La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIMER WORKSHOP "APRENDIZAJE EFECTIVO EN INGENIERÍA“

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIMER WORKSHOP "APRENDIZAJE EFECTIVO EN INGENIERÍA“"— Transcripción de la presentación:

1 Herramientas de la Programación Neurolingüística  aplicadas al Mejoramiento del Desempeño Académico
PRIMER WORKSHOP "APRENDIZAJE EFECTIVO EN INGENIERÍA“ FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL 15-Enero-2013 HERNAN CAMPOS BASCUR

2 AGENDA Reflexiones Programación Neurolingüística
Herramientas para el Mejoramiento del Aprendizaje. MindTherapie Hernán Campos Bascur

3 REFLEXIONES Involucrar al alumno en el Proceso de Aprendizaje
Tiene que ver con llevar a la práctica el involucramiento del alumno en el proceso de aprendizaje. Esto requiere al profesor, a formular un proceso de aprendizaje basado en lo que al alumno le pueda ser significativo. Ser parte del propio aprendizaje que uno está viviendo, no sólo permite entender el contexto, sino que aplicar en un tema concreto lo que va aprendiendo.

4 REFLEXIONES “Todos los alumnos pueden aprender algo”.
Todas las personas, tienen una experiencia, un conocimiento, y un conjunto de habilidades que le son propias. La clave es detectar, para cada uno de ellos, cual es su condición de base. El diagnóstico temprano de este nivel base es vital para un desempeño de todos. Cada alumno debe tener un camino claro de cómo puede lograr lo que debe alcanzar, y como su aprendizaje depende de su condición de base que debemos conocer, partimos desde ella y así cimentamos lo que viene. La condición de base no sólo es desde el punto de vista de los conocimientos, sino que también en lo que es o está su ser emocional. El que deba aprender no nos exime de entender (o tratar de entender) cada proceso (interno) asociado a cada uno de los alumnos y a tomar estrategias específicas para cada uno de ellos.

5 REFLEXIONES La educación es aquello que permanece
Lo que queda del proceso de aprendizaje es la práctica aprendida. La forma en que cada uno de los alumnos logra entender algo, tiene que ver con el nivel de consciencia que logra en el momento que aprende. Debemos gatillar en cada uno de los alumnos, a fin de que el resultado del aprendizaje llegue a los niveles que se necesita en función del contenido, habilidad o conocimiento que se quiere lograr como objetivo. Las herramientas deben estar sintonizadas para que logremos ese objetivo, considerando la diversidad de alumnos que tengamos. Todos traen una condición de base distinta. Esta condición puede ser un activo en el aprendizaje. Cómo hay desniveles, es posible utilizar esos mismos desniveles como instancias de aprendizaje entre las personas, aprovechándonos de la interacción entre los alumnos, con el fin de provocar nuevas instancias de aprendizaje. Así, un alumno se transforma en maestro y puede guiar procesos acotados de aprendizaje de otros alumnos. Se produce una interacción importante, vital para extender las capacidades del proceso de aprendizaje.

6 REFLEXIONES Conciencia del aprendizaje
El aprendizaje basado en crear una experiencia es realmente efectivo. Cuando el alumno toma consciencia de que lo que está aprendiendo lo puede aplicar con el nivel de destreza que lo deja emocionalmente contento, es que se ha logrado el objetivo. Si bien la práctica no lo es todo, es lo más concreto que el ser humano puede percibir con sus sentidos. El tocar lo logrado, el mirar lo obtenido y el escuchar por otros el logro obtenido, tiene un valor inmediato, concreto y palpable en el alumno, que lo motiva para seguir aprendiendo. El proceso de aprendizaje le ocurre al alumno dentro de él. La experiencia es propia del alumno. La adquisición de la experiencia cambia su condición de base. El proceso de aprender tiene que ver con lo que se aprende y la forma en que se aprende. Ambos deben ser coherentes, pues así será más efectivo el aprendizaje. La construcción del material de aprendizaje debe ser consistente con lo que se quiere que se aprenda, para que el alumno pueda desplegar sus talentos y experiencia en el momento de aprender, y al ser coherente hace que realmente sea efectivo ese aprender.

