Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Danzando la Energía NB4 (6° básico)
Estudio y Comprensión de la Naturaleza La energía y sus propiedades
2
“El arte de la Danza es demasiado grande
para que sea encasillado en un solo sistema, escuela o estilo; la danza incluye todas las maneras en que los hombres de todas las razas y en todos los períodos de la historia universal, se han movido para expresarse.” (Anónimo)
3
La danza es esencialmente una forma de expresión
que permite el desarrollo del ser humano, tanto en el ámbito individual como social, en sus funciones psicomotoras, afectivas, sociales e intelectuales, da respuesta a la necesidad de aceptación, de conocimiento de sí mismo y afirmación de la singularidad, promoviendo una sana autoestima.
4
El proceso de enseñanza-aprendizaje implica comunicación y toda comunicación un lenguaje.
Los lenguajes artísticos crean nexos entre el espacio interno y el externo por medio de las diferentes ventanas que poseemos, es decir, los sentidos. La danza como lenguaje nos permite vincular las diferentes áreas del currículo en forma vivencial, logrando un aprendizaje significativo, impreso en el “cuerpo propio” entendiendo que somos un todo, un sistema y no partes que se integran.
5
La danza permite transformar el aprendizaje en una experiencia de vida, logrando por medio del movimiento desarrollar competencias, habilidades y actitudes en los distintos subsectores. Desarrolla objetivos transversales, tales como: La creatividad. El conocimiento del propio cuerpo. Las relaciones con el espacio y el entorno tanto físico como humano. El trabajo grupal. La integración, respeto y valoración por lo diverso.
6
“La energía es la capacidad para cambiar un objeto o su entorno”.
Las estatuas
7
Trabajo en parejas: Se ubican en círculo. Un(a) compañero(a) será estatua y el otro compañero(a) realizará el trabajo de modificar la estatua. Se les dará 3 minutos, hasta que el (la) profesor(a) diga “cambio” y se cambiará para ir a modificar la otra estatua. ¿Quién realiza el trabajo? ¿Qué cambios se produjeron en las estatuas? ¿Producto de qué se produjeron los cambios?
8
La energía potencial La energía potencial es "estática", no implica movimiento, y se encuentra, por ejemplo, en los carritos de una montaña rusa cuando estos alcanzan la parte más alta de la misma y luego descienden por gravedad. Esta forma de energía es la misma que contiene el agua de una presa, una liga estirada o la cuerda de un reloj (en los dos últimos casos se denomina "energía potencial elástica").
10
La energía potencial En forma individual cada uno realizará la figura de la paloma, que consiste en tener una pierna estirada en forma horizontal, acompañándola todo el cuerpo en forma horizontal e intentando mantener el equilibrio. La otra pierna en forma vertical mantiene la figura. A continuación se recoge el pie estirado para caer en forma lenta al suelo. La energía está contenida en el vuelo (energía potencial) de la paloma para transformarse en energía cinética cuando caes al suelo.
11
La energía cinética La energía cinética es la que tienen los objetos y masas en movimiento, y se manifiesta, por ejemplo, en los vientos, las olas del mar y las corrientes de agua (arroyos y ríos).
13
En el suelo rodaremos dando vueltas hasta el otro extremo de la sala con todo nuestro cuerpo. Primero de a uno, para continuar en parejas, luego de 3 personas, hasta llegar a 10. Los cuerpos deben estar unidos para ir rodando en conjunto y mantener la coordinación.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.