Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFernánda Ojeda Modificado hace 10 años
2
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Trujillo Revalorización de la Identidad Nacional desde la realidad cotidiana de niños y niñas de la Escuela Bolivariana “María Dolores de Araujo” Valera, Marzo 2007 Investigación con Calendario Socio Productivo Cultural Tutor: Prof. Pedro Pablo Rivero
3
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Trujillo Participantes: La Cruz Rafael A. Terán Z. Luis. D. Ramírez M. Isora C. Revalorización de la Identidad Nacional desde la realidad cotidiana de niños y niñas de la Escuela Bolivariana “María Dolores de Araujo” Investigación con Calendario Socio Productivo Cultural Tutor: Prof. Pedro Pablo Rivero
4
DIAGNOSTICO HERRAMIENTAS Calendario Productivo Socio Cultural Mapa de Origen Matriz de Origen NECESIDADES 1. Carencia de la identidad propia 2. Desconocimiento de la historia local 3. Desconocimiento de los quehaceres productivos 4. Depreciación de los valores autóctonos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
5
FUNDAMENTACION TEÓRICA o Globalización e Identidad o Identidad Nacional Venezolana y Siglo XXI o Identidad Factores Tradicional Heredado Creatividad de los individuos Condiciones del entorno (Invasión cultural de nuevas tecnologías) La peculiar historia socioeconómica de Latinoamérica Pérdida memoria colectiva Enajenación social Pérdida de la Identidad Sustitución de modelos de referencia Necesaria reconstrucción de la identidad nacional a través de: – Educación: solidaridad, trabajo, intereses comunes, compromisos con la tierra, la cultura y la historia – Acuerdos: consenso sobre el comportamiento social e individual – Ejemplos: Ejercicio ético y moral por parte de los liderazgos
6
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un proceso de revalorización de la identidad local, regional y nacional a través de los libros vivientes con el propósito de empoderar las raíces culturales de los niños y niñas de la E.I.B. “María Dolores de Araujo” OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.Garantizar que el conocimiento de las labores artesanales y la experiencia del proceso productivo se transmita desde lo procedimental a las nuevas generaciones a través de un proyecto pedagógico integral comunitario y proyectos pedagógicos de aula 2. Planificar un ciclo de charlas sobre la importancia de la identidad en el desarrollo del individuo y la sociedad venezolana 3. Acopiar los saberes populares para su preservación y difusión en el tiempo y la memoria colectiva a través de medios audiovisuales y metodología de sistematización de la información 4. Organizar talleres sobre los saberes populares que transmitan conocimiento a las nuevas generaciones dictados por los libros vivientes de la comunidad
7
JUSTIFICACIÓN Resistencia cultural Sistema moral identatario Alienación a cultura extraña Asume responsabilidades de la ética humanista Empoderamiento de la identidad local y nacional de la comunidad atendida Conocimiento y sistematización de los saberes populares Rescate de los portadores del conocimiento autóctono Elevar la autoestima de los niños y niñas Se promueve el arraigo y la querencia de lo propio en los estudiantes de las etapas básicas de la educación venezolana Las futuras generaciones Importancia Aportes Beneficiarios
8
PLAN DE ACCION OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un proceso de revalorización de la identidad local, regional y nacional a través de los libros vivientes con el propósito de empoderar las raíces culturales de los niños y niñas de la E.I.B. “María Dolores de Araujo” OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ACTIVIDADESTALENTO HUMANO RECURSOS MATERIALES LUGAR Y FECHA VERIFICADORES 1.- Garantizar que el conocimiento de las labores artesanales y la experiencia del proceso productivo se transmita desde lo procedimental a las nuevas generaciones a través de un proyecto pedagógico integral comunitario y proyectos pedagógicos de aula Elaboración PEIC Elaboración de P.P.A. y P.A. Comunidad educativa general Equipo facilitador Computadora, papel tamaño carta, lápiz, borrador, láminas de papel bond, marcadores, refrigerio, cámara fotográfica Instalaciones de la institución (pasillo) El 14, 28 -03 y 11 - 04 - 2007 Asistencia Memoria Fotográfica 2.- Planificar un ciclo de charlas sobre la importancia de la identidad en el desarrollo del individuo y la sociedad venezolana Planificación ciclo de charlas Invitación a personalidades de la comunidad y libros vivientes Equipo facilitador Comunidad educativa general Equipo sonido, tríptico, sillas, mesas, cámara fotográfica Instalaciones de la institución 22 y 30 -03-2007 Asistencia Memoria Fotográfica
9
PLAN DE ACCION OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un proceso de revalorización de la identidad local, regional y nacional a través de los libros vivientes con el propósito de empoderar las raíces culturales de los niños y niñas de la E.I.B. “María Dolores de Araujo” OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ACTIVIDADESTALENTO HUMANO RECURSOS MATERIALES LUGAR Y FECHA VERIFICADORES 3.- Acopiar los saberes populares para su preservación y difusión en el tiempo y la memoria colectiva a través de medios audiovisuales y metodología de sistematización de la información Acopio de la información de saberes populares mediante la recolección de datos utilizando la investigación de campo Equipo facilitador, niños y niñas participantes, personalidad es del sector, comunidad educativa en general Cámara de video, cámara fotográfica, computadora, grabadora, papel blanco tamaño carta Espacio comunitario investigado El 16-17 y 18 de Abril de 2007 Memoria Fotográfica 4.-Organizar talleres sobre los saberes populares que transmitan conocimiento a las nuevas generaciones dictados por los libros vivientes de la comunidad Organización de Talleres Equipo facilitador, libros vivientes, comunidad educativa Láminas, cámara fotográfica y de video, materia prima para la práctica Instalaciones de la institución 03, 04, 14,16, 18 de mayo de 2007 Memoria Fotográfica
10
CALENDARIO PRODUCTIVO SOCIO CULTURAL
11
MATRIZ DE ORIGEN
12
MAPA DE ORIGEN
15
¡GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.