7 REFLEXIONES Conciencia del aprendizaje
El proceso de aprendizaje es propio de cada uno de los alumnos. Por lo que la tarea que como profesores debemos hacer está en ayudarlo a descubrir ese proceso de aprendizaje que está en su interior. Debe existir una mirada atenta del Maestro para identificar las variables que condicionan ese aprender y generar las instancias de toma de consciencia que lo facilitan. Aquí hay un punto importante en que la construcción de las herramientas y técnicas de apoyo deben tomar consciencia de este fenómeno.

8 REFLEXIONES Aprender de los errores
Es importante permitir a los alumno espacios para el ensayo y error, pero sin que eso signifique parte de evaluación alguna. Pero lo significativo es que ese espacio es el más valioso para que, a partir de sus propios errores desarrollen un espacio de entendimiento propio, su propia toma de consciencia. Lo otro interesante es que en ese proceso, podemos intervenir ayudando al alumno a descubrir por su propia iniciativa lo que debe aprender e incluso, en algunos espacios, a que pueda construir sus propias herramientas para lograr el aprendizaje. El descubrir el conocimiento es una herramienta en si misma, muy potente, que motiva al ser humano, y que lo impulsa a avanzar cada vez con mayor fuerza en lograr el objetivo.

9 Programación Neurolingüística
Definiciones de la PNL PROGRAMACION: Es el modo como el cerebro codifica nuestro lenguaje y conducta para crear sus propios “programas” personales. NEURO: Es el modo que tenemos de filtrar y procesar lo que experimentamos a través de los cinco sentidos y de esta forma llega - filtrada - al cerebro. LINGÜÍSTICA: Es el modo como el cerebro interpreta nuestras vivencias personales y las manifiesta a través del lenguaje. ¿Qué es la PNL? Es el Estudio de la Estructura de la experiencia subjetiva y lo que podemos deducir de ese estudio. ¿En qué se sustenta la PNL? Se sustenta en el principio fundamental de que toda experiencia es “subjetiva”, y que toda conducta tiene una estructura que puede ser analizada, intervenida, modificada o mejorada. MindTherapie Hernán Campos Bascur

10 Programación Neurolingüística
La PNL plantea que toda conducta o emoción es generada por un proceso digital repetible basada en el modelo TOTE descubierto por los científicos Miller, Galanter y Pribram (1960). ¿En qué se diferencia la Psicología de la PNL? La psicología no tiene nada que ver con la lingüística y busca las causas de los problemas de las personas. La PNL tiene mucho que ver con la lingüística y estudia la estructura de la conducta y los procesos mentales que la condicionan y la lingüística que la sustenta. La lingüística es considerada como los códigos del cerebro o del funcionamiento cerebral. La PNL busca entender la estructura profunda de la experiencia subjetiva y modificar los procesos. MindTherapie Hernán Campos Bascur

11 Programación Neurolingüística
En muchos casos Re-orienta los procesos (los sistemas propulsores, anclajes, fobias y compulsiones ya existente en una persona y les da una nueva dirección tornándolos funcionales). La PNL no se interesa tanto en las causas de las conductas -especialmente las disfuncionales- sino en desactivar los procesos que las tornan disfuncionales. ¿Cómo se compone o está constituida en general la estructura de una experiencia subjetiva cualquiera? Está constituida de dos tipos de estructura diferente: Estructura superficial: contenido de la experiencia y Estructura profunda: Estructura profunda es equivalente a los cimientos de un edificio (vigas, pilares, fundaciones) y la estructura superficial es equivalente a los estucos, ventanas puertas y terminaciones. MindTherapie Hernán Campos Bascur

