La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

476 Aniversario de la fundación de Lima HATUN TINKUY- GRAN ENCUENTRO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "476 Aniversario de la fundación de Lima HATUN TINKUY- GRAN ENCUENTRO"— Transcripción de la presentación:

1

2 476 Aniversario de la fundación de Lima HATUN TINKUY- GRAN ENCUENTRO
La organización de la celebración del Aniversario de Lima 2011 ha sido hecha partiendo de dos puntos básicos: Es el primer gran evento organizado por la Municipalidad de Lima en la gestión de Susana Villarán y por lo tanto debe ser emblemática y debe reflejar los lineamientos básicos que el programa cultural ha definido para su gestión. Será un Aniversario que conbine el festejo de Lima junto con el centenario del nacimiento de José María Arguedas y, en ese sentido, todas las actividades programadas para este festejo llevarán la filosofía arguediana de inclusión , respeto y convivencia de las manifestaciones culturales que se dan en la ciudad y de los diferentes actores que participan de ella.

3 476 aniversario de la fundación de Lima: HATUN TINKUY- GRAN ENCUENTRO
EVENTOS HATUN TINKUY- GRAN ENCUENTRO 01. Celebración de los Jóvenes: Wayna Sipas Tinkuy Sábado 15 de Enero/ Teatro Segura/ 3.00 a p.m 02. Celebración de los Niños: Warma Kuyay Domingo 16 de Enero/ Parque de la exposición/ am. a 2.00 p.m 03. Todas las sangres danzan: Tusuy Tinkuy Domingo 16 de Enero/ Plaza Mayor de Lima/ 3.00 a 7.00 p.m 04. Exposición Pancho Fierro: Arguedas Hoy Lunes 17 de Enero/ Galería Pancho/ 2.00 p.m 05. Serenata de Lima: Limapaq Taki Lunes 17 de Enero/ Plaza Mayor de Lima/ 4.00 p.m a 1.00 a.m

4 01. Celebración de los jóvenes: Wayna Sipas Tinkuy Fecha:
01. Celebración de los jóvenes: Wayna Sipas Tinkuy Fecha: Sábado 15 de Enero del Lugar: Teatro Segura y Sala Alcedo Duración:5.00 a p.m La Celebración de los jóvenes tiene como objetivo promover la participación de la juventud en la Celebración del Aniversario de Lima, ofreciéndoles eventos seleccionados a partir de la producción cultural vigente en la ciudad. Constara de las Ferias de sellos discográficos, editoriales y comics independientes; producción de los ciudadanos, con experiencias que van desde la autogestión hasta el marco microempresarial. Además las tres ferias contarán con sus respectivas actividades, ofreciendo en esta oportunidad, las artes de músicos, poetas e historietistas al público en general.

5 1era Feria de Editoriales Independientes de Lima
Editorial Casatomada Paracaídas Editores Borrador Editores Tranvía Editores Editorial Lustra Polifonía Editorial Estruendomudo Hipocampo Editores Ediciones Letra en Llamas Manofalsa Editores Urbano marginal editores Pájaros en los cables editores Sol Negro Editores Revolcándonos Poetas del Azfalto Editores Pulpa Editores Editorial Arteidea Vicio Perpetuo Editores Libreria Inestable Ediciones de Yugoth

6 Maratón de Poesía de Lima
Raquel jodoroswky Tulio Mora Paúl Guillen Tilsa Otta José Pancorvo Héctor Ñaupari Bruno Mendizabal Frido Martín Ana María Falconí Víctor Coral Giancarlo Huapaya Karina Valcárcel, Giancarlo Huapaya Alexandra Tenorio Vanessa Martínez Domingo de Ramos Diego Lazarte Carlos Estela Miguel Colletti Edgar Saavedra Juan de la Fuente Nora Alarcón Pablo Calderón Willy Gómez

7 Comics 1era Feria de Comics Independientes David Galliquio, Rodrigo La Hoz, Jesús Cossío, Julio Polar, Cherman, Capitán Ketchup, Amadeo Gonzáles, Renso Gonzáles, Miguel Det, Paul Rivas, entre otros Actividad: Conversatorio sobre cómic de autor. Invitados Especiales; Julio Polar entre otros. Juan Acevedo por confirmar

8 4ta Feria de Sellos Independientes de Lima
Atutitplen, Revista Alerta, Agustinazo, Buh Records, Contraorden, Cuaderno Roto, Label y Distro, Dorog Records, Descabellado Records, Efelante Discos, Espíritus Inmundos, Equinodermo Records, La casa del auxilio, La casa ida, Plastilina Records, Metrocósmico, Mundano Records, Solidaridad DIY, Repsychled Records, Revista Urbanoide, Ogro Records, Off On Entertaiment, Sonidos Latentes, Susy Records, Trilce discos, Ya esta ya Producciones y muchos más. Festival con las presentaciones en vivo de: Pilotocopiloto, Moldes , Panyoba, Cocaína, Sistemas de Aniquilación, Liquidarlo Celuloide, Pauchi Sasaki, Los Protones, Plug Plug, Hipnoasención, La Ira de Dios y Resplandor

