La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LIDERAR LA RED, LIDERAR LA SOCIEDAD Antoni Gutiérrez-Rubí

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LIDERAR LA RED, LIDERAR LA SOCIEDAD Antoni Gutiérrez-Rubí"— Transcripción de la presentación:

1 LIDERAR LA RED, LIDERAR LA SOCIEDAD Antoni Gutiérrez-Rubí Ecuador @antonigr

2 1.La sociedad digital en Ecuador 2.Punto de partida 3.La construcción del mensaje: micropolítica 4.El líder on LIDERAR LA RED, LIDERAR LA SOCIEDAD

3 SOCIEDAD RED, SOCIEDAD ECUATORIANA 1

4 ¿DÓNDE ESTAMOS? 1a

5 Sociedad digital siglo XXI

6 “La gente se está yendo a vivir a las redes sociales” Juan Varela

7 En 18 meses se doblará la información disponible en el mundo

8 Nativos digitales Inmigrantes digitales Partidos

9 Modelo organizativo siglo XIX-XX Jerarquías

10 Modelo organizativo siglo XXI Talento compartido Inteligencia colectiva Asíncrono

11 Los cambios de la Sociedad digital también afectan a la política

12 ECUADOR EN LA RED 1b

13 La penetración de Internet en Ecuador es del 66% (54% según Foro regional). Más digitales Fuentes: Senatel y II Foro Regional de Estrategia Ecuador DigitalSenatel II Foro Regional de Estrategia Ecuador Digital

14 En Ecuador, el 51% tiene un celular activado. El 16,9% tiene smartphone, subiendo rápidamente. La gran mayoría, para uso en redes sociales. Más digitales

15 El 37% de usuarios de Internet en Ecuador se conectan gracias al móvil. Más móviles

16 7,6 horas de promedio es la conexión a la Red en América Latina, de 6,1h en el mundo. Más sociales Fuente: MinTICMinTIC

17 En Ecuador, el 48% está en Facebook (74% se conecta por móvil), y un 6,5% en Twitter (78% se conecta por móvil). Más sociales Fuente: Facebook/Advertising y cobertura digitalFacebook/Advertisingcobertura digital

18 Los medios sociales influyen directamente en las decisiones de compra del 62% de los latinoamericanos. Más sociales Fuente: Comscore. Futuro digital Latam, 2013

19 La audiencia digital de Latam es sensiblemente más joven que en otras regiones. Más nativos digitales

20 En los últimos 10 años, más de 50 millones de personas se han incorporaron a la clase media en Latinoamérica. Más clase media

21 Acostumbrados a exigir y pedir cuentas, a analizar y a difundir quejas. Más exigentes

22 FLUJO, VELOCIDAD, MOVILIDAD 1c

23 Evolución

24 Revolución

25 Disrupción

26

27 Flujo, velocidad, movilidad La comunicación en la Red no es publicidad ni organicidad...... no es disciplina ni propaganda electoral.

28

29

30 LOS CAMBIOS 1d

31 a. Una nueva cultura de comunicación

32 b. Un nuevo modelo de organización

33 c. Talento creativo y creación de contenidos

34 CAMBIOS: Reglas del juego Conceptos

35 Red Fortaleza Estructura PODER Propiedad Grandeza Agilidad Comunidad Rapidez Creatividad Ideas [retos]

36 Jerarquía

37 Soberanía Un día cada 4 años 1.400 días cada legislatura

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56 CAMBIOS: Jugadores Ciudadanía conectada

57 Alianza País

58 Tener Usar Propiedad Compartir

59 Material Inmaterial Precio Valor

60 Del consumidor pasivo al consumidor activo que se informa previamente en Internet antes de tomar una decisión de compra en un punto de venta físico o virtual. Con poder de organización a través de la RRSS Más activos

61 NUEVOS ESCENARIOS Competente Ideas

62 CAMBIOS: Liga Glocal

63 CAMBIOS: Títulos Reputación, mayorías sociales

64 + CONTROL POLÍTICA IDENTIDAD LOCALIZAR RÁPIDA INTEGRADA MÓVIL INFORMACIÓN NUEVA CIUDADANIA DECISIVA FISCALIZACIÓN COMUNIDAD TRANSPARENCIA INFLUENCIA CREATIVA

65 PUNTO DE PARTIDA 2

66 LÍMITES DE LA PUBLICIDAD INSTITUCIONAL Y POLÍTICA 2a

67 Límites de la publicidad Sociedad saturada de publicidad e información institucional, comercial, política.

68 Límites de la publicidad Pérdida de su predominio en el ecosistema de la información y comunicación de la sociedad digital.

