La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Más de 21 mil personas se han beneficiado con el programa de Certificación de Edificios Libres de Humo de Tabaco, que implementa la Secretaría de Salud.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Más de 21 mil personas se han beneficiado con el programa de Certificación de Edificios Libres de Humo de Tabaco, que implementa la Secretaría de Salud."— Transcripción de la presentación:

1 Más de 21 mil personas se han beneficiado con el programa de Certificación de Edificios Libres de Humo de Tabaco, que implementa la Secretaría de Salud del Gobierno del estado a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS). El líder estatal del proyecto expresó que el objetivo es proteger a la población de los efectos nocivos causados por la exposición voluntaria e involuntaria al humo del tabaco en espacios cerrados. Esto inicia con la difusión en instituciones públicas y privadas que les interese mantener una política saludable, por lo que empieza en Chihuahua una nueva etapa en la cultura de la prevención de salud pública y ya se tienen 139 establecimientos que cumplen con esta norma. La vigencia de la certificación es por 3 años y se puede revocar en el momento que se encuentre evidencia de humo de tabaco, ceniceros, cajetillas, cigarros o colillas. Edificios libres de humo de tabaco

2 Los grupos de soporte psicológico son espacios en los que se pretende dar formación psicoeducativa acerca de sexualidad responsable, trastornos alimenticios, estrés, ansiedad, manejo adecuado de las emociones, problemas familiares y depresión. El ICHIJUV ofrece a los jóvenes atender estas problemáticas desde su raíz ya que no siempre es posible económicamente, además de que estos temas obligan a un cuidado muy especializado. Para este servicio se pone a su disposición el Espacio Poder Joven de la Cd. Deportiva a un lado del Jardín del Abuelo los días martes de 10 am a 12 pm y jueves de 10 am a 12 pm o al teléfono 01800 001 20 20. Es compromiso del Gobierno del estado y la Secretaría de Fomento Social llevar a los jóvenes por el camino del conocimiento a través de la información oportuna y un mayor servicio a la población. Cualquier propuesta o proyecto pueden llevarlos al ICHIJUV ubicado en Av. Pascual Orozco # 1138 Fracc. Cima en Chihuahua, Chih. teléfonos (614) 414-5239 y (614) 414-5066. Servicio gratuito de atención psicológica grupal

3 El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (Crit) fue sede de la inauguración de la Primera Semana Nacional de Salud 2012 que lleva como lema “Cuídalos, quiérelos, vacúnalos a tiempo”, ceremonia en la cual la presidenta del DIF Estatal aplicó las primeras tres vacunas a igual número de niñas, una de ellas de origen rarámuri. El Gobernador del estado declaró “En 2010 Chihuahua ocupaba en segundo lugar nacional en muerte materno-infantil y actualmente se ubica en el lugar 12 en el país, con lo cual no estamos conformes pero es un importante avance... La Primera Semana Nacional de Vacunación es una estrategia que fortalece la relación institucional de los diferentes órdenes de gobierno en pro de la salud, que no quede ni un solo niño ni una sola niña sin vacunar, si alguien está más allá de los cerros hay que ir hasta allá para llevarles esa dosis de salud, de libertad y de independencia que les da la prevención de enfermedades que en ocasiones pudieran ser fatales”. Primera Semana Nacional de Salud

4 “Pareciera que la naturaleza de un evento de éstos, donde se recibe el pliego petitorio del Sindicato debe hacerse en privado, pero lo hacemos así abierto y en una fiesta porque me siento en casa”, expresó el Gobernador al sostener un encuentro con trabajadores sindicalizados del Gobierno del estado. “Yo no sé si así sean las relaciones del gobierno con los sindicatos en otros estados pero he encontrado una gran solidaridad, sobre todo en el momento que vive el estado y eso me obliga a realizar el máximo de los esfuerzos para responderles como ustedes se merecen”. “Mi gobierno los respeta, aprecia y los convoca a que redoblemos el paso en la atención y la prestación de servicios a los chihuahuenses”. Elogió la gestión de la secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Gobierno del Estado: “quien defiende con todo los intereses de sus agremiados”. Encuentro con trabajadores sindicalizados del Gobierno del estado

