La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BG. FRANCISCO PATIÑO FONSECA Director Tránsito y Transporte

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BG. FRANCISCO PATIÑO FONSECA Director Tránsito y Transporte"— Transcripción de la presentación:

1 BG. FRANCISCO PATIÑO FONSECA Director Tránsito y Transporte
Balance de Gestión de 2011 BG. FRANCISCO PATIÑO FONSECA Director Tránsito y Transporte

2 1 Balance de Gestión 2011 Plantilla de estilo contenido por capítulos
Título por tema La plantilla de título debe llevar el número de la temática que fue indicado en el índice de la presentación en arial 100 negrilla, separado por la barra gris. El texto del tema va en Gills Sans de 34 a 48 pts.

3 Lineamiento de Política Institucional No. 1
Direccionamiento Policial Basado en el Humanismo Plantilla de estilo contenido por capítulos Título por tema La plantilla de título debe llevar el número de la temática que fue indicado en el índice de la presentación en arial 100 negrilla, separado por la barra gris. El texto del tema va en Gills Sans de 34 a 48 pts.

4 Atender la afectaciones viales generadas por las dos emergencias invernales de 2011
753 afectaciones primera ola invernal Atención Humanitaria en coordinación con puesto de mando Ola Invernal 1 635 afectaciones segunda ola invernal Planes de manejo de tráfico para cierres totales y parciales. 2 Coordinación equipos de rescate de personas y vehículos. 3 Información sobre estado de las vías a través de 767 (Callcenter), Pagina WEB y redes sociales 4 Supervisión y verificación avance obras rehabilitación vías 5 Proyección zonas de mayor cantidad de lluvias Mayor afectación en las regiones Caribe, Andina, Centro y Norte de la Región Pacífica.  Proyección zonas de lluvias moderadas

5 Lineamiento de Política Institucional No. 2
Gestión del servicio sobre resultados efectivos Plantilla de estilo contenido por capítulos Título por tema La plantilla de título debe llevar el número de la temática que fue indicado en el índice de la presentación en arial 100 negrilla, separado por la barra gris. El texto del tema va en Gills Sans de 34 a 48 pts.

6 Gestión Operativa 73% (3.837) CAPTURAS FUENTE: CIEV

7 CONTRA EL NARCOTRÁFICO 2009 - 2011
Gestión Operativa 55% (32.527) CONTRA EL NARCOTRÁFICO FUENTE: CIEV

8 Gestión Operativa CASOS CONTRA EL TERRORISMO 2009 - 2011
FUENTE: CIEV

9 Desarticulación de Estructuras Delincuenciales
DISMINUCIÓN DEL DELITO CONTRA HURTO A PASAJEROS Y PIRATERÍA TERRESTRE - 88 % (-2.847) ACTIVIDAD OPERATIVA 1º Enero al 31 de Diciembre de 2011 Mercancías Recuperada $ Millones 2010 2011 DIFERENCIA % 418 400 - 18 -4,3% FUENTE: CIEV

10 Plan de Nacional de Seguridad en Carreteras
Directiva Permanente MDN Nro /08/11 Aumento de la coordinación e integración entre PONAL y FF.MM para seguridad en tramos críticos. Impulso a la red integral de transporte RISTRA con empresas involucradas en la cadena logística. Fortalecimiento de campañas y pago de recompensas por de cabecillas de bandas de piratería y terrorismo. Desarrollo del plan estratégico de inteligencia con coordinación entre PONAL y FF.MM para prevenir y contrarrestar las amenazas a la infraestructura vial. Desarrollo del plan contra-extorsión a empresas de transporte en coordinación PONAL y FF.MM. Liderazgo en la gestión de fuentes de financiación de tecnologías de información y de monitoreo vial. Integración del CI2 Carreteras con participación PONAL y FF.MM. Creación del comité del Ministerio de Defensa para la seguridad en carreteras liderado por DITRA.

