Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porApolinar Buitrago Modificado hace 10 años
1
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
2
FORMULACIÓN La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos y subíndices El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!! NOMENCLATURA Método sistemático de nombrar los compuestos
3
SUSTANCIAS SIMPLES
4
SUSTANCIAS SIMPLES Se llaman sustancias simples a aquellas que están constituidas por átomos de un sólo elemento. Compuesto Sistemática Tradicional H2 Dihidrógeno Hidrógeno F2 Diflúor Flúor Cl2 Dicloro Cloro Br2 Dibromo Bromo I2 Diyodo Yodo O2 Dioxígeno Oxígeno O3 Trioxígeno Ozono S8 Octaazufre Azufre P4 Tetrafósforo Fósforo Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn Los metales se representan simplemente mediante el símbolo: Cu, Sn, Fe, Ag, …
5
Número de oxidación (nº. o
Número de oxidación (nº. o.)de un elemento es equivalente a su valencia (capacidad de combinación) con signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican los estados de oxidación formales más usuales. Grupo Elementos Estado de oxidación Grupo 1 (1A) H*, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr +1,(-1)* Grupo 2 (2A) Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra +2 Grupo 6 (6B) Cr +2,+3,+6 Grupo 7 (7B) Mn +2,+3,+4, +6,+7 Grupo 8 (8B) Fe +2,+3 Grupo 9 (8B) Co Grupo 10 (8B) Ni Pd, Pt +2,+4 Grupo 11 (1B) Cu Ag Au +1,+2 +1 +1,+3 Grupo Elementos Estado de oxidación Grupo 12 (2B) Zn, Cd Hg +2 +1,+2 Grupo 13 (3A) B Al, Ga, In, Tl +3,-3 +3 Grupo 14 (4A) C Si Ge, Sn, Pb +2,+4,-4 (+2),+4 + 2, +4 Grupo 15 (5A) N**, P, As, Sb, Bi +1,+2,+3,+4,+5,-3 -3,+3,+5 +3,+5 Grupo 16 (6A) O S, Se, Te (Po) -2 +2,+4,+6,-2 +2, +4,+6,-2 Grupo 17 (7A) F Cl, Br, I, (At) -1 +1,+3,+5,+7,-1 ** Forma oxoácidos solamente con los números de oxidación +1,+3 y +5. * Actúa con +1 en los haluros de hidrógeno y con -1 en los hidruros metálicos y volátiles.
6
COMPUESTOS BINARIOS
7
Grupos 13, 14,15 hidruros volátiles Grupos 16, 17 haluros de hidrógeno
COMPUESTOS BINARIOS CLASIFICACIÓN Óxidos Peróxidos (no se estudian en ESO) Hidruros Sales binarias Óxidos básicos Óxidos ácidos Hidruros metálicos Hidruros no metálicos Sales neutras Sales volátiles Grupos 13, 14,15 hidruros volátiles Grupos 16, 17 haluros de hidrógeno
8
Están formados por dos elementos Sistemas de Nomenclatura
COMPUESTOS BINARIOS Están formados por dos elementos Se escriben los elementos en un orden: 1º el más electropositivo y 2º el más electronegativo Se intercambian los nº. o., pero prescindiendo del signo Si el nº. o. es uno no se pone y siempre que sea posible se simplifica: +3 –2 +2 –2 Cu S Al O 2 2 CuS 2 3 El compuesto se lee de derecha a izquierda Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (International Union of Pure and Applied Chemistry, IUPAC) Si el no metal es hidrógeno se nombra como hidruro, si es oxígeno como óxido y si es otro distinto con la terminación –uro. Sistemas de Nomenclatura Sistemática (propuesta por la IUPAC) Stock Tradicional (el sistema más antiguo)
9
