Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCecilio Mayorga Modificado hace 10 años
1
Proyecto AECID B/017487/08 ALGECIRAS, 14 Y 15 DE OCTUBRE DE 2009 II SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ASUNTOS FRONTERIZOS
2
MARCO JURÍDICO DE LAS RELACIONES TRANSFRONTERIZAS ESTRECHO DE GIBRALTAR El Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007 El Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007 FRONTEX 2004: Agencia europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores FRONTEX 2004: Agencia europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores La Pol. Eur. De Vecindad-PEV, IEVA y PAV Marruecos. La Pol. Eur. De Vecindad-PEV, IEVA y PAV Marruecos. El Estatuto Avanzado para Marruecos de 2008. El Estatuto Avanzado para Marruecos de 2008. La IX Reunión de alto Nivel Marruecos-España (2008). La IX Reunión de alto Nivel Marruecos-España (2008). Pacto Europeo de Inmigración y Asilo. Dos Directivas. Pacto Europeo de Inmigración y Asilo. Dos Directivas. La presentación del Plan de Enlace Fijo entre Punta Paloma (España) y Punta Malabata (Marruecos). La presentación del Plan de Enlace Fijo entre Punta Paloma (España) y Punta Malabata (Marruecos). Acuerdos de Córdoba sobre Gibraltar (2006) con la recuperación en 2008 de la figura del Delegado especial para el Campo de Gibraltar Acuerdos de Córdoba sobre Gibraltar (2006) con la recuperación en 2008 de la figura del Delegado especial para el Campo de Gibraltar
3
Triple nivel de relación La Unión Europea y la Unión Euromediterránea. La Unión Europea y la Unión Euromediterránea. Relaciones bilaterales entre España y Marruecos: Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación de 1991 y 9 Reuniones de Alto Nivel Relaciones bilaterales entre España y Marruecos: Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación de 1991 y 9 Reuniones de Alto Nivel La “cooperación descentralizada” con presencia de los entes territoriales: Reglamentos UE 2006. AUTONOMÍA POLÍTICA Y LOCAL La “cooperación descentralizada” con presencia de los entes territoriales: Reglamentos UE 2006. AUTONOMÍA POLÍTICA Y LOCAL
4
ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA DE 2007 Artículo 242. Participación en organismos internacionales. La Junta de Andalucía participará en los organismos internacionales en asuntos de singular relevancia para la Comunidad Autónoma, en el seno de la delegación española. Podrá hacerlo directamente cuando así lo permita la normativa estatal. Artículo 242. Participación en organismos internacionales. La Junta de Andalucía participará en los organismos internacionales en asuntos de singular relevancia para la Comunidad Autónoma, en el seno de la delegación española. Podrá hacerlo directamente cuando así lo permita la normativa estatal. Artículo 243. Relaciones culturales con otros Estados. La Comunidad Autónoma podrá solicitar del Gobierno que celebre y presente, en su caso, a las Cortes Generales, para su autorización, los tratados o convenios que permitan el establecimiento de relaciones culturales con los Estados con los que mantenga particulares vínculos culturales o históricos. Artículo 243. Relaciones culturales con otros Estados. La Comunidad Autónoma podrá solicitar del Gobierno que celebre y presente, en su caso, a las Cortes Generales, para su autorización, los tratados o convenios que permitan el establecimiento de relaciones culturales con los Estados con los que mantenga particulares vínculos culturales o históricos.
5
Artículo 244. Participación en foros y encuentros. La Comunidad Autónoma participará en los foros y encuentros de colaboración entre el Estado español y los países fronterizos con Andalucía. CAPÍTULO V. Cooperación al desarrollo Artículo 245. Principio de solidaridad. 1. El pueblo andaluz participa de la solidaridad internacional con los países menos desarrollados promoviendo un orden internacional basado en una más justa redistribución de la riqueza.
6
2. La Comunidad Autónoma de Andalucía desplegará actividades de cooperación al desarrollo en dichos países, dirigidas a la erradicación de la pobreza, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz y los valores democráticos, particularmente en Iberoamérica, el Magreb y el conjunto de África. 3. Serán también objeto de atención preferente las políticas de cooperación al desarrollo con países vecinos o culturalmente próximos, o que se concierten con Estados receptores de emigrantes andaluces y andaluzas o de procedencia de inmigrantes hacia Andalucía.
7
Artículo 246. Cooperación interregional y transfronteriza. La Junta de Andalucía promoverá la formalización de convenios y acuerdos interregionales y transfronterizos con regiones y comunidades vecinas en el marco de lo dispuesto en la Constitución, los Estatutos de Autonomía y la normativa europea de aplicación. Artículo 247. Coordinación de la acción exterior en materia de cooperación. La Junta de Andalucía impulsa y coordina las acciones exteriores de las Corporaciones locales, de los organismos autónomos y de otros entes públicos de Andalucía en materia de cooperación exterior, respetando la autonomía que en cada caso corresponda.