9 02. Celebración de los niños: Warma Tinkuy Fecha:
02. Celebración de los niños: Warma Tinkuy Fecha: Domingo 16 de Enero del Lugar: Parque de la Exposición Duración:10.00 a.m a 2.00 p.m El evento presentara un conjunto de propuestas para los de entretenimiento, lúdicas, artísticas y culturales donde les permita reflexionar QUE TIPO DE CIUDAD les gustaría que sea Lima, y sentirse parte de la misma como ciudadanos activos . Además se visibilizaran las diversas capacidades de los a través de la presentación de elencos artísticos- culturales conformados por Meta simbólica: ELABORAR CON NIÑOS Y NIÑAS PARTICIPANTES DE LA CELBRACION , UNA MAQUETA DE 3X5 QUE REPRESENTE LA CIUDAD DONDE QUIEREN VIVIR.

10 Distribución del Espacio
1. Alrededor de la pileta: Feria Lúdica - Reflexiva. 2. Anfiteatro: Presentación de números artísticos y danzas. 3. “La Cabaña”: cuentacuentos y títeres. 4. Áreas Verdes: Instalación de retos físicos Otros: Zona de Primeros Auxilios, Extravíos e informes, Zona de Servicios Higiénicos, Zona de comidas y dulces Dinámica del Evento 10 am : Bienvenida a los y entrega de fotocheck:   Invitacion hacia “La Cabaña” donde disfrutaran de 2 cuentacuentos En seguida se dirigirán al anfiteatro a conocer las presentaciones y se invitara constantemente a visitar la feria lúdica y los premios que lograr por cada visita. El área de retos físicos así como la feria estarán atendiendo constantemente a grupos de 10 y 25 respectivamente. Y sellaran los fotocheck de los que asista a la feria 3:30 pm: Los se trasladaran al anfiteatro para el último espectáculo de fondo, junto a la realización del acto simbólico y presentacion de la maqueta por la Alcaldesa de Lima.

11 INGRESO AL PABELLON 2do piso PARA LOS SHOWS
INGRESO A ZONA DE JARDIN PARA JUEGOS CON APOYO DE SCOUTS Y MONITORES AREA DE TRABAJO PARA MAQUETA Area de estar (con mobiliarios hechos de reciclaje por ejem) INGRESO AL PABELLON 2do piso PARA LOS SHOWS SEÑALIZACION - INFORMACION ESPACIO PARA SEÑALIZACION Y MINI ESCENARIO PARA PERFORMANCES (estatuas humanas, mimos, etc) PANEL INFORMATRIVO CENTRAL INGRESO AL ANFITEATRO PARA LOS SHOWS Stand de recepcion, informes e inscripciones INGRESO PRINCIPAL AL PARQUE Primero auxilios

12 Alrededor de la pileta: Feria lúdica – Reflexiva, 8 stands.
3 líneas temáticas que a través del juego, el arte y la cultura permitirán: Pensar y proponer una Lima Metropolitana desde los NNA; Identidad Derechos y deberes de NNA Stands y Temáticas Tiempo y cantidad Responsable 3 Stands sobre Derechos de los Durante 40 minutos en cada stand se recibirá aproximadamente a 25 y estará atendido por 4 o 5 personas responsables. Colectivo Vota por la Niñez 2 stands sobre Identidad, Diversidad Cultural y convivencia de paz Grupo Pachacamac 1 stand sobre el cuidado de nuestro espacio y el medio ambiente Avina – ANIA (Asociación para la niñez y su ambiente) 2 stands sobre ¿Como pensar la ciudad desde los niños? Problemas, posibilidades, nuevas visiones Este será el resultado principal, al concluir esta Feria, la realización de una maqueta gigante de Lima Metropolitana en miniatura. Recreada con la visión de los NNA. La cual será inaugurada con un acto simbólico por los y la Alcaldesa de Lima Metropolitana