11 Impacto en la Accidentalidad Vial
Con la estrategia de prevención se logró un punto de quiebre positivo para generar una reducción de la accidentalidad vial. 1,1% (449) FACTORES DE RIESGO - 5,9% (- 332)

12 Accidentalidad Vial Nacional
Del 1° Enero al 31 de Diciembre de 2011 1,1 % (449) - 1,3% (-416) - 5,9 % (-332)

13 Tasa por 100.00 habitantes de Muertes y Lesiones en Accidentes de Tránsito
Colombia MUERTOS LESIONADOS Fuente: SIEDCO – CIEVS

14 Participantes Sensibilizados
Prevención de la Accidentalidad Vial Campaña “No vayas en contravida” Participantes Sensibilizados Total Actividades: Meta 2011: 7% Resultado: 7.22% Borrachos Curvas Casco Línea amarilla Cebra Puentes Sobrecupo Celular Concentración Velocidad

15 RESULTADOS ACTIVIDADES
Resultados Campaña Campaña “No vayas en contravida” CONDUCTORES Charlas: 2.532 Sensibilizados: MOTOCICLISTAS Puntos de Control: 3.227 Sensibilizados: RESULTADOS ACTIVIDADES CICLISTAS Charlas: 2.021 Sensibilizados: PEATONES Lúdicas: 1.905 Sensibilizados: TOTAL Actividades: Sensibilizados: ARSEV:311211

16 Sensibilización y Educación
Conferencias Sensibilizados: Mensajes en medios de comunicación (radio y televisión) Estudiantes 66.318 Pruebas de pista Escuelas y Colegios Bus Aula Escuela de motociclistas Medios de Comunicación ARSEV:311211

17 Lineamiento de Política Institucional No. 3
Rediseño y fortalecimiento de la estructura administrativa Plantilla de estilo contenido por capítulos Título por tema La plantilla de título debe llevar el número de la temática que fue indicado en el índice de la presentación en arial 100 negrilla, separado por la barra gris. El texto del tema va en Gills Sans de 34 a 48 pts.

18 Estación de la Sabana Calle 13 No. 18-24
Proyectos de Infraestructura Instalaciones: DITRA: Estación de la Sabana ESEVI: Lote Tunja SETRA-DECUN: Lote Mosquera Estación de la Sabana Calle 13 No

19 Gestión en el Transporte Multimodal
Avances acuerdo para la prosperidad (APP) Nro. 33 Ferrocarril del Pacífico La Dirección de Tránsito y Transporte viene participando en el desarrollo del acuerdo para la prosperidad No. 33 del 13/05/2011 firmado en Buenaventura donde se acordó la creación de la Policía Ferroviaria del Pacífico. Puerto Marítimo, Fluvial y Férreo Puerto Brisa (Guajira) Se ejecutará en tres fases a partir del año 2012: DITRA apoya en ejes viales con 1 UNIR. II y III fase se prevé la movilización de 90 millones de toneladas al año por la vía férrea, entre Chiriguana y Dibulla. Necesidad Policía Ferroviaria: Necesidad Policía Portuaria:

20 Presupuesto de Inversión DITRA
BUS AULA MÓVIL Cant. 1: $635 SISTEMAS IDENT. PLACAS Cant.19: $591 RADARES VELOCIDAD Cant. 21: $ 1.990 ESTACIÓN TOTAL y SOFTWARE Cant. 27 : $1.131 KIT COMPARENDERAS 200 Y SERVIDOR Cant. 221: $1.309 ALCOHOSENSORES Cant. 103 : $810 LÁMPARAS RECARGABLES 9 : $41 Paneles de Mensajes Cant. 40 : $3.609 $ (Millones) DEL SUPERAVIT DE MULTAS PARA EL PROYECTO DE ADQUISICIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA DIRECCIÓN DE TRANSITO Y TRANSPORTE

21 Presupuesto de Funcionamiento DITRA 2011 Recurso 16 Multas
PRESUPUESTO 2010 INGRESO 2011 PRESUPUESTO 2011 Motocicletas $2.597 Millones 12 laboratorios móviles $1.066 Millones 08 Camionetas tipo Panel $740 Millones Automóviles Camperos Camiones Grúas Cama baja 04 Unidades móviles 03 Valor $1.469 Millones 138 Computadores de escritorio 17 impresoras multifuncional 59 computadores portátiles 35 scanner de alta capacidad Valor $363 Millones Radios Troncalizados 120 Valor $788 millones Propiedad Policía Nacional