69 Límites de la publicidad Contexto de gran desafección, donde la relación personal (el boca-oreja) sigue siendo la referencia básica en la creación de opinión política.

70 Límites de la publicidad Nuestro público, que antes escuchaba a través de los medios, tiene nuevos medios de comunicación y se comunica vía redes sociales. Ellos mismos son ahora nuevos creadores y reclaman otro tipo de contenido diferente de la nota de prensa: multiformato, multiplataforma, multimedia…

71 Límites de la publicidad Las redes sociales tienen cada vez más peso en la difusión de noticias. A menudo no importa lo que difundan más los medios, sino lo que difunde más la ciudadanía en la Red y entre sus contactos.

72 NOSOTROS DAMOS LAS NOTICIAS 2b

73 Nosotros damos las noticias La información NO solo puede ser considerada como tal cuando está mediada por los periodistas y sus medios.

74 Nosotros damos las noticias La poderosa combinación de captura >dato >redes >geolocalización >visualización ofrece posibilidades narrativas alternativas, con enfoques nuevos y protagonismos descentralizados.

75 Nosotros damos las noticias Las cámaras ciudadanas frente a las cámaras de vigilancia.

76 TWITTER Y EL TIEMPO REAL 2c

77 El tiempo real La década del “esta pasando, lo estás viendo” deja paso al mundo del “está pasando, lo estamos haciendo”. Y te lo estamos contando. Sin intermediarios. En tiempo real y al mundo global.

78 El tiempo real “La competencia ya no será entre grandes y pequeños, sino entre rápidos y lentos.” Nikesh Arora

79 LA CREACIÓN DEL MENSAJE 3

80 Micropolítica

81 Macro i micropolítica La macropolítica no funciona en el contexto actual. Hacer una campaña de comunicación tradicional significa gastar ingentes cantidades de dinero en campañas que no impactarán en la ciudadanía.

82 Micropolítica

83 Poco impacto de publicidad política Recibimos 3.000 impactos publicitarios al día. Esto supone más de un millón al año. No los tenemos casi en cuenta. De los que recordamos, el 50% tienen lugar en televisión, pero una campaña televisiva en política es muy cara. El mensaje, pues, debe segmentarse al máximo y ser lo suficientemente creativo si queremos ser recordados.

84 La realidad es compleja No se puede ofrecer el mismo mensaje a una persona que a otra, y en un barrio o zona determinada las necesidades y lo que necesitan será diferente a otro.

85 Los electores son cada vez más autónomos e independientes Cada vez existen más modos de informarse, y más modos de hacerlo en directo, en tiempo real. Son consumidores informados, exigentes y críticos y tienen una gran capacidad para hacer llegar su descontento afectando negativamente a la reputación del candidato y de su partido.

86 Los electores son cada vez más autónomos e independientes Pero, a la vez, son generosos y capaces de actuar como difusores de los mensajes y comunicaciones de los gobiernos si advierten en ellos autenticidad, creatividad e innovación.

87 Retos y dificultades de la política Desafección y descrédito es la percepción que se tiene de la política y de los políticos. Pero hay espacio para una nueva política. Con autocrítica y tareas por hacer: buen trabajo = buena política = buen gobierno.

88 El nuevo mensaje político Existe un desgaste de la política, y un cansancio ciudadano de las viejas y tradicionales campañas, con un mensaje central y nulas relaciones. En cambio, asistimos a un renovado interés por las emociones y las percepciones.

89 Gestión de las emociones como vehículo decisivo para generar los sentimientos que les permitirán transmitir un determinado mensaje en las mejores condiciones. El nuevo mensaje político

90 Palabras que generan percepciones, emociones que guían a nuestras neuronas... El nuevo mensaje político

91 Micropolítica Ante esta realidad, es la MICROPOLÍTICA la que debe ser la clave para hacer una campaña de éxito: cercana, adecuada a cada ciudadano, con mensaje segmentado, creativo y memorable. Las nuevas técnicas de comunicación política y herramientas informáticas nos permiten.

92 Micropolítica Nueva visión del ejercicio de la política, desde una mirada amplia y pluridisciplinar que repara en: -lo más cercano, en los detalles - en lo emocional - en las relaciones con ciudadanos específicos y con líderes de opinión y prescriptores, off y online… - en una nueva manera de acercarse, ver, hacer y entender la política en nuestros días.