13 Anfiteatro: espectáculos centrales
Tiempo Actividad Responsables 11:00  - 11:10 Palabras bienvenida Presentadores del evento. 11:10 – 11:20 Marinera Norteña Elenco “Todas las Sangres” 11:20 – 11:25 Intermedio  Presentadores del evento 11:25  - 11:35 Tondero 11:35 – 11:40 Presentadores del evento 11:40 – 11:50 Elenco de Danzantes de tijeras 11:50 – 11:55 11:55 – 12:15 Show de Magia Por definir (*) 12:15 – 12:20 12:20 – 12:25 Niños cajoneros Colectivo “Vota por la niñez” 12:30 – 12:35 12:35 – 12:50 Escuela de Formación Ciudadana. Brake dance Erick Elera Acto simbólico (*) Intermedio: presentadores desarrollaran una reflexión referidas a temas en los que se necesita invertir en la infancia (social y económicamente). Se apoyara con carteles ubicados en el escenario. Los temas serán definidos basados en los 7 puntos de los compromisos de los candidatos (Colectivo Vota por la niñez) y los objetivos del evento

14 “La Cabaña”: cuentacuentos y títeres
Tiempo Actividad Responsable 10:30 – 10:50 Cuentacuentos “Cuentos de Círculo” relación de cuentos propios y populares. 10:50 – 11:00  Intermedio 11:00 – 11:20  “Cuentos de Círculo” relación de cuentos propios y populares. 11:20 – 11:30 Intermedio 11:30 – 12:00 Pepe Cabaña Con la muestra Kamishibai (Teatro de papel japonés)

15 03. Todas las sangres danzan: Tusuy Tinkuy Fecha:
03. Todas las sangres danzan: Tusuy Tinkuy Fecha: Domingo 16 de Enero del Lugar: Plaza de Armas de Lima Duración: 3.00 a 9.00 p.m El Tusuy Tinkuy es el evento central en homenaje a José María Arguedas y constará de música y danza de todas las regiones del país en un megaevento que reforzará la pluriculturalidad de la Ciudad de Lima. Así cualquier persona que vaya se sentirá representada en esta Lima de migrantes y aquellos que no conozcan las manifestaciones de otras regiones tendrán la oportunidad de ver al Perú representado en el escenario a través de su folklor.

16 PROGRAMA GENERAL Universidad Nacional Mayor de San Marcos Conjunto Nacional de Folklore Asociación Cultural Brisas del Titicaca Universidad Peruana Cayetano Heredia Pontifica Universidad Católica del Perú Federación Departamental de Instituciones Provinciales de Ayacucho, FEDIPA

17 I. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
CENTRO DE FOLKLORE UNMSM 1. Sikuris (Conima, Moho - Puno) 2. El Cóndor pasa (musical)   3. Waylarsh antiguo (zona “altina” de Huancayo - Junín)   4. El Tondero (danza de pareja) 5. Morenada (Puno)   6. Canción quechua recopilada por Arguedas (Leo Casas) 7. Chayraq de Kulluchaka (Huanta - Ayacucho) 8. Número musical (Violeta Ccance)   9. Qanchi de Mamuera (Canchis - Cusco)   II CONJUNTO NACIONAL DE FOLKLORE Pastoras de Yauyos (sierra de Lima) 2. Carnavalitos de mi tierra (musical) 3. Mestiza Qoyacha (danza de los peregrinos al Santuario de Qoyllo rit'i. Ocongate -Cusco)   4. Waylas, Rapsodia Huanca (musical) 5. Yarhaspi (Sarhua, Víctor Fajardo, Ayacucho )

18 III. ASOCIACIÓN CULTURAL BRISAS DEL TITICACA
Carnaval de Qota (con pinkillos. Zona aymara de Puno) 2. Número musical 3. Llama Yuris de Acora (con tarqas. Zona aymara de Puno) 4. Número musical 5. Carnaval de Arapa (con estudiantina. Zona quechua de Puno) VI. CENTRO DE FOLKLORE UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Marinera norteña “Trujillo de mis amores” 2. Número musical 3. Vals / Marinera limeña “Callejón de un solo caño” 4. Número musical 5. Fiesta de los Tulumayos (Tingo María) 6. Número musical

19 V. CENTRO DE MÚSICA Y DANZAS, CEMDUC
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Antaras Nasca 2. Tarqada de Tacna (con danza) 3. Sikuri.- Imillani (con danza Imillas)             4. “Lima está de fiesta” 5. “De España nos llegó Cristo” (baile de pareja) 6. "San Pedrito Pescador" (con danza)   Con el conjunto musical andino-amazónico Serenata de Haquira                  Marinera / Pandilla de Puno (con danza)      9. Tema solo música     ’ 10. Marinera y pandilla amazónicas  (con danza) VI. FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE INSTITUCIONES PROVINCIALES DE AYACUCHO, FEDIPA Sequia Tusuy “Fiesta del Agua” Lucanas, Ayacucho Carnaval de Chilcas (La Mar, Ayacucho) 3. Carnaval de Fajardo

