Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPablo Pio Modificado hace 10 años
1
Padre del empirismo moderno y del liberalismo político
John Locke ( ) Padre del empirismo moderno y del liberalismo político
2
Contexto de John Locke -Crece en un ambiente de defensores del parlamento -Formación en ciencia (empirismo) -Asesor y amigo del conde de Shaftesbury, defensor del Parlamento y de Guillermo de Orange -Participa en la Revolución Gloriosa (triunfo de Guillermo III, frente al absolutista Jacobo II). -Intereses en empresas comerciales.
5
La ética de Locke Basada en la idea de Dios y del humano como ser racional Dios premia a los buenos y ello demuestra que hay que actuar bien. Él nos hace libres, capaces de controlar las pasiones y alcanzar la felicidad.
7
El ser humano en estado de naturaleza
Tenía derechos naturales: A la vida y salud, A la libertad y A la propiedad. Tenía las Leyes naturales: la razón reconoce que debemos respetar los derechos de los demás. No siempre se respetan: necesidad de un CONTRATO SOCIAL
8
CONTRATO SOCIAL Los individuos, para defender sus derechos crean SOCIEDAD CIVIL En la Sociedad Civil todos somos iguales y hay: Poderes independientes: Legislativo: hace leyes Ejecutivo: obliga a cuplirlas. También un poder legislativo: representa ante otros estados Hay derecho a la rebelión en caso de tiranía.
9
Derechos naturales Vida Libertad
Propiedad: derecho a poseer el fruto del trabajo dentro de unos límites (no más de lo que se pueda aprovechar). No derecho a poseer tanto que suponga mayor libertad propia y menor de los demás.
10
Ley natural Descubierta por la razón
Nos dice que todos somos iguales y que, por tanto, tenemos que respetar a los demás en: Salud Propiedad Libertad
11
Interés privado y público
La libertad es hacer lo que quieras, pero eso choca con los demás y no conviene a la larga. Coinciden, por tanto, bien privado y público: hay que actuar, siguiendo la razón natural, por el bien general, lo cual nos conviene.
12
Necesidad de sociedad civil
Los intereses particulares son un cierto peligro para el cumplimiento de la ley natural de la razón. Hay necesidad de una sociedad civil, para salir del estado de naturaleza en que la libertad peligra. Se debe establecer una sociedad civil con división de poderes, para evitar abuso.
13
Paso del estado natural a la sociedad civil
En estado natural somos iguales y libres Pero peligra la libertad. En la sociedad civil Se pierde derechos individual a hacer leyes, juzgar e imponer sanciones. Se crean instituciones que lo hacen: poder legislativo y ejecutivo
14
La sociedad civil Mantiene los derechos
El que incumple vuelve al estado de naturaleza y, por tanto, la sociedad tiene derecho de castigarlo, incluso si es el rey (derecho a la rebelión)
15
Frente a Locke Rousseau Hobbes Naturaleza humana buena, sin guerra
Contrato social con propiedad privada genera desigualdad. Necesario nuevo contrato individuo-sociedad. El poder debe surgir de la voluntad general Hobbes Naturaleza humana derechos sin límite contraria a leyes naturales Resultado: guerra Necesidad de contrato con cesión de todos los derechos al rey No derecho de rebelión
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.