La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cambio Climático y Desarrollo Territorial Rural Estudio de caso: Michoacán Marx Aguirre Rubén Medina Mariela Ramírez Marzo 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cambio Climático y Desarrollo Territorial Rural Estudio de caso: Michoacán Marx Aguirre Rubén Medina Mariela Ramírez Marzo 2010."— Transcripción de la presentación:

1 Cambio Climático y Desarrollo Territorial Rural Estudio de caso: Michoacán Marx Aguirre Rubén Medina Mariela Ramírez Marzo 2010

2 E L P ROYECTO  Temas centrales  Hay diferentes grados de vulnerabilidad  Hay diferentes capacidades de adaptación  Las instituciones locales son mecanismos cruciales para mejorar la capacidad territorial de adaptación y la resistencia.

3 P REGUNTAS DEL P ROYECTO  ¿Cuál es la capacidad de adaptación de diferentes tipos de territorios rurales?  Y al interior de un territorio rural, ¿Cuál es la capacidad de adaptación de diferentes grupos de hogares?  ¿Qué factores institucionales son los más importantes para mejorar la capacidad de adaptación a nivel territorial?  ¿Qué puede hacer distintas instituciones para mejorar la capacidad de adaptación de los territorios rurales de Michoacán?

4 T ERRITORIOS S ELECCIONADOS Bajío Penjamillo Panindícuaro Oriente Contepec Epitacio Huerta Morelia Infiernillo

5 M ETODOLOGÍA N° ENCUESTAS N° GRUPOS FOCALES ENTREVISTAS LOCALESESTATALESNACIONALES 24025 139  Taller de inducción  Trabajo de campo:  Entrevistas (actores locales, gobierno y expertos nivel estatal y federal)  Grupos focales (ejidatarios o productores, mujeres, jornaleros)  Encuestas a hogares

6 Estrategias de adaptación = f( Efectos, Activos, Instituciones)  Nivel de daño provocado por el evento climático  Activos del hogar y de la comunidad (capital humano, financiero, natural, físico)  Instituciones (membrecía en organizaciones, flujo de beneficios que le reporta)

7 E STRATEGIAS DE A DAPTACIÓN (1)

8 E STRATEGIAS DE A DAPTACIÓN (2) Estrategias de adaptación = Estrategias de sobrevivencia 90% de los hogares usa al menos una práctica Almacenamiento, Mercado y Movilidad “Cambian fechas de siembra, cambian tipo de semilla, cambian de cultivo. Y cuando no pueden cambiar nada más, migran.” “Hacen lo mismo que han hecho toda su vida, pero ahora con más desesperación: Primero, migran, que es la ruta más conocida; segundo, se refugian en el asistencialismo desmedido.”

9 E STRATEGIAS DE A DAPTACIÓN (3) Principales prácticas de adaptación uso de ahorros en dinero alimentos almacenados solicitud de créditos migración

10 E STRATEGIAS DE A DAPTACIÓN (4) Ahorro y crédito Familia Cajas populares Prestamistas ¿Seguros para la producción? Migración (y remesas) Capital social asociado “La migración es resultado de una política de abandono, burocratización de la asistencia técnica, medidas malas, pero no por el cambio climático. El cambio climático sólo lo ha acelerado.”

11 E STRATEGIAS DE A DAPTACIÓN (5) Estrategias de adaptación y acceso a tierra SIN ACCESO CON ACCESO ¿Estrategias comunitarias? Principalmente en casos de inundaciones

12 A DAPTACIÓN E I NSTITUCIONES (1) Mayor presencia institucional Programa Procampo Apoyos FAPRACC (contingencias climatológicas) (Des)Coordinación interinstitucional Local, estatal y federal Objetivos contrapuestos No hay intercambio de información

13 A DAPTACIÓN E I NSTITUCIONES (2) Apoyos entregados Los apoyos se bajan a través de los ejidos Percepción generalizada de mala distribución (entre hogares, ejidos, comunidades, municipios) Muy baja membrecía a organizaciones Estrategias de individuales de sobrevivencia tradicionales

14 A DAPTACIÓN Y V ULNERABILIDAD Zonas de riesgo Capital natural Productores ‘temporaleros’: CC es un estresor adicional Ingresos Mayor ingreso, mayor uso de estrategias de movilidad Menor ingreso, menor diversificación de prácticas adaptación Ejidatarios v/s Jornaleros “Todos los subsidios bajan a través de los ejidos(…) La gente sin tierra es más ‘luchista’ se diversifica más.”

15 C ONCLUSIONES Y R ECOMENDACIONES (1)  Principales afectados: agricultura y sector relacionado  Sistemas de alerta temprana  Información: Comunidades e Instituciones  Coordinación institucional  Procesos de desarrollo de capacidades  Identificar prioridades a nivel estatal

16 C ONCLUSIONES Y R ECOMENDACIONES (2)  Academia y evidencia científica  Multidisciplinariedad y transversalidad  Elemento cultural

17 sedru.michoacan.gob.mx Secretaría de Desarrollo Rural Gobierno del Estado de Michoacán www.rimisp.org Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural


Descargar ppt "Cambio Climático y Desarrollo Territorial Rural Estudio de caso: Michoacán Marx Aguirre Rubén Medina Mariela Ramírez Marzo 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google