La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA
CREENCIAS Y VALORACIONES EN NIÑOS Y NIÑAS EN LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO CARÁTULA J. OCTAVIO NATERAS DOMÍNGUEZ 6ª SEMANA DE PSICOLOGÍA SOCIAL CIUDAD DE MÉXICO, D. F., FEBRERO 17, 2010

2 PROPÓSITO DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

3 PESRPECTIVAS DISCIPLINARES Y TEÓRICAS
PSICOLOGÍA SOCIAL: Modelo triádico, Moscovici (1988 y 1990). Modelo de niveles de explicación, Doise (1983). Enfoque sociocognoscitivo. PSICOLOGÍA POLÍTICA: Objeto de estudio de la PP y Modelo de ciudadano Rouquette (1997b y 2002). CIENCIA POLÍTICA Caracterización del sistema político mexicano (escenario y contexto).

4 PSICOLOGÍA SOCIAL MODELO TRIÁDICO, MOSCOVICI
ALTER (individuo o grupo; alter ego) Espacios socializadores: familia, escuela y medios de comunicación. Contexto social e histórico. Cogniciones o concepciones: EGO (INDIVIDUO) información, creencias y valoraciones. OBJETO (físico, social, real o imaginario) Ámbito político. La polis (ciudadanía): instituciones, actores políticos y problemáticas político sociales.

5 PSICOLOGÍA SOCIAL NIVELES DE EXPLICACIÓN, DOISE

6 PSICOLOGÍA POLÍTICA MODELO DE CIUDADANO, ROUQUETTE
CIUDADANO PENSADO Representación formal de la ciudadanía, prescrita por el Estado. Deberes y obligaciones vinculados al régimen político y a la concepción de Democracia que se divulgue. Contenidos y actividades prácticas de programas y libros de texto sobre educación cívica, impartidos en primaria y secundaria. CIUDADANO PENSADOR Representación que el individuo construye de su ámbito político y de su papel como ciudadano. Información, creencias y valoraciones sobre instituciones, actores y problemáticas político sociales. CIUDADANO ACTOR Participación (incipiente) social y política. Ejercicio de la ciudadanía. rácticas de participación y toma de decisiones. Interés por el entorno político y social

7 CIENCIA POLÍTICA SISTEMA POLÍTICO MEXICANO
Transición democrática en proceso Sistema político autoritario Estado de derecho endeble: legalidad arbitraria Alternancia política Fortalecimiento de los Poderes Legislativo y Judicial Problemáticas económicas, políticas y sociales acuciantes

8 OBJETIVOS CONOCER: LAS CONCEPCIONES DE NIÑAS Y NIÑOS:
INFORMACIÓN, CREENCIAS Y VALORACIONES DE NIÑAS Y NIÑOS: ESTUDIANTES DE ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS, PÚBLICAS Y PARTICULARES RESPECTO A SU ÁMBITO POLÍTICO INSTITUCIONES, ACTORES POLÍTICOS Y PROBLEMÁTICAS POLÍTICO SOCIALES

9 PARTICIPANTES Y MUESTRAS
1045 niños y niñas ESTUDIANTES DE PRIMARIA, 4º, 5° y 6º ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, 1º, 2º y 3º ESCUELA PÚBLICA 616 429 331 285 ESCUELA PARTICULAR 243 186 1045 Muestras no probabilísticas, intencionales Unidad de selección: grupo y grado escolar

10 T Ó P I C O S SOBRE ACTORES E INSTITUCIONES POLÍTICAS CONTEXTOS DE LA
SOCIALIZACIÓN POLÍTICA SITUACIÓN DEL PAÍS PROBLEMAS DEL PAÍS ATRIBUCIONES DE RESPONSABILIDAD TIPOS DE CAUSAS Y DE SOLUCIONES SOBRE ACTORES E INSTITUCIONES POLÍTICAS

11 R E S U L T A D O S CONTEXTOS DE LA SOCIALIZACIÓN
Ambientes socioeconómicos y culturales diferenciados. NCD PÚBLICA PARTICULAR MALO 84.8 15.3 REGULAR 10.6 29.8 BUENO 4.6 54.9 Asociación fuerte entre el NCD y el CA. Vías de comunicación entre los espacios familiares escolares.