93

94 Sentimientos Hacerse cargo del estado de ánimo de los otros. La clave de la nueva comunicación política es el discurso emocional: llegar al corazón de los electores. Sin palabras y hechos que emocionen no es posible articular discursos.

95 Sentimientos Emocionarse para emocionar. Ésta es la clave. Emocionarse por el cambio social, por las nuevas ideas y por los retos, generar ilusión.

96 Sentimientos Las vivencias políticas deben convertirse en experiencias personales y colectivas. Sólo la idea vivida (compartida) es la que no se olvida.

97 Sentimientos Los tristes no ganan las elecciones (ni lideran, ni seducen, ni convencen).

98

99

100 EL LÍDER “ON” 4

101 Los new media La reputación digital es actualmente un valor estratégico para las instituciones, y en las decisiones de los ciudadanos.

102 Los new media Son necesarias notas de prensa sociales, dirigidas a nuevos públicos, más conectados, más activos: nuevos medios online, bloggers. Nueva tipología de contenidos, servicios y recursos, adaptados al mundo online.

103 Cómo comunicar Estrategias online 500 días que han cambiado Ecuador! 10

104 Cómo comunicar Innovación comunicativa Actos que sorprendan. Por ejemplo, las visitas sorpresa 7

105 Cómo comunicar Monitorización Respuestas rápidas y estrategia compartida. Hay que avanzarse a la oposición y desarbolar velozmente su mensaje. Resumen de prensa

106 Cómo comunicar Seducir con nuestro mensaje Pensar lo que se siente. Decir – Hacer - Pensar 23

107 Cómo comunicar Nuevos contenidos y viralización Infografías y vídeos Contenidos de valor Creatividad, humor, originalidad, irreverencia. Emociones 8 y 21

108 Cómo comunicar Empatía Relato, historias, identificación con los ciudadanos Ejemplo de relato después de este discurso: https://www.youtube.com/watch?v=1TAnMb8OqZo (no usado por el gobierno ecuatoriano, sino desde Perú)https://www.youtube.com/watch?v=1TAnMb8OqZo

109 Cómo comunicar Auditorías Promesas cumplidas y transparencia

110 Cómo comunicar Otro modelo de partido El coworking político 9

111 Cómo comunicar Entender a los periodistas Entender la escenografía 19 y 20

112 Cómo comunicar Política móvil La política de bolsillo 11

113 Cómo comunicar Política móvil Whatsapp 12

114 Cómo comunicar Segmentación El mensaje adecuado al público adecuado. Debemos saber las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía. 13

115 Cómo comunicar Retail politics AP debe ser visto como un partido abierto, próximo y cercano al pueblo. Accesible. También su líder. 6

116 Cómo comunicar La fuerza de la viralidad Si queremos que la comunicación funcione y viaje rápidamente, la “idea” debe ser tan fuerte que el usuario buscará de inmediato una nueva persona a la cual transmitirlo. Se transforma en un cómplice de esta idea. Al involucrarse en la difusión, están asumiendo el rol de garantes frente a sus contactos.

117 Cómo comunicar El tempo

118 Transparencia En todo lo que realiza la institución

119 Adaptar los contenidos Multiformato y multiplataforma

120 Creatividad Búsqueda de la creatividad en los contenidos.

121 Crowdsourcing Búsqueda de la participación ciudadana y de contenidos creados por ellos para difundir mejor la acción de gobierno. 22

122 Entender las herramientas Facebook, Twitter, YouTube, vídeos de respuesta, imágenes, infografías…

123 El objetivo es que los contenidos se viralicen en la calle y en las redes sociales, que la gente hable. Buenos, creativos, innovadores, divertidos... Imagen, infografía, vídeo,... Búsqueda de la viralidad

124 Demanda social derecho ciudadano ejercicio de ciudadanía responsable Proximidad Transparencia Respuestas #Open

125 LÍDER RELACIONAL CONECTADO PRÓXIMO

126 Política Móvil tecnología para la acción social tecnología para el empoderamiento Smart Cities Smart Citizens tecnología para la acción de gobierno al servicio del ciudadano

127 TECNOLOGIA PARA EL LIDERAZGO AL SERVICIO DEL CIUDADANO ONOPEN APPs SMART CITIES

128 Cuando las horas decisivas han pasado, es inútil correr para alcanzarlas. Sófocles

129 Antoni Gutiérrez-Rubí www.gutierrez-rubi.es @antonigr


Descargar ppt "LIDERAR LA RED, LIDERAR LA SOCIEDAD Antoni Gutiérrez-Rubí"

Presentaciones similares


Anuncios Google