Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Presupuesto económico a gestionar
2
Se pretende resaltar la importancia del presupuesto y su clasificación mostrándolo como un elemento de planificación y control expresado en términos económicos financieros dentro del marco de un plan estratégico, capaz de ser un instrumento o herramienta Medios…………
3
Medios disponibles para la realización del proyecto
En el esquema de determinadas investigaciones un punto esencial es la recogida de información: -sujetos mediante entrevistas cuestionarios personales cuestionarios postales cuestionarios telefónicos historias clínicas o de archivos.
4
Medios disponibles para la realización del proyecto
Siempre que sea posible, se debe solicitar la ayuda de los profesionales sanitarios del ámbito donde se lleve a cabo el estudio, los cuales pueden colaborar en la recogida de los datos. Para ello es imprescindible que se sientan participes de la investigación, que conozcan con detalle los objetivos de la misma y el interés de los posibles resultados.
5
Medios disponibles para la realización del proyecto
Pero en la mayoría de los casos esto no es posible o no se considera factible tal procedimiento, por lo que hay que plantearse contratar a personal a tiempo completo o a tiempo parcial. Mediante la financiación externa se puede contar con encuestadores o trabajadores de campo específicamente entrenados para la investigación, lo que garantiza en parte la viabilidad del estudio.
6
Medios disponibles para la realización del proyecto
Además de contar con personal para la recogida de los datos, hay que contar con personal para la codificación e informatización de la información recogida. En ocasiones, si el equipo es amplio, los propios investigadores pueden llevar a cabo este trabajo, pero en otros casos habrá que contemplar la inclusión en el equipo de personal específico para estas tareas.
7
Medios disponibles para la realización del proyecto
Si el estudio se va a llevar a cabo mediante cuestionarios o se van a efectuar envíos postales, habrá que cuantificar estos gastos que, dependiendo de la envergadura del estudio, pueden suponer un coste importante. Hay que pensar en el coste de los desplazamientos para realizar entrevistas, recoger muestras o en los incentivos económicos necesarios a veces para reclutar sujetos
8
Medios disponibles para la realización del proyecto
La investigación también consume tiempo, tanto en el diseño como en la recogida de los datos o trabajo de campo, análisis de los mismos y redacción final de los resultados. En muchas ocasiones este tiempo proviene del trabajo voluntario de los más interesados en el proyecto
9
Medios disponibles para la realización del proyecto
En muchos casos, proyectos individuales de profesionales que tienen que ejercer su actividad investigadora fuera del horario de trabajo, no llegan nunca a finalizarse. Esto suele ocurrir sobre todo en investigaciones que se realizan fuera del ámbito de trabajo y que exigen numerosos desplazamientos, largas entrevistas, análisis o pruebas complejas.
10
Financiación de un proyecto o ayuda
El cálculo del coste y la financiación son parte importante en la planificación de un proyecto y en su posterior gestión. Pocos son los proyectos hoy en día que puedan llevarse a cabo sólo con el esfuerzo (en tiempo sobre todo) de un investigador.
11
Financiación de un proyecto o ayuda
La mayoría de los proyectos requieren un equipo de investigadores, o cuando menos el apoyo de recursos humanos, técnicos y económicos cuya magnitud y volumen dependerá del tipo de investigación planteada. Investigación etiológica Investigación aplicada
12
Financiación de un proyecto o ayuda
Aspectos que hay que contemplar en la valoración de la necesidad de financiación para el proyecto, es si este requiere material o aparatos especiales de los que no se disponen y que por tanto hay que adquirir como microscopios, ordenadores o programas informáticos específicos.
13
Financiación de un proyecto o ayuda
Hay que valorar si el proyecto planteado puede realizarse sin financiación externa, es decir, puede realizarse con los medios materiales y humanos de que se dispone. Si tras un análisis del proyecto se concluye que éste no va a poder materializarse si no se cuenta con financiación externa, el siguiente paso será solicitar una ayuda económica.
14
PLANIFICACION DE UN PROYECTO
No es suficiente una buena pregunta de investigación Es necesario una buena planificación del proyecto ¿Son suficientes los recursos disponibles? Si No. Precisa financiación Externa Protocolo del estudio Protocolo de solicitud de ayuda
15
Financiación de un proyecto o ayuda
Esto exige que, independientemente del protocolo que el equipo utilice como herramienta de trabajo, hay que rellenar un formulario o memoria de solicitud de ayuda que será el documento en que se van a basar los organismos para decidir la concesión o denegación de la ayuda solicitada.
17
Aspectos administrativos
Medios disponibles para la realización del proyecto Justificación detallada de la ayuda solicitada Presupuesto solicitado
18
Medios disponibles para la realización del proyecto
La confianza en las posibilidades de un investigador para llevar a cabo el estudio estará influenciada por los Medios disponibles para la realización del proyecto. La financiación que se solicita cubrirá gastos de personal, material técnico y otros gastos que se generen durante el estudio, pero la realización de la investigación puede requerir unos recursos o infraestructura que la financiación no va a proveer.
19
Medios disponibles para la realización del proyecto
El asesoramiento durante la investigación, de expertos en los diferentes aspectos de la misma, se enmarca en este apartado. Si la investigación se va a realizar en un hospital o centro asistencial, los investigadores deben señalar las facilidades para ello, y la concesión de las autorizaciones correspondientes si fueran necesarias. Que el equipo investigador tenga acceso a una biblioteca o centro de documentación también debería señalarse ya que esto facilitará que se pueda reunir la documentación necesaria sobre el tema.