8
MARCO JURÍDICO TERRITORIAL: ANDALUCÍA LEY DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ANDALUCIA. POTA. Decreto 206/2006. LEY DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ANDALUCIA. POTA. Decreto 206/2006. PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL CAMPO DE GIBRALTAR. PLAN FORMULADO EN REDACCIÓN. PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL CAMPO DE GIBRALTAR. PLAN FORMULADO EN REDACCIÓN. PGOU DE LOS MUNICIPIOS PGOU DE LOS MUNICIPIOS Decreto 57/2003, Parque Natural del Estrecho. Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho de 2007 Decreto 57/2003, Parque Natural del Estrecho. Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho de 2007 Decreto 308/2002, Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Frente Litoral Algeciras- Tarifa Decreto 308/2002, Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Frente Litoral Algeciras- Tarifa
9
Tras la reforma constitucional de 1992, su Carta Magna permite nuevas posibilidades de descentralización y regulación de los gobiernos locales, concretadas en la Carta municipal (Charte Communale) de la Ley 78/2000 MARCO JURÍDICO TERRITORIAL: TANGER-TETUÁN
10
Unión Europea TUE: Artículo 3 y el Título V Disposiciones relativas a la Política Exterior y de Seguridad Común TUE: Artículo 3 y el Título V Disposiciones relativas a la Política Exterior y de Seguridad Común Competencia orgánica: La Comisión de la Unión Europea ha separado orgánicamente, en distintas comisarías, la materia de cooperación al desarrollo, que es competencia de la Comisaría de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, la política sobre nuevas adhesiones de Estados, que es competencia de la comisaría de “Ampliación”, y el ámbito de la política exterior y relaciones con los Estados vecinos, competencia de la Comisaría de Relaciones Exteriores y Política Europea de Vecindad, donde ubicamos el marco general de las vinculaciones de la Unión Europea con Marruecos. Competencia orgánica: La Comisión de la Unión Europea ha separado orgánicamente, en distintas comisarías, la materia de cooperación al desarrollo, que es competencia de la Comisaría de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, la política sobre nuevas adhesiones de Estados, que es competencia de la comisaría de “Ampliación”, y el ámbito de la política exterior y relaciones con los Estados vecinos, competencia de la Comisaría de Relaciones Exteriores y Política Europea de Vecindad, donde ubicamos el marco general de las vinculaciones de la Unión Europea con Marruecos.
11
PACTO EUROPEO DE INMIGRACIÓN Y ASILO 2008 DIRECTIVA 16.12.2008. RETORNO INMIGRANTES DIRECTIVA 16.12.2008. RETORNO INMIGRANTES DIRECTIVA 25.5.2009, entrada y residencia de nacionales de terceros países para fines de empleo altamente cualificado DIRECTIVA 25.5.2009, entrada y residencia de nacionales de terceros países para fines de empleo altamente cualificado Schengen III-Tratado de Prüm de 27.5.2005 Schengen III-Tratado de Prüm de 27.5.2005 LEGISLACIÓN NACIONAL SOBRE EXTRANJERÍA: PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE REFORMA DE LA LO 4/2000 LEGISLACIÓN NACIONAL SOBRE EXTRANJERÍA: PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE REFORMA DE LA LO 4/2000 JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL 2007 JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL 2007 Conferencia 2006 Rabat sobre Migración y Desarrollo Conferencia 2006 Rabat sobre Migración y Desarrollo
12
Política Europea de Vecindad ES LA ALTERNATIVA POSIBLE A LOS IMPROBABLES PROCESOS DEAMPLIACIÓN DE LA UE Sustituye a los MEDA E INTERREG ( SUDOE 2007-2013) Condicionado por la Política Exterior de la UE: Mediterráneo Ofrece nuevas oportunidades Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación 2006
13
IEVA UE ofrece asistencia financiera para apoyar los esfuerzos propios de cada país. UE ofrece asistencia financiera para apoyar los esfuerzos propios de cada país. El IEVA ha asumido todos los programas geográficos que financia la UE en los países afectados por la PEV, es decir los TACIS, INTERREG, PHARE Y MEDA. El IEVA ha asumido todos los programas geográficos que financia la UE en los países afectados por la PEV, es decir los TACIS, INTERREG, PHARE Y MEDA. La finalidad es simplificar las estructuras políticas y administrativas. La finalidad es simplificar las estructuras políticas y administrativas. Se basa en: Principios de programación plurianual, la asociación y la cofinanciación y tiene el Objetivo de promover la cooperación transfronteriza e interregional. Se basa en: Principios de programación plurianual, la asociación y la cofinanciación y tiene el Objetivo de promover la cooperación transfronteriza e interregional.
