La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prof. Dr. Héctor Rodríguez DMV. MSc. PhD ©

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prof. Dr. Héctor Rodríguez DMV. MSc. PhD ©"— Transcripción de la presentación:

1 Prof. Dr. Héctor Rodríguez DMV. MSc. PhD ©
Articulaciones Prof. Dr. Héctor Rodríguez DMV. MSc. PhD ©

2

3 Palancas grado 1 El punto de apoyo no está en el centro, y el peso se desplaza por la barra hasta que equilibra el objeto que debe ser pesado. El objeto que se pesa es la carga, y los contrapesos realizan la fuerza para equilibrar el mecanismo. Ambos pesos son iguales y se encuentran a la misma distancia. La fuerza realizada por el operador se aumenta para extraer el clavo. La carga es la resistencia del clavo al ser extraído

4 Los alicates son una palanca combinada
(una pareja de palancas unidas en el punto de apoyo). La carga es la resistencia que el objeto opone al cierre de la herramienta Basta inclinar las varas de la carretilla para poder transportar una pesada carga con un pequeño esfuerzo. Las tijeras son palancas combinadas de primer grado. Realizan una fuerte acción de corte cerca del punto de apoyo. La carga es la resistencia del material a la acción de corte de las hojas de la tijera.

5 Palancas de grado 2 Al elevar las varas es posible levantar una pesada carga que se halla más cerca del punto de apoyo, la rueda. El cascanueces es una palanca combinada de segundo grado. La carga es la resistencia que la cáscara de la nuez opone a ser partida. Al levantar el mango, se supera la fuerte resistencia de la tapa.

6 Palancas grado 3 El martillo actúa como una palanca de tercer grado cuando se utiliza para clavar un clavo. El punto de apoyo es la muñeca y la carga es la resistencia que opone la madera. La cabeza del martillo se mueve a mayor velocidad que la mano al golpear. Mientras una de las manos actúa como punto de apoyo, la otra provee la fuerza para mover la caña. La carga es el peso del pez., que se puede levantar a gran altura con un movimiento de mano corto. Un par de pinzas es una palanca de tercer grado   compuesta. El esfuerzo que ejercen los dedos se reduce en los extremos de la pinza, lo cual le permite tomar objeto

7 Palancas múltiples CORTAUÑAS Las cortaúñas son una combinación clara de dos palancas que permiten realizar una potente acción de corte y son fáciles de manipular. El mango es una palanca de segundo grado que presiona las dos hojas de corte hasta unirlas. Las hojas actúan con gran fuerza, y dan lugar a una combinación de palancas de tercer grado. Los filos de las hojas realizan un movimiento corto para vencer la dura resistencia que ofrece la uña.                                                          

8 Generalidades de articulaciones
Normal Con lesión articular

9

10

11 Articulaciones

12 CLASIFICACIÓN ANATÓMICA
A.- Fibrosas: TC 1. Sutura- cabeza 2. Gomfosis- entre la mandíbula o maxila y los dientes 3. Sindesmosis- TC denso B.- Cartilaginosas: unión por cartílago 1.- Sincondrosis- placas epifisiarias 2. Sinfisis- dos huesos púbicos, discos intervertebrales y costoesternal C. Sinovial: huesos unidos por fluido sinovial y una cápsula sinovial. 1.- Cápsula articular, Fluido sinovial y Cartílago articular

13 Sutura

14 Sínfisis: unión por cartílago; o Amfiartrosis: semimóvil

15

16 II. Clasificación funcional
A.- Sinartrosis: inmóviles 1. Sutures: unión por tejido fibroso, huesos de la cabeza 2. Gomfosis: tejido fibrosos entre diente y hueso alveolar 3. Sincondrosis: Tejido cartilaginoso, placas epifisiarias B. Amfiartrosis: semimóvil 1.- Disco intervertebral 2.- Sínfisis púbica. C. Diartrosis: móviles Todas con estructura sinovial, Cartílago articular y fluido sinovial

17 sinfibrosis hay un tejido fibroso no osificado.
DIARTROSIS: cada huesos en contacto tiene cartílago hialino. Está rodeada de cápsula articular. Son móviles. Dentro de la cápsula articular hay una vaina sinovial, mucosa, que facilita el deslizamiento. - Con menisco: Es una sinovial, pero entre los dos cartílagos hialinos hay un fibrocartílago articular que suele ayudar a encajar los huesos, por ejemplo en la articulación de la rodilla. El menisco puede ser: - Disco articular: tiene forma de media luna, típico de la rodilla. - Rodete o anillo: en forma de anillo, rodea a la superficie articular. SINARTROSIS sincondrosis: dos huesos en contacto, pero con un sólo cartílago hialino fusionado (huesos de la base del cráneo). No tiene movimiento. sinfibrosis hay un tejido fibroso no osificado. sinóstosis El tejido fibroso de la sinfibrosis se acaba osificando constituyendo una sinóstosis o sutura. AMFIARTROSIS: Dos cartílagos hialinos y un fibrocartílago. Semimóvil. Se encuentra entre los cuerpos vertebrales. Diartroamfiartrosis o sínfisis: el fibrocartílago tiene una pequeña cavidad en medio.

18 Sindesmosis: suturas. Sincondrosis: base del cráneo.

19 Amfiartrosis: disco intervertebral, pubis.
Cuerpo vertebral Disco intervertebral

20 Amfiartrosis

21 Formas de unión según tejido: fibrocartílago (1), tejido conectivo (2), y cartílago (3).

22 Diartrosis

23 Diartrosis: cápsula articular
Sinoviocito tipo A: seudomacrófago Sinoviocito tipo B: fibroblasto

24 Membrana sinovial: Sinoviocito tipo A, macrófago, y tipo B derivado de fibroblasto

25 Sindesmosis Periostio Ligamento de la sutura

26 Sínfisis Ligamento Disco de fibrocartílago Cartílago articular

27 Articulación sinovial
                                            <>

28 Diartrosis

29 Análisis del Líquido Sinovial

30 Líquido sinovial Normal Grupo I No inflamatorio Grupo II Inflamatorio Grupo III Infeccioso Volumen en ml < 4 > 4 > 4 > 4 Color Claro Xantocrómico Xantocrómico a blanco Blanco Claridad Transparente Transparente Translúcido a opaco Opaco Leucocitos/mm3 < 150 < 3.000 De a De a PMN (%) < 25 < 25 > 70 > 90 Estos datos han sido obtenidos en derrame articular en rodillas.

31 Patologías de las articulaciones
Otras causas menos frecuentes de monoartritis Lesiones estructuras intraarticulares (rodillas y hombros: meniscos, ligamentos, cuerpos libres) Osteocondritis disecante Hemartrosis Coagulopatía (Hemofilia) Tratamiento anticoagulante Artritis Reumatoidea Juvenil (ARJ) Neuropatía o enfermedad de Charcot Distrofia simpático refleja Reumatismo palindrómico Enfermedad de Paget con compromiso Articular Tumores óseos Osteocondromatosis sinovial Causas frecuentes de monoartritis Infecciosas Bacterianas Gonocócicas, Brucella Tuberculosas Depósito de cristales Urato de sodio (Gota) Pirofosfato de calcio Hidroxiapatitas Trauma o sobreuso Fractura de fatiga Cuerpo libre intrarticular Necrosis ósea avascular


Descargar ppt "Prof. Dr. Héctor Rodríguez DMV. MSc. PhD ©"

Presentaciones similares


Anuncios Google