22 COMCEL Contrato de Prestación de Servicios
Presupuesto de Funcionamiento DITRA 2011 Recurso 16: Multas 40 Table Galaxy Tab COMCEL Contrato de Prestación de Servicios COMODATO 300 Notebook HACER Servicios de transmisión de información : $159 millones

23 Convenio Mintransporte
Presupuesto de Funcionamiento DITRA 2011 Recurso 10: Convenios Mintransporte e INVIAS Convenio Mintransporte Computador e impresora Gabinetes psicotécnicos Valor $238 Millones 71 Radios portátiles digitales Valor $461 Millones 47 computadores portátiles Valor $148 Millones Presupuesto mantenimiento Estación de la Sabana Valor $484 Millones Cámaras de video Cámaras de Seguridad Accidentalidad Convenio INVIAS RECVI Valor $849 Millones Audiovisuales y accesorios Valor $413 Millones Equipo de sistemas Valor $579 Millones Software Valor $221 Millones Propiedad Policía Nacional

24 Total: $18.347 millones Programa de seguridad en carreteras nacionales
Inversión Motocicletas CANT. 11: $394 Bus Aula Móvil Cant. 2: $1.240 HELICÓPTERO Cant. 1: $ 4.984 Monitoreo Aéreo CANT. : $7.898 Sistema Monitoreo CANT. : $2.570 RADARES VELOC. Cant. 7 $ 663 Total: $ millones Salvavias CANT. : $598 Recursos son ejecutados por INVIAS se entregan a la PONAL en comodato

25 Sistemas Comunicación
Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales VIGENCIA 2011 Sostenibilidad Mantenimiento Valor $11.909 Call center Valor $3.000 Combustible Valor $ 8.221 Sistemas Comunicación Valor $ 2.051 Seguros Valor $ 3.845 Jefe Red Zonal Valor $ 1.966 Valor en Millones PSCN POLICÍA SOSTENIBILIDAD 30.992

26 Lineamiento de Política Institucional No. 4
Potenciación del conocimiento y formación policial Plantilla de estilo contenido por capítulos Título por tema La plantilla de título debe llevar el número de la temática que fue indicado en el índice de la presentación en arial 100 negrilla, separado por la barra gris. El texto del tema va en Gills Sans de 34 a 48 pts.

27 Capacitación del personal
Valor millones

28 METAS 2011 2

29 21.840 pruebas a motociclistas
Metas Cumplidas 2011 Objetivo Estratégico: C1.Consolidar la seguridad vial como política pública y prioridad del gobierno, en corresponsabilidad con los organismos de tránsito y demás actores del transporte. INDICADORES META Línea Base Meta 2011 % cumplimiento % N/A pruebas a motociclistas Incrementar en un 7% los ciudadanos sensibilizados en cultura vial Satisfacción del Usuario: Mide el nivel de satisfacción del usuario con los servicios de salud prestados en los ámbitos de Consulta Externa, Ambulatoria, Hospitalización, Cirugía y Urgencias red externa y red propia. Para esta vigencia esta en proceso el desarrollo de la encuesta y posterior estudio de satisfacción, por lo tanto no se tienen resultados. Nivel de soluciones de quejas: De las quejas recepcionadas un 74% se solucionan antes de los 15 días y se evalúa mensualmente a través de los reportes a Nivel Nacional en la matriz de actividades por parte de los Profesionales de Atención al Usuario y SISAP. El porcentaje de cumplimiento supera la meta establecida teniendo en cuenta que se han implementado estrategias (sensibilizaciones, capacitaciones) a nivel nacional, para que los funcionarios de las unidades ponderen la importancia de proporcionar respuestas oportunas a los usuarios. Porcentaje de quejas por ámbito: Del total de las quejas recibidas y clasificadas por ámbito (Ambulatorio, Hospitalario y urgencias) de acuerdo con el SISAP, se solucionan un 74% dentro del termino establecido. No se definió línea base ya que este indicador se evalúa a partir de la presente vigencia. Tasa de muertes en Accidentes de Tránsito x 100 mil Habitantes Muertes 13 12 Tasa 11 100% cumplimiento