5 El gobernador reiteró el llamado al Gobierno Federal en el sentido de revisar y modificar el Tratado Internacional de Aguas que exige a Chihuahua entregar agua a los Estados Unidos sin que reciba compensación alguna. “No podemos aceptar que por no controlar las avenidas o no medir los volúmenes se diga que toda el agua está comprometida, no podemos seguir con los brazos cruzados viendo como el agua se va al Río Bravo”, indicó en la inauguración de la Presa Reguladora Boquilla de San Ignacio. El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Gobierno del estado apuntó: “Las pequeñas grandes obras son las presas, pequeñas en inversión y grandes en beneficio para la población… Este día damos inicio al primero de los 16 proyectos de construcción de presas que evitarán las avenidas, dotarán de agua a diversas tierras de cultivo, servirá para criaderos de peces y el consumo humano entre otros usos”. Inauguración de la Presa en Matamoros

6 “Ustedes son chihuahuenses de primera como los de cualquier parte del estado. Venimos a decirles que no están solos les traemos maíz, frijol, salchicha, para que no se sientan enfermos ni tristes por la falta de alimento”, expresó el Gobernador del estado en la comunidad de Lagunitas. Lo anterior durante la gira de trabajo que realizó acompañado de su esposa y el titular de la Secretaría de Fomento Social por los municipios de Uruachi, Guazapares y Batopilas llevando apoyos en alimentos y cobijas para más de mil 400 familias de los lugares más alejados del estado. “Sabemos que es la primera vez que viene un Gobernador y no será la última” les dijo al hacer entrega de los apoyos aportados por el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal), la Secretaría de Fomento Social y otros apoyos del programa “Chihuahua conVida”, en donde se incluyó servicio médico con medicinas gratuitas. Gira por los municipios de Uruachi, Guazapares y Batopilas

7 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MARZO 2012 Requisitos: Excel avanzado y Access presentar Excel básico Word avanzado presentar Word básico Mantenimiento, Internet y Photoshop presentar evaluación de Windows y Word Informes: 4-29-33-00 4-29-33-00 Exts. 15926-15916 y 15906 Principiantes Nueva Versión Fecha de aplicación: Jueves 1 de marzo Hora: 10:00

8 EL GOBIERNO DEL ESTADO a través del Centro de Capacitación y Desarrollo de la Dirección de Recursos Humanos de la Secretaría de Hacienda convoca a los hijos de los servidores públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como del DIF Estatal al concurso para escribir una carta. Chihuahua Vive por sus niños BASES Podrán participar los hijos de servidores públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y del DIF Estatal cuya edad comprenda entre los 7 y los 11 años cumplidos. La carta deberá estar dirigida a Chihuahua. En su carta el niño o la niña deberá contar la mejor experiencia que ha vivido con su familia en nuestro estado. La carta deberá estar escrita a mano. Habrá dos categorías: una para niños y niñas entre los 7 y los 8 años de edad y la segunda de los 9 a los 11 años cumplidos. Los premios serán un wii para el primer lugar de cada categoría y la publicación de ambas cartas en la revista de comunicación interna “Chihuahua Vive entre nosotros”. Los premios serán entregados durante el festejo que por el día del niño que organizará el Gobierno del estado el 27 de abril. Las cartas se recibirán hasta el lunes 16 de abril del 2012 a las 17:00 hrs. Y deberán enviarse o entregarse en el Centro de Capacitación y Desarrollo, en calle Rosales 1500, Col. Obrera, C.P. 31350, en la Ciudad de Chihuahua, en sobre cerrado y poniendo en la parte de atrás un seudónimo y edad del autor de la carta, en sobre aparte anotará el nombre del niño o niña, del papá o mamá que trabaja en el Gobierno o en el DIF, Secretaría, Dirección y Departamento donde labora, comunidad o municipio y extensión donde se le localiza, teléfono de su casa o el celular de alguno de sus padres.

9 En seguimiento del programa de Implantes Cocleares establecido por el Gobierno del estado a través del DIF Estatal y la Secretaría de Salud, se concluyeron con éxito las primeras tres operaciones y se tienen proyectadas varias más. Cabe destacar que las operaciones e implantes se realizan en el Hospital Infantil del Estado siguiendo las normas y requeri- mientos del Gobierno Federal y del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS). Se realizan con un equipo multidisciplinario de profesionales en el área de salud y del CONADIS quienes certifican el programa y los procedimientos. Con el objetivo de brindar seguridad y calidad en la atención de estos procedimientos para la colocación de los implantes lo cual viene a dar a Chihuahua cobertura total para los niños que nazcan con hipoacusia congénita. Se realizan tres implantes Cocleares


Descargar ppt "Más de 21 mil personas se han beneficiado con el programa de Certificación de Edificios Libres de Humo de Tabaco, que implementa la Secretaría de Salud."

Presentaciones similares


Anuncios Google