Nomenclatura SISTEMÁTICA
COMPUESTOS BINARIOS Nomenclatura SISTEMÁTICA Consiste en la utilización de prefijos numerales griegos para indicar el nº de átomos de cada elemento presente en la fórmula. Los prefijos que se utilizan son: mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta (7), … El prefijo mono puede omitirse. SiH4 Tetrahidruro de silicio Cl2O5 Pentaóxido de dicloro H2S Sulfuro de dihidrógeno
10
COMPUESTOS BINARIOS Nomenclatura de STOCK Consiste en indicar el nº. o., con números romanos y entre paréntesis, al final del nombre del elemento. Si éste tiene nº. o. único, no se indica. CuO Óxido de cobre (II) Fe2O3 Óxido de hierro (III) Al2O3 Óxido de aluminio
11
Nomenclatura TRADICIONAL
COMPUESTOS BINARIOS Nomenclatura TRADICIONAL Consiste en añadir un sufijo al nombre del elemento según con el nº. o. con el que actúe: Posibilidad de nº. o. Terminación uno -ico dos nº. o. menor -oso nº. o. mayor -ico tres nº. o. menor hipo … -oso nº. o. intermedia -oso nº. o. mayor -ico cuatro nº. o. menor hipo … -oso nº. o. intermedio -oso nº. o. intermedio -ico nº. o. mayor per … -ico
12
Anhídrido hipocloroso
Anhídridos (Óxidos) del cloro : Cl, (+1, +3, +5, +7) Grupo de los halógenos Cl (+1); O (-2) Cl2O Cl (+3); O (-2) Cl2O3 Cl (+5); O (-2) Cl2O5 Cl (+7); O (-2) Cl2O7 Compuesto Tradicional Cl2O Anhídrido hipocloroso Cl2O3 Anhídrido cloroso Cl2O5 Anhídrido clórico Cl2O7 Anhídrido perclórico
13
ÓXIDOS
14
COMPUESTOS BINARIOS ÓXIDOS Me O 2 n FORMULACIÓN: Me (+n) O (-2)
+1 -2 Son combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico +2, +3 Óxidos metálicos (básicos) : es la combinación del oxígeno (O , -2) con un metal (Me, +n). FORMULACIÓN: Me (+n) O (-2) Me O 2 n NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijoóxido + (di)Me NOMENCLATURA DE STOCK Óxido + Me (nº romano valencia) NOMENCLATURA TRADICIONAL Óxido + hipo-Me-oso Me-oso Me-ico per-Me-ico
15
COMPUESTOS BINARIOS ÓXIDOS Ejemplos: +1 -2 +2, +3 Compuesto
Sistemática Stock Tradicional FeO Monóxido de hierro Óxido de hierro (II) Óxido ferroso Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III) Óxido férrico Li2O Óxido de dilitio Óxido de litio Óxido lítico o de litio
16
COMPUESTOS BINARIOS ÓXIDOS NMe O 2 n FORMULACIÓN: NMe (+n) O (-2)
Óxidos no metálicos (ácidos) : es la combinación del oxígeno (O, -2) con un no metal (NMe, +n). +2,+4 +2,+4,+6 FORMULACIÓN: NMe (+n) O (-2) NMe O 2 n NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijoóxido + (di)NMe NOMENCLATURA DE STOCK Óxido + NMe (nº romano valencia) NOMENCLATURA TRADICIONAL Anhídrido + hipo-NMe-oso NMe-oso NMe-ico per-NMe-ico
17
Anhídrido hiposulfuroso
COMPUESTOS BINARIOS ÓXIDOS -2 +2,+4 +2,+4,+6 Ejemplos: Compuesto Sistemática Stock Tradicional SO Monóxido de azufre Óxido de azufre (II) Anhídrido hiposulfuroso SO2 Dióxido de azufre Óxido de azufre (IV) Anhídrido sulfuroso SO3 Trióxido de azufre Óxido de azufre (VI) Anhídrido sulfúrico CO Monóxido de carbono Óxido de carbono (II) Anhídrido carbonoso CO2 Dióxido de carbono Óxido de carbono (IV) Anhídrido carbónico
18
HIDRUROS
