La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REUNION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REUNION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA"— Transcripción de la presentación:

1 REUNION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA
SEREMI DE SALUD REGION DEL BIOBIO NOVIEMBRE 2005

2 ORGANIZACIÓN DE EPIDEMIOLOGIA EN EL CONTEXTO DE LA ASR
EPIDEMIOLOGIA ES PARTE INTEGRANTE DEL DPTO. DE PLANIFICACION Y SALUD PUBLICA I.- ESTRUCTURA DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Y SALUD PUBLICA A NIVEL REGIONAL: UNIDAD DE ESTADISTICA UNIDAD DE SALUD PUBLICA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA B NIVEL PROVINCIAL: UNIDAD DE SALUD PUBLICA ( Promoción, PAI, PNAC, Epidemiología, Prioridades Sanitarias).

3 PUNTOS CRITICOS A NIVEL REGIONAL LA DEPENDENCIA DE LAS UNIDADES ES DIRECTAMENTE DEL JEFE DEL DPTO. PLANIFICACION Y SALUD PUBLICA Y A NIVEL PROVINCIAL EL JEFE DE LA UNIDAD DE SALUD PUBLICA DEPENDE DEL DELEGADO PROVINCIAL. EL EPIDEMIOLOGO PROVINCIAL DEPENDE DEL JEFE DE LA UNIDAD DE SALUD PUBLICA PROVINCIAL. LO ANTERIOR HA GENERADO MAS DE UN MALESTAR, POR TENER JEFATURAS INTERMEDIAS QUE EJERCEN UN CONTROL Y/O DIRECCION PROPIAS DE UNA NUEVA ESTRUCTURA.

4 RECURSO HUMANO EPI REGIONAL:
DRA. MARTA WERNER + (44 HRS) MAGISTER EN EPIDEMIOLOGIA CLINICA DRA. ANA MARIA MORAGA+ (44 HRS) MAGISTER EN SALUD PUBLICA , MENCION EPIDEMIOLOGIA DRA. MARCELA CORTES (33 HRS). MAGISTER EN EPIDEMIOLOGIA CLINICA MATRONA CECILIA SOTO (44 HRS) CURSA MAGISTER EN SALUD PUBLICA EU. PAOLA SEPULVEDA (22 HRS)* MAGISTER EN EPIDEMILOGIA CLINICA * REALIZA ADEMAS 22 HRS PAI , ACTUALMENTE CON LICENCIA MATERNAL

5 RECURSO HUMANO EPI PROVINCIAL ÑUBLE:
TEC. MEDICO LUIS RIVERA (44 HRS) MAGISTER EN SALUD PUBLICA E.U MIRNA PARRA (22 HRS)* CURSOS DE EPIDEMIOLOGIA PROF. JAIME REYES * MAGISTER EN SALUD PUBLICA PROVINCIAL BIOBIO: E.U MARIA ELENA UMAÑA (44 HRS)** MAGISTER EN SALUD PUBLICA PROVINCIAL ARAUCO: E.U SUSSY POLONI (22 HRS)* REALIZANDO CURSO DE EPI A DISTANCIA * COMPARTEN FUNCIONES CON PAI ( 22 hrs) ** COMPARTE FUNCIONES COMO JEFE SALUD PUBLICA

6 PUNTOS CRITICOS DURANTE EL AÑO 2005 A NIVEL REGIONAL MIGRARON DOS EPIDEMIOLOGOS LO QUE HA GENERADO SOBRECARGA DE TRABAJO. ( ESTRÉS ) EXISTE UNA LICENCIA MATERNAL , QUE FUE REEMPLAZADO CON UN PROFESIONAL CON POCA EXPERIENCIA EN EPIDEMIOLOGIA. ( DEBILIDAD COMPETENCIA) EXISTE DISPARIDAD EN LOS GRADOS DE LOS EPIDEMIOLOGOS QUE REALIZAN SIMILARES FUNCIONES (INEQUIDAD). SOLO A PARTIR DEL SEGUNDO SEMESTRE EN LA PROVINCIA DE ARAUCO SE INCORPORÓ UN PROFESIONAL A LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA, EL QUE DEBERA COMPLETAR SU FORMACION EN EPIDEMIOLOGIA. (COMPETENCIA).

