓN EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Bibliografía: BOUCHER. Rehabilitación del desdentado parcial. ZARB. Tratamiento prostodóntico para el parcialmente desdentado. McCracken. Prótesis parcial removible. Dra. Karen Harcevnicow
2
OCLUSION NATURAL LLAVE MOLAR LLAVE CANINA LATERALIDAD PROPULSION
3
CARACTERÍSTICAS Estudio del paciente Construcción
OCLUSIÓN EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE CARACTERÍSTICAS Estudio del paciente Construcción
4
CARACTERÍSTICAS ESTUDIO DEL PACIENTE
Oclusión del parcialmente desdentado
5
PÉRDIDA DEL EQUILIBRIO DE GODON
6
CARACTERÍSTICAS ESTUDIO DEL PACIENTE
Oclusión del parcialmente desdentado Arcadas dentarias Morfología oclusal Posición mandibular
7
CARACTERÍSTICAS ESTUDIO DEL PACIENTE
Oclusión del parcialmente desdentado Arcadas dentarias Morfología oclusal Posición mandibular Selección de dientes artificiales
8
Selección de dientes artificiales
Morfología del remanente dentario Biotipo del paciente
10
SELECCIÓN DE DIENTES ANTERIORES
Registros pre-extracción Fotos Referencias faciales - sonrisa - surco naso-geniano Color - cara - dientes vecinos
11
SELECCIÓN DE DIENTES POSTERIORES
Alto gingivo-oclusal Ancho vestíbulo-lingual Largo mesio-distal
12
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCCIÓN Alineación dentaria artificial
13
Línea interapoyos oclusales
Línea de Pound Línea centro de cresta
14
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCCIÓN Alineación dentaria artificial
Orientación dentaria
15
Línea intercresta
16
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCCIÓN Alineación dentaria artificial
Orientación dentaria Restablecimiento del punto de contacto
18
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCCIÓN Alineación dentaria artificial
Orientación dentaria Restablecimiento del punto de contacto Unidades de oclusión
19
Definición de UNIDADES DE OCLUSIÓN
Es la relación de contacto que se logra entre los dientes naturales y los artificiales, remodelando mediante desgaste mecánico la superficie oclusal artificial. Se crean así zonas receptrices para las cúspides antagonistas, mejorando el engranamiento y la eficacia masticatoria.
21
OBJETIVOS: Adecuar la morfología de los dientes artificiales a la morfología de los antagonistas naturales. Adecuar las relaciones interarcada que han variado con la perdida de los dientes.(llaves) Procurar la disminución de la presión masticatoria en la mucosa creando para ello canales de escape. Lograr estabilidad dentaria y mandibular.
22
DESGASTE : Gingivo-oclusal --- Talón
Mesio-distal Contacto proximal Oclusal --- Unidades de oclusión
24
Ley de Ackerman (3H) Heteromorfia - se puede cambiar la
forma oclusal para reducir la tabla oclusal en sentido vestíbulo lingual.
25
Ley de Ackerman (3H) Heteronomia – se puede disminuir la
superficie oclusal disminuyendo el numero de dientes.
26
Ley de Ackerman (3H) Heterotipia – se puede disminuir la
superficie oclusal sustituyendo dientes
27
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCCIÓN Alineación dentaria artificial
Orientación dentaria Restablecimiento del punto de contacto Unidades de oclusión Oclusión dinámica
28
OCLUSIÓN Función CANINA- lateralidad guiada exclusivamente por el canino. Función de grupo ANTERIOR- lateralidad guiada por el canino y dientes anteriores. Función de grupo POSTERIOR- lateralidad guiada por el canino y los dientes posteriores. Función de grupo UNILATERAL- lateralidad guiada por los dientes anteriores ,canino y los dientes posteriores. BALANCEADA- contacto dentario en todas las posiciones.
29
EN BASE A : Extensión de la edentación Arcada antagonista
Calidad de la guía anterior
30
EXTENSIÓN DE LA EDENTACIÓN
32
ARCADA ANTAGONISTA
33
CALIDAD DE LA GUÍA ANTERIOR
EFICAZ DEFICIENTE AUSENTE
34
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCCIÓN Alineación dentaria artificial
Orientación dentaria Restablecimiento del punto de contacto Unidades de oclusión Oclusión dinámica Connotaciones estéticas
37
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.