19
Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento químico
COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS -1 Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento químico Hidruros metálicos: es la combinación del hidrógeno (H, -1) con un metal (Me, +n). +1 +2 +2, +3 FORMULACIÓN: Me (+n) H (-1) Me H 1 n NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijohidr-uro de Me NOMENCLATURA DE STOCK Hidr-uro + Me (nº romano valencia) NOMENCLATURA TRADICIONAL Hidr-uro + hipo-Me-oso Me-oso Me-ico
20
Hidruro de hierro (III) Dihidruro de estroncio
COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS -1 +1 +2 +2, +3 Ejemplos: Compuesto Sistemática Stock Tradicional CaH2 Dihidruro de calcio Hidruro de calcio Hidruro cálcico LiH Hidruro de litio Hidruro lítico FeH3 Trihidruro de hierro Hidruro de hierro (III) Hidruro férrico SrH2 Dihidruro de estroncio Hidruro de estroncio
21
COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS n 1 FORMULACIÓN: H (+1) NMe (-n) H NMe
Haluros de hidrógeno (hidruros no metálicos I): es la combinación de un no metal (NMe, -n) de los grupos 16 (VIA) y 17 (VIIA) con el hidrógeno (H, +1). -1 -2 FORMULACIÓN: H (+1) NMe (-n) H NMe n 1 NOMENCLATURA SISTEMÁTICA NMe-uro de prefijohidrógeno NOMENCLATURA DE STOCK NMe-uro de hidrógeno (no se usa) NOMENCLATURA TRADICIONAL Ácido + NMe-hídrico
22
Sulfuro de dihidrógeno Seleniuro de dihidrógeno Seleniuro de hidrógeno
COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS +1 -1 -2 Ejemplos: Comp. Sistemática Stock Tradicional HF Fluoruro de hidrógeno Ácido fluorhídrico HCl Cloruro de hidrógeno Ácido clorhídrico H2S Sulfuro de dihidrógeno Sulfuro de hidrógeno Ácido sulfhídrico H2Se Seleniuro de dihidrógeno Seleniuro de hidrógeno Ácido selenhídrico
23
Solo estudiaremos estos
COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS Solo estudiaremos estos +3 +4 +3 -1 Hidruros volátiles (hidruros no metálicos II): es la combinación del hidrógeno (H, -1) con un no metal (NMe, +n) de los grupos 13 (IIIA), 14 (IVA) y 15 (VA). FORMULACIÓN: NMe (+n) H (-1) NMe H 1 n NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijohidr-uro de NMe NOMENCLATURA DE STOCK Hidr-uro de NMe (nº romano valencia) NOMENCLATURA TRADICIONAL Nombres propios admitidos
24
Solo estudiaremos estos
COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS +3 +4 +3 -1 Solo estudiaremos estos Ejemplos: Comp. Sistemática Stock Tradicional NH3 Trihidruro de nitrógeno Hidruro de nitrógeno (III) Amoniaco PH3 Trihidruro de fósforo Hidruro de fósforo (III) Fosfina AsH3 Trihidruro de arsénico Hidruro de arsénico (III) Arsina SbH3 Trihidruro de antimonio Hidruro de antimonio (III) Estibina CH4 Tetrahidruro de carbono Hidruro de carbono (IV) Metano SiH4 Tetrahidruro de silicio Hidruro de silicio (IV) Silano BH3 Trihidruro de boro Hidruro de boro (III) Borano Limpieza,gas gas fumigante incoloro gas muy tóxico mineral opaco hidrocarburo aumentador de la adhesión Uso industrias
25
SALES BINARIAS
26
Son combinaciones de dos elementos, que no son ni el O ni el H.