12 Programación Neurolingüística
Los cambios en la estructura profunda son definitivos. ¿Cómo está compuesta la estructura profunda de una experiencia humana? La estructura profunda de una experiencia humana está compuesta de: Identidad Valores, Reglas y Creencias. Objetivos (Jerarquía de criterios). Toma de decisiones. Motivaciones principales (Jerarquía de valores). “Dirección de vida” Meta-programas (corresponden a filtros de realidad) Estrategias mentales o de procesamiento interno Submodalidades (Holograma) Líneas del tiempo (codificación del tiempo en el cerebro) Estructura Neurológica y Química del cuerpo Lingüística (palabras –tiempos, verbos y predicados- que utilizamos) Cuerpo físico (estructura física corporal) Química corporal (nutrición) MindTherapie Hernán Campos Bascur

13 Programación Neurolingüística
Estructura Neurológica Todo ser humano tiene una estructura neurológica: Sistema nervioso central y periférico. Esto incluye el sistema simpático y para-simpático y las sinapsis establecidas en el sistema nervioso central – cerebro, cerebelo, médula espinal - y el sistema nervioso periférico - la red de nervios en nuestro cuerpo. Estructura Neurológica del Comportamiento Humano Comportamiento: incluye emociones y conductas Todo ser humano tiene una estructura neurológica constituida por un Sistema nervioso central (especialmente el cerebro) y periférico. Esto incluye el sistema simpático y para-simpático y las sinapsis establecidas en el sistema nervioso central – cerebro, cerebelo, medula espinal - y el sistema nervioso periférico - la red de nervios en nuestro cuerpo. MindTherapie Hernán Campos Bascur

14 Programación Neurolingüística
La Estructura Neurológica está ligada al entorno o Ambiente desde la primera edad Desde niños conocemos el mundo a través de los 5 sentidos y quedamos vinculados íntegramente (con nuestro sistema nervioso –cerebro, cerebelo, red nerviosa- a él). Se forma con los cinco sentidos una estructura neurológica de respuesta De igual forma nuestro LENGUAJE condiciona esa estructura (neuro-semántica) Cuando adultos continuamos con esa estructura infantil. Hoy día podemos desvincularnos y liberarnos de esa estructura limitante al entorno mediante aplicaciones del modelo de la PNL. MindTherapie Hernán Campos Bascur

15 Diagrama General Territorio Conducta Mapa Filtros Sentidos Imagenes
Sonidos Sensaciones Sabores Olores Generalizar Distorsionar Suprimir Creencias Valores Lenguage Meta-Lenguaje Memoria Código temporal V A K O G Territorio Conducta MindTherapie Hernán Campos Bascur

16 Modelo de Representación y Reconocimiento
MindTherapie Hernán Campos Bascur

17 Mapas MindTherapie Hernán Campos Bascur

18 La PNL cuenta con diferentes estrategias de intervención como lo son el Metamodelo, las Metáforas, el Anclaje de recursos, el Cambio de historia personal, la Cura de fobias, Definición de objetivos, el Reencuadre del contexto, Como sí, el Círculo de excelencia y las Submodalidades, entre otras MindTherapie Hernán Campos Bascur

19 Generar un cambio en la conducta de una persona con PNL
Cuando se ha cambiado un patrón neurológico y se ha generado un cambio en el estado químico en el cuerpo, generando nuevos neurotransmisores Estructura 1 Identidad Creencias Estrategias Meta-programas Submodalidades (Holograma) Líneas del tiempo Estructura Neurológica y Química Estructura 2 Identidad Creencias Estrategias Meta-programas Submodalidades (Holograma) Líneas del tiempo Estructura Neurológica y Química Cambio de Estructura Aplicar técnicas PNL MindTherapie Hernán Campos Bascur

20 Propuestas Mejoramiento
En esta oportunidad, independiente de lo que se puede realizar en distintos niveles, por ejemplo, a nivel de Directivos, de Profesores, de Alumnos, lo oriento al Mejoramiento de los alumnos. MindTherapie Hernán Campos Bascur