30 Metas Cumplidas 2011 Objetivo Estratégico: C2. Incrementar el reconocimiento y la credibilidad como autoridad de tránsito con base en el profesionalismo y la transparencia. INDICADORES META Línea Base 2010 Meta 2011 % cumplimiento Viajeros 4,24 4,45 INVAMER 3,88 Cumplimiento 87% Transportadores 3,74 3,85 INVAMER 3,52 Cumplimiento 91 % Índice de satisfacción del público viajeros y transportadores Viajeros 4,41 4,45 INVAMER 4,26 Cumplimiento 96% Transportadores 3,71 3,85 INVAMER 3,57 Cumplimiento 93 % Índice de confianza del público viajeros y transportadores Viajeros 4,61 4,65 INVAMER 3,93 Cumplimiento 84 % Transportadores 3,86 3,90 INVAMER 3,69 Cumplimiento 94 % Índice de recomendación del público viajeros y transportadores Satisfacción del Usuario: Mide el nivel de satisfacción del usuario con los servicios de salud prestados en los ámbitos de Consulta Externa, Ambulatoria, Hospitalización, Cirugía y Urgencias red externa y red propia. Para esta vigencia esta en proceso el desarrollo de la encuesta y posterior estudio de satisfacción, por lo tanto no se tienen resultados. Nivel de soluciones de quejas: De las quejas recepcionadas un 74% se solucionan antes de los 15 días y se evalúa mensualmente a través de los reportes a Nivel Nacional en la matriz de actividades por parte de los Profesionales de Atención al Usuario y SISAP. El porcentaje de cumplimiento supera la meta establecida teniendo en cuenta que se han implementado estrategias (sensibilizaciones, capacitaciones) a nivel nacional, para que los funcionarios de las unidades ponderen la importancia de proporcionar respuestas oportunas a los usuarios. Porcentaje de quejas por ámbito: Del total de las quejas recibidas y clasificadas por ámbito (Ambulatorio, Hospitalario y urgencias) de acuerdo con el SISAP, se solucionan un 74% dentro del termino establecido. No se definió línea base ya que este indicador se evalúa a partir de la presente vigencia. Nota 1: La percepción se vio afectada por factores de contingencia como la emergencia invernal y el paro camionero. Nota 2: La encuesta del 2010 incluyó 5 ciudades y la del 2011 incluyó 8 ciudades

31 Metas Cumplidas 2011 Objetivo Estratégico: P2. Consolidar la seguridad ciudadana en tramos viales, puertos, trenes y aeropuertos priorizados como corredores de desarrollo de Colombia INDICADORES META Reducir en un 5% anual durante el cuatrienio los casos de piratería terrestre y hurto sobre las vías Línea Base 2010 Meta 2011 % cumplimiento 412 340 385 6,6% reducción Incrementar en 5% las capturas en todos los delitos y la desarticulación de bandas Capturas 6.838 7.180 9.078 32% incremento Bandas 18 20 100% Satisfacción del Usuario: Mide el nivel de satisfacción del usuario con los servicios de salud prestados en los ámbitos de Consulta Externa, Ambulatoria, Hospitalización, Cirugía y Urgencias red externa y red propia. Para esta vigencia esta en proceso el desarrollo de la encuesta y posterior estudio de satisfacción, por lo tanto no se tienen resultados. Nivel de soluciones de quejas: De las quejas recepcionadas un 74% se solucionan antes de los 15 días y se evalúa mensualmente a través de los reportes a Nivel Nacional en la matriz de actividades por parte de los Profesionales de Atención al Usuario y SISAP. El porcentaje de cumplimiento supera la meta establecida teniendo en cuenta que se han implementado estrategias (sensibilizaciones, capacitaciones) a nivel nacional, para que los funcionarios de las unidades ponderen la importancia de proporcionar respuestas oportunas a los usuarios. Porcentaje de quejas por ámbito: Del total de las quejas recibidas y clasificadas por ámbito (Ambulatorio, Hospitalario y urgencias) de acuerdo con el SISAP, se solucionan un 74% dentro del termino establecido. No se definió línea base ya que este indicador se evalúa a partir de la presente vigencia. Incrementar en 5% en los casos de incautación de explosivos 35 37 43 23% Incremento