COMPUESTOS BINARIOS SALES BINARIAS Son combinaciones de dos elementos, que no son ni el O ni el H. +1 Sales neutras (Me-NMe): son combinaciones de un no metal (NMe, -n) y un metal (Me, +m). -1 -2 +1 -1 FORMULACIÓN: +1, +3 + 2, +4 Me (+m) NMe (-n) Me NMe n m NOMENCLATURA SISTEMÁTICA prefijoNMe-uro de prefijoMe NOMENCLATURA DE STOCK NMe-uro de Me (nº romano valencia) NOMENCLATURA TRADICIONAL NMe-uro + hipo-Me-oso Me-oso Me-ico
27
COMPUESTOS BINARIOS SALES BINARIAS Ejemplos: +1 -1 -2 +1 -1 +1, +3
+ 2, +4 Ejemplos: Compuesto Sistemática Stock Tradicional LiF Fluoruro de litio AuBr3 Tribromuro de oro Bromuro de oro (III) Bromuro áurico Na2S Sulfuro de disodio Sulfuro de sodio Sulfuro sódico SnS2 Disulfuro de estaño Sulfuro de estaño (IV) Sulfuro estánnico
28
COMPUESTOS BINARIOS SALES BINARIAS NMe’ NMe n m
+2, +4 Sales volátiles (NMe’-NMe): son combinaciones de dos no metales (NMe, -n, NMe’, +m). Se escribe a la izquierda (+) el elemento que se encuentre primero en la siguiente ordenación: B<Si<C<Sb<As<P<N<Te<Se<S<I<Br<Cl<O<F. -1 +3 -2 FORMULACIÓN: NMe´ (+m) NMe (-n) -1,+1, +3, +5, +7 NMe’ NMe n m NOMENCLATURA SISTEMÁTICA prefijoNMe-uro de prefijoNMe’ NOMENCLATURA DE STOCK NMe-uro de NMe’ (nº romano valencia) NOMENCLATURA TRADICIONAL No se utiliza Se recomiendan las nomenclaturas SISTEMÁTICA y STOCK
29
COMPUESTOS BINARIOS SALES BINARIAS Ejemplos: +2, +4 -1 +3 -2
-1,+1, +3, +5, +7 Compuesto Sistemática Stock Trad. BrF3 Trifluoruro de bromo Fluoruro de bromo (III) -- BrCl Cloruro de bromo Cloruro de bromo (I) SBr6 Hexabromuro de azufre Bromuro de azufre (VI) CCl4 Tetracloruro de carbono Cloruro de carbono (IV) As2Se3 Triseleniuro de diarsénico Seleniuro de arsénico (III)
30
COMPUESTOS TERNARIOS
31
COMPUESTOS TERNARIOS
32
HIDRÓXIDOS
33
COMPUESTOS TERNARIOS HIDRÓXIDOS Me (OH) 1 n
-1 Son combinaciones del grupo hidróxido (OH-, -1) con un metal (Me, +n). Disueltos en agua originan disoluciones básicas, de ahí que también se denominen bases. Se recomienda la nomenclatura de STOCK. +1 +2 +2, +3 FORMULACIÓN: Me (+n) OH- (-1) Me (OH) 1 n NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijohidróxido de Me NOMENCLATURA DE STOCK Hidróxido de Me (nº romano valencia) NOMENCLATURA TRADICIONAL Hidróxido + hipo-Me-oso Me-oso Me-ico
34
COMPUESTOS TERNARIOS HIDRÓXIDOS Ejemplos: -1 +1 +2 +2, +3 Comp.
