La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La España Árabe y la Reconquista

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La España Árabe y la Reconquista"— Transcripción de la presentación:

1 La España Árabe y la Reconquista

2 “La España árabe y La Reconquista” La Cronología

3 “La época crucial” La influencia de los árabes por 800 años.
Los años son muy importantes en la historia de España y Europa

4 El año 711** El rey de los visigodos, Roderic, fue derrotado por los árabes La conversión de muchos tribus a Islam para derrotar los visigodos La introducción del Islam a la Península Ibérica

5 Siglo IX El reino de Abd al Rahman comenzó en Córdoba cuando él agarró al Andalus. La primera provincia que obtener su libertad de los califas.

6 Siglo X Abd-al Rahman III se hizo el califa: podía controlar los cristianos en el norte con su ejército muy fuerte Su reino se llama el “Siglo de Oro” a causa de su independencia política y las realizaciones de cultura

7 Siglo XI La caída de los califotes
La Batalla de Zallaka y la ayuda de los Almoravides de Moroco

8 Siglo XII El último rey de taifas fue derrotado por los Almorávides.
La formación del movimiento “Almohade” y el fin de los Almoravides Los Almohades se hicieron los gobernantes del Andalus

9 Siglo XIII Los cristianos de León, Castilla y más derrotaron a los Almohades en la Batalla de Tolosa Los cristianos podían pasar por el sur de España El reino de Alfonso X (“El Sabio”)

10 Siglo XIV Había muchas batallas de Granada
Alfonso XI (cristiano) derrotó el Rey Muhammad IV (árabe)(1325) Los árabes rescataron Granada (1333) El levantamiento contra los judíos

11 Siglo XV Ferdinand se hizo el rey de Aragón
Isabela de Castilla y Ferdinand de Aragón se casaron Con ese matrimonio, los reinos de la península combinaron El comienzo de la inquisición España

12 **El año 1492** El año más importante en la historia de Europa
Cristóbal Colon descubrió los Americas La lengua Castellano Los árabes en Granada fueron conquistados Todos los árabes y judíos necesitaron convertir a cristiano o salir de España El fin de la Edad Media y el comienzo del Época Moderna Principio

13 ¡La Nueva España!

14 Contribuciones árabe a España

15 El mundo árabe a través del séptimo siglo, hasta que el decimotercero, era una gran civilización. Ensamblaron junta a gente de España y de África del norte con la gente de Egipto, de Mesopotámia, y de Siria. La extensión del Islam trajo a estas personas junta. La lengua árabe era la cosa principal que permitió ellos a unir.

16 Los contribuciones árabes al civilización
La cultura y el aprender prosperado en España. Desarrollo los artes y las ciencias. Preservo las bibliotecas de los siglos tempranos de las culturas griegas, romanas, y Bizantina.

17 El matemático Los árabes contribuyo el cero que proporciono soluciones a los problemas complicados. Álgebra, trigonometría, sistema decimal Reforma del calendario

18 La astronomía Planee la época de la subida del sol y de las puestas del sol. Determinaron la longitud de un grado, estableciendo longitud y latitud. Aprendido sobre la velocidad de la luz y el sonido. Al-Biruni discuto la posibilidad de la rotación del mundo.

19 La medicina Al-Razi – enciclopedia medico
Avicenna (Ibn Sina) – el escritor mas grande de la medicina Llevaron alcanfor, clavos, mirra, jarabes, julepes, albahaca, orégano, tomillo, hinojo, anís, regaliz, coriandro, romero, y muchas otras medicinas herbarias.

20 La navegación y la geografía
Los árabes mejoraron sobre practicas navegacionales antiguas con el desarrollo de la aguja magnética en el noveno siglo.

21 La horticultura Iniciaron métodos injerto, suelo que condiciona, y curando enfermas vides y árboles. Los árabes agregaron las granadas, las naranjas, los limones, las berenjenas, las alcachofas, el comino, el coriandro plátanos, las almendras, la alheña, la hierba pastel, la rubia, el azafrán, la caña de azúcar, el algodón, el arroz, los higos, las uvas, los melocotones, los albaricoques y el arroz.

22 La musica Los instrumentos de la arpa, del lyre, de la cítara, del tambor, del tambourine, de la flauta, del oboe y de la caña son hoy cualquiera exactamente como fueron utilizados de la civilización o de las variaciones árabe más temprana de los instrumentos musicales tempranos de los árabes.