20 04. Exposición Pancho Fierro: Arguedas Hoy Fecha:
04. Exposición Pancho Fierro: Arguedas Hoy Fecha: Lunes 17 de Enero del Lugar: Galería Pancho Fierro Duración: 2.00 p.m En el marco de la celebración de los 100 años del nacimiento de José María Arguedas, se propone hacer una curaduría en la Galería Pancho Fierro que gire en torno a la obra de Arguedas. El título tentativo de la muestra sería “Arguedas Hoy” y la curaduría estará a cargo de María Elena Alvarado, Víctor Vich y Jorge Villacorta

21 Esta muestra pretende homenajear a los 100 años del nacimiento de José María Arguedas no sólo a su persona si no a su visión de un Perú pluricultural en donde todas las manifestaciones plásticas (el llamado arte europeo y el arte popular) convivan en un diálogo compartido, aquel que comprende este país como la una yuxtaposición de identidades y maneras de expresar dichas identidades. En tal sentido la curaduría ha querido incluir a artistas plásticos jóvenes en un diálogo con los artesanos más importantes y representativos del país que muestren y demuestren que esta convivencia no sólo es posible sino real. Este evento será hecho con los recursos propios de la galería.

22 Artistas confirmados hasta ahora:
Aarón López Alfredo Márquez David Rejas Emilio Fernández Entes y pésimo Eriván Phumpiú Gedión Caseo Fernández (artesano) Harry Pinedo Hemilio Vargas Herbert Rodríguez Jaime Higa Javier Ramos Cucho Jorge Miyagui Julius Sobrino Lici Ramirez Primitivo Evanan (dos tablas de Sarhua) Rember Yahuarcanil Señor Yahuarcanil (pintor shipibo) Silvia Flores (arpillera) Teodoro Ramirez (retablista Ayacuchano) Walter Carbonell Wylly Medrano Zumaeta Por confirmar Desiderio Loayza Mamerto Sachez

23 05. Serenata de Lima: Limapaq Taki Fecha:
05. Serenata de Lima: Limapaq Taki Fecha: Lunes 17 de Enero del Lugar: Plaza de Armas de Lima Duración: 4.00 p.m a 1.00 a.m La Serenata de Lima será emblemática del pensamiento Arguediano de convivencia y pluriculturalidad. Por ello este año se ha pensado en un programa que represente a todos los géneros y a todos los gustos de los ciudadanos limeños. El acto inicia con palabras de Susana Villarán que, junto a Magaly Solier, presentarán la chalina de la esperanza desde el balcón municipal. Acto seguido se desarrollará el siguiente programa.

24 5:00 - 5:10 Presentacion Chalina de la Esperanza 5:10 - 5:40 Huaconada de Mito, Patrimonio Cultural de la humanidad 5:40 - 6:10 Flor de Loto 6:10 - 6:20 Marinera Limeña  (Ballet UNMSM )   6:20 - 6:50 Colectivo-Circo Band 6:50 - 7:00 Sinfonia de Cajones (ELENCO  UNMSM) 7:00 - 7:35 Palenque 7:35 - 8:10 Maximo Damian y sus Danzantes de Tijeras, Patrimonio cultural vivo de la Humanidad 8:10 - 8:40 Julio Andrade 8:40 - 9:20 Magaly Solier 9:20 - 9:30 Vals Peruano  (Ballet  UNMSM )   9: :15 La Sarita 10: :00 Juaneco y su Combo 11: :45 Max Castro y Banda 11: :55 Lucia de la Cruz  (Criollo) 11: :00 Fuegos Artificiales 00: :30 00:30 - 1:30 Los Destellos

25 476 aniversario de la fundación de Lima: Producción de los eventos
Sub Gerenta de Cultura: María Elena Alvarado Asesora de administración: Elizabeth Alvarado Productora General: Illari Orccottoma

26 476 aniversario de la fundación de Lima:
ENCARGADOS DE EVENTOS 01. Celebración de los Jóvenes: Wayna Sipas Tinkuy Encargado: Kamilo Riveros 02. Celebración de los Niños: Warma Tinkuy Encargadas: Lula Martínez/ Karina Becerra 03. Todas las sangres danzan: Tusuy Tinkuy Encargados: Mariela Stuart/ Leo Casas 04. Serenata de Lima: Limapaq Taki Encargado: Wilber Bustinza/ Angel Luna

27 GERENCIAS Y ENTIDADES INVOLUCRADAS EN LA EJECUCIÓN DEL ANIVERSARIO
- Subgerencia de Cultura - Gerencia de Administración - Gerencia de Finanzas - Seguridad de Ciudadana - Gerencia de Transporte Urbano Otros: EMILIMA IUDECI Compañía de bomberos del Perú APDAYC PNP

28 Propuestas de flyers

29


Descargar ppt "476 Aniversario de la fundación de Lima HATUN TINKUY- GRAN ENCUENTRO"

Presentaciones similares


Anuncios Google