7 FALTA DE RESPALDO JURIDICO PARA LOS TURNOS DE 24 HORAS.
PERSISTENCIA DE PROF. LEY MEDICA Y CONTRATO A HONORARIOS, NO PERMITE SUPLENCIAS. BAJO GRADO DE ALGUNOS PROFESIONALES QUE NO ES ATRACTIVO PARA SUPLENCIAS. EL CARGO DE LA PROFESIONAL DE ARAUCO ES CONTRATADO POR UN SERVICIO Y NO TENDRA CONTINUIDAD A PARTIR DE MARZO . EL CARGO DE LA DRA, WERNE NO FUE REMPLAZADO Y POR LA BAJA DISPONIBILIDAD DE PERSONAL LA JEFA DEL DPTO. DE SALUD PUBLICA Y PLANIFICACION ASUMIO ADEMAS LA JEFATURA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA.

8 ESPACIO FISICO REGIONAL: 5 PERSONAS OCUPAN UNA OFICINA. (HACINAMIENTO-ESTRÉS-FALTA DE CONCENTRACION) ÑUBLE: ADECUADO ESPECIO, FISICO, PERO SE OCUPAN DEPENDENCIAS DEL SERVICIO DE SALUD ( AFECTA LA INSTALACION DE LA AS) BIOBIO: ADECUADO ESPACIO FISICO EN EDIFICIO DE LA AS. ARAUCO: ADECUADO ESPACIO FISICO EN EDIFICIO DE LA AS.

9 ORGANIZACION DEL TRABAJO
EXISTIO UN PLAN DE INDUCCION, QUE COMENZÓ EN OCTUBRE DEL 2004, QUE PERMITIO LA PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DEL 2005: EXISTE LA DEFINICION DE FUNCIONES PARA LA OFICINA REGIONAL Y PARA LAS PROVINCIALES. ASI MISMO EXISTE UNA DEFINICION DE FUNCIONES POR PROFESIONAL Y PARA LA JEFATURA DE LA UNIDAD EXISTE UN PLAN SEMESTRAL DE TRABAJO. SE REALIZAN EVALUACIONES SEMESTRALES. LOS PROFESIONALES DE LA UNIDAD PARTICIPAN EN REUNIONES TECNICAS DEL DEPTO. A NIVEL REGIONAL Y PROVINCIAL. EL EQUIPO ES PRE-EVALUADO POR EL JEFE DIRECTO DE LA UNIDAD

10 PUNTOS CRITICOS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
PERDIDA DEL EPIDEMIOLOGO JEFE COMO SEREMI, LO QUE HA IDO EN DESMEDRO DE LA ARTICULACION Y COORDINACION A NIVEL REGIONAL. BAJA FRECUENCIA DE REUNIONES TECNICAS EN RELACION A OTRAS AREAS TEMATICAS. MAYOR CARGA DE TRABAJO Y MENOS PROFESIONALES DISPONIBLES.

11 RECURSOS FISICOS PUNTOS CRITICOS:
ESCASAS LINEAS DIRECTAS DE FAX PARA EPIDEMIOLOGIA EN CADA PROVINCIA COMPUTADORES CON BAJA CAPACIDAD DE ALMECENAMIENTO Y RAPIDEZ. NO EXISTE DIPONIBILIDAD DE VEHICULOS PARA SALIDAS A TERRENO (URGENCIAS Y POGRAMADAS). POCA DISPONIBILIDAD DE APARATOS TELEFONICOS, TRES PROFESIONALES COMPARTEN 1 APARATO.

12 COORDINACION CON LA RED
FACTOR CRITICO: FALTA DE RESOLUCION ADMINISTRATIVA PARA LA DESIGNACION DE LOS DELEGADOS DE EPIDEMIOLOGIA Y OCUPACION DE SUS HORAS EN OTRAS PRIORIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS SITUACION ACTUAL: EN LA PROVINCIA DE CONCEPCION EXISTEN 40 DELEGADOS , LA MAYORIA SE ENCUENTRA SIN RESOLUCION (12). EN LA PROVINCIA DE ÑUBLE EXISTEN 103 DELEGADOS DE LOS CUALES 42 DISPONEN DE RESOLUCION. EN LA PROVINCIA DE ARAUCO EXISTEN 12 DELEGADOS DE LOS CUALES 8 TIENEN RESOLUCION. EN LA PROVINCIA DE BIOBIO EXISTEN 37 DELEGADOS DE LOS CUALES 5 TIENEN RESOLUCION.