20
Unidad de Infecciosas de los Hospitales Universitario Virgen de las Nieves, Carlos Haya de Malaga y Costa del Sol de Marbella. En estos centros se captaran a los pacientes, se realizaran las entrevistas y se llevara a cabo el Programa de Intervención. La participación de sus integrantes en el proyecto garantiza su viabilidad y el asesoramiento clínico exigible. En cuanto a la EASP es capaz de proveer el apoyo administrativo y de coordinación necesaria para la correcta realización del proyecto. La EASP está situada en el Campus Universitario de Cartuja de la ciudad de Granada. Este edificio está equipado con los medios físicos y tecnológicos necesarios para facilitar el proceso pedagógico y responder a las necesidades de profesionales y alumnos. Además la EASP cuenta con una amplia dotación de Software, tanto de tipo ofimático (Office 97, Pro-cite...) como de tipo profesional (SPSS, SAS). La biblioteca, es desde 1996 centro de documentación de la OMS, formando parte de una red de más de 34 instituciones en 30 países diferentes. Está especializada en salud pública, gestión sanitaria, promoción de salud e investigación clínica, cuenta con un fondo de libros y 783 publicaciones periódicas impresas y 300 revistas electrónicas (Proquest), vídeos y conexión a bases de datos clínicas (Medline, IME, LILACS), no clínicas (Healthstar) y de medicamentos (IDIS, Inpharma, Reactions Drugdex). La gestión de la biblioteca está totalmente informatizada y sus fondos y bases de datos pueden consultarse a través de Internet
21
Justificación detallada de la ayuda solicitada
No basta con detallar el presupuesto adecuadamente desglosado Hay que “argumentar” y convencer de que esa ayuda es totalmente necesaria. Sobre todo si se solicita personal. Detallar las funciones del mismos y el periodo 1 pagina
22
El proyecto que se presenta tiene su mayor complejidad y riqueza en que se
lleva a cabo en todo el estado español, aunque este proyecto se realizará en las CCAA de Andalucía, Castilla La Mancha, Ceuta y Melilla. Esto requiere la contratación de personal que se dedique de forma especifica al proyecto. La figura de una técnica o técnico de investigación garantiza la continuidad en las acciones, y es el elemento de referencia y aglutinador de todo el proceso. Hace posible, además, que los datos vayan incorporándose a la base de datos a medida que vayan siendo generados. Las funciones que realizaría la técnica o técnico serían: - Coordinación de todos los centros participantes. - Coordinación de todo el proceso del estudio: identificación consultas, recogida de datos, etc. - Creación y mantenimiento de la base de datos. - Codificación e introducción de datos inmediatamente que se vayan generando. - Depuración de la base de datos. - Análisis estadístico de los datos. - Fusión de las bases de datos de todos los subproyectos y análisis estadístico de los datos globales nacionales. - Ayuda a la difusión de los resultados en jornadas y congresos. Sin la dedicación a tiempo completo, todas estas funciones no podrían realizarse.
23
Presupuesto solicitado
Los diferentes aspectos de la solicitud tenían como principal objetivo destacar la relevancia de la investigación y la cualificación de los investigadores para realizarla. Aún cuando se haya conseguido convencer de ello a los evaluadores, puede que la concesión de la ayuda dependa del presupuesto solicitado.
24
Consejos: Leer con atención las instrucciones específicas de la entidad que convoca la ayuda sobre el presupuesto a presentar. Se listarán todas las necesidades del proyecto y no sólo aquellas a cubrir con la ayuda. El presupuesto ha de hacer visibles los gastos del proyecto El presupuesto será lo más detallado posible El presupuesto ha de coincidir con el plan de trabajo en días, fases, cantidades... Nunca inventarse el presupuesto en 5 minutos, por ejemplo dividiendo en conceptos aproximados la cantidad total que ofrece la ayuda.
25
Gastos de Personal: En investigación clínica la tercera parte del
coste de un proyecto se destina generalmente a contratar personal, debiéndose justificar detalladamente la necesidad del mismo y las tareas específicas a realizar. 2. Gastos de ejecución: A. Adquisición de bienes y contratación de servicios Inventariable: (material que no se consumirá durante la investigación) como ordenadores, magnetófonos, programas estadísticos, etc.; No invetariable o fungible: (material que se irá consumiendo durante el estudio) como papel, sellos, CD, etc - Otros gastos. B. Viajes y dietas: tanto de los encuestadores para la recogida de datos, como los desplazamientos del Investigador Principal o de cualquier otro miembro del equipo para reuniones o visitas de supervisión. Gastos derivados de la asistencia a congresos o reuniones científicas ¡ Solo en la ultima anualidad ¡
29
Presupuesto solicitado
Los evaluadores pueden considerar que se solicita un presupuesto desproporcionado al estudio planteado O bien que el coste económico de éste no está justificado por la importancia de los resultados previsibles O sencillamente que el presupuesto limitado de que disponen condiciona enormemente la aprobación de proyectos con un presupuesto elevado. Aún aprobándose la ayuda lo habitual es que se conceda una cantidad inferior a la solicitada.
30
Reajuste del presupuesto solicitado en función del presupuesto concedido
Recorte del presupuesto a la mitad en todas las anualidades Pasan los gastos de Personal a Bienes y Servicios Recortan el presupuesto en la 2º anualidad Suprimen los gastos de bienes y servicios Suprimen los gastos de Viajes y dietas
38
¿Qué hacer? Renunciar al proyecto (te compromete durante los años solicitados) Reducir objetivos (en numero o en variables a analizar) Solicitar a otra agencia financiación complementaria No se puede reducir el tamaño muestral No se debe cambiar los métodos
39
¿Qué hacer?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.