23 La filosofía Con eficacia los árabes integraron los filósofos y hechos científicos, dejando una salida en el marco de la otra. Los filósofos árabes volviera a descubrir la filosofía clásica de Aristotle, de Plotinus, y de Platón en procurar encontrar respuestas a las preguntas del fundamental referentes a la creación del Dios, del universo, de la naturaleza, y del destino del alma humana.

24 La evolución de la lengua
Celta Las celtas mezclan con los iberos y forman un grupo Latín vulgar La latín romana mezcla con las lenguas diarias, como la celta Árabe Después de la conquista por los moros el árabe fue hablado por la mayoridad de la península En los áreas cristianos la lengua romancia sobreviví

25 Los Cristianos Tomaron Mando
Cuando los cristianos tomaron mando del gobierno, retomaron la lengua también Traje la lengua cuando conquistar La romancia mezcla con los dialectos locales Extender los dialectos a los otros partes del península Castellano fue dominante Extender del norte al sur y este

26 Castellano Es una lengua que tiene 4000 palabras con origines árabes
La lengua oficial de español estuve fundado en Castellano Alfonso X ayuda a la establecimiento de una lengua y cultura central

27

28 Cantar de Mío Cid Poesía épica Uno de los primeros obras en español
Obra clásica de literatura española Sobre la vida y acciones de Rodrigo Díaz de Vivar – el Cid

29 Es el Monasterio de San Millan de Yuso
Gonzalo de Berceo El primer autor español castellano quien es conocido por nombre. Un monje Benedicto Escribió poemas religiosas Milagros de Nuestra Señora Es el Monasterio de San Millan de Yuso

30 El Rey Alfonso X Conocido como “el sabio”
los grandes realizaciones de su reino fue intelectuales También autor de prosa castellana Muchas obras árabes y hebreo fue traducido a castellano.

31 Autores Importantes de siglo XIV
López de Ayala, Rimado de palacio Poema ironía sobre las tradiciones Fan Pérez de Guzmán, Generaciones y semblanzas don Juan Manuel, Libro de los ejemplos del conde Lucanor et de Patronio Primero libro de cuentos cortos Juan Ruiz Poeta satírica

32 El Reino de Juan II de Castilla
Dos poetas importantes Juan de Mena Marques de Santillana Escribió de influencia italiana Usan formas italianos de poemas Sonetos Ayuda a la versa española avanza de forma provincial a forma aceptado literario Santillana

33 Personas Importantes y Otras Aspectos Culturales Durante la Reconquista

34 Dos Símbolos El Rey Alfonso el seis y sus símbolos. El Cid Santiago

35 El Cid Su nombre real era Rodrigo Díaz.
Su apodo significaba “mi Dios” en arabe. Una persona invencible en batalla y sin defectos en carácter.

36 Santiago Uno de los apóstoles de Cristo.
Santiago Matamoros, o el asesino de los moros. La Batalla de Clavijo. Las cáscaras de la concha.

37 Santiago El sepulcro en Compostela Compostela = El campo de estrellas.
Los símbolos de Santiago y el Cid eran la espada, la bandera de victoria, el caballo blanco y los moros muertos a sus pies.

38 Fernando III Era un santo a los españoles. Las campanas de Santiago
La tumba de Fernando Inscripciones en latín, latín vulgar, árabe, y hebreo. Era igualmente respetuoso de la Biblia, el Corán, y el Talmud, o no?

39 Alfonso X El hijo de Fernando Se llama “el prudente”
La universidad en Salamanca Tolerante de todas culturas.

40 Las Ciudades de Guerra Muchas ciudades independientes eran construidas durante la reconquista. Estas ciudades fueron construidas para protección contra los moros.

41 Ávila El mejor ejemplo de una de estas ciudades era Ávila.
Era la ciudad mas alta en España. La ciudad tenia ochenta y ocho torres y nueve puertas fortificadas.

42 Ciudades de Comercio Estas ciudades construidas para la guerra pronto eran ciudades de comercio. Hoy se dice que la herencia mas grande de España era su capacidad para crear ciudades.

43 La Democracia Durante la Reconquista
En 1188, el rey Alfonso IX de León inició el primer parlamento de España. Los parlamentos eran muy diferentes en cada de los tres reinos.


Descargar ppt "La España Árabe y la Reconquista"

Presentaciones similares


Anuncios Google