Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Trastornos Menstruales.
Por: E.L.E Pérez Gómez Mayte A.
2
Amenorrea. Dismenorrea. Síndrome Premenstrual.
3
Amenorrea.
4
Es un síntoma no un diagnostico.
Es la ausencia de la menstruación durante los años de la vida reproductiva. Es un síntoma no un diagnostico. Amenorrea primaria y Amenorrea secundaria. Se Clasifica en:
5
AFECTACION: ASPECTO PSICOLOGICO. ASPECTO EMOCIONAL. ASPECTO SOCIAL.
6
Falta de menstruación entre los 16 y 18 años.
Definición de características sexuales. Etiología: patológica. Amenorrea Primaria. Ausencia > 6 meses. En mujeres que han presentado menstruación normal. Etiología: Patológica. Amenorrea Secundaria.
7
Exámenes complementarios.
Diagnostico. Exploración Física. Pruebas Sanguíneas. Exámenes complementarios.
8
Dismenorrea.
9
Es la ocurrencia de cólicos dolorosos intensos en la parte baja del abdomen justo antes de la menstruación. Sus síntomas mas frecuentes: nauseas, vomito, taquicardia, cefalea, diarrea y temblores. Afecta el 75% de las mujeres. El 30% de los casos lo sufren.
10
Dismenorrea Secundaria.
Clasificación: Dismenorrea Primaria. Dismenorrea Secundaria.
11
Dismenorrea Membranosa. Dismenorrea Secundaria.
Dismenorrea Primaria. Indica los casos de mujeres sin indicaciones o trastornos patológicos. Inicio en la Adolescencia. El dolor se produce por la concentración elevada de Prost. F2 en el endometrio, produce contracciones uterinas dolorosas. Dismenorrea Membranosa. Forma rara. Evacuación dolorosa de la túnica endometrial intacta a través del cuelo uterino. Dismenorrea Secundaria. Alteración o trastornos pélvicos patológicos. Aparición tardía > 30 años. Estrés, Tensión; Endometriosis, Adenomiosis, Infecciosa Pélvica, Estenosis Cervical, Pólipos Endometriales, Síndrome de Congestión Pélvica.
12
Tratamiento: Dismenorrea Primaria: CASOS LEVES:ASA; ACETAMINOFEN.
CASOS DE LEVES A GRAVES: ISPG IBUPROFENO MG. C/6HRS. NAPROXEN MG C/6 HRS. NAPROXEN SODICO MG C/6HRS. AC. MEFENAMICO MG C/6HRS.
13
SINDROME PREMESTRUAL (SPM)
14
Ocurre en un 90% de las mujeres.
Etiologia: Endocrina. Ocurre en un 90% de las mujeres. 20-40% tienen limitación mental o física y 2-3% experimentan tensión intensa con incapacidad. Aparicion <7-10 dias hasta el incio de la menstruacion. Son mas de 150 sintomas.
15
Sintomas: Retencion de liquidos (edema, aumento de peso transitorio)
Mastodinia. Cefalalgias. Vertigo. Parestesias en extremidades. Sincope. Nauseas/ Vomitos. Estreñimiento/Flatulencias. Acne. Neurodermatitis. Px. Respiratorios y Oculares. Irritación. Ansiedad. Depresión. Ira Insomnio. Dificultad para concentrarse. Obnubilacion Astenia intensa. Aislamiento social
16
Tratamiento: Diureticos: Hidroclorotiazida (25-50mg), espirinolactona
ISRS: Fluoxetina 20mg, VO. ISPG: Bromocriptina (en presentar mastodinia, hiperprolactinemia, ingurgitacion mamaria.) Anticonceptivos VO: noretindrona. Progesterona supositorio Vaginal ( mg). Apoyo emocional. Tecnicas de Relajacion. Dieta y restricción. Cambios en hábitos: activ. Fisica, alimentación, sufic. Reposo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.