14
UE-Marruecos: Evolución histórica Acuerdos de Cooperación/Asociación de 28 de marzo de 1969 y de 27 de abril de 1976 en el marco de la Política Global Mediterránea y de la Política Mediterránea Renovada de las Comunidades Europeas. Acuerdos de Cooperación/Asociación de 28 de marzo de 1969 y de 27 de abril de 1976 en el marco de la Política Global Mediterránea y de la Política Mediterránea Renovada de las Comunidades Europeas. Asociación Euromediterránea, el Partenariado Euromediterráneo, y la Política Europea Mediterránea, impulsados por la Declaración de Barcelona de 1995. Asociación Euromediterránea, el Partenariado Euromediterráneo, y la Política Europea Mediterránea, impulsados por la Declaración de Barcelona de 1995.
15
La Cooperación de la UE-Marruecos se enmarca en la Asociación Euromediterránea y la Política de Vecindad. La Cooperación de la UE-Marruecos se enmarca en la Asociación Euromediterránea y la Política de Vecindad. El Acuerdo de Asociación entre la UE- Marruecos, entró en vigor el 1 de marzo de 2000 y constituye el marco jurídico de las relaciones entre la Unión Europea y Marruecos. El Acuerdo de Asociación entre la UE- Marruecos, entró en vigor el 1 de marzo de 2000 y constituye el marco jurídico de las relaciones entre la Unión Europea y Marruecos.
16
ESTATUTO AVANZADO PARA MARRUECOS 2008 Consejo de Asociación de 18 julio 2007 Consejo de Asociación de 18 julio 2007 18 de julio de 2008 se celebró en Bruselas la II Reunión del Grupo de Trabajo Marruecos- Unión Europea sobre el Estatuto Avanzado 18 de julio de 2008 se celebró en Bruselas la II Reunión del Grupo de Trabajo Marruecos- Unión Europea sobre el Estatuto Avanzado Aprobación. 13 octubre 2008. Luxemburgo Aprobación. 13 octubre 2008. Luxemburgo Creación de una Zona de Libre Cambio profundizada, también denominada integración profundizada Creación de una Zona de Libre Cambio profundizada, también denominada integración profundizada PAV: Subcomité de Derechos Humanos, Democratización y Gobernanza PAV: Subcomité de Derechos Humanos, Democratización y Gobernanza
17
PEV. INFORME PAIS. PAV-MARRUECOS 2005 9 áreas prioritarias, 85 objetivos diferentes y 395 acciones, a través de subcomités. 9 áreas prioritarias, 85 objetivos diferentes y 395 acciones, a través de subcomités. Objetivos: Cooperación política, de seguridad, económica y cultural, Consolidar la estabilidad, la seguridad y bienestar para todos. Objetivos: Cooperación política, de seguridad, económica y cultural, Consolidar la estabilidad, la seguridad y bienestar para todos. Valores comunes: Estado de derecho y la democracia, buena gobernanza, respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales, los principios de economía de mercado y desarrollo sostenible, fomento de buenas relaciones de vecindad. Valores comunes: Estado de derecho y la democracia, buena gobernanza, respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales, los principios de economía de mercado y desarrollo sostenible, fomento de buenas relaciones de vecindad.
18
PROGRAMA INDICATIVO NACIONAL UE- MARRUECOS (2007-2010) Programa Estrategia País: marco estratégico para las ayudas de la Comunidad Europea para el período 2007-2013. Programa Estrategia País: marco estratégico para las ayudas de la Comunidad Europea para el período 2007-2013. Programa Indicativo Nacional (PIN) UE- Marruecos (2007-2010), establece 5 ámbitos prioritarios para la cooperación financiera: Programa Indicativo Nacional (PIN) UE- Marruecos (2007-2010), establece 5 ámbitos prioritarios para la cooperación financiera: – Desarrollo social –Desarrollo económico –Derechos humanos y gobernanza –Medio ambiente –Apoyo institucional
19
PROGRAMA DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA (CTF) Contexto de la Cooperación Transfronteriza(CTF). Contexto de la Cooperación Transfronteriza(CTF). El programa de CTF pretende beneficiar a aquellas regiones que comparten directamente una frontera terrestre o marítima con la UE y a las regiones comunitarias limítrofes con ellas. El programa de CTF pretende beneficiar a aquellas regiones que comparten directamente una frontera terrestre o marítima con la UE y a las regiones comunitarias limítrofes con ellas.