12 a medios de comunicación información política en medios
CONTEXTOS DE LA SOCIALIZACIÓN R E S U L T A D O S TELEVISIÓN 99% RADIO 76.5% PERIÓRIODICOS 56.8% REVISTAS 56.7% Alta exposición a medios de comunicación NULA 3.2% BAJA 49.3% MEDIA 37.4% ALTA 10.0% Baja exposición a información política en medios

13 R E S U L T A D O S OPINIONES Y CREENCIAS
SITUACIÓN GENERAL DEL PAÍS OPINIÓN PASADO PRESENTE FUTURO BUENA 53.3 12.2 35.9 REGULAR 29.3 35.7 34.1 MALA 17.5 52.1 30.0 Coincidencia en las opiniones Opiniones sobre el presente: negativas. Sobre el futuro: divididas. Respecto al pasado: positivas.

14 DE LOS PROBLEMAS DEL PAÍS
OPINIONES Y CREENCIAS R E S U L T A D O S JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL PAÍS PROBLEMAS MUY GRAVE DROGADICCIÓN 81.3 CORRUPCIÓN 80.1 NARCOTRÁFICO 78.6 INSEGURIDAD 77.9 CONTAMINACIÓN 77.5 POBREZA 71.0 INJUSTICIA 66.2 DESEMPLEO 62.5

15 ATRIBUCIONES DE RESPONSABILIDAD: ORIGEN Y SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS
OPINIONES Y CREENCIAS R E S U L T A D O S ATRIBUCIONES DE RESPONSABILIDAD: ORIGEN Y SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS Pr Gb PL PJ Cs E NyD Drog. org. sol. Corrup. Inseg. Pobr. Injust. .

16 OPINIONES Y CREENCIAS R E S U L T A D O S Drog. c s 69.4 67.5 17.4
PERS. Y FAMS GOB. (I/E) ECONS. EDUCTS. Drog. c s 69.4 67.5 17.4 24.5 13.2 8.0 Corr. 51.9 51.7 42.1 39.7 6.0 8.6 Inseg. 42.6 43.3 52.5 51.0 4.9 5.7 Pobr. 44.8 45.5 22.0 33.2 37.1 Injust. 36.0 34.8 51.3 55.4 12.7 9.8 Las causas y las soluciones son de tres tipos: personales y familiares; gobierno in/eficiente y económicas y educativas.

17 VALORACIONES R E S U L T A D O S ENTIDADES BUENA NEUTRAL MALA
P. EJECUTIVO 22.4 44.0 33.6 PRESIDENTE 32.7 JEFE DEL GDF 45.2 24.7 30.1 P. LEGISLATIVO 17.5 32.0 50.5 DIPUTADOS 14.8 33.5 57.7 SENADORES 15.2 42.2 42.6 P. JUDICIAL 20.5 40.1 39.4 POLICÍAS 17.0 21.2 61.8 JUECES 25.0 39.5 35.5 IFE 57.2 10.8 PARTIDOS POLÍTICOS 18.0 40.6 POLÍTICA 16.8 53.1 POLÍTICOS 14.6 28.1 57.3

18 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Valoración de la investigación a partir de los resultados: Objetivos, Supuestos, Tópicos. 2. RESULATADOS RELEVANTES: - OPINIONES y VALORACIONES coincidentes, independiente de cualquier diferencia. - OPINIONES Y VALORACIONES con connotaciones negativas 3. Contribuciones: - Enfoque. Exploración amplia y variada Metodología: instrumentos, procedimientos de sistematización y construcción de indicadores y variables complejas. - Hallazgos.

19 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
4. Limitaciones: - Amplitud - Decisiones respecto al análisis de los resultados. - Análisis generales vs específicos 5. Prospectiva - Interrogantes y dilemas teórico-conceptuales. - Aproximaciones inter o multidisciplinarias - Observatorio - Metodologías comprensivas Ampliación de las muestras 6. Conclusión: - Persistencia de las razones que justificaron la indagación - Proseguir, avanzar y profundizar.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA"

Presentaciones similares


Anuncios Google