Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
GENERALIDADES DE MICROBIOLOGÍA
Editado por Gissely Quintero-JMC-2015
2
Un poco de historia Antoni van Leeuwenhoek ( ), Holandés, quien en el siglo XVII, desarrolló una especial habilidad para pulir lentes de la mejor calidad. Con la ayuda de un microscopio construido por él mismo, descubrió los glóbulos de la sangre, diversos protozoarios y las bacterias.
3
Louis Pasteur ( ) Químico y biólogo francés que fundó la ciencia de la microbiología, demostró la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades (patógenos), inventó el proceso que lleva su nombre (pasteurización) y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida la rabia.
4
RESUMEN DE SUS DESCUBRIMIENTOS:
1- Descubrió la vida anaeróbica y de allí explicó la gangrena. 2- Estudió y manejó en 1855, la fermentación anaeróbica como clave de la industria del vino. 3- Desarrolló la ‘Pasteurización por calor que destruye los microbios sin afectar los alimentos. 4- Demostró que la generación espontánea no existe, y que existen los microbios, con lo que dio el golpe final a las teorías científicas aristotélicas.
5
5- Mostró que los microbios son distintos entre si, se nutren de distintos alimentos y responden a distintos bactericidas. 6- Descubrió que formas atenuadas de microbios pueden usarse para generar inmunidad, tema en el que completó los trabajos de 1798 del británico Edward Jenner ( ) sobre vacunas y protección contra la viruela. 7- Impuso normas higiénicas en los hospitales para evitar el contagio de enfermedades, asumiendo la existencia de los microbios.
6
8- Hizo posible la industria de la seda en Francia, resolviendo en 1865 las enfermedades de los gusanos productores. 9- Encontró que la rabia se transmite por algo que no es visible al microscopio (virus) y creó su vacuna en 1885. 10- Encontró la cura para el Ántrax del ganado y el cólera de las aves.
7
11- Creó el “Instituto Pasteur” para enfermedades infecciosas, inaugurado por el presidente de Francia Sadi Carnot en 1888, que hoy es centro mundial de investigaciones; en su discurso inaugural, dijo: Insto a Uds a interesarse en los sagrados dominios de los laboratorios, que son los templos del futuro. Allí es donde la humanidad crecerá y se fortalecerá".
8
Robert Koch ( ) Koch nació en Alemania. Descubrió el bacilo de la tuberculosis, así como también el bacilo del cólera.. En 1905 obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Es considerado el fundador de la bacteriología. Murió en 1910.
9
CLASIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS
10
Microorganismos de interés patológico:
Reino Mónera (bacterias y cianobacterias): (tuberculosis, el cólera, fiebre tifoidea, tétanos y neumonía). Reino Protista (protozoos): (tricomoniasis y amebiasis). Reino fungi (hongos): la tiña del cuero cabelludo, dermatomicosis y el pie de atleta. Levadura. Virus: (el sida, resfriado común o gripe, hepatitis, influenza y la rabia).
11
LAS BACTERIAS Son organismos unicelulares.
Sus células son procariotas, es decir, carecen de núcleo celular. Con pared celular (Peptidoglicano). Habitan cualquier medio ambiente. Si su forma es esférica = cocos Si su forma es alargada = bacilos. Nutrición = fotosintética, descomponedoras, parásitas o nitrificantes.