21 Primera Fase: Entrenamiento Mental Básico
Resultados buscados Mejorar Autoestima Mejorar Confianza y Seguridad Perseguir metas más altas A través de: Eliminar Creencias limitantes: Pertenencia a grupos o equipos Identidad Capacidades Eliminar dudas (no soy lo suficientemente bueno.. Seré capaz? MindTherapie Hernán Campos Bascur

22 Primera Fase: Entrenamiento Mental Básico
Borrar Sugestiones propias o de otras personas en el pasado: Eliminar pensamientos negativos que bloquean la memoria Eliminar ideas de fracaso que desconcentran y paralizan porque generan ansiedad Eliminar diálogo interno crítico Eliminar pesimismo producto de una “mala racha” en los estudios Instalar y Fortalecer Creencia Positivas y de Logro, Recursos en Línea de Tiempo Pertenencia de grupo o equipo Identidad Capacidades Valores Personales Esenciales (disciplina… MindTherapie Hernán Campos Bascur

23 Segunda Fase: Entrenamiento Emocional
Resultados buscados Estado emocional óptimo Energía personal Rendimiento máximo A través de: Desactivar Neurología de Emociones Limitantes: Eliminar ansiedad durante exámenes, exposiciones.. Alejar del cuerpo Neutralizar fobias, miedos y nerviosismo en exámenes Eliminar automatismo (anclajes negativos…) Eliminar recuerdos traumáticos MindTherapie Hernán Campos Bascur

24 Segunda Fase: Entrenamiento Emocional
Activar Neurología de Emociones Positivas: Estimular motivación poderosa Encadenar emociones positivas (valor, optimismo, confianza…) Crear neuro-asociaciones, gatilladores o anclajes de emociones positivas que se disparen durante exámenes Generar y neuro-asociar estados de relajación física-emocional antes de exámenes MindTherapie Hernán Campos Bascur

25 Tercera Fase: Entrenamiento Mental Avanzado
Resultados buscados Entrenamiento mental especial para utilizar más nuestro cerebro durante el aprendizaje A través de: Autohipnosis: Entrar y salir a voluntad de estados de trance Utilizar pantallas mentales Aprendizaje de Materias: Materias leídas visualmente Materias escuchadas Mezcla de ambas Resolver Problemas Desarrollar creatividad e investigación Utilización de Consejeros MindTherapie Hernán Campos Bascur

26 Tercera Fase: Entrenamiento Mental Avanzado
Rescate de materias y memoria durante exámenes Mantener mente activa durante clases aburridas Despertar a la hora deseada Vencer insomnio Dormir bien Desarrollar problemas durante el sueño Desarrollo de la memoria Desarrollo de capacidades de concentración y enfoque Mayor desarrollo del centro cognitivo Respiración Música Comida especial MindTherapie Hernán Campos Bascur

27 Cuarta Fase: Entrenamiento Mental Superior
Resultados buscados Entrenamiento mental especial para acceder a “estados de flujo” y entrar en “zona” [Habilidad inconsciente en el cual se tiene un rendimiento brillante especialmente bajo presión] A través de: Entrenamiento mental “Kinestización” “ver-sentir” rendimiento físico de excelencia” “Imaginar-sentir” resultados positivos en la mente Crear nuevas conexiones y redes neurológicas Proyecciones al futuro: Ejercicios de distorsión del tiempo MindTherapie Hernán Campos Bascur

28 Cuarta Fase: Entrenamiento Mental Superior
Autohipnosis Para generar estados de flujo Eliminación de diálogos internos y pensamientos distractores durante exámenes Neuro-asociación o anclaje de los estados de flujo MindTherapie Hernán Campos Bascur


Descargar ppt "PRIMER WORKSHOP "APRENDIZAJE EFECTIVO EN INGENIERÍA“"

Presentaciones similares


Anuncios Google