Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Evaluación del Paciente Hemipléjico
2
Método Brunnstrom Su creadora fue la fisioterapeuta Signe Brunnstrom.
Es un método de reeducación neuromotora dirigido al paciente hemipléjico. Surge a partir del estudio y análisis de decenas de pacientes hemiplejicos, en quienes se observa un comportamiento motor común caracterizado por patrones sinérgicos
3
Hemiplejia La hemiplejia es un trastorno motor, donde la mitad del cuerpo queda paralizada. Generalmente este problema es resultado de un accidente cerebro-vascular, pero también puede estar ocasionado por diversas patologías que afectan los hemisferios cerebrales.
4
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION
BASADO EN FASES DE RECUPERACIÓN TÍPICA DE ESTOS PACIENTES. BREVE Y FÁCIL. NO EQUIPOS COMPLICADOS. OBJETIVO. NORMADO Y ADMINISTRADO POR PERSONAL ENTENDIDO CON EL COMPORTAMIENTO MOTOR DE LOS HEMIPLÉJICOS. PROBAR PATRONES DE MOVIMIENTO. NO MOVIMIENTOS ARTICULADOS INDIVIDUALES.
5
COMPLEMENTO EN LA EVALUACION
Valoración de las alteraciones neuropsicológicas. Tono postural. Valoración funcional .
6
EVALUACION DE PERDIDA SENSORIAL
SENSIBILIDAD SUPERFICIAL.- Hipoestesias, Parestesias. Comparativas.
7
SENSIBILIDAD PROFUNDA.- Batiestesia
SENSACION PLANTAR.
8
PRUEBAS MOTORAS: HOMBRO Y CODO
FASE 1.- NO MOVIM VOLUNTARIO FASE 2.- APARECEN REACCIONES ASOCIADAS. INTENTA MOVIMIENTO VOLUNTARIO
9
FASE 3.- DESARROLLO VOLUNTARIO DE SINERGIAS BÁSICAS SIN COMBINARSE.
Investigar Sinergia Flexora. Investigar Sinergia Extensora
10
4.1.- PONER MANO DETRÁS DEL CUERPO.
FASE 4 .-INICIA DISMINUCION ESPASTICIDAD COMBINA ALGUNOS MOVIMIENTOS MAS VOLUNT 4.1.- PONER MANO DETRÁS DEL CUERPO. 4.2.- BRAZO HORIZONTAL Y ADELANTE. 4.3.- PRONO-SUPINACION, CODOS EN 90°.
11
FASE 5.- SIGUE DISMINUYENDO ESPASTICIDAD.
MOVIMIENTOS MAS COMBINADOS E INDEPENDIENTES 5.1.- BRAZO ABDUCIDO Y HORIZONTAL. 5.2.- BRAZO ADELANTE Y ENCIMA DE CABEZA 5.3.- PRONO-SUPINACIÓN CON CODO EXTENDIDO SIN SEPARAR DE ROTACIÓN EXT E INT
12
FASE 6.- MOVIMIENTOS LIBRES. NO SINERGIAS. PRUEBAS DE VELOCIDAD:
LLEVAR MANO DEL REGAZO A BARBILLA. LLEVAR MANO DE LA BARBILLA A RODILLA OPUESTA. PUEDE INTENTAR DESDE FASE COMPARATIVO
13
PRUEBAS MOTORAS DE MUÑECA
NO CONTRACCIÓN. EXPENSAS DE SINERGIA FLEXORA O EXTENSORA DE MIEMBRO SUPERIOR. LEVE EXT, DEPENDE TOTAL DE EXT CODO
14
EXTIENDE Y RELAJA. FX-EXT CON DEDOS CERRADOS. ROTACIÓN DE MUÑECA.
EXTENS MUÑECA + FX CODO + FLEX DEDOS. EXTENS MUÑECA + FX CODO + EXT DEDOS
15
PRUEBAS MOTORAS DE DEDOS
NO CONTRACCIÓN. LEVE FLEXIÓN SINÉRGICA DE DEDOS. PRENSIÓN EN GANCHO. NO APERTURA. PRENSIÓN LATERAL. LIBERACIÓN DEL PULGAR. LEVE EXTENSIÓN SEMIVOLUNTARIA DE DEDOS.
16
PRENSIÓN PALMAR, CILÍNDRICA, ESFÉRICA. APERTURA
PRENSIÓN PALMAR, CILÍNDRICA, ESFÉRICA. APERTURA. MOVIM INDIVIDUAL PULGAR.
17
6.- TODAS LAS MODALIDADES DE PRENSION. CAPACIDAD DE SOLTAR
18
TRONCO Y MM.II. FASE 1.- FASE 2.- FLACIDEZ MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS
MÍNIMOS DE MMII
19
FASE 3.- SENTADO Y BIPEDO:
FLEXIÓN DE CADERA-RODILLA-TOBILLO.
20
FASE 4.- SENTADO, FLEX RODILLA MÁS 90º
SENTADO, DORSIFLEX DE TOBILLO
21
FASE 5.- DE PIE: FX RODILLA, CADERA EXTEND
DE PIE: DORSIFX TOB, RODILLA EXTEND
22
FASE 6.- DE PIE: ABDUCCIÓN CADERA.
SENTADO ROTACIÓN EXTERNA Y INTERNA. ANALISIS DE BIPEDESTACION y MARCHA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.