12
ANATOMÍA DE UNA BACTERIA SENCILLA
13
Neisseria meningitidis
Leptospirilla ichterohaemorrhagiae Neisseria meningitidis Streptococcus Staphylococcus aureus
14
Methanospirillum hungatii
15
TIPO ESPECIE ENFERMEDAD Bacilo Bacillus anthracis Bacillus cereus Clostridium botulinum Clostridium perfringens Clostridium tetani Corynebacterium diphtheriae Escherichia coli Klebsiella pneumoniae Legionella pneumophila Mycobacterium leprae Mycobacterium tuberculosis Salmonella sp. Salmonella typhi Salmonella typhimurium Shigella dysenteriae Shigella sp. Yersinia enterocolitica Yersinia pestis Yersinia pseudotuberculosis Ántrax Intoxicación alimentaria por Bacillus cereus Botulismo Mionecrosis clostridial (gangrena gaseosa) Tétanos Difteria Diarrea Bronconeumonía Enfermedad del legionario Lepra Tuberculosis Salmonelosis Fiebres tifoideas Gastroenteritis por Salmonella Disentería bacilar Sigelosis Yersiniosis, gastroenteritis Peste Linfadenitis mesentérica Clamidia Chlamydia trachomatis Tracoma, uretritis, cervicitis, conjuntivitis Cocobacilo Bordetella pertussis Brucella sp. Haemophilus influenzae Haemophilus pertussis Tos ferina Brucelosis Meningitis, neumonía bacteriana Tos ferina Microsoft ® Encarta ® © Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
16
Coco Neisseria gonorrhoeae Neisseria meningitidis Staphylococcus aureus Streptococcus pneumoniae Streptococcus pyogenes Streptococcus sp. Gonorrea, enfermedad inflamatoria pélvica Meningitis Neumonía, síndrome de shock tóxico, infecciones de la piel, meningitis Neumonía, infecciones del oído, meningitis Infecciones de garganta, fiebre reumática Escarlatina, fiebre puerperal Listeria Listeria monocytogenes Listeriosis, septicemia perinatal, meningitis, encefalitis, infecciones intrauterinas Micoplasma Mycoplasma pneumoniae Neumonía Rickettsia Rickettsia prowazekii Rickettsia rickettsii Rickettsia typhi Tifus epidémico, enfermedad de Brill-Zinsser (transmitida por piojos) Fiebre de las montañas Rocosas (transmitida por garrapatas) Tifus endémico (tifus murino, transmitido por la pulga de la rata) Espirilo Campylobacter fetus jejuni Spirillum minor Campilobacteriosis (diarrea bacteriana) Fiebre producida por mordedura de rata Espiroqueta Treponema pallidum Sífilis Vibrio Aeromonas hydrophila Plesiomonas shigelloides Vibrio cholerae 01 Vibrio cholerae no-01 Vibrio parahemolyticus Vibrio vulnificus Gastroenteritis, septicemia, celulitis, infecciones de heridas, infecciones de las vías urinarias Gastroenteritis, diarrea Cólera epidémico Gastroenteritis Gastroenteritis por Vibrio parahemolyticus Infecciones de heridas, gastroenteritis, septicemia primaria
17
LOS PROTOZOOS Son organismo unicelulares cuyas células son eucariotas. Sin pared celular. Acuáticos. De vida libre. Forma variable. Algunos producen enfermedades en el hombre y en los animales. Ejm: Trypanosoma, las amebas, Plasmodium (malaria o paludismo), Toxoplasma gondii (toxoplasmosis)
18
Euglena
19
LOS HONGOS Constituido por organismos eucariotas principalmente terrestres. Sus células tienen pared celular (quitosan). Pueden ser unicelulares o multicelulares. Todos son heterótrofos. Algunos son patógenos: tiñas y otras enfermedades de la piel. Roya en plantas y gota de la papa. Usados en la industria: levaduras, los que dan el sabor a los quesos. En medicina: Penicillium.
20
Estructura de un hongo
21
Moho negro del pan Penicillium notatum Levadura del pan
22
La tiña es una infección fúngica que provoca en la piel un brote de erupciones circulares rojas
23
LOS VIRUS Son organismos acelulares, son parásitos intracelulares obligados, es decir: sólo se replican en células con metabolismo activo, y fuera de ellas se reducen a macromoléculas. No se consideran seres vivos puesto que no pueden realizar actividades metabólicas por si mismo.
24
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
25
CICLO LÍTICO DE LOS VIRUS
26
Virus del SIDA Virus de la rabia Virus de la varicela Virus de la hepatitis B
27
Vesículas de herpes simple en la boca
Rubéola Sarampión Vesículas de herpes simple en la boca
28
COMPRUEBA LO QUE SABES ¿En qué forma benefician o perjudican los microorganismos al hombre? Entre los aportes realizados por Leeuwenhoek, Pasteur, Koch y Jenner, ¿Cuál te parece más importante? ¿Por qué? ¿Qué beneficios ha traído a la humanidad el descubrimiento de los microorganismos? ¿Puede considerarse el virus como ser vivo? ¿Por qué? ¿Qué es el SIDA? Describe y explica tu respuesta. Da dos características de cada uno de los microorganismos de interés patológico.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.