Sistemática Stock Tradicional NaOH hidróxido de sodio hidróxido sódico Ca(OH)2 dihidróxido de calcio hidróxido de calcio hidróxido cálcico Fe(OH)3 trihidróxido de hierro hidróxido de hierro (III) hidróxido férrico Al(OH)3 trihidróxido de aluminio hidróxido de aluminio hidróxido alumínico
35
OXOÁCIDOS
36
COMPUESTOS TERNARIOS OXOÁCIDOS FORMULACIÓN: + H2O H2N2O6 HNO3
+2, +4 Son compuestos formados por hidrógeno, no metal (o un metal con alto nº o) y oxígeno. -1 Su fórmula general es: HaXbOc, donde X es un no metal o un metal con alto nº. o. +3 -2 Se obtienen añadiendo agua al correspondiente anhídrido: FORMULACIÓN: -1,+1, +3, +5, +7 Anhídrido + Agua Oxoácido Ejemplo: N2O5 + H2O H2N2O6 HNO3 Se recomiendan las nomenclaturas SISTEMÁTICA y STOCK NOMENCLATURA SISTEMÁTICA prefijooxoprefijoNMe-ato (nº romano valencia) de H NOMENCLATURA DE STOCK Ácido prefijooxoprefijoNMe-ico (nº romano valencia) NOMENCLATURA TRADICIONAL Ácido + hipo-NMe-oso NMe-oso NMe-ico per-NMe-ico A continuación todos los oxoácidos grupo por grupo
37
COMPUESTOS TERNARIOS OXOÁCIDOS
Oxoácidos del grupo de los halógenos: Cl, Br, I (+1, +3, +5, +7) Cl2O + H2O HClO Cl2O3 + H2O HClO2 Cl2O5 + H2O HClO3 Cl2O7 + H2O HClO4 Comp. Sistemática Stock Tradicional HClO Oxoclorato (I) de hidrógeno Ácido oxoclórico (I) Ácido hipocloroso HClO2 Dioxoclorato (III) de hidrógeno Ácido dioxoclórico (III) Ácido cloroso HClO3 Trioxoclorato (V) de hidrógeno Ácido trioxoclórico (V) Ácido clórico HClO4 Tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno Ácido tetraoxoclórico (VII) Ácido perclórico
38
COMPUESTOS TERNARIOS OXOÁCIDOS
Oxoácidos del grupo de los anfígenos: S, Se, Te (+2, +4, +6) SO + H2O H2SO2 SO2 + H2O H2SO3 SO3 + H2O H2SO4 Comp. Sistemática Stock Tradicional H2SO2 Dioxosulfato (II) de hidrógeno Ácido dioxosulfúrico (I) Ácido hiposulfuroso H2SO3 Trioxosulfato (IV) de hidrógeno Ácido trioxosulfúrico (IV) Ácido sulfuroso H2SO4 Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno Ácido tetraoxosulfúrico (VI) Ácido sulfúrico
39
COMPUESTOS TERNARIOS OXOÁCIDOS
Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: N (+1, +3, +5), P (+1, +3, +5), As, Sb (+3, +5) N2O + H2O HNO N2O3 + H2O HNO2 N2O5 + H2O HNO3 Comp. Sistemática Stock Tradicional HNO Oxonitratato (I) de hidrógeno Ácido oxonítrico (I) Ácido hiponitroso HNO2 Dioxonitrato (III) de hidrógeno Ácido dioxonítrico (III) Ácido nitroso HNO3 Trioxonitrato (V) de hidrógeno Ácido trioxonítrico (V) Ácido nítrico
40
nº. o. +1 COMPUESTOS TERNARIOS OXOÁCIDOS
Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: N (+1, +3, +5), P (+1, +3, +5), As, Sb (+3, +5) El P, As y Sb pueden formar más de un oxoácido con el mismo nº. o. nº. o. +1 Anhídrido + H2O oxoácido META Anhídrido + 2 H2O oxoácido DI o PIRO Anhídrido + 3 H2O oxoácido ORTO P2O + H2O H2P2O2 HPO P2O + 2 H2O H4P2O3 P2O + 3 H2O H6P2O4 H3PO2 Comp. Sistemática Stock Tradicional HPO Oxofosfato (I) de hidrógeno Ácido oxofosfórico (I) Ácido metahipofosforoso H4P2O3 Trioxodifosfato (I) de hidrógeno Ácido trioxodifosfórico (I) Ácido pirohipofosforoso dihipofosforoso H3PO2 Dioxofosfato (I) de hidrógeno Ácido dioxofosfórico (I) Ácido (orto)hipofosforoso Igual para el arsénico y antimonio cambiando P por As o Sb.
