La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grupo de Investigación para la Caracterización Físico-Química y Modelado de la Atmósfera (FIQMA) Dirección Núcleo La Hechicera. Edificio B. Piso 4. Ala.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grupo de Investigación para la Caracterización Físico-Química y Modelado de la Atmósfera (FIQMA) Dirección Núcleo La Hechicera. Edificio B. Piso 4. Ala."— Transcripción de la presentación:

1 Grupo de Investigación para la Caracterización Físico-Química y Modelado de la Atmósfera (FIQMA) Dirección Núcleo La Hechicera. Edificio B. Piso 4. Ala Norte. Laboratorio FIQMA. Mérida. Estado Mérida. Venezuela 5101 http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/silvimar/fima_mision.htm

2 Misión Determinar el impacto que sobre el ambiente y la salud pública, tienen las emisiones antropogénicas y biogénicas en una determinada región a través de: Recolección y análisis de muestras Correlación de la composición de muestras con las variables de transporte atmosférico.

3 Visión Servir de promotor para la creación de regulaciones de protección de la atmósfera, además de contribuir a la comprensión de las relaciones entre la calidad del aire y la salud pública, y de sistemas naturales. Contribuir al fortalecimiento de una red de investigación meteorológica y atmosférica en el Estado Mérida que permita determinar la influencia sobre la calidad del aire en el Estado Mérida de las emisiones atmosféricas de otros estados aledaños. Formar académicamente a los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química en las técnicas de evaluación de impacto ambiental atmosférico

4 Líneas de investigación Caracterización físico-química de muestras atmosféricas (gases, aerosoles, lluvia, neblina, nieve, entre otros) Modelado matemático de la dispersión, generación y transformación de contaminantes en la atmósfera. Evaluación del impacto ambiental de las emisiones atmosféricas por actividades antropogénicas Creación de herramientas computacionales para la estimación y predicción de flujos atmosféricos Diseño e implementación de técnicas para la recolección y análisis físico-químico de muestras atmosféricas.

5 Investigadores Prof. Silvia M. Calderón Profesor Agregado Ph. D. en Ingeniería Química (silvimar@ula.ve) Prof. Pedro Hoffmann Profesor Titular Doctor en Física (hoffmann@ula.ve) Prof. Carlos L. Carrillo Profesor Instructor M.Sc. en Ingeniería Química (clugo@ula.ve) Prof. Héctor R. Medina Profesor Asistente Ph. D en Ingeniería de Procesos Químicos (en curso) (hectr@ula.ve) Prof. Edinzo Iglesias Profesor Asociado Ph. D. en Ingeniería Química (iedinzo@ula.ve) Prof. Ronald Mercado Profesor Asistente M.Sc. en Ingeniería Química (ronaldm@ula.ve) Prof. Jorge Avendaño Profesor Asistente M.Sc. en Ingeniería Química (avenbj@ula.ve) Prof. José Maria Anderez Profesor Titular M.Sc. en Ingeniería Química (anderez@ula.ve)

6 Colaboradores internacionales Radovan Krejci, Johan Ström Stockholm University, Sweden Gerd Hochschild, Gerhard Kopp, Jochen Gross Institute for Meteorology and Climate Research, Forschungszentrum Karlsruhe and Universität Karlsruhe, Germany

7 Proyectos en curso En cooperación con universidades internacionales: Caracterización Fisicoquímica de los aerosoles troposféricos tropicales recolectados en la Estación de investigación Atmosférica Alejandro de Humboldt, Pico Espejo, Mérida. Estudio de la química y la dinámica de la atmósfera terrestre desde la troposfera superior hasta la mesosfera (18-80km) en condiciones tropicales.

8 Estación de Investigación Atmosférica Alejandro de Humboldt Latitud N08 31.882 W71 03.219 Altitud : 4765 msnm

9 Observaciones de aerosoles de la troposfera libre en un sitio de elevada altitud en los andes venezolanos Observations of Free Tropospheric atmospheric Aerosol at high altitude site in Venezuelan Andes (OFTA ) Radovan Krejci, Johan Ström Stockholm University, Sweden Silvia Calderon, Pedro Hoffmann, Carlos Carrillo, ULA Objetivos Estudiar la microfísica y propiedades ópticas de los aerosoles tropicales de la troposfera libre en la estación Alejandro de Humboldt Estudiar la variabilidad temporal de las propiedades fisicoquímicas de los aerosoles troposféricos desde la escala de eventos puntuales a escalas diarias, semanales, estacionales, anuales. Investigar la composición química de las partículas en función de su tamaño y estado de mezcla Proyectos en Curso

10 Objetivos Calcular el efecto de los aerosoles sobre el balance de radiación solar y comparar con medidas experimentales Estimar la contribución de las fuentes de partículas (quema de vegetación, aerosoles biogénicos, polvo del Sahara, contaminación antropogénica) Proveer información para la validación y mejoramientos de modelos globales de transporte. Proyectos en Curso Observaciones de aerosoles de la troposfera libre en un sitio de elevada altitud en los andes venezolanos Observations of Free Tropospheric atmospheric Aerosol at high altitude site in Venezuelan Andes (OFTA ) Radovan Krejci, Johan Ström Stockholm University, Sweden Silvia Calderon, Pedro Hoffmann, Carlos Carrillo, ULA

11 Determinación del flujo de deposición acida por vía húmeda sobre la Ciudad de Mérida, Venezuela Yessyka Carvajal.; Silvia Margarita Calderón Grupo para la caracterización físico-química y modelado de la atmósfera (FIQMA) Escuela de Ingeniería Química. Universidad de Los Andes Objetivos Diseñar y construir un equipo automático de recolección de lluvia que opere bajo la modalidad ¨sólo lluvia¨ Determinar la acidez de muestras de lluvia recolectadas alrededor de la ciudad de Mérida. Correlacionar la acidez con la variación de las propiedades meteorológicas para identificar posibles fuentes locales de contaminantes alrededor de la ciudad de Mérida, Venezuela. Proyectos

12 Modelo simplificado para la remoción de acido nítrico en nubes Maria Virginia Dávila R.; Silvia Margarita Calderón Grupo para la caracterización físico-química y modelado de la atmósfera (FIQMA) Escuela de Ingeniería Química. Universidad de Los Andes Desarrollar un modelo simplificado que describa el proceso de remoción de un contaminante (en fase sólida y gaseosa) durante la etapa de formación de nubes y la posterior evolución hasta el momento de inicio de la precipitación. Proyectos

13 Red de Estaciones de Investigación Atmosférica “Mérida” Red de Estaciones de Investigación Atmosférica “Mérida” Grupo para la caracterización físico-química y modelado de la atmósfera (FIQMA) Escuela de Ingeniería Química. Universidad de Los Andes Objetivo General Establecer una red de monitoreo continuo de la química y física atmosférica para evaluar la variación en la calidad del aire debido a emisiones antropogénicas y biogénicas Proyectos


Descargar ppt "Grupo de Investigación para la Caracterización Físico-Química y Modelado de la Atmósfera (FIQMA) Dirección Núcleo La Hechicera. Edificio B. Piso 4. Ala."

Presentaciones similares


Anuncios Google