La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Manejo de Cuerpos Extraños en Esófago

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Manejo de Cuerpos Extraños en Esófago"— Transcripción de la presentación:

1 Manejo de Cuerpos Extraños en Esófago
Dra. Carolina Pavez O Dr. Manuel Álvarez

2 Cuerpo Extraño (CE) Ingesta de un CE y la impactación de un bolo alimentario es común. La mayoría pasará espontáneamente 10-20% requerirá intervención no quirúrgica <1% requerirá cirugía

3 Población Pediátrica La mayoría ocurre en niños 80%.
Rango: 6 meses y los 6 años. 98% involuntario Monedas, baterias, juguetes, partes de un juego

4 Impacto de bolo alimentario patología esofágica subyacente.
Adultos Compromiso mental percepción/ capacidad: Psiquiátricos Retardo mental Compromiso por OH Adulto mayor: Protesis dental Población bulímica: The purging tool Ganancial Impacto de bolo alimentario patología esofágica subyacente.

5 Áreas comunes de restricción
Nivel del cricofaríngeo o la válvula ileocecal Cirugía GI previa o con malformaciones del intestino congénitas. áreas de angulación o estrechamiento fisiológico Impacto, perforación u obstrucción.

6 Mayor riesgo de perforación
Objetos metálicos, huesos de animales, espinas de pescado, clips de pan, envoltorios de medicamentos, monta dientes

7 Diagnóstico Niños mayores y paciente concientes pueden identificar el material deglutido y localizar el sitio de disconfort. Síntomas: inmediatos u horas después. Rechazo alimentario, vómitos, salivación, disnea, saliva con sangre o distress respiratorio

8 Edema, eritema crépitos en el cuello
Diagnóstico Edema, eritema crépitos en el cuello Perforación Esofágica Examinar siempre el abdomen. Signos de peritonitis u obstrucción del intestino delgado. Requerirá cirugía

9 Diagnóstico Radiografía AP: Radiografía Lateral:
Mayoría de los cuerpos extraños verdaderos Aire libre en el mediastino o peritoneal Radiografía Lateral: Localización en el esófago NO SE VEN: Huesos de pollo, espinas de pescado, madera, plástico metal fino.

10 Diagnóstico Radiografía con contraste: NO
Riesgo de aspiración, cubre con contraste la mucosa y el CE por lo que dificulta la vision endoscopica TC: puede ser de ayuda pero es negativo para objetos radiolúcidos Detectores de metales: útiles en población pediatríca

11 Cuando llamar al Endoscopista?
Depende de los riesgos de aspiración y/o perforación Urgente: objeto punzante, pila. Prevenir la aspiración cuando el CE está impactado. Crea un alto grado de obstrucción que el paciente no puede manejar secreciones

12 Manejo General Objeto punzante, pila.
Edad del paciente, condición clínica, el tamaño, forma, el tipo de material ingerido, localización anatómica, habilidades del endoscopista Objeto punzante, pila. Alto grado de obstrucción y el paciente no puede manejar las secreciones. No se debe dejar evolucionar por más de 24 hrs Cuando se desconoce el tiempo de imacto del CE debe realizarse el procedimiento bajo anestesia y con apoyo quirúrgico

13 Manejo General Cuando se desconoce el tiempo de impacto del CE debe realizarse el procedimiento bajo anestesia y con apoyo quirúrgico.

14 Manejo Endoscopio rígido o flexible son igualmente útiles en en remover la mayoría de los CE. Rigido: Anestesia general Flexible: sedación conciente o anestesia general.

15 Manejo Equipamiento Red Sobretubo
Pinza en diente ratón, forceps de cocodrilo, pinza de polipectomía, red atrapa pólipos, retrieval net, sobretubos, canastillo de dormia, protector esofágico Red Sobretubo

16 Manejo Equipamiento Diente de Ratón Forceps de Cocodrilo

17 Manejo Equipamiento

18 Bolo Alimentario En adultos lo más frencuente es la comida
Remover en bloque o piecemeal Sobretubo facilita varias pasadas, proteje la mucosa esofágica y disminuye el riesgo de aspiración. No esperar más de 24 hrs. por el riesgo de complicación

19 Bolo Alimentario Enzimas proteolíticas como papaina (papenzima) no se deben usar pueden causar hipernatremia, erosión y perforación esofágica Glucagón 1 mg ev relaja el esófago facilita el barrido espontáneo del esófago mientras de realiza la endoscopía.

20 Objetos romos Pueden ser removidos fácilmente con fórceps como diente de ratón o pinza de cocodrilo, snare, red retrieval Objetos redondos mejor retrieval net o canastillo. Los que no se pueden alcanzar en esófago avanzarlos al estómago

21 Objetos romos Observación en aquellos pacientes en que el CE está en estómago. Pasa en 4 a 6 días. Pero puede tomar hasta 4 semanas. Continuar con la dieta normal, observar deposiciones. Paciente asintomático radiografía semanal.

22 Objetos romos Objetos > 2,5 cm no pasan el píloro.
Sí en 3 a 4 semanas no pasa el estómago debe ser removido endoscópicamente. Síntomas como fiebre, vómitos, o dolor abdominal son indicativos de cirugía inmediata.

23 Objetos largos Mayores de 6 a 10 cm. Cepillos de diente o cucharas no pasarán la curva duodenal. El uso de un sobretubo largo de >45 cm que pase la unión gastroesofágica puede ser beneficiosos.

24

25 Objetos Punzantes Huesos de pollo, espinas de pescado, agujas, clips, monta dientes, Localización del objeto Emergencia médica Sobre el cricofaringeo: Lanrigoscopía directa Bajo el cricofaringeo: Endoscopía Riesgo complicación 35%

26

27

28 Baterias/Pilas Necrosis por liquefacción del esófago puede ocurrir rápidamente cuando se aloja en el esófago. Remoción inmediata. Canastillo o red, o introducir un balón. El uso de sobretubo es escencial En estomago generalmente pasan. Síntomas >2 cm Si pasan la curvatura duodenal 85% pasa en 72 hrs No utilizar eméticos, catárticos o supresión de ácido no sirven, puede ser útil lavado GI para acelerar el paso.

29 Paquetes Narcóticos Envueltos en plástico o en preservativos
Se ven en Radiografías y en TC Si se rompen puede ser fatal NO intentar la remosión Endoscópica

30 Videos


Descargar ppt "Manejo de Cuerpos Extraños en Esófago"

Presentaciones similares


Anuncios Google