41
nº. o +3 COMPUESTOS TERNARIOS OXOÁCIDOS
Anhídrido + H2O oxoácido META Anhídrido + 2 H2O oxoácido DI o PIRO Anhídrido + 3 H2O oxoácido ORTO P2O3 + H2O H2P2O4 HPO2 P2O3 + 2 H2O H4P2O5 P2O3 + 3 H2O H6P2O6 H3PO3 Comp. Sistemática Stock Tradicional HPO2 Dioxofosfato (III) de hidrógeno Ácido dioxofosfórico (III) Ácido metafosforoso H4P2O5 Pentaoxodifosfato (III) de hidrógeno Ácido pentaoxodifosfórico (III) Ácido pirofosforoso difosforoso H3PO3 Trioxofosfato (III) de hidrógeno Ácido trioxofosfórico (III) Ácido (orto)fosforoso Igual para el arsénico y antimonio cambiando P por As o Sb.
42
nº. o. +5 COMPUESTOS TERNARIOS OXOÁCIDOS
Anhídrido + H2O oxoácido META Anhídrido + 2 H2O oxoácido DI o PIRO Anhídrido + 3 H2O oxoácido ORTO P2O5 + H2O H2P2O6 HPO3 P2O5 + 2 H2O H4P2O7 P2O5 + 3 H2O H6P2O8 H3PO4 Comp. Sistemática Stock Tradicional HPO3 Trioxofosfato (V) de hidrógeno Ácido trioxofosfórico (V) Ácido metafosfórico H4P2O7 Heptaoxodifosfato (V) de hidrógeno Ácido heptaoxodifosfórico (V) Ácido pirofosfórico difosfórico H3PO4 Tetraoxofosfato (V) de hidrógeno Ácido tetraoxofosfórico (V) Ácido (orto)fosfórico Igual para el arsénico y antimonio cambiando P por As o Sb.
43
COMPUESTOS TERNARIOS OXOÁCIDOS
Oxoácidos del grupo de los carbonoideos: C (+2, +4), Si [(+2), +4)] El carbono forma dos oxoácidos que son inestables CO + H2O H2CO2 CO2 + H2O H2CO3 Comp. Sistemática Stock Tradicional H2CO2 Dioxocarbonato (II) de hidrógeno Ácido dioxocarbónico (II) Ácido carbonoso H2CO3 Trioxocarbonato (IV) de hidrógeno Ácido trioxocarbónico (IV) Ácido carbónico
44
COMPUESTOS TERNARIOS OXOÁCIDOS
Oxoácidos del grupo de los carbonoideos: C (+2, +4), Si [(+2), +4)] El silicio con el nº. o puede formar dos oxoácidos SiO2 + H2O H2SiO3 SiO2 + 2 H2O H4SiO4 Comp. Sistemática Stock Tradicional H2SiO3 Trioxosilicato (IV) de hidrógeno Ácido trioxosilícico (IV) Ácido metasilícico H4SiO4 Tetraoxosilicato (IV) de hidrógeno Ácido tetraoxosilícico (IV) Ácido (orto)silícico
45
COMPUESTOS TERNARIOS OXOÁCIDOS No se fórmula el ácido dibórico.
