Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAmadis Para Modificado hace 10 años
1
"Modelización del comportamiento ecológico de empresas y consumidores en la CAPV: estrategias competitivas para un desarrollo sostenible" Personas de contacto: Azucena Vicente Molina: ; Unai Tamayo Orbegozo: ;
2
MIEMBROS DEL EQUIPO INVESTIGADOR- líneas de investigación
VICENTE MOLINA, AZUCENA. Doctora en CC. Económicas y Empresariales. Gestión estratégica del medio ambiente en la empresa y marketing ecológico HARTMAN, PATRICK. Doctor en CC. Económicas y Empresariales, Profesor Asociado de Universidad. Comunicación y percepción de marcas ecológicas TAMAYO ORBEGOZO, UNAI. Licenciado en CC. Económicas y Empresariales. Gestión estratégica del medio ambiente: distribución y logística inversa IZAGUIRRE OLAIZOLA, JULEN. Licenciado en Sociología y en Técnicas e Investigación de Mercados. Comportamiento del consumidor ecológico
3
EMPRESAS: Consideran la gestión medioambiental como un coste
ESTADO DE LA CUESTIÓN SENSIBILIZACIÓN CRECIENTE DE LA SOCIEDAD POR EL MEDIO AMBIENTE DEMANDA CRECIENTE de productos ecológicos y comportamiento medioambientalmente sostenible de las empresas (reducción emisiones de CO2...) EMPRESAS: Consideran la gestión medioambiental como un coste MEDIO AMBIENTE VARIABLE ESTRATÉGICA (ventaja competitiva)
4
PRINCIPALES LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN GESTION
MEDIOAMBIENTAL Gestión empresarial y estratégica del medio ambiente. TESIS DOCTORAL Marketing y comunicación ecológica. TESIS DOCTORAL PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VIGENTES: CATEDRA UNESCO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE: “Modelización del comportamiento ecológico de empresas y consumidores en la C.A.P.V: Desarrollo de un programa de educación medioambiental a partir de los rasgos diferenciadores de ambos colectivos” Modelización de los factores distintivos de las empresas de la C.A.P.V. sensibilizadas por el desarrollo sostenible (ISO 14001, EMAS) Comportamiento y modelización del consumidor ecológico Desarrollo de programas de sensibilización y educación medioambiental (empresas y consumidores)
5
PRINCIPALES LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN GESTION
MEDIOAMBIENTAL ETORTEK (Gobierno Vasco: Dpto. de Industria, Comercio y Turismo): “(CON)ex Bidean – Hacia la sostenibilidad económica y social de las organizaciones” Equipo investigador multidisciplinar (MIK, IKERLAN, ETEO, TECNUN, TEKNIKER, UPV/EHU) Medición de indicadores de sostenibilidad (organizaciones) UPV/EHU (ayudas a la investigación) “Marcas ecológicas para un desarrollo sostenible: desarrollo de estrategias institucionales y empresariales a partir de un estudio empírico de la percepción de los atributos y beneficios de marcas ecológicas” Desarrollo de estrategias de comercialización de marcas ecológicas
6
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DESARROLLADA
EMPRESA Legislación el principal determinante de las actuaciones medioambientales de las empresas Escasa importancia que las empresas confieren a la protección medioambiental como variable estratégica y de marketing Obstáculos a la implementación de una estrategia ecológica: Coste de los proyectos ecológicos Actitud de directivos y empleados Inercia organizacional Carencia de información y formación Problemas operativos.
7
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DESARROLLADA
Revisión de estudios empíricos (ámbito internacional) Relación entre actuación medioambiental de la empresa – competitividad predomina el signo positivo Figura 1. Resultados del análisis sobre actuación medioambiental y rendimientos económico-financieros económico-financieros ( )
8
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DESARROLLADA
Consumidor ecológico vasco (nivel exploratorio) Alto grado de concienciación medioambiental y actitudes positivas hacia la protección del medio ambiente. La traslación de esas preocupaciones a decisiones de consumo lejanía o proximidad con que perciben esos problemas medioambientales y nivel de eficacia percibida . No consumidores de productos ecológicos perciben problemas medioambientales como algo lejano creen que no tienen capacidad para resolverlos por considerarlos globales. Consumidores de productos ecológicos prestan su máxima atención a los problemas locales consideran que a través de sus compras están contribuyendo a solucionar los problemas locales que les preocupan. Los consumidores de productos ecológicos se mueven fundamentalmente por motivaciones sociales y altruistas aunque también por motivos de salud, mientras que los no consumidores se guían en sus compras por motivaciones personales de comodidad y conveniencia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.