La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Crecimiento de poblaciones estructuradas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Crecimiento de poblaciones estructuradas"— Transcripción de la presentación:

1 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Modelos matriciales. Gráficos de ciclo de vida Argyroxiphium sandwicense

2 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Modelos matriciales. Gráficos de ciclo de vida

3 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Modelos matriciales. Gráficos de ciclo de vida P21 P32 F P21 P32 P11 F P21 P22 P32 P33 Coryphantha robbinsorum

4 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Modelos matriciales. Matriz de transición P11 F P21 P22 P32 P33

5 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Modelos matriciales. Matriz de Leslie F P21 P32

6 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Modelos matriciales. Proyecciones del tamaño poblacional P11 F P21 P22 P32 P33 n1 n2 n3 n1 n2 n3 X = t t+1

7 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Modelos matriciales. Distribución estable de edades A u = l u A = matriz de transición u = autovector l = autovalor

8 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Modelos matriciales. Distribución estable de edades = autovector dominante de la matriz A u = l u A = matriz de transición u = autovector l = autovalor

9 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Modelos matriciales. Tasa finita de incremento= autovalor dominante de la matriz (l) A u = l u lA = 0.998 lB = 0.997 lC = 1.120

10 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Modelos matriciales. Valor reproductivo V(x) = autovector izquierdo de la matriz v A = l v Reproductive Value: : The relative contribution of stage i to long-term population size. We must insert the qualifier “relative” because eigenvectors can be scaled by any nonzero constant. It is customary to scale v1 so that its first entry is 1.

11 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Análisis del modelo matricial Sensibilidad

12 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Análisis del modelo matricial Elasticidad

13 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Dipsacus sylvestris S1 S2 R1 R2 R3 FP 322.38 0.966 0.013 0.010 0.125 3.448 0.007 0.238 30.170 0.008 0.245 0.167 0.862 0.023 0.750

14 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Dipsacus sylvestris S1 S2 R1 R2 R3 FP 322.38 0.966 0.013 0.010 0.125 3.448 0.007 0.238 30.170 0.008 0.245 0.167 0.862 0.023 0.750

15 Crecimiento de poblaciones estructuradas
Anexo. Categorías IUCN: En peligro crítico - Critically endangered (CR): el análisis cuantitativo de la probabilidad de extinción en su habitat natural es de al menos el 50% en 10 años o 3 generaciones, la que sea más larga. Amenazadas - Endangered (E): el análisis cuantitativo de la probabilidad de extinción en su habitat natural es de al menos el 20% en 20 años o 5 generaciones, la que sea más larga. Vulnerable (V): el análisis cuantitativo de la probabilidad de extinción en su habitat natural es de al menos el 10% en 100 años.


Descargar ppt "Crecimiento de poblaciones estructuradas"

Presentaciones similares


Anuncios Google