Oxoácidos del grupo de los térreos: B (+3) No se fórmula el ácido dibórico. B2O3 + H2O HBO2 B2O3 + 3 H2O H6B2O6 H3BO3 Comp. Sistemática Stock Tradicional HBO2 Dioxoborato (III) de hidrógeno Ácido trioxobórico (III) Ácido metabórico H3BO3 Trioxoborato (III) de hidrógeno Ácido (orto) bórico
46
COMPUESTOS TERNARIOS OXOÁCIDOS
Algunos METALES pueden forman oxoácidos actuando con sus nº. o. más elevados, tal es el caso del Cr (+6) y del Mn (+4, +6, +7). CrO3 + H2O H2CrO4 2 H2CrO4 - H2O H2Cr2O7 MnO2 + H2O H2MnO3 MnO3 + H2O H2MnO4 Mn2O7 + H2O H2Mn2O8 HMnO4 Comp. Sistemática Stock Tradicional H2CrO4 Tetraoxocromato (VI) de hidrógeno Ácido tetraoxocrómico (VI) Ácido crómico H2Cr2O7 Heptaoxodicromato (VI) de hidrógeno Ácido heptaoxodicrómico (VI) Ácido dicrómico (percrómico) H2MnO3 Trioxomanganato (IV) de hidrógeno Ácido trioxomangánico (IV) Ácido manganoso H2MnO4 Tetraoxomanganato (VI) de hidrógeno Ácido tetraoxomangánico (VI) Ácido mangánico HMnO4 Tetraoxomanganato (VII) de hidrógeno Ácido tetraoxomangánico (VII) Ácido permangánico
47
COMPUESTOS TERNARIOS OXOÁCIDOS H4P2O7
REGLA PARA ENCONTRAR EL nº. o. DEL NMe o Me DE UN OXOÁCIDO. Existe una sencilla regla para encontrar el nº. o. del NMe o Me de un OXOÁCIDO. En los oxoácidos, el H siempre (+1) y el NMe o Me (+x) y el O siempre (-2). Como el compuesto es “en conjunto neutro” podemos plantear la siguiente ecuación: Subíndice H · (+1) + Subíndice NMe (Me) · (+x) + Subíndice O · (-2) = 0 Ejemplo: +1 +x -2 H4P2O7 4 · (+1) + 2 · (+x) + 7 · (-2) = +4 + 2 x + (-14) = 2 x - 10 = 2 x = 10 x = 10/2 = +5 El nº. o. del P en el oxoácido H4P2O7 es +5.
48
IONES: CATIONES Y ANIONES
49
los metales forman cationes los no metales forman aniones
CATIONES Y ANIONES Un átomo se transforma en un ión positivo (catión) si cede electrones y en ión negativo (anión) si gana electrones. En general: los metales forman cationes los no metales forman aniones Ión monoatómico: formado por un solo átomo. Su carga coincide con su nº.o. poliatómicos: formado por varios átomos. La mayoría son aniones.
50
IONES: CATIONES Y ANIONES
Nomenclatura: se recomienda la Sistemática / STOCK para los cationes y la TRADICIONAL para los aniones. Anión monoatómico: anión NMe –uro. Anión poliatómico: se nombran con los sufijos –ito, –ato, según el oxoácido de procedencia sea –oso o –ico. Cationes: ión/catión Me (nº romano valencia). Comp. Sistemática / Stock Tradicional K+ catión potasio o ión potasio ión potasio Fe3+ catión hierro (III) o ión hierro (III) ión férrico F- anión fluoruro o ión fluoruro ión fluoruro P3- anión fosfuro o ión fosfuro ión fosfuro ClO3- ión trioxoclorato (V) ión clorato SO42- ión tetraoxosulfato (VI) ión sulfato
51
CATIONES Y ANIONES TRADICIONAL
Posibilidad de nº. o. Terminación oxoácido Terminación oxoanión uno -ico -ato dos nº. o. menor -oso nº. o. menor -ito nº. o. mayor -ico nº. o. mayor -ato tres nº. o. menor hipo … -oso nº. o. menor hipo … -ito nº. o. intermedia -oso nº. o. intermedia -ito nº. o. mayor -ico nº. o. mayor -ato cuatro nº. o. menor hipo … -oso nº. o. menor hipo … -ito nº. o. intermedio -oso nº. o. intermedio -ito nº. o. intermedio -ico nº. o. intermedio -ato nº. o. mayor per … -ico nº. o. mayor per … -ato