32 Metas Cumplidas 2011 Objetivo Estratégico: P2. Consolidar la seguridad ciudadana en tramos viales, puertos, trenes y aeropuertos priorizados como corredores de desarrollo de Colombia INDICADORES META Línea Base Meta 2011 % cumplimiento 1.668 1.751 1.816 8,9% Incremento Incrementar en 5% la incautación de armamento, clorhidrato de cocaína y de base de coca 2.569 kl. 2.697 3.280 27% Incremento Satisfacción del Usuario: Mide el nivel de satisfacción del usuario con los servicios de salud prestados en los ámbitos de Consulta Externa, Ambulatoria, Hospitalización, Cirugía y Urgencias red externa y red propia. Para esta vigencia esta en proceso el desarrollo de la encuesta y posterior estudio de satisfacción, por lo tanto no se tienen resultados. Nivel de soluciones de quejas: De las quejas recepcionadas un 74% se solucionan antes de los 15 días y se evalúa mensualmente a través de los reportes a Nivel Nacional en la matriz de actividades por parte de los Profesionales de Atención al Usuario y SISAP. El porcentaje de cumplimiento supera la meta establecida teniendo en cuenta que se han implementado estrategias (sensibilizaciones, capacitaciones) a nivel nacional, para que los funcionarios de las unidades ponderen la importancia de proporcionar respuestas oportunas a los usuarios. Porcentaje de quejas por ámbito: Del total de las quejas recibidas y clasificadas por ámbito (Ambulatorio, Hospitalario y urgencias) de acuerdo con el SISAP, se solucionan un 74% dentro del termino establecido. No se definió línea base ya que este indicador se evalúa a partir de la presente vigencia. 1.491 kl. 1.566 2.510 68% Incremento Desarrollar planes de control a la maquinaria amarilla utilizada para la minería ilegal N/A Revisados 1.404 Inmovilizados 68

33 METAS 2012 3

34 Metas Proyectadas 2012 Objetivo Estratégico: C1.Consolidar la seguridad vial como política pública y prioridad del gobierno, en corresponsabilidad con los organismos de tránsito y demás actores del transporte. INDICADORES META Reducir la tasa de muertes y lesiones en A/T por habitantes Línea Base 2010 Meta 2012 13 9 87 85 Incrementar los ciudadanos sensibilizados en cultura vial Objetivo Estratégico: C2. Incrementar el reconocimiento y la credibilidad como autoridad de tránsito con base en el profesionalismo y la transparencia. INDICADORES META Viajeros 82% 85% Transportadores 72% 75% Índice de credibilidad del público viajeros y transportadores

35 Piratería : Reducir 35% de 385
Metas Proyectadas 2012 Objetivo Estratégico: P2. Consolidar la seguridad ciudadana en tramos viales, puertos, trenes y aeropuertos priorizados como corredores de desarrollo de Colombia Movilidad con seguridad en los corredores viales para la prosperidad Reducir la piratería terrestre sobre la red vial nacional en un 70% durante el cuatrienio Línea Base 2010 Meta2012 412 Piratería : Reducir 35% de 385 No superar 268 Reducir los actos de terrorismo contra la infraestructura vial a cero en el cuatrienio 113 Terrorismo 44% No superar 64 Capturas General : Captura Terroristas: Explosivos(Casos): Armamento: Clorhidrato de cocaína: Base de Cocaína: Bandas Desarticuladas 18 Capturas General : 253 Terroristas: Explosivos(Casos):39 Armamento: Clorhidrato de cocaína: 3.339 Base de Cocaína:1.938 Bandas Desarticuladas 22 Incrementar los resultados operativos en un 10% Clorhidrato de cocaína y base de cocaína en un 30%