13 COORDINACION CON LOS SERVICIOS DE SALUD
Punto crítico: Falta de un referente técnico en el compromiso de Equidad. Coordinación con Direcciones de Servicios de Salud: flujo regular y oficial de información entre ambas instancias, en temas de vigilancia de las trasmisibles, Campaña Invierno, colaboración para el Registro de Cáncer, Diagnóstico. El contacto se ha realizado a través del CIRA y concretado con los sub-directores médicos, jefes de programas y Unidades de

14 Bioestadísticas. Con especialistas clínicos que apoyan técnicamente a epidemiólogos y participación en comité de PFA y algunas reuniones clínicas. Con Laboratorios Clínicos de la red pública y privada Con Delegados de Epidemiología de la red de establecimientos a través de reuniones periódicas, puestas al día en temas epidemiológicos y contingencias epidemiológicas

15 COORDINACION MINSAL EXISTE UN BUEN NIVEL DE COORDINACION, PERO LO EPIDEMIOLOGOS RESIENTEN LA FALTA DE PRESENCIA Y DIRECCION DESDE EL MINSAL.

16 COORDINACION CON OTRAS AREAS DE LA SEREMI DE SALUD
Al interior del Departamento con la Unidad de Estadisticas, quien realiza consolidación de las ENO a nivel Regional, aporta en forma tabulada estadísticas de mortalidad, demografía y prestaciones en Salud. Salud Publica: Epi colabora en la formulación del Plan de Salud Publica, proporciona los Dg de las Prioridades Sanitarias. Existe un a estrecha colaboración con CVS, Salud Mental, TBC, Nutrición en el ciclo vital, VIH-SIDA, Salud bucal e intercultural.

17 PAI: Tres E.U comparten la función con Epi, lo que facilita las acciones conjuntas en las acciones de control epidemiológico. Acción Sanitaria: Trabajo conjunto en temas de zoonosis, ETA, estudios ambientales específicos ( Celulosa ITATA). Colaboración en actividades de capacitación intra y extrasectorial. Relaciones Publicas de la Seremi: Existen vocerias en epidemiología.

18 AREAS DE TRABAJO PRIORITARIAS
ENTs: Registro Poblacional de Cancer- Las hrs de administrativo para la digitación del CANREG se terminaron en Agosto. Existe un apoyo de estadísticas al respecto, pero es irregular. Existen dificultades de las Unidades notificadoras para el registro poblacional de cáncer e insuficiente número de horas para realizar la búsqueda activa. El Sistema de Vigilancia de las ENTs se encuentra pendiente en su desarrollo, por falta de disponibilidad de hrs.

19 Diagnóstico y análisis de la Situación de Salud: Se realiza en el tiempo que queda disponible..
ENO: El compromiso de oportunidad de las ENO, ha tenido un cumplimiento límite y recoge enfermedades de alta prevalencia de esta zona.

20 OTROS TEMAS RELEVANTES
Urgente necesidad de un espacio físico adecuado en Concepción. La necesidad de capacitación de los nuevos integrantes a epidemiología. Los Delegados de epidemiología, han solicitado capacitación en investigación de brotes. Necesidad de regularizar por resolución las hrs. de los delegados. Necesidad de regularizar la calidad jurídica de los contratos y estandarizar sueldos por función y responsabilidad. Necesidad de contratar un apoyo técnico permanente para el registro poblacional de cáncer

21 DESAFIOS 2006 Regularizar las jornadas epidemiólogos perdidas.
Regularizar jefatura de la Unidad de Epidemiología. Lograr la casa propia el 2006 Diseñar e implementar el Sistema de vigilancia de las ENTs Apoyar el diseño e implementación de los sistemas vigilancia para Salud Ocupacional y ambiental. Publicar boletines de epidemiología en la futura web de la Seremi ( Ruta digital).

22 Realizar diagnósticos de situación de Salud oportunos para la planificación de la Seremi y la Red.
Mejorar la oportunidad de Notificación de las ENO , a partir de estrategias diseñadas con Directivos y Delegados. Generar un Plan de capacitación anual para los Delegados de Epidemiología. Promover la capacitación permanente de los epidemiólogos. Fortalecer el trabajo y colaboración con los Gestores de la Red Asistencial.


Descargar ppt "REUNION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google