20
Fuentes de Financiación: 1. La dotación financiera del propio IEVA 2. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. ---Ambas fuentes de financiación se presentan juntas dentro de una única línea presupuestaria en el volumen 4 de los presupuestos anuales de la UE. ---Ambas fuentes de financiación podrán utilizarse en cualquier lado de la frontera exterior de la UE para acciones de interés común
21
FONDOS PARA MARRUECOS: Fondo de Inversión de Vecindad Fondo de Inversión de Vecindad Instrumento degobernanza Instrumento degobernanza Programa de cooperación transfronterizaPrograma de cooperación transfronteriza Intercambio y cooperación en materia de educación Intercambio y cooperación en materia de educación Cooperación científica y tecnológica Cooperación científica y tecnológica Participación en organismos como InvestinPeople y los programas Migration y Asylum. Participación en organismos como InvestinPeople y los programas Migration y Asylum. Préstamos del Mecanismo Euromediterráneo de Inversión y Cooperación (FEMIP). Préstamos del Mecanismo Euromediterráneo de Inversión y Cooperación (FEMIP).
22
Financiación de los programas IEVA-CTF: -Programas relativos a fronteras terrestres. -Programas relativos a rutas marítimas. Programa España / Marruecos con una dotación de: –·Período (2007-2010): 81, 738 millones de € –·Período (2011-2013): 74, 993 millones de €() –·Total (2007/2013): 156, 732 millones de € Programas relativos a Cuencas Marítimas. Marruecos participa en el Programa Cuenca Mediterránea con una dotación. ·Período (2007-2010): 90, 539 millones de € ·Período (2011-2013): 83, 068 millones de €
23
NECESARIA NEGOCIACIÓN EUROPEA ESTRUCTURAS FRONTERIZAS Y MIGRATORIAS: CIE´s y Puestos Fronterizos ESTRUCTURAS FRONTERIZAS Y MIGRATORIAS: CIE´s y Puestos Fronterizos FONDOS DE LA POLÍTICA PESQUERA FONDOS DE LA POLÍTICA PESQUERA Enlace Fijo Punta Paloma-Punta Malata Enlace Fijo Punta Paloma-Punta Malata Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar, SA (SECEGSA) y la Societé el Nationale d'Etudes du Detroit de Gibraltar" (SNED), quienes prevén la construcción de un doble túnel ferroviario entre Punta Paloma (España) y Punta Malata (Marruecos), de 38,7 kilómetros de los que 27,7 son bajo el mar Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar, SA (SECEGSA) y la Societé el Nationale d'Etudes du Detroit de Gibraltar" (SNED), quienes prevén la construcción de un doble túnel ferroviario entre Punta Paloma (España) y Punta Malata (Marruecos), de 38,7 kilómetros de los que 27,7 son bajo el mar
24
ENLACE FIJO DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR
25
ALGECIRAS, 14 DE OCTUBRE DE 2009 II SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ASUNTOS FRONTERIZOS MUCHAS GRACIAS
26
II SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ASUNTOS FRONTERIZOS Régimen jurídico del control de tráfico de los buques en el Estrecho de Gibraltar tras Tánger-Med” Prof. Dr. D. Sebastián Díaz Ribes
27
Los puertos de trasbordo en el Estrecho de Gibraltar: complementariedad y competitividad Prof. Dr. Abderrahman Saddiki Prof. Dr. Abderrahman Saddiki II SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ASUNTOS FRONTERIZOS
28
La contaminación por bunkering Profª. Dra. María Teresa Gómez Prieto II SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ASUNTOS FRONTERIZOS
29
La administración local en Marruecos y España: las etapas de la evolución estructural de 1960 a 2009 Prof. Dr. D. Mohamed Yahia II SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ASUNTOS FRONTERIZOS
30
Planificación y desarrollo local: turismo en la región Tánger- Tetuán; oportunidades y amenazas Prof. Dr. D. Brahim Kirmi II SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ASUNTOS FRONTERIZOS
31
Las webs de las administraciones locales: ¿Información o administración electrónica? Metodología para un área transfronteriza Prof. Dr. D. José Manuel Algarbani Rodríguez II SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ASUNTOS FRONTERIZOS
32
Los derechos de la mujer trabajadora en el contexto laboral español Profª. Dª Isabel Ribes Moreno II SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ASUNTOS FRONTERIZOS
33
Identidad de la mujer marroquí actual en la región Tánger-Tetuán y el Sur de Andalucía: construcción y perspectivas de reconstrucción de la identidad de género Profª. Dª. Laila Hilal II SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ASUNTOS FRONTERIZOS
34
Familia y menores inmigrantes no acompañados en el proceso de migración entre el Sur de Andalucía y el Norte de Marruecos Prof. Dr. D. Yamal Benamar II SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ASUNTOS FRONTERIZOS
35
Economía y gestión financiera de las colectividades locales: Procesos presupuestarios y de crédito Prof. Dr. D. Fadoua Laghzaoui II SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ASUNTOS FRONTERIZOS
36
La fiscalidad transfronteriza Prof. D. Antonio Ignacio Martínez Puerta II SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ASUNTOS FRONTERIZOS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.