Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPilar Monte Modificado hace 10 años
1
Enfoque del paciente con hiperglucemia Dra. Rosario Puente Olivera Especialista en Diabetes y Nutrición
2
Caso clínico Paciente de sexo femenino, 47 años de edad, consulta por control periódico de salud. TA 130/90 Peso 85 kg talla 1,65m IMC Glucemia 118 Antecedentes familiares: madre diabetes mellitus tipo 2
3
Definiciones Standards of medical care in diabetes DIABETES CARE, VOLUME 33, S1, JANUARY 2010 S11- 61
4
Prediabetes glucemia en ayunas entre 100( ADA) y 126; 110-126 ( resto de sociedades) - PTOG gluc 140- 200 - PTOG gluc 140- 200 - hb glicosilada 5,7-6,4 - hb glicosilada 5,7-6,4
5
Standards of medical care in diabetes DIABETES CARE, VOLUME 33, S1, JANUARY 2010 S11- 61
6
¿Por qué estos valores? -Hasta el año 1997 el valor de corte para diagnóstico de diabetes era 140 mg/dl -1997: según estudios epidemiológicos a partir de 126 mg/dl en ayunas; gluc > 200 en PTOG aumentaba la prevalencia de retinopatía: por lo tanto se disminuyó el valor de corte de glucemia a 126
7
Prediabetes Riesgo de diabetes: 33-34% con GAA o PTOG alterada 65% si tienen las 2 alteradas Predictors of progression from impaired glucose tolerance to NIDDM: an analysis of six prospective studies. Diabetes 1997;46:701 Edelstein SL, Knowler WC, Bain RP, et al.
8
¿Por qué estos valores? DECODE: análisis del impacto en la prevalencia de diabetes en Europa con el cambio en los criterios de Glucemia en ayunas Mortalidad de acuerdo a las categorías de riesgo 20 estudios epidemiológicos; 30000 hombres y mujeres Diabetes Metab. 2000 Sep; 26 (4) :282-6. El estudio DECODE. epidemiología de la diabetes: análisis conjunto de los criterios de diagnóstico en Europa. Balkau B. Balkau B
9
DECODE
10
Glucemia en ayunas alterada: 11%
11
PTOG 140-200
12
Riesgo de muerte según PTOG
13
Riesgo de muerte según glucemia en ayunas
14
¿QUE HACEMOS?
15
Canadian Journal of Diabetes September 2008 Vol 32 Sup1 Canadian Diabetes Association 2008 Clinical Practice Guidelines for the Prevention and Management of Diabetes in Canada
16
D M. Nathan, MD, JB. Buse, MD, PHD, Mayer B. Davidson, M, Dele Ferranini, MD, Rury R. Holman, FRCP, R Sherwin, MD, Bernard Zinman, MD Medical Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes: A Consensus Algorithm for the Initiation and Adjustment of Therapy A consensus statement of the American Diabetes Association and the European Association for the Study of Diabetes Diabetes Care 32:193–203
17
Prediabetes Cambios en el estilo de vida: -plan de alimentación ajustar según otros factores de riesgo: sobrepeso/ obesidad; dislipemia ( colesterol/ triglicéridos) -Actividad física: indicar actividad física aeróbica por lo menos 30 min por día por lo menos 3 veces por semana -Indicación de cese tabaquismo -Considerar el uso de metformina
18
Prediabetes y metformina ADA In addition to lifestyle counseling, metformin may be considered in those who are at very high risk for developing diabetes (combined IFG and IGT other risk factors such as A1C _6%, hypertension, low HDL cholesterol, elevated triglycerides, or family history of diabetes in a first-degree relative) and who are obese and under 60 years of age. (E) Standards of Medical Care in Diabetes—2010 DIABETES CARE, VOLUME 33, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2010 Asociación Canadiense : se puede utilizar la metformina Canadian Diabetes Association2008 Clinical Practice Guidelines for the Prevention and Managementof Diabetes in Canada Guidelines on diabetes, pre-diabetes, and cardiovascular diseases: executive summary Canadian Journa of Diabetes September 2008 | Volume 32 | Supplement 1 The Task Force on Diabetes and Cardiovascular Diseases of the European Society of Cardiology (ESC) and of the European Association for the Study of Diabetes (EASD) se puede considerar el uso de metfromina en pacientes seleccionados The Task Force on Diabetes and Cardiovascular Diseases of the European Society of Cardiology (ESC) and of the European Association for the Study of Diabetes (EASD) se puede considerar el uso de metfromina en pacientes seleccionados
19
Caso clínico Paciente de sexo femenino, 47 años de edad, consulta por control periódico de salud. TA 130/90 Peso 85 kg talla 1,65m IMC Glucemia 118 Antecedentes familiares: madre diabetes mellitus tipo 2
20
¿Cómo seguir? Se solicita: Glucemia en ayunas y Hb glicosilada O PTOG
21
¿Y si todo es normal ? Glucemia en ayunas < 110 Hb glicosilada < 5,7 PTOG < 140 mg/dl IMC 31,22: el tratamiento es modificaciones en el estilo de vida, descenso de peso
22
Tratamiento inicial de la Diabetes Metformina titulación: 500mg 1 vez por día Si a los 5-7 días no hay efectos adversos duplicar la dosis: dosis habitual 850 o 1000mg 2 veces por día Dosis máxima 3000 mg /día
23
Cuándo comenzar con Insulina Hb glicosilada es >10% Glucemia >300 mg/dl Gluc >250 mg/dl más síntomas : disminución de peso, polidipsia, poliuria Cetoacidosis diabética Estado hiperosmolar
24
Automonitoreo Si se utiliza medicación que pueda generar hipoglucemia Si Hb glicosilada > 8 para titular la medicación entre una determinación y otra Frecuencia: se recomienda por lo menos 3 veces por semana
25
Cuándo derivar a especialista No hay un criterio definido Se recomienda cuando no se logra la meta de tratamiento: HbA1C < 7 % Gluc preprandial 70-110 Gluc post prandial <140 Cuando el médico general lo considere necesario
26
Cuándo derivar Cuando el paciente no logre los obhjetivos de tratamiento HBA1C < 7 % en 2 controles seguidos separados por 3 meses, habiendo introducido alguna modificación entre el primero y segundo control.
27
Diagnóstico de diabetes mellitus 2 Plan de alimentación Actividad física aeróbica Metformina titular hasta 2,500 mg /dia ( 3 comp de 850 mg)
28
Seguimiento diabetes HB A1C: < 7% controlar cada 3-6meses HBA1C: 7-8,5: agregar sulfonilurea ( glibenclamida 5mg hasta 3 por día/ glimepirida 4 mg hasta 2 por día) HBA1C > 8,5 : derivar a especialista Iniciar automonitoreo
29
Seguimiento diabetes HBA1C a los 3 meses < 7% controlar cada 3-6 meses HBA1C >7 derivar a especialista
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.