36 Proyectos Institucionales
4 Proyectos Institucionales 2012

37 Proyectos Culminados Proyecto inversión DITRA $9.000 millones
Recepción y puesta en funcionamiento 2010 SISTEMAS IDENT. PLACAS Cant.19: $591 BUS AULA MÓVIL Cant. 1: $635 ESTACIÓN TOTAL y SOFTWARE Cant. 27 : $1.131 RADARES VELOCIDAD Cant. 21: $ 1.990 KIT COMPARENDERAS 200 Y SERVIDOR Cant. 221: $1.309 ALCOHOSENSORES Cant. 103 : $810 LÁMPARAS RECARGABLES 9 : $41 Paneles de Mensajes Cant. 40 : $3.609 $ (Millones) DEL SUPERAVIT DE MULTAS PARA EL PROYECTO DE ADQUISICIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA DIRECCIÓN DE TRANSITO Y TRANSPORTE

38 Total: $18.347 millones Proyectos Culminados
Programa de seguridad en carreteras nacionales Inversión Motocicletas CANT. 11: $394 Bus Aula Móvil Cant. 2: $1.240 HELICÓPTERO Cant. 1: $ 4.984 Monitoreo Aéreo CANT. : $7.898 Sistema Monitoreo CANT. : $2.570 RADARES VELOC. Cant. 7 $ 663 Total: $ millones Salvavias CANT. : $598 Recursos son ejecutados por INVIAS se entregan a la PONAL en comodato

39 Elementos dotación 143 Policiales $46 millones
Transversal de las Américas $3.286 millones (Comodato) Motos 650: 38 $595 millones Panel: 4 $198 millones Camionetas: 15 $772 millones Radares: 10 $192 millones Alcohosensor: 19 $125 millones Elementos dotación 143 Policiales $46 millones Palo Letras, Apartado, Cerete- planeta rica San Marcos – Achí Simití – Yondo La Gloria - Tamalameque COMODATO

40 Transversal de las Américas
Elementos Señalización Vial $ 216 millones Extracción Vehicular Kit Herramientas Rescate (10) $ 414 millones Otros Equipos $ 361 millones Alistamiento vehículos : $367 millones COMODATO

41 (SAN ROQUE – C. DE BOLIVAR- BOSCONIA – VALLEDUPAR- Y DE CIENAGA)
Ruta del sol sector 3 - Yuma $7.763 millones (Comodato) Motos 650: 52 $ Millones Panel: 49 $ Millones Radares: 13 $ 537 Millones Alcohosensores:26 $ 116 Millones Tableros luminosos: 23 $ millones (SAN ROQUE – C. DE BOLIVAR- BOSCONIA – VALLEDUPAR- Y DE CIENAGA) Elementos dotación Policiales $ 67 millones

42 Ruta del sol sector 3 - Yuma
Elementos Señalización Vial $ 431 millones Elementos de Comunicación (244) $ 324 millones Otros Equipos $ millones Alistamiento vehículos : $804 millones

43 Estación de la Sabana Calle 13 No. 18-24
Proyectos en Desarrollo Traslado de las instalaciones de la Dirección de Tránsito y Transporte a la Estación de la Sabana Costo obra: millones Estación de la Sabana Calle 13 No

44 Proyectos en Desarrollo
Realizar el relanzamiento de las UNIR Incrementar la visibilidad con la pintura de los vehículos de la especialidad: motos y 808 vehículos Desarrollar el CI2 carreteras Impulsar y acompañar el tramite de las iniciativas legislativa Incrementar y fortalecer el numero de convenios de servicio y alianzas estratégicas con Municipios, Gobernaciones, Superintendencia de puertos y Transportes, Aerocivil y Concesiones

45 Proyectos Comienzan para 2012
Impulso a los proyectos de infraestructura: ESEVI y la seccional de tránsito y transportes de Cundinamarca. Lote Tunja: millones Lote Tibaitata: millones

46 Proyectos Comienzan para 2012

47 Gracias Plantilla diapositiva de cierre
Para concluir la presentación se presenta el escudo con la leyenda POLICÍA NACIONAL, acompañado por el crédito de la Dirección que realiza la presentación, sin escudos ni logos, de ser necesario se pueden escribir los datos de contacto: rango, nombre, cargo, correo electrónico y número de teléfono en arial 14pts .


Descargar ppt "BG. FRANCISCO PATIÑO FONSECA Director Tránsito y Transporte"

Presentaciones similares


Anuncios Google