Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
UNA MUJER JOVEN QUE AMÓ Y VIVIÓ INTENSAMENTE
Texto: Trini Moreno Música: Crystals. Wav Montaje: Eloísa DJ Avance Manual
2
Al presentar a Victoria en estas diapositivas, se propone combinar, en la manera de lo posible, algunos de los mensajes que ella nos dejó por escrito y los testimonios que dejaron sus amigos, alumnas y compañeros.
3
con un texto de Pedro Poveda y otro de la Biblia.
4
LA FUERZA DEL CARIÑO VOCACION EDUCADORA AUDACIA POR EL REINO TALENTO ARTÍSTICO ALEGRÍA ANDALUZA CRISTO EN PRIMERA FILA COMPROMISO CON LOS DÉBILES DE LA TIERRA
5
Compromiso con los débiles de la tierra
6
“Amar de verdad es amar con justicia lo que merece ser amado… Mucho de obras, de sacrificio, de abnegación, de oraciones; mucha verdad en las apreciaciones, sin que la simpatía humana, ni otra cualquiera consideración terrena, sea la impulsora de nuestro amor”. (P.Poveda)
7
“… A todos hemos de mirar por igual…
si alguno ha de ser el preferido, será el pobre, el miserable, el falto de cariño”. (Victoria)
8
En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os tenéis amor los unos a los otros (Juan 13, ) Os doy un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros. Que, como yo os he amado, así os améis también vosotros los unos a los otros.
9
... La señal más segura de que Dios está en nosotros es el amor que unos a otros nos profesamos” (P. Poveda) “Si nadie tiene mayor amor que el que da la vida por el amigo, ¿Cuál será el amor de Dios a los hombres que da la vida de su Hijo, que es más que la propia vida, y la da por el enemigo?.
10
…Yo por mí conforme con la voluntad de Dios”.
“Por fin llegó mi pueblo. Según las noticias que hoy tengo, el pueblo…carece de todo medio de comunicación. El viaje, penosísimo: de Sevilla a Mérida en tren, de Mérida a Badajoz, de Badajoz hay que ir a Olivenza en coche de línea, y desde allí, ni se sabe… …Yo por mí conforme con la voluntad de Dios”. (Victoria) CHELES
11
Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es Amor
Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es Amor (1ª Juan 4, 7 -8) Queridos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios.
12
“no había pobre que se le acercara que ella no le atendiera con largueza”
“Hacedlo todo con esa difícil naturalidad, fruto del vencimiento de sí mismas” (P. Poveda) F. Camacho, vocal del Consejo de Enseñanza de aquella época, deja por escrito:
13
« Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga.
14
Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha;
así tu limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará (Mateo 6, 1 -4)
15
“Vuestro buen ejemplo, será la lección más eficaz que podréis dar a vuestras alumnas”.
“Para amar a todos mucho y bien hay que amarlos en Dios, por Dios y para Dios” (Pedro Poveda)
16
Nos daba de comer, nos lavaba la ropa y los zapatos
“Doña Victoria: Nos daba de comer, nos lavaba la ropa y los zapatos Y nos acompañaba hasta Cortijuelos (barriada de Hornachuelos retirada del casco urbano), para que no nos pasara nada” ¡Qué buena era!... Narra personalmente, Rosario Rodríguez Gómez, antigua alumna de Victoria,
17
Me alegré mucho cuando llegaron algunos hermanos y dieron testimonio de tu adhesión a la verdad, porque efectivamente tú vives de acuerdo con ella, y mi mayor alegría es saber que mis hijos viven en la verdad.
18
Querido hermano, tú obras fielmente, al ponerte al servicio de tus hermanos, incluso de los que están de paso, y ellos dieron testimonio de tu amor delante de la Iglesia.
19
Por eso debemos acogerlos, a fin de colaborar con ellos en favor de la verdad. (3 Juan, 3 -8)
Harás bien en ayudarlos para que puedan proseguir su viaje de una manera digna de Dios, porque ellos se pusieron en camino para servir a Cristo, sin aceptar nada de los paganos.
20
“Dios os pedirá cuenta de lo que hicisteis y de cómo lo hicisteis; pero no de si habéis obtenido alabanzas”. “No mereceréis la recompensa de Dios, sino por aquello que hicisteis por su amor” (Pedro Poveda)
21
Anita Cárdenas, a la que preparó Victoria de unas oposiciones nos dice:
“Acudía a todo y a todos, no sabíamos como podía a atender a todas las personas sin distinción”
22
¿Acaso podrá salvarle la fe?
¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: « Tengo fe », si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe? Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: « Idos en paz, calentaos y hartaos », pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve?
23
Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta.
Y al contrario, alguno podrá decir: << ¿Tú tienes fe?; pues yo tengo obras>>. Pruébame tu fe sin obras y yo te probaré por las obras mi fe (Santiago 2, 14 – 18)
24
”Jesús aparece en todo semejante a los hombres; menos en el pecado
vosotras; exteriormente seréis como todas las de vuestra clase y condición; pero os distinguiréis en la santidad de vida”. (Pedro Poveda) ”Jesús aparece en todo semejante a los hombres; menos en el pecado
25
Manolita Becerra, nos cuenta muchas cosas de Victoria, entre ellas:
26
“Había una compañera (Angelita) que tenía una anemia grande
“Había una compañera (Angelita) que tenía una anemia grande. Sus padres no tenían para poder ponerle remedio. Doña Victoria cuando su madre le enviaba la yema batida todas las mañanas, porque no estaba bien, llamaba a Angelita a su despacho y le daba la yema batida que su madre le había enviado”.
27
« Mira, tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en sábado. »
En aquel tiempo cruzaba Jesús un sábado por los sembrados. Y sus discípulos sintieron hambre y se pusieron a arrancar espigas y a comerlas Al verlo los fariseos, le dijeron: « Mira, tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en sábado. »
28
Pero él les dijo: « ¿No habéis leído lo que hizo David cuando sintió hambre él y los que le acompañaban, cómo entró en la Casa de Dios y comieron los panes de la Presencia, que no le era lícito comer a él, ni a sus compañeros, sino sólo a los sacerdotes?
29
¿Tampoco habéis leído en la Ley que en día de sábado los sacerdotes, en el Templo, quebrantan el sábado sin incurrir en culpa? Pues yo os digo que hay aquí algo mayor que el Templo Si hubieseis comprendido lo que significa aquello de:
30
Porque el Hijo del hombre es señor del sábado. » (Mateo 12, 1 – 8)
Misericordia quiero, que no sacrificio, no condenaríais a los que no tienen culpa. Porque el Hijo del hombre es señor del sábado. » (Mateo 12, 1 – 8) FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.