Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Trauma Encéfalo Craneano
Leve Dr. Alejandro Cáceres Bassaletti Jefe Unidad de Neurocirugía Infantil Hospital de Niños Roberto del Río
2
Introducción Alta frecuencia.
1ª causa de muerte e invalidez en la infancia y adolescencia. Debe ser manejado por médicos en los diferentes niveles de complejidad hospitalaria.
3
Epidemiología Cifras reales desconocidas.
10/ muertes/año en EEUU. 200/ hospitalizados/año en EEUU. 2/1 relación niños/niñas.
4
Epidemiología TEC constituye el 3% de las consultas anuales de urgencia, con 280 casos por cada pacientes. Más de la mitad son accidentes domésticos, el 26% ocurre en espacios públicos y el 5% corresponde a accidentes de tránsito.
5
Epidemiología 86% TEC leves. 8% TEC moderado. 6% TEC severo.
24% TEC severo requieren cirugía.
6
Causas de TEC según edad
7
ANATOMÌA Piel S Subcutáneo C Galea A Tejido laxo L Periostio P Cráneo
8
Fisiología Intracraneana
Hipótesis de Monro - Kellie PIC = LCR + Sangre + Encéfalo 10% 10% % PPC = PAM - PIC
9
Curva PIC/ Vol. Intracraneal
11
TEC TEC se define como un intercambio brusco de energía mecánica que genera deterioro físico y/o funcional del contenido craneal. Guías GES 2007
12
TEC MECANISMO ACELERACIÓN-DESACELERACIÓN
La intensidad del daño cerebral depende directamente de la velocidad del objeto contundente y del cráneo en movimiento
13
TEC MECANISMO ACELERACIÓN
El cráneo en reposo es golpeado por un objeto La energía cinética es transmitida al cráneo y absorvida por el cerebro El cerebro es proyectado en sentido opuesto contra las estructuras óseas
14
TEC MECANISMO DESACELERACIÓN
El cráneo en movimiento es detenido en forma súbita La energía cinética es liberada por el cráneo y transmitida al piso El cerebro es proyectado en sentido opuesto contra las estructuras óseas
15
TEC MECANISMO ACELERACIÓN-DESACELERACIÓN LINEAL
ROTACIONAL provoca mayor daño es más frecuente
16
TEC - Concusión
17
TEC - evaluación Contusión cráneo impacto mecánico
sobre la bóveda craneana que no produce alteración del contenido craneano, y que puede presentar dolor local.
18
TEC - evaluación GCS 15 86 – 98% urgencias
19
TEC - evaluación GCS 15 y Ex neurológico normal >2 años 3% IntCr
0,1-0,6% cirugía NQ <2 años 3 – 7% IntCr
20
TEC - evaluación Historia Examen general Examen neurológico
Exámenes radiológicos
21
TEC - historia Edad fontanela abierta
Tipo de accidente vehículo-bicicleta caídas de altura caída a nivel violencia deporte
22
TEC - historia Inconciencia Amnesia Cefalea
Vómitos, inmediatos? Tiempo, cuántos Tiempo de ocurrido
23
TEC - historia Antecedentes cirugías NQ derivativa VP
trastorno coagulación Riesgo 4 – 5% de lesión intracraneal post trauma leve vs 0,9% en población normal
24
TEC – examen general Vía aérea respiración
Signos vitales hipotensión-taquicardia hipertensión-bradicardia Trauma tórax-abdomen pelvis-extremidades columna
25
TEC – examen general Cráneo: hematoma, hundimiento
equimosis periorbitaria retroauricular otorragia-otorraquia epistaxis-rinorraquia
26
TEC – examen neurológico
Escala de Glasgow Pupilas isocoria-anisocoria reactivas-arreactivas escape-consensual Motilidad ocular-desviación ocular
27
TEC – examen neurológico
Fuerza muscular hemiparesia para-tetraparesia Sensibilidad tacto-dolor Nervios craneales facial hipoacusia reflejo corneal
28
TEC – examen neurológico
Memoria amnesia anterógrada retrógrada Lenguaje
29
TEC – Escala de Glasgow Leve 15 – 13 15 - 14 Moderado 12 – 9 13 - 9
Grave –
30
TEC – Escala de Glasgow
31
TEC – Escala de Glasgow
32
TEC – Riesgo de lesión intracraneal
Bajo riesgo Moderado Alto riesgo
33
TEC – Bajo riesgo de lesión intracraneal
Asintomático Cefalea Lesión de cuero cabelludo Ausencia de otros criterios
34
TEC – Moderado riesgo de lesión
Cambios de conciencia Cefalea progresiva, vómitos Alcohol, drogas Convulsiones Menor de 2 años Trauma múltiple Fractura Amnesia
35
TEC – Alto riesgo de lesión intracraneal
Conciencia deprimida Signos focales Lesión penetrante Hundimiento craneal palpable
36
TEC Las lesiones cerebrales pueden ser producidas por acción directa del trauma (lesiones primarias) o por complicaciones desarrolladas a partir de éstas (lesiones secundarias) Focales o generalizadas
37
TEC LESIONES PRIMARIAS FOCALES Contusión cerebral Laceración cerebral
Lesión primaria de tronco cerebral
38
TEC LESIONES PRIMARIAS GENERALIZADAS Lesión axonal difusa
Hemorragias petequiales múltiples
39
TEC LESIONES SECUNDARIAS FOCALES Hematomas intracraneanos
Lesiones de tronco cerebral Edema cerebral
40
TEC HEMATOMAS INTRACRANEANOS Hematoma extradural Hematoma subdural
Hematoma intracerebral Hemorragia subaracnoidea
41
TEC LESIONES SECUNDARIAS GENERALIZADAS (DAÑO CEREBRAL SECUNDARIO)
Lesiones por hipoxia Edema cerebral difuso Hiperemia cerebral
42
TEC –riesgo de lesión intracraneal
43
TEC – TAC Cerebral Permite diagnosticar Hemorragias intracraneales
Edema cerebral Hernias cerebrales Neumoencéfalo Fracturas Isquemia
44
TEC – TAC Cerebral Indicaciones: GCS 14 o menor
compromiso de conciencia progresivo cefalea y vómitos persistentes signos neurológicos focales niño maltratado lesión penetrante fractura de cráneo historia dudosa
46
TEC – Rx de Cráneo Proyecciones Antero-posterior Lateral Towne
Tangencial Fractura lineal Hundimiento Neumoencéfalo Suturas accesorias Relación vascular
47
Fracturas de Base de Cráneo
Niños mayores. Mayor energía. Sospecha clínica ante: Mapache Battle Otorragia Fístula LCR
48
TEC Observación : escala de Glasgow signos neurológicos focales
cefalea, vómitos hipertensión-bradicardia licuorrea
49
Contusión de cráneo Los pacientes que consultan por un golpe en la cabeza de baja energía sin factores de riesgo lesión limitada a cuero cabelludo sin ningún signo de alerta deben ser sometidos a observación por 4-6 hrs en el servicio de urgencia desde el momento del golpe.
50
Signos de alarma - Deterioro de conciencia (1 o más puntos del GCS)
- Signos de focalidad neurológica. - Cefalea holocránea (no dolor de cuero cabelludo). - Aparición de vómitos (basta 1 episodio).
51
Signos de alarma - Agitación psicomotora o cambio conductual.
- Cualquier compromiso de conciencia cuantitativo o cualitativo. - Convulsiones. - Sospecha de hematoma subgaleal o subperióstico.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.