52
OXOSALES
53
COMPUESTOS TERNARIOS OXOSALES FORMULACIÓN: + Al(OH)3 Al2(SO4)3 + H2O
Son compuestos derivados de un oxóacido, en el que se sustituyen el (los) hidrógeno (s) por un metal (s). Su fórmula general es: MeaXbOc, donde X es un no metal o un metal con alto nº. o. Se obtienen por neutralización total de un oxoácido y un hidróxido. FORMULACIÓN: Oxoácido + Hidróxido Oxosal + Agua Ejemplo: H2SO4 + Al(OH)3 Al2(SO4)3 + H2O NOMENCLATURA SISTEMÁTICA prefijooxoprefijoNMe-ato (nº romano valencia) de Me Si el anión se repite más de una vez en la fórmula, debemos utilizar un prefijo numeral multiplicador (bis-, tris-, tetraquis) para indicarlo. NOMENCLATURA DE STOCK ANIÓN TRADICIONAL + Me (nº romano valencia) NOMENCLATURA TRADICIONAL hipo-NMe-oso NMe-oso NMe-ico per-NMe-ico hipo-NMe-ito NMe-ito NMe-ato per-NMe-ato hipo-Me-oso Me-oso Me-ico +
54
OXOÁCIDOS TRADICIONAL
COMPUESTOS TERNARIOS OXOÁCIDOS TRADICIONAL Posibilidad de nº. o. Terminación oxoácido Terminación oxosal uno -ico -ato dos nº. o. menor -oso nº. o. menor -ito nº. o. mayor -ico nº. o. mayor -ato tres nº. o. menor hipo … -oso nº. o. menor hipo … -ito nº. o. intermedia -oso nº. o. intermedia -ito nº. o. mayor -ico nº. o. mayor -ato cuatro nº. o. menor hipo … -oso nº. o. menor hipo … -ito nº. o. intermedio -oso nº. o. intermedio -ito nº. o. intermedio -ico nº. o. intermedio -ato nº. o. mayor per … -ico nº. o. mayor per … -ato
55
COMPUESTOS TERNARIOS OXOSALES 2 H+ Al3+ H2SO4 + Al(OH)3 Al (SO4) +
Veamos como se forma una OXOSAL. Cuando un OXOÁCIDO se enfrenta con un HIDRÓXIDO, hay una disociación de uno y otro en iones, posteriormente el anión del OXOÁCIDO y el catión del HIDRÓXIDO se unen para dar la OXISAL mientras que los H+ y los OH- forman el H2O. EJEMPLO: OXOÁCIDO: H2SO4 HIDRÓXIDO: Al(OH)3 2 H+ Al3+ H2SO4 + Al(OH)3 Al (SO4) + H2 O 2 3 SO42- 3 OH-
56
COMPUESTOS TERNARIOS OXOSALES HNO3 + NaOH NO3- + Na+ NaNO3
H2SO3 + Cd(OH)2 SO Cd2+ CdSO3 H3PO4 + Cu(OH)2 PO Cu2+ Cu3(PO4)2 HNO2 + Sn(OH)4 NO Sn4+ Sn(NO2)4 Comp. Sistemática Stock Tradicional NaNO3 Trioxonitrato (V) de sodio Nitrato de sodio Nitrato sódico CdSO3 Trioxosulfato (IV) de cadmio Sulfito de cadmio Sulfito cadmico Cu3(PO4)2 Bis[tetraoxofosfato (V)] de cobre (II) (orto)Fosfato de cobre (II) (orto)Fosfato cúprico Sn(NO2)4 Tetraquis [dioxonitrato (III)] de estaño (IV) Nitrito de estaño(IV) Nitrito estánnico
57
COMPUESTOS TERNARIOS OXOSALES Al2(SO4)3
REGLA PARA ENCONTRAR EL nº. o. DEL NMe o Me DE UNA OXOSAL. Como en el caso de los OXOÁCIDOS existe una sencilla regla para encontrar el nº. o. del NMe o Me de una OXOSAL. En las oxosales, el Me siempre con nº. O. (+n) y el NMe o Me con (+x) y el O siempre (-2). Como el compuesto es “en conjunto neutro” podemos plantear la siguiente ecuación: Subíndice Me · (+n) + Subíndice NMe (Me) · (+x) + Subíndice O · (-2) = 0 Ejemplo: +3 +x -2 Al2(SO4)3 2 · (+3) + 3 · (+x) + 12 · (-2) = +6 + 3 x + (-24) = 3 x - 18 = 3 x = 18 x = 18/3 = +6 El nº. o. del S en la oxosal Al